Archivo de la etiqueta: ritmo y compas

AGRESIVA TERMINA LA GRABACIÓN DE SU EP

Los madrileños AGRESIVA han terminado la grabación de su nuevo EP Chronophobia.

Como ya os adelantamos recientemente, la grabación se ha llevado a cabo en las instalaciones de Ritmo y Compás M-40 bajo el control de Vasco Durán.

Ahora toca el turno del proceso de mezclas del que se encargará Carlos Santos en los Sandman Studios de Madrid. La última fase, la masterización,  se completará fuera de nuestras fronteras.

Por tanto, ya queda menos para poder disfrutar de este Chronophobia, en el que podremos disfrutar de tres temas propios, uno de ellos rescatado de su EP Sent to war (a fecha de hoy agotado y muy buscado por sus seguidores) y un tema de una gran banda latina que seguro va a hacer disfrutar a su legión de fans.

En breve se desvelará también la portada, de la que se vuelve a encargar Marcos Cabrera.

CONCIERTO DE DARKNESS BY OATH EN MADRID

DARKNESS BY OATH estarán presentando su trabajo Near Death Experienc.

Han cambiado de sala debido al cierre de Excalibur, pero el cartel sigue siendo el mismo:

DARKNESS BY OATH · THE DESCENT · ETERNAL STORM
Sábado 2 Junio 2012 – Sala Ritmo y compás – Madrid

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3tar9818ltc[/youtube]

ROYAL HUNT + STAMINA (MADRID, RITMO Y COMPÁS, 23 MAYO)

La agencia promotora “Madness Live” se encargó de hacernos un gran regalo a la vista y los oídos con la organización del concierto que ROYAL HUNT ofreció en Madrid el pasado miércoles 23 de Mayo. ¿Por qué digo esto?, pues simplemente porque el concierto que traía a ROYAL HUNT por nuestras tierras con motivo de su gira 20º Aniversario fue casi perfecto en todos los aspectos. Los escandinavos ofrecieron un show rebosante de ganas de agradar y repleto de profesionalidad, sobre todo después de haber tenido que cancelar hace muy poco un par de shows (Krasnodar y Porto) debido a problemas con los promotores. Por tanto, desde aquí damos a la promotora de Madrid un merecido sobresaliente.

Pero en el concierto de la Sala Ritmo y Compás, no sólo fueron los escandinavos los únicos que contribuyeron a la grandeza del evento, sino que también unos desconocidos teloneros de nombre STAMINA, que se apuntaron muy dignamente a la fiesta, aportando su granito de arena. Y es que el grupo italiano, que practica un Metal/Rock progresivo melódico al que añaden elementos adicionales de otros estilos musicales, realizó un más que interesante concierto.

A las 21:15 salían a escena los italianos en un show en el que presentaron las canciones de su último trabajo Two of a Kind casi en su totalidad. Así, en el setlist de STAMINA se dieron cita hasta seis canciones de las diez que tienen el disco, como por ejemplo la rápida “Eyes of the Warrior”, con la que comenzaron el concierto, la excelente “Supremacy” o la progresiva “Maker of the Universe”, en la que introducen partes de Jazz y Rock Psicodélico de los 70. Para rellenar el setlist, también aprovecharon para presentar una nueva canción, “Higher”, que saldrá en su tercer trabajo y para recordar su primer LP del 2007, Permanent Damage, de la mano de la canción “Tell the Truth”.

Muy buena actuación de STAMINA, un grupo joven con buenos instrumentistas rebosantes de ganas, energía y actitud, que según fueron desarrollando el setlist se fueron ganando al personal, dejando un excelente sabor de boca, al menos en mí, ya que muy satisfecho con su música tuve que pasarme por el merchandising a comprarme su último trabajo. En resumen, banda emergente a tener en cuenta en este estilo.

Setlist STAMINA (40 minutos):

“Eyes of the Warrior”; “Mystery”; “Burn your Fears”; “Too Tired to Live”; “Supremacy”; “Maker of the Universe”; “Tell the Truth” y “Higher”.

Después de este excelente aperitivo italiano, le tocaba el turno al plato principal de la mano de los multinacionales ROYAL HUNT (recordar que aunque el grupo cuenta como danés, en sus filas hay dos daneses, un sueco, un ruso y un americano) la verdad es que lo bordaron durante todo el concierto. La actuación fue casi perfecta, con buen sonido, muchas ganas por parte de los músicos, que además demostraron lo bueno que son todos ellos y una actuación sublime que duró dos horas justas. Por poner un único pero, que el sonido de micro de D.C. Cooper sonó algo bajo en algunas partes del concierto.

De todo me quedo con un setlist muy apropiado (pero siempre mejorable) y con unos músicos que supieron darlo todo en todo momento, con un D.C. Cooper INCREIBLE a las voces (qué registro tiene este tío y qué buen showman es), un André Andersen muy animoso todo el rato y cómo no excelente y muy versátil con los teclados (y algo escondido tras un banner lateral que habían puesto para crear ambiente), una base rítmica con el bajista Andreas Passmark y el pequeño pero tremendo batería Allan Sorensen que sonó perfecta durante todo el concierto y un joven pero magnífico guitarrista, Jonas Larsen, que demostró ser un valor emergente a las guitarras. Mención especial también a dos guapas rubias (perdón, pero no recuerdo los nombres) que ofrecieron una lección de coros en todo momento y que pusieron un plus en la melodía y los coros, tan importante en esta banda.

