Archivo de la etiqueta: thrash metal

VÍDEO DE KREATOR

Coincidiendo con la salida oficial de Hate Über Alles, los alemanes KREATOR y la discográfica Nuclear Blast Records han publicado como parte de la promoción del lanzamiento, el videoclip de “Become immortal“, pista número 6 del disco.

Por  enésima  vez  os  recuerdo  que  KREATOR  visitarán  de  nuevo  España  el  próximo  mes de diciembre. Los detalles de los 2 conciertos programados en Madrid y Barcelona los tenéis pinchando  en  este  enlace.


MACHINE HEAD POSPONE SU GIRA

Los yanquis MACHINE HEAD pospone toda su gira europea, en la que iban a celebrar el 25 aniversario de su disco debut Burn my eyes, a causa del coronavirus. Por supuesto las fechas que tenían programadas en Zaragoza, Santiago de Compostela, Madrid, Málaga, Murcia, Valencia y Barcelona se ven afectadas.

La gira de MACHINE HEAD se pospone.

Pronto os daremos todos los detalles, nuevas fechas, devolución de entradas, etc.

Gracias por vuestra paciencia y comprensión en estos tiempos difíciles. Madness Live”.

ENTREVISTA A DEMONIK

Con nueva formación, nuevo disco debajo del brazo y con fuerzas renovadas tras el parón que sufrieron tras perder a buena parte de sus componentes, los guitarristas Hugo y Víctor y el nuevo cantante David respondieron largo y tendido a la entrevista que preparé para charlar del pasado, el presente y el futuro de DEMONIK.

Antes de empezar a hablar de vuestro nuevo disco, quiero echar la vista atrás y hablar de qué es lo que pasó antes de llegar a la actualidad…

En septiembre de 2015 Rochy (bajista) y José (batería) dejan DEMONIK. En junio de 2016 anunciáis la salida de la banda de Jesús Míguez (cantante) por lo que os quedáis solos Víctor y Hugo cuando ya estabais metidos de lleno en la grabación del disco… ¿os planteasteis alguna vez poner punto y final al grupo o teníais claro vuestra continuidad?

(Víctor) Con un disco como este Rise from chaos, era impensable tirar la toalla y darnos por vencidos. Sabíamos que teníamos algo muy bueno entre manos, y no hubo ninguna duda de que teníamos que conseguir que el disco fuera una realidad y pudiera ver la luz.

(Hugo) Poner un final como tal no, pero si es cierto que al principio de quedarnos los dos la situación anímica fue difícil. Después, la determinación y el apoyo mutuo fue lo que nos ha traído hasta aquí.

¿Cómo fueron esos meses desde que os quedáis solos hasta que decidís que vais a seguir con el grupo?

(Víctor) Fue un tiempo para pararse a reflexionar y definir los siguientes pasos a dar para terminar el disco, pero en ningún momento se dejó de trabajar en él de una forma u otra. Lejos de desanimarnos, aprovechamos ese tiempo para cuidar todos los detalles al máximo.

(Hugo) No fueron meses los que tardamos en decirlo, tan solo un fin de semana pues creo que en la cabeza de Víctor nunca pasó la idea de dejarlo como tampoco fue nunca una opción para mí.

Una vez que decidís seguir adelante, ¿os costó mucho dar con David Alarcia, vuestro nuevo cantante? ¿Tenía alguna experiencia anterior en algún otro grupo?

(Hugo) No tardamos mucho en contactar con él, ya le conocíamos de sus conciertos con su anterior banda SHATTERED ROOTS. Se lo comenté a Víctor y estuvo de acuerdo en que viniera a probar, hubo feeling y cuando se le propuso que entrara en DEMONIK David aceptó encantado.

(Víctor) Con David se trabajó mucho la producción del disco a nivel vocal, y aunque los temas ya estaban compuestos cuando llegó al grupo, su incorporación permitió expandir muchas líneas vocales y usar la gama tan amplia de registros que tiene para mejorar esas líneas y escribir algunas nuevas pensadas específicamente para sacarle máximo partido de su voz.

(David) Con SHATTERED ROOTS (curiosamente) tuve el placer de telonear a Demonik en el concierto de final de gira de Las Cenizas de la Tierra en Madrid, en la sala Excalibur. La banda se disolvió a finales de 2015 y durante meses estuve en el dique seco hasta que en septiembre de 2016 me llamó Hugo, asistí a dos pruebas y pasé a formar parte de la banda.

Cuando David entró en DEMONIK ¿estaban ya compuestos los temas o ha tenido la oportunidad de colaborar en la composición de los mismos?