A las 22:20 salieron al pequeño escenario del Ritmo y Compás estos cinco músicos y sus instrumentos, que dicho sea de paso les dejó poco espacio para moverse, principalmente al vocalista D.C. Cooper que es un frontman que no deja de moverse y animar al público y que fue el que más sufrió con esa falta de espacio.

Empezaron con una pequeña intro que dio paso a “One More Day” tema que abre también su último trabajo Show me How to Live y que fue ya muy bien recibido por los asistentes, que a estas alturas llenaban más o menos 3/4 partes del aforo. Con la banda ya bien entonada y rebosando ganas (Principalmente el gran D.C. Cooper, que es sin duda uno de los mejores frontman y vocalistas que hay ahora mismo en la escena metalera) pasaron a “The Mission” con una intro de batería atronadora y a “Flight” tema de su primer LP (Land of Broken Hearts, 1992) muy bien recibido por el público. Y es que el que fue a ver a ROYAL HUNT, sabía perfectamente a lo que iba y no dejó de disfrutar de joyas musicales de la primera etapa del grupo y que son auténticos himnos de la banda como la citada “Flight”, “Age Gone Wild”, “Kingdom Dark” o “Wasted Time”, que fueron todas coreados por los seguidores más acérrimos y antiguos de la banda.

Después de “Flight”, pasaron de nuevo a su último trabajo de la mano de “Hard Rain´s Coming”, que a pesar de ser en teoría menos conocida fue también muy bien recibida por la gente. Después vino “Lies” con su tremendo riff de guitarra y parte instrumental inicial que dejó boquiabierto a más de uno y que fue muy coreada por la gente. Siguió “Step by Step” de su exitoso Moving Target del 95, que fue interpretada en un tono muy Groovie que quedó muy curioso y en el que D.C. Cooper no dejó de moverse y pavonearse para satisfacción de las féminas asistentes. A continuación, “Tears of the Sun” de su etapa más reciente (con el también magnífico vocalista Mark Boals), que comenzó con la dulce voz de una de las imponentes rubias y que dejó unas partes de batería abrumadoras para los oídos. De nuevo vuelta a la primera época de la mano de “Wasted Time”, un tema muy movido y rápido, excelentemente recibido y cuyo estribillo fue cantado por los asistentes. Tremendo tema que hizo que la banda y el público compenetrarán excelentemente. Siguiendo en la vena de temas antiguos y emotivos, el grupo volvió a dar un regalo a sus más fieles seguidores de la mano de “Age Gone Wild”, un medio tiempo con mucho sentimiento perteneciente a su primer trabajo y al que el propio D.C. Cooper definió como una de sus canciones preferidas. Nada más acabar el tema, solo de guitarra magníficamente interpretado por el joven guitarrista danés Jonas Larsen, que dio muestra de su maestría y que se marcó un solo muy fluido y repleto de técnica.

Después, el grupo al completo volvió al escenario para interpretar el primer single de su último trabajo, “Half Past Loneliness”, que a mi juicio es un magnífico tema que tiene todo lo necesario: melodía, magnífica instrumentación, coros tremendos, etc… pero que no me pareció que fuera muy bien recibido por la gente. Aun así, lo disfruté como un enano. La banda tuvo que notar que el listón bajó un poco, porque inmediatamente después interpretaron otro de los temas más antiguos y clásicos, “Kingdom Dark”, que esta vez sí fue excelentemente recibido y disfrutado por el público, que cantó el tema casi en su totalidad. Volvieron de nuevo a su último trabajo de la mano de “Angel´s Gone”, en el que D.C. no deja de hacer bromas y que fue, esta vez sí, muy bien recibido, desembocando todo en una interpretación casi perfecta, con el público totalmente entregado a la causa ROYAL HUNT.

Llegamos a la parte que más miedo me daba del concierto y que sabía iba a ofrecer el grupo, el set acústico compuesto por las canciones “Restless”, “Bodyguard” y “One by One” entrelazadas, durante el cual André Andersen abandonó su cabina de teclados para incorporarse a la guitarra rítmica. Pero tengo que decir que me equivoqué al prejuzgar lo que iba a venir, ya que lo que escuché afortunadamente me sorprendió e hizo cambiar mi opinión nada más empezar, ya que sonó muy fresco, perfectamente dirigido por la increíble y versátil voz de Mr. Cooper y por la magnífica labor de Jonas Larsen, que hizo un trabajo a las guitarras rítmicas excelente, fresco y para nada aburrido. A destacar la última canción del set, “One by One”, repleta de ritmo y energía, gracias a lo cual no pareció un acústico para nada. El Medley lo completaron con la segunda parte de su gran tema “Show Me How to Live”, que interpretaron ya de manera eléctrica y que empezó con esos teclados en plan QUEEN que tan bien quedan en la grabación. Una auténtica joya, que hubiese sido sublime de haberse interpretado en su totalidad. Tras este tema, Cooper presenta a todos los integrantes de ROYAL HUNT, con especiales aplausos del público a la labor de las rubias coristas, a André Andersen y al propio D.C. Cooper, presentado al público por parte de André Andersen. Tras la presentación la banda, la banda procedió a dar por finalizado el show con la canción “Last Goodbye”, otra auténtica joya de su más exitosa etapa (Moving Target, 1995), que supuso una delicia escuchar y tras la cual se retiraron para hacerse un poco de rogar y de nuevo aparecer para terminar su descomunal actuación con el tema “Message to God”, perteneciente a su otra joya maestra Paradox (1997) y que resultó un tremendo colofón a su magnífica actuación, con todo el público coreando el estribillo y despidiendo como se merece a esta gran banda.