(David) Tuve la oportunidad de ayudar con la traducción de algunos de ellos, pero en el aspecto de composición, llegué con la mesa puesta, se podría decir. Solo aporté nuevos registros y recursos vocales que ayudaron a desarrollar más el disco.

(Hugo) Las canciones estaban enteramente montadas, solo hubo que adaptar las letras al inglés, pues estaban escritas en castellano y que David se acomodara a las melodías vocales a las que le dio su toque personal.

Como la excusa de hablar con vosotros es vuestro nuevo trabajo Rise from chaos, vamos a empezar a hablar un poquito de él.

¿Dónde, cuándo y durante cuánto tiempo habéis grabado el disco?

(Víctor) El disco se ha grabado íntegramente en los Sadman Studios de Carlos Santos. Respecto al cuando y durante cuanto tiempo, debido a los cambios de formación y diversas dificultades que han ido surgiendo, la grabación se ha realizado en diferentes momentos durante los últimos dos años.

(Hugo) Si, las guitarras y el bajo se grabaron en enero del 2016, mientras que las baterías se grabaron en abril de ese mismo año. Las voces se registraron finalmente en abril de 2017. Con lo cual los lectores se podrán imaginar la locura que supuso para una banda de nuestro nivel, poder llevar todo esto a buen puerto.

¿Habéis quedado satisfechos con el resultado final?

(David) El resultado final es más que satisfactorio, el disco suena brutal y la gente nos comenta lo asombrada que está con la producción así como con la diversidad y potencia de los temas, que varían de registro.

(Víctor) Desde luego, el resultado ha superado todas nuestras expectativas. Desde el increíble talento y derroche de creatividad que ha demostrado Dani Pérez  haciendo las baterías, pasando por la producción y la mezcla logrados por Carlos Santos e Irene Génova, hasta la masterización hecha por Jens Bogren en los Fascination Street Studios en Suecia. Todos estos elementos, junto al tiempo y la dedicación invertidos en la composición, producción y grabación del disco, han hecho que el resultado final sea sin lugar a dudas el mejor trabajo de DEMONIK hasta la fecha.

(Hugo) En mi caso sí. Desde que nos dieron el master final (hace un año) no he dejado de escucharlo en mi reproductor, y es la primera vez de los tres discos que he hecho con DEMONIK que no cambiaría nada de lo que contiene el álbum.

Igual que repetís estudio y productor, para la portada volvéis a contar con Carlos Pérez. ¿No pensasteis en cambiar de portadista para intentar dar una nueva imagen en esta nueva etapa que se abre para DEMONIK?

(Hugo) Es una nueva etapa pero el final de una trilogía no escrita como tal, y Carlos (Txanly) era el idóneo por habilidades, merito e interés. Su carrera profesional habla mejor que yo de su arte, pues es capaz de adaptarse a lo que cada obra requiera; el artwork que ha creado para nosotros, incluso sin darle al play al CD, ya te pone en antecedentes de lo que vas a escuchar.

David, Hugo y Víctor llegasteis al estudio como componentes fijos de DEMONIK… ¿Quiénes fueron los encargados de grabar el bajo y la batería de Rise from chaos?

(Víctor) Para la batería contamos con Dani Pérez (SARATOGA, KHÄEL, MÓNICA NARANJO, ex STRAVAGANZZA, ex SKIZOO) y los bajos corrieron a cargo de Hugo y Víctor, contando con la colaboración especial de Arturo Rodríguez (ARIA IGNIS) para el bajo de “Legion”.

En septiembre del pasado 2017 lanzasteis una campaña de crowdfunding en verkami para sufragar los gastos de grabación y edición del disco que, desafortunadamente no llegó a buen puerto. ¿Qué pasó por vuestra cabeza después de terminar la campaña y no alcanzar el resultado esperado?

(David) El sabor fue agridulce. El crowdfunding surgió debido a que no teníamos más capital para sacar el disco en las fechas próximas así que era necesaria la colaboración de la gente. No se consiguió la meta, que hubiese posibilitado que el disco saliese antes pero por otra parte la respuesta y los deseos positivos de la gente fueron muy bien recibidos y nos inspiraron a seguir y sacar el disco adelante.

(Víctor) El resultado de la campaña no fue el esperado, pues confiábamos en lograr el objetivo de financiación. No obstante, la participación fue bastante amplia, y hubo muchos mecenas que quisieron colaborar, lo cual nos demostró que el público no sólo no nos había olvidado tras un parón discográfico de tres años, si no que tenía muchas ganas de oír el nuevo trabajo del grupo. También nos sirvió para comprobar la buena acogida que tuvo el tema que publicamos como adelanto del disco, “Legion”, el cual recogió muy buenas críticas.