Como ya he dicho anteriormente, la única pega que puedo poner para que el concierto ofrecido por ROYAL HUNT no sea considerado por mi como perfecto, es que a veces la voz de D.C. Cooper sonó baja y oculta tras los teclados y demás instrumentos. Salvo eso, el concierto que se marcó el grupo fue de 10 en todos los aspectos, con unos músicos que hicieron su labor de forma muy efectiva y dejándose la piel, unos coros por parte de las guapas rubias que contribuyeron sobremanera a la melodía de las canciones y a crear el ambiente acorde a éstas, un sonido muy aceptable en general y un público muy entregado desde el comienzo que hizo que la química entre la banda y el personal fuera un factor, a buen seguro definitivo para que los músicos se sintieran respaldados y muy a gusto sobre el escenario.

Sin duda, uno de los mejores conciertos del año realizados hasta ahora y a buen seguro por venir.

 

Texto y fotos: Marciaaaaal

EVILE + RANCOR + EXODIA + AGRESIVA (RITMO Y COMPÁS 12/04/2012)

AGRESIVA

La siempre difícil labor de dar comienzo a una fiesta de Thrash Metal como la que nos esperaba esa noche recayó sobre AGRESIVA.

Lejos de amilanarse ante la situación, los madrileños saltaron al escenario dispuestos a ganarse al público desde el primer momento. Arrancaron con “Pale horse”, tema que abre su flamante primer trabajo, para seguir con “The glorious revolution”. Chus Maestro daba la entrada con su batería  a “The end of the game”, que nos mostraba una banda realmente compacta liderada por la carismática voz de Samuel Gª San José.

Directamente enlazaron con “Hell town”, donde la base rítmica compuesta por Chus a la batería y Daniel Villaseñor al bajo se convertían en el motor de la banda. Sin descanso continuaron con el ritmo frenético de “The preacher” y “Betrayer”. En esta última, Samuel hizo la introducción sin acompañamiento, animando al público a corear con él, para luego entrar toda la banda. Miguel Coello se marcó un gran solo.

“If” nos acercaba al final, donde sonó la imprescindible “Sent to war”, marcada por la intro de Miguel con su guitarra.

Gran actuación de un grupo que aprovechó al 100% el escaso tiempo con el que contaron. Sin duda nos encontramos ante una banda con un futuro más que prometedor. La voz de Samuel no es la típica de una banda de Thrash Metal al uso. Además recibe un gran apoyo en los coros por parte de Miguel y Daniel, lo que hace ganar enteros a su directo. La base rítmica es realmente contundente, con Chus Maestro machacando los parches sin compasión. En cuanto a las guitarras, Miguel Coello se basta él solito para llenar todo el escenario, sin echar en falta una segunda guitarra.

AGRESIVA es un grupo que con el apoyo necesario puede llegar realmente alto, de hecho, como ellos mismos nos ratificaron, su trabajo Eternal foe está funcionando realmente bien fuera de nuestras fronteras.

EXODIA

Los valencianos eran la propuesta más extrema del cartel, sobre todo por la voz de su cantante Armando Milla. EXODIA basó su set-list en el reciente trabajo que han editado, Show death.

Empezaron a mil por hora con “No rules no kisses” y “Like a rat”. Quizá un poco faltos de tablas, intentaban suplir la experiencia con una propuesta agresiva, intentando involucrar al personal asistente.

“Ensure my safety” se la dedicaron a nuestros amigos los “maderos”. Los solos, como tónica general durante todo el concierto, se los repartieron entre Pablo Tello y Rafa Las Heras. Siguieron con” Creating addicts”, “Push the button” (que tiene un inicio melódico para luego estallar con violencia) y “King of the Hill”.

“World´s cancer” y “Fight my cock and your palate”, nos acercaban al final, para el cual se guardaban una versión de “Raining blood” de los reyes SLAYER.

Interesante banda que poco a poco se intenta hacer un hueco en la escena.

RANCOR

Tras una apocalíptica intro, el escenario era tomado al asalto por RANCOR. “Violent dreams” y “Soul chamber” fueron las encargadas de dar el pistoletazo de salida, con ese torbellino que es Daniel López erigiéndose como maestro de ceremonias. También Ricardo Porras nos dejó muestra de su buen hacer a las seis cuerdas en estos primeros temas.

Daniel daba inicio a “Drag you to hell” desgarrando su voz al máximo y consiguiendo que el público se involucrase totalmente. Con “Wounded wolf” el personal se lanzó a montar los primeros circle-pit de la noche.

La sorpresa de la noche fue el estreno de “There´s no love”, que formará parte de su próximo larga duración. Este nuevo tema sigue el estilo clásico de RANCOR, marcado por la contundente base rítmica que forman Jorge Serrano al bajo y Jorge Sáez a la batería y con unos coros finales realmente brutales.

Siguieron con “Rancor”, tema que da nombre a esta veterana banda (14 años desde su formación) y “From warrior to god” con la banda arrasando el escenario sin compasión, con un sonido realmente salvaje.

La durísima “Zombi war” nos metía en la recta final de la actuación, con el público disfrutando al máximo sin para de hacer circle-pits en las primeras filas.

Celebradísima fue la tremenda versión que se marcaron de “Hell awaits” antes de despedirse con “Incompetent”, con un gran solo de Vasco Durán.

Sensacional actuación de RANCOR, que sin duda es uno de esos grupos que son una apuesta segura. Si quieres diversión y calidad a partes iguales sabes que RANCOR no te defraudará.

Si antes hablamos de la calidad de AGRESIVA y de su proyección de cara al mercado internacional, estoy totalmente convencido que RANCOR, contando con el apoyo necesario, triunfarán sin ningún tipo de duda en el extranjero.

EVILE

Los protagonistas de la noche saltaban al escenario de Ritmo y Compás con puntualidad inglesa, faltaría más. Basaron su set-list en su primer y tercer álbum, dejando de lado Infected nations, excepto el tema título de este trabajo.

“Five serpent’s teeth” y “Killer from the deep” eran los primeros en sonar y desde esos primeros temas pudimos darnos cuenta que íbamos a disfrutar al máximo de la banda de los hermanos Drake.

Durante toda la noche pudimos disfrutar de un gran sonido, que durante la actuación de los ingleses fue realmente espectacular. Esa bestia que es Ben Carter tras la batería, tremendo toda la noche, daba inicio a “We who are about to die”, de su álbum debut Enter the grave, y reventaba los parches en “Eternal empire”.

La banda se mostró realmente cercana con el público a pesar de sus dificultades con el idioma, con un realmente simpático Matt Drake haciendo continuas bromas con el resto de la banda y personal asistente.

La siguiente en sonar fue “Cult” de corte más metalero que el resto de temas, seguida de la frenética “Thrasher”, donde Ol Drake volvió a dejar claro que es un guitarrista brillante. Realmente estuvo impresionante durante toda la noche, convirtiéndose en protagonista absoluto en multitud de momentos.

La intensa “Dreams of terror” puso todo patas arriba con su hipervelocidad. Siguieron “First blood” y “Bathe in blood”, con Ben Carter absolutamente desatado. No sé cómo puede aguantar semejante ritmo.

Después de juguetear con distintos riffs de METALLICA y MEGADETH, grupos cuya influencia es más que evidente sobre los ingleses, sonaron “Descent into madness” e “Infected nations”.

Como apoteósico fin de fiesta se guardaron la coreada por el público “Enter the grave”.

Sin duda un gran concierto de EVILE, que cuentan con un directo realmente espectacular, muy superior para mí a su labor de estudio.

 

Por último, felicitar a la organización, que consiguió una rigurosa puntualidad con todos los grupos, minimizando el tiempo de espera entre ellos. Algo de agradecer en un concierto realmente largo como este. Un 10 también para ellos.

Texto: Alberto Yayo
Fotos: Marciaaaaal

 

25 ANIVERSARIO LA CABAÑA DEL TÍO ROCK

La lucha, el tesón, la constancia y por encima de todo, el amor por nuestra música, son sin duda las máximas que han llevado a José Mora y a su inseparable compañero y “hermano”, Ángel Gómez, a poder cumplir 25 años al frente de su programa “La cabaña del tío rock”.

25 años de honestidad sin ánimo de lucro que no se podían celebrar de otra manera que con música sobre un escenario.

Este año pudimos disfrutar de CARDINAL, GRAND FUNK RAILROAD TRIBUTE, STATODOSQURO y SILVER FIST.

Desde todoheavymetal.com, de todo corazón, nuestra más sincera enhorabuena a nuestros amigos José y Ángel.

CARDINAL

Con los madrileños CARDINAL, comenzaba esta nueva edición del aniversario de «La cabaña del tío rock». El quinteto comenzó con muchísima fuerza y con un sonido más que decente, abriendo el concierto con “Lost”, tema de su segundo gran trabajo Black dawn.

El sonido de esta gran banda nos hizo recordar por momentos a los JUDAS PRIEST de Painkiller, sobre todo su vocalista Diego Ballestero, sin duda gran fan de Halford. Como muestra la versión de “Silent Screams”, tema del británico incluido en Resurrection.

Los madrileños compaginaron temas de sus dos trabajos, Sin machine y el ya mencionado Black dawn, demostrando tener un gran nivel instrumental. A destacar la dupla guitarrera formada por Daniel Ballestero y Carlos Ramos, que se las arreglaron para mantener la atención del poco público que hasta el momento había accedido a la sala, algo que cambiaría a medida que avanzaba la noche.

CARDINAL demostró tener bastantes tablas a pesar de su corta trayectoria, y sin duda alguna creo que el futuro les depara más de una grata sorpresa si siguen con esa actitud tan profesional como demostraron en el escenario de Ritmo y Compás.