Con el disco ya grabado y tras pasar varios meses de impasse es el momento de editar el CD ¿lo sacáis de forma independiente? ¿Vais a contar con la ayuda de alguien para su distribución?

(Hugo) Autoeditado, como los dos anteriores. Son los tiempos que corren.

(David) El disco se está a la venta en formato digital en iTunes y Google Play. A su vez es posible su escucha en Spotify y se comercializa en formato físico en la resucitada Sun Records.

Lo primero que llama la atención es el cambio de idioma. Del castellano pasáis a cantar en inglés ¿por qué esta decisión?

(Víctor) Desde los comienzos del grupo, uno de los pilares fundamentales siempre ha sido tratar de darle a la banda lo mejor, y darle cuanto necesitara para llegar al que debe ser su sitio. Tras haber hecho todo lo posible en ese sentido, llegó un momento en que pudimos constatar de forma fiable algo que, aunque con mucho dolor, descubrimos que era una realidad. Y es que en nuestro estilo, que tiene una clara proyección hacia el público europeo, la diferencia de idioma puede llegar a ser una barrera insalvable para ellos. Un grupo con letras en un idioma diferente al suyo tiene muchas puertas cerradas ya de entrada, independientemente de la calidad de su música. Por eso, comprendimos que, al igual que han sido necesarias otros esfuerzos para tratar de darle al grupo lo mejor para él, el cambio de idioma era algo necesario.

Confiamos en que los seguidores que ya nos conocían de antes comprenderán el cambio y sabrán aceptarlo, pues el público hispanohablante estamos acostumbrados a escuchar un gran porcentaje de la música que nos gusta en inglés, y al final es un cambio que redunda para bien en el futuro del grupo.

(David) Se buscaba que el álbum llegase al mayor número de gente posible y nuevas formas de expresión ante lo cual la opción lógica era adoptar el inglés como idioma del nuevo álbum. La respuesta tanto nacional como internacional ha sido muy favorable.

Ahora que os habéis lanzado a cantar en inglés ¿tenéis pensado adaptar alguno de los temas de Las cenizas de la Tierra al idioma de Shakespeare?

(Víctor) Desde luego sería una idea más que interesante, y no somos capaces de estar de brazos cruzados sin andar trabajando en algo, así que…

(Hugo) Nunca se sabe, de cara al futuro se podría mirar esa opción.

Por el momento habéis presentado con sendos vídeos 2 temas nuevos ¿cuál ha sido la reacción de la gente al oírlos?

(David) La reacción del público ha sido abrumadora, sobre todo con “Insomnia” que en un mes ha sobrepasado las dos mil quinientas visualizaciones en youtube. Creemos que no se esperaban ni semejante sonido ni semejante videoclip, con un tema muy potente y una ambientación tan oscura.

(Víctor) Muy positiva y acogedora. Ambos temas han gustado y mucho. “Legion” fue el primer tema que lanzamos, con un vídeo que recogía la grabación del disco y del tema en el estudio. Es uno de los cortes más thrasers del álbum y va a dar mucho juego en directo.

Después lanzamos “Insomnia”, uno de los temas más novedosos para nosotros en cuanto a estilo, y la verdad es que la acogida ha sido inmejorable. El video para este tema fue grabado y producido por Ix Valieri, y la verdad es que solo hemos recibido buenas críticas del tema, tanto a nivel musical como visual.

Acabáis de fichar por MPR Produktions & Management. ¿Qué esperáis de cara a los próximos meses en esta nueva etapa que se os abre con vuestros nuevos managers?

(David) Conciertos, muchos conciertos y oportunidades para darnos a conocer y demostrar lo que valemos en directo.

(Víctor) Esperamos expandir el alcance en directo del grupo, visitando nuevas ciudades y llevando en directo este Rise from chaos en festivales que nos permitan llegar a más público que nunca antes.

(Hugo) El fichaje por por parte de MPR ha sido otros de los regalos que nos ha traído esta nueva etapa, pues nos están ayudando a crecer, creen en nosotros y nos están llevando a donde antes no hubiéramos podido llegar. Prueba de ello son los conciertos el año que viene con VOMITORY y los legendarios SOZIEDAD ALKOHOLIKA. Nuestro crecimiento en las redes sociales también ha sido muy significativo.

Habéis anunciado hace poco la vuelta a la batería de José Andrés Rodríguez. ¿Vuelve como miembro fijo o solo os va a echar una mano en los próximos meses?