Set-list: “Lost”, “Human Link”, “Oblivion”, “Disengaged”, “Cell XIII”, “Silent Screams” y “Systemicide”.

GRAND FUNK RAILROAD TRIBUTE

RAILROAD, la banda tributo a Grand Funk Railroad, disfrutó durante todo el concierto de un gran sonido. Sin duda supieron aprovecharlo para ofrecer a los asistentes una buena dosis de temas setenteros, llenos de sentimiento y pasión, y muy bien interpretados, todo sea dicho.

La sala contaba más o menos con un tercio del aforo, ya que muchos de los asistentes optaron por salir a “echarse” un pitillo, pero bueno, ellos se lo perdieron. Y digo se lo perdieron porque la actuación de la banda capitaneada por Paco Moreno fue más que buena, muy metidos en el papel y poniendo todo sobre las tablas para contentar y entretener a los pocos asistentes que se quedaron a escucharlos.

Los temas elegidos de la vasta discografía de los americanos fueron a mi modo de ver muy bien elegidos, con grandes singles de la GRAND FUNK como son “We are an American Band”, “Rock & Roll Soul” o “Footstomping Music”, temas que no pueden faltar en una banda tributo a los reyes del sureño. Además añadieron excelentes joyas como “Some kind of wonderful” o “Upsetter”, todas muy bien interpretadas por el cuarteto madrileño, que en general bordó la actuación y dejó el pabellón bien alto.

Set-list: “Aimless Lady”, “Save the land”, “I come tumbling”, “Upsetter”, “Rock & roll soul”, “Some kind of wonderful”, “We are an american band” y “Footstomping music”.

STATODOSQURO

Entretenidísima actuación de la banda de versiones de STATUS QUO, como no podía ser de otra manera, ya que es esta sin duda la característica principal de la veterana banda inglesa.

STATODOSQURO está formado por Ignacio Prieto (voz y guitarra), Sergio Rivas (guitarra), Víctor Refusta (bajo) y el veterano José Martos a la batería. Desde que saltaron al escenario supieron transmitir el espíritu festivo y rocanrolero que emanan temas como “Caroline”, “Break the rules”, “Paper plane” o “Burning bridges”.

A ritmo de boogie rock y con Ignacio emulando a la perfección a Francis Rossi (chaleco incluido), pusieron a todo el personal a cantar y saltar con el archiconocido “Rockin all over the world”, tema compuesto originalmente por John Fogerty para CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL. Diversión en estado puro.

Fin de fiesta con “Down, down” y la imprescindible “Whatever you want”, que dejaron al respetable con una sonrisa en los labios.

SILVER FIST

Y después de la descarga de STATODOSQURO le llegaba el turno al plato fuerte de la noche.

SILVER FIST volvían a pisar un escenario madrileño después de la separación de la banda a finales de 2009 y su reunificación el verano pasado.

Con tan sólo dos de sus componentes de la última formación, Silver a la voz y Filthó a los teclados, los nuevos SILVER FIST con Antonio Pino y Fran Soler a las guitarras, Julito Rico al bajo y Erik Raya a la batería saltaban al escenario sin contemplaciones. Sin pausa descargaron “Mártir”, “El predicador” (que curiosamente no estaba por allí) y “Cielo o infierno”.

Después de un corto saludo por parte de Silver atacaron “El miedo”, tema que abría su segundo disco Lágrimas de sangre, para seguir después con “Corazón de metal”, de MURO, el primero de los temas rescatados del “olvido” y con el que dieron satisfacción a más de uno de los que allí nos encontrábamos.

Siguieron con otro no muy habitual de su álbum debut Ave fénix, “Piel roja”, para continuar con “Morir otra vez” (con dedicatoria especial de Silver), que ya presentaran en su última actuación antes de la separación y que esperamos que pronto quede grabado para la posteridad en un nuevo disco.

Con “Aún creo en ti” aflojaron el pie del acelerador y el ánimo de la gente decayó bastante, aunque rápidamente se recuperó con otra de las sorpresas de la noche, una versión un tanto deslucida del “Gutter ballet” de SAVATAGE que aún así gustó al personal, que terminó de animarse con dos grandes temas (a pesar del sonido) como son “Lágrimas de sangre” y “Tormento”.

Pequeño descanso de la banda para volver al escenario y terminar la fiesta con “Por siempre” y “En llamas”.

Irregular concierto de los madrileños que seguramente nos depararán en el futuro más y mejores actuaciones que la ofrecida esta noche de sábado.

Esto fue lo que dio de sí la celebración del 25 aniversario de “La cabaña del tío rock”. Sin duda nos veremos en 2013 para celebrar un año más de lucha y rock en las ondas.
Texto: David Bender, Marciaaaaal, AlbertoYayo y pelos.
Fotos: Marciaaaaal

IN VAIN + QUINTA ENMIENDA + NIGHT SYMPHONY (RITMO Y COMPÁS 7/01/2012)

Tres jóvenes bandas se daban cita en la madrileña sala Ritmo y Compás para dar inicio a un nuevo año metálico.

Los primeros en saltar a las tablas fueron unos jovencísimos NIGHT SYMPHONY, dispuestos a descargar su música a caballo entre el Viking/Folk Metal y apuestas un poco más oscuras.

La banda está compuesta por Jorge (voz), Chus y Nieto (guitarras), Nico (teclados), Ross (bajo) y Olmo (batería). Con un EP en la calle, Night Symphony, ya tienen temas preparados para lo que será su segundo trabajo, y en estos se basaron para su actuación.

Abrieron con “Civil war” para continuar con “Forgotten by the time”. A pesar de su juventud y lógica falta de tablas se mostraron muy seguros sobre el escenario, intentando en todo momento animar al personal presente en la sala.

“King of eternal night” dio paso a una versión de ENSIFERUM, “Into battle”, para cerrar con dos temas propios: “Set” y “”Born in blood”. Buen sabor de boca dejó una banda que poco a poco está intentando hacerse un hueco en la difícil escena nacional.

QUINTA ENMIENDA es una de las más importantes promesas del Power Metal nacional. Con un disco en el mercado, Ne bis in idem, y otro a punto de aparecer se presentaban ante sus fieles seguidores de la capital.

“Mi libertad” daba el pistoletazo de salida con Iván “La máquina” erigiéndose desde el principio como el motor del combo madrileño detrás de su kit de batería y que junto a Sergi al bajo conforman una base rítmica tremenda.

Siguieron repasando su primer trabajo con “El viejo código”, “Desde el infierno” y “Oscuro amanecer”, mostrándose realmente compactos, con un activo Dani a la guitarra muy compenetrado con Miguel, que se mostró muy en forma con su voz.

“Exiliado” volvió a sonar en versión acústica (como ya ocurrió en el festival Power A Live), formato en el que pierde bastante comparado con su versión eléctrica.

Como he dicho antes, su segundo trabajo está al caer y para abrirnos el apetito nos dejaron uno de los temas que aparecerán en él, “Noche eterna”. Este tema tiene todos los ingredientes característicos de QUINTA ENMIENDA: velocidad, líneas de teclado adornando el tema, fase épica y estribillo marca de la casa… eso sí, al menos en directo, con un toque más cercano al Heavy Metal más clásico que al Power Metal. Esperaremos impacientes el nuevo trabajo.

Turno para una versión de STRATOVARIUS, “Black diamond”, que si bien a nivel instrumental les quedó bordada con Iván “La máquina” dejándonos con la boca abierta y Dani sensacional con su guitarra, a nivel vocal quedó bastante deslucida. Y es que es complicado intentar emular a Kotipelto en su mejor época.

Cerraron con “Dulce prisión”, tema muy celebrado por el público y que se está convirtiendo en uno de sus temas más emblemáticos.

Gran actuación de una banda, que espero que con su segundo trabajo den el salto y se posicionen en la primera línea del metal nacional, posición que se merecen por derecho propio.

Era el turno de IN VAIN, que saltaron al escenario atacando tres nuevos temas de su flamante nuevo trabajo: “War machine”, “Sons of truth” y el que da título al disco “In death we trust”, con ese particular toque thrashmetalero que le saben imprimir los madrileños.

“Jerusalem” se ha convertido ya en un clásico de la banda, que gana un punto de dureza en directo. Sensacional trabajo de Daniel B. Martín a la guitarra, muy inspirado toda la noche y muy compenetrado con Dani Cordón. Para “Hellhounds” contaron con la colaboración de Iván a las voces guturales, dándole un interesante grado de intensidad.

Entre “Into the abyss I” e “Into the abyss II”, ambas de su nueva obra, intercalaron una versión de “Pendragon” de los alemanes GRAVE DIGGER. Curioso es que muy poca gente presente en la sala conociéramos el tema. Quizá fuera debido a la que la media de edad era realmente baja.

Gozando de un sonido realmente brillante sonó la contundente “Sun hunters”. La enigmática intro de bajo y teclado acompañados por el repicar de las campanas dio paso a la explosión que es “Black sands”, uno de los mejores momentos de la noche.

“Far from home” nos dejó otro gran solo de Dani B. Martín y a una banda disfrutando sobre las tablas, recreándose en la interpretación.

Otro de los mejores momentos de la noche llegó con “Through hell to paradise”, el tema que han compuesto para Ronnie J. Dio, y que por supuesto le fue dedicado de corazón al maestro. Es un tema cargado de detalles al más puro estilo DIO.

Nueva versión, esta vez turno para “Creeping death” de METALLICA, para cerrar con “Hero”, tema estrella de su anterior trabajo y que se ha convertido en clásico de la banda.

Gran concierto de IN VAIN, que ha pasado de ser una de las joyas de la cantera a ser una realidad de primera línea del metal nacional.

El grupo se encuentra perfectamente conjuntado, con una base rítmica contundente formada por Teo Seoane (batería) y Mario Arredondo (bajo), un gran guitarrista como Dani B. Martín, la aportación de los teclados de Pablo Fernández, que dota a las canciones de gran colorido y por supuesto la personalísima voz de Dani Cordón, que otorga a la banda una personalidad propia.

Alberto Yayo

MURO + HARAKIRI (RITMO Y COMPAS 30/12/2011)

No se nos ocurría mejor forma de acabar el año que acudir a ver a los míticos MURO descargando su batería de clásicos, acompañados de los emergentes HARAKIRI.