(Hugo) José ha querido ayudar a que la banda pueda volver lo antes posible a los escenarios y está trabajando duro para que suceda y con la mayor calidad posible. Es su casa y como tal así la cuida. Es una gran noticia y le estamos muy agradecidos. Hay pocos baterías como él y tenemos suerte de que vuelva para esta gira a DEMONIK.

(Víctor) En efecto, vamos a contar con José de nuevo a la batería para la gira de presentación del disco. En cuanto al futuro ya se verá, de momento estamos centrados en preparar esta gira lo mejor posible y en ofrecer un directo con toda la intensidad que se merece el nuevo álbum.

Ya habéis empezado a anunciar alguna que otra fecha para presentar en directo tanto el disco como la nueva formación ¿Queréis recordarlas para todos los que lean la entrevista?

(Hugo) Claro, el 16 de marzo estaremos en Burgos junto a VoOMITORY y el 5 de abril en el décima edición del Euskal Metal Fest cuyo cabeza del primer día es SOZIEDAD ALKOHOLIKA.

¿Y alguna que otra fecha más que podáis confirmar para los próximos meses o es todavía pronto para ello?

(David) Nos gustaría visitar bastantes ciudades de la península, eso es todo lo que podemos decir, estamos deseosos de confirmar más fechas.

Pues por mí nada más… un placer charlar con vosotros. Mucha fuerza, suerte para los próximos meses y de nuevo gracias por vuestra atención… si queréis decir algo este es el momento.

(Hugo) Agradecerte encarecidamente Javi el interés en DEMONIK, y que medios como todoheavymetal.com existan y den cobertura a bandas de nuestro nivel para que el público pueda prestarnos atención.

(Víctor) Muchas gracias a tí por tu tiempo, y esperamos que os guste este Rise From Chaos y lo disfrutéis oyéndolo tanto como lo hemos hecho nosotros haciéndolo realidad.

  Javi

 

ABDUCTUM – THE UNREVEALED TRUTH

Desde tierras granadinas llega ABDUCTUM, otra de las revelaciones del emergente Thrash Metal nacional.

La banda está formada por el guitarrista Noël Puente, el vocalista Javi Puente, el batería Mario Jiménez y el bajista Francisco Molero (Kiski), que el pasado año 2013 se encerraron en los MusicProyect Studios de Granada para registrar su primer larga duración The Unrevealed Truth. Dada la actual situación del mercado discográfico han optado (como otras muchas bandas) por la autoedición.

Lo primero que llama la atención es la espectacular portada a la altura de los mejores trabajos de los años 80, obra del guitarrista Noël Puente, que además se ha encargado de todo el arte del CD.

Una vez colocado el disco en el reproductor y pulsado el play, ABDUCTUM te invitan a un viaje hacia la época dorada del Thrash Metal. Buena muestra de ello es el trallazo que abre el disco, “Mantricide”, que tiene todo lo que un amante del género puede desear: agresividad, dureza, cambios de ritmo y ante todo unas veloces y demoledoras guitarras.

“Dramazonia” continúa la senda abierta por el corte inicial, arrancando en esta ocasión con el protagonismo de la guitarra de Noël y el cabalgante bajo de Kiski.

A la hora de analizar cualquier disco todos tendemos a señalar las influencias que creemos advertir en la escucha, y en esta ocasión no podría ser menos, ya que los granadinos se muestran como unos alumnos aventajadísimos de los MEGADETH de la mejor época, aquellos que tenían al genial Marty Friedman en sus filas.

Prueba de ello es la sensacional “Turn it off!”, que arranca con una inquietante voz y que nos deja un gran trabajo del vocalista Javi, acompañada de unos sensacionales coros. Por supuesto, la labor de Noël a la guitarra vuelve a ser espectacular.

Una aplastante base rítmica abre “The proud pariah”, en la que la banda se dedica a jugar con elegancia con su hipnótico ritmo, introduciendo cambios a su antojo y llegando al clímax en la parte instrumental central. Realmente impresionante.

La breve instrumental “Across the cosmic shores” nos lleva hasta “Our master lie”, tema que es una buena muestra de la facilidad con la que ABDUCTUM se mueven entre el Thrash más técnico y el Heavy Metal más duro.

En “No my mermaid”, que se mueve dentro de los mismos parámetros del anterior corte, podemos resaltar el gran trabajo de Javi a la voz y por supuesto la excepcional guitarra de Nöel, que apoyada siempre en la contundente base rítmica que componen Kiski y Mario, es capaz de alternar melodía y dureza con total naturalidad.

Como cierre tenemos “The unrevealed truth”, tema que da título al disco y que supone un perfecto broche de oro. Este extenso tema, que arranca lentamente con un dominante bajo, se convierte en un trallazo de rabioso Thrash Metal de la vieja escuela, cargado de impactantes cambios de ritmo y de afiladas guitarras que sin duda no te dejarán indiferente.

Sobresaliente carta de presentación de ABDUCTUM, que pasa a formar parte de pleno derecho de esta nueva legión de bandas que se han empeñado en poner al Thrash Metal en lo más alto del panorama nacional.

También fuera de nuestras fronteras se han dado cuenta del enorme potencial de la banda, que ha aportado su tema “Mantricide” al recopilatorio Doorway To The Unknown de True Metal Lives (Milwaukee, USA), donde los madrileños AGRESIVA hicieron lo propio con “Chronophobia”.

Alberto Yayo

ENTREVISTA A MALICIA (Maximiliano Escobar)

Para mi ha sido un verdadero honor poder contactar con el guitarrista y cantante Maximiliano Escobar, líder de una de las bandas más importantes del metal latinoamericano, MALICIA.

Recientemente, los madrileños AGRESIVA han incluido una versión de los argentinos en su flamante nuevo trabajo Chronophobia. Para hablar de ello y otras muchas cosas más mantuvimos esta charla con Maxi, que esperamos sirva para que cada vez más gente pueda disfrutar de la música de este increíble grupo. Desde luego, los amantes del mejor thrash metal no deben dejar pasar la ocasión.

Los inicios de MALICIA se remontan a 1996, cuando formas la banda. ¿Cuál es tu experiencia anterior a esta época?

¡¡¡¡¡Hola a todos!!!!!

MALICIA se forma a mediados de 1996 pero doy como nacimiento en el 99 por sacar nuestro primer álbum en ese año.

Antes de MALICIA tenía otra banda que fue en la que aprendí a subirme a un escenario. Disolví esa banda y encaré MALICIA como proyecto estable y futuro.

Tenéis seis discos en el mercado, todos ellos autoproducidos y autoeditados. ¿No te ha tentado alguna vez lanzar los trabajos de MALICIA con alguna discográfica?

El tema es que acá en nuestro país no hay discográficas del género serias como para hacer que la banda se mueva profesionalmente, y a esta altura de la banda necesitamos algo muy serio con propuestas que realmente nos convenzan, la banda en este momento tiene vuelo propio y es contratada para los shows. Cuando aparezca gente que realmente se la juegue lo pensaremos.

¿Cual es la situación actual del mercado discográfico argentino?

Está muy complicada la situación discográfica acá en el país, pero nosotros creemos en el formato original, palpable, no hay como comprar un buen disco original y más si es independiente porque se ve el 100% de esfuerzo en la banda. Esperemos que vuelva la gente a creer en la compra de discos y que desde su casa lo pase a MP3.

Desde los comienzos tú eres el principal compositor de todos los temas de la banda. ¿Cuáles han sido a lo largo de estos años tus influencias a la hora de componer?

Escuché mucha música de chico. Mis primeras influencias han sido BARÓN ROJO, RIFF, V8 porque mi hermano escuchaba a esas bandas y me gustaban mucho. Después yo fui metiéndome en el Heavy Metal escuchando JUDAS PRIEST, IRON MAIDEN… y después salió Master of puppets y desde ahí empecé a escuchar thrash metal. Como guitarrista preferido lo tengo en lo alto de todo a Jason Becker. Tengo otras influencias que no son de la rama del metal, como música clásica. Últimamente, con el nuevo álbum, traté de no escuchar mucha música.

Las letras de vuestras canciones, alejadas de mundos fantásticos o escenarios ficticios, reflejan de forma muy combativa la situación social tanto de Argentina como del resto del mundo. Háblanos de ello.

Sí, las letras de los últimos discos reflejan la miseria en la sociedad mundial. Antes escribía para nuestro país, ahora que tengo la posibilidad de viajar al exterior me sirve para ver la miseria humana en otros aspectos, en otros lugares del mundo. Pienso que el ser humano es igual acá que en otra parte del mundo, lo único que hay que hacer es razonar.

Recientemente AGRESIVA, un grupo emergente y muy representativo del nuevo movimiento thrash/heavy metal español, ha incluido una versión de vuestro tema “El trastorno de la envidia” en su nuevo Maxi Chronophobia. ¿Qué os ha parecido?

¡¡¡Increíble!!! De la historia de la banda fue lo mejor que nos pasó, porque sabemos que en Europa la competencia es terrible y que una banda de allá dé su homenaje de esa manera nos parece increíble. Acá