HARAKIRI acaban de editar Bastardo dinero con una formación repleta de viejas leyendas: Tony León (voz), J. A. Martín (guitarra), Miguel A. López “Cachorro” (guitarra), Jose Luis Aragón (bajo) y Lamberto Amador (batería). Dieron comienzo a su show con “Instinto animal” y “Si tan cerca me ves”, ambas incluidas en su reciente trabajo.

Un Lamberto Amador, muy batallador durante toda la noche, se erigió en protagonista en “En pie de guerra”. Continuaron con “Prefiero llorar”, tema del que han editado un videoclip, y “Entre tinieblas”, donde Tony nos presentó al resto de sus compañeros.

“Por un mundo mejor” nos dejó uno de los momentos estelares de su actuación con unas logradas dobles guitarras de “Cachorro” y J. A. Martín. Cerraron con “Ser el mejor”.

Con la sala Ritmo & Compás repleta aparecían como un huracán sobre el escenario los protagonistas de la noche, los incombustibles MURO. “Telón de acero” servía como arranque para enlazar con “Juicio final”.

Mientras esos violines que tanta gente arrastran sonaban en la otra punta de la ciudad, los amantes del verdadero metal estábamos disfrutando con un grupo que se mostraba exultante. En una sala totalmente rendida sonaba “Traidor” con Largo aportando ese sonido característico a la guitarra de MURO.

Seguían cayendo clásicos como “Juega fuerte” y “Epílogo”, para llegar a uno de los momentos álgidos del concierto, “Otra batalla”, uno de los dos temas nuevos que íbamos a poder disfrutar esta noche. Tremenda canción al más puro estilo de la banda, que sin duda dejará satisfechos a sus fieles seguidores.

“Los amos de la oscuridad”  fue dedicada al maestro DIO, acompañada de su versión de “Kill the king”. Vuelta a los clásicos con “Mata” y “Maldición de Kcor”.

En estos momentos la banda estaba sonando como un cañón, con un Silver pletórico como director de orquesta y con el público disfrutando al máximo. Momento perfecto para estrenar “Maldito bastardo”, otro tema nuevo de reivindicativa letra que es un verdadero trallazo de puro metal.

La fiesta continuó con “Ciclón”, la imprescindible “Solo en la oscuridad”, “Acero y sangre” y “Bébetelo todo”, para cerrar con “Fast as a shark” y “Mirada asesina”.

En definitiva, gran fiesta con un grupo luchador donde los haya, que se encuentra en un gran momento de forma y que nos ha mostrado el potencial que les queda para componer grandes nuevos temas. Sin duda “Otra batalla” y Maldito bastardo” son una buena muestra de ello.

Alberto Yayo

MURO Y HARAKIRI EN CONCIERTO

MURO, banda mítica y luchadora donde las haya, estará descargando toda su fuerza el próximo día 30 de diciembre en Madrid.

Qué mejor forma de terminar el año que descargando adrenalina con uno de los más grandes grupos de la historia del metal de este país.

Para poner la guinda en el cartel estarán acompañados de HARAKIRI, que presentan su reciente Bastardo dinero. Como ya os hemos informado desde esta página, HARAKIRI cuenta con una formación de verdadero lujo: Tony León (voz), J. A. Martín (guitarra), Miguel A. López (guitarra),  José Luis Aragón (bajo) y Lamberto Amador (batería).

El concierto tendrá lugar en la Sala Ritmo y Compás y dará comienzo a las 21:30.

No hay excusa para no acudir, con un precio de 12 euros (anticipada) y 15 euros (en taquilla). 3 euros más con consumición.

En breve os informaremos de los puntos de venta de las entradas de este concierto organizado por Leyenda Records.

VHÄLDEMAR + WILD ¡¡¡A MUERTE!!!

Sala Ritmo & Compás 26/03/2011

Había gran expectación por ver de nuevo a VHÄLDEMAR sobre el escenario. A nivel personal les tengo mucho que agradecer, ya que gracias a ellos acabé con la irracional animadversión que sufría hacia los grupos españoles que cantan en inglés (imagino que sería por mi paupérrimo conocimiento de ese idioma). Después de su concierto teloneando a LOST HORIZON en 2003 me di cuenta de lo equivocado de mi postura.

Para esta noche, ROAR no pudo finalmente acudir a la cita y su puesto fue cubierto por WILD. Los madrileños arrancaron con “Salvaje”, perfecta muestra del camino que sigue este grupo de Heavy Metal al más puro estilo 80.

Continúan con “Nuevo amanecer”, también de su anterior EP Calles de fuego. Desde el primer momento Javier Endara, que salió como una moto, se deja el alma animando al personal y buscando su participación. Javier Pastor y Antonio Marcos se van turnando a la hora de hacer los solos y muestran una gran compenetración.

Todo un detalle la dedicatoria a los ausentes (en el escenario, que no en la sala) ROAR y presentación de “Hijos del rock”, tema nuevo que formará parte de su inminente disco La nueva orden. Puro metal, que sin duda alguna pasará a ser de las indispensables en su setlist.

Vuelven a la carga con su exitoso Calles de fuego, sonando “En el nombre de nadie” con Endara muy activo como maestro de ceremonias. Con el grupo totalmente lanzado, y dando una lección de derroche y actitud, nos ofrecen otro nuevo tema, “Nunca mires a los ojos de la muerte”, donde Javier Pastor nos dejó un gran solo. Gran tema.

Toca el turno a una versión de MANOWAR, “The gods made Heavy Metal”, que da paso al último de los temas nuevos que tuvimos oportunidad de escuchar, “Reina de la noche” el cual mantiene el alto nivel metalero de las anteriores.

“Calles de fuego” nos va acercando al final. La base rítmica compuesta por Sergio Sardón al bajo y Juan Jaramillo a la batería se marca una contundente entrada. Sensacionales durante toda la noche. Me gustaría destacar la labor de Sergio, que a pesar de su juventud demuestra un manejo espectacular de las cuatro cuerdas.

Cierran con su himno “Heavy Metal”, con el público totalmente volcado con el grupo. En definitiva, gran concierto de una joven banda que derrocha energía y con una proyección tremenda. Las tablas irán haciendo que pulan los detalles de inexperiencia que puedan tener. Algo muy importante es que cuentan con un frontman sobrado de fuerza y empaque, dotado de una gran voz. Sin duda crecerá más aún, a medida que vaya dosificando el ímpetu con el que salta al escenario, que en momentos le hace ir demasiado acelerado. Sin duda va a dar muchísimo que hablar.

Ahora a esperar impacientemente La nueva orden.

Desde Barakaldo tomaba el escenario VHÄLDEMAR. La intro con el “Réquiem” de Mozart da paso a “River of blood” de su flamante nuevo trabajo Metal of the world, que enlazan con otra de las nuevas, “Dusty road”. Con un gran sonido desde el primer momento, los vascos salen arrasando todo a su paso, con un descomunal Carlos Escudero a voz, dirigiendo la ceremonia con el pie de micro a modo de bastón de mando. Ya en “Dusty road” Pedro J. Monge nos da una muestra de los tremendos solos que íbamos a disfrutar a lo largo de toda la velada.

“Feelings”, de su primer trabajo Fight to the end, pone la sala patas arriba. Pedro vuelve a dejarnos un solo espectacular. “Bastards” es dedicada a esa parte sucia del negocio musical y a esas compañías discográficas que en vez de ayudar a los grupos a editar su música, se dedican a hundirlos.

Ya desde el mismo principio del concierto la gente estaba totalmente volcada, pero con la brutal “Breaking all the rules” y “Action” la temperatura sube al máximo.

Carlos no para de animar al personal al grito de ¡¡¡A muerte!!! y ataca “Wild hearts” subido en la escalera lateral de la sala. Al final de este tema, Pedro J. Monge se erige como protagonista absoluto y nos deja un solo repleto de técnica, velocidad y feeling, al más puro estilo Malmsteen. Sin lugar a dudas estamos hablando de uno de los mejores guitarristas de este país, y llegará el momento en que se le reconozca ese status.  

Siguen cayendo temas sin descanso. “Steam roller” da paso al himno “Metal of the world” que es dirigido por Carlos con su pie de micro. Llega el momento de presentar al resto del grupo; la excepcional base rítmica formada por Oscar Cuadrado al bajo y Alex de Benito a la batería, que dotaron a la banda de un sonido aplastante durante todo el concierto; Aitor López (UNDER SILENCE) a la guitarra, sensacional toda la noche en su apoyo a la guitarra principal; y Pedro J. Monge, que junto con Carlos Escudero se llevó una cerrada ovación.

“Old king´s vision I”, “My nightmare” (con ese sonido puro MANOWAR) y la metalera “Death comes tonight” (dirigida magistralmente por la guitarra de Monge) nos llevan al solo de batería.

La banda se muestra compacta y disfrutando encima del escenario. “Old king´s vision III” convierte al grupo y público en uno solo, y Carlos se baja del escenario para recorrer la sala haciendo cantar al público. Este tío es puro espectáculo, y la banda ha ganado mucho desde la otra vez que tuve oportunidad de verlos, donde compartía la labor de vocalista con la de guitarra.

La veloz “Black beast” y su brutal base rítmica nos llevan al impresionante final del concierto con “I made my own hell” y “Energy”, con el público totalmente rendido a los de Barakaldo. Energía total hasta la última nota.

Sin lugar a dudas, y reafirmado por muchos de los presentes, uno de los mejores conciertos que he podido disfrutar en mucho tiempo. VHÄLDEMAR es un grupo que lo deja todo en el escenario, con un frontman que conecta como pocos con el público, dotado de una grandísima voz.

Me siento un verdadero privilegiado por haber podido disfrutar de esta auténtica dosis de Heavy Metal.

Texto: Alberto Yayo

Fotos: Marciaaaaal

VHÄLDEMAR CONTINUA CON SU GIRA

Os recordamos que VHÄLDEMAR siguen presentando su nuevo disco Metal of the world por la geografía española.

Estas son sus próximas fechas.

19 de marzo Miranda de Ebro

26 de marzo sala Ritmo & compás Madrid

9 de abril sala Ultimátum Zaragoza

16 de abril sala Blackbird Santander

7 de mayo Sala Porta Caeli Valladolid

Os dejamos con su tema “Metal of the world”.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bQ9bBLMNbLI[/youtube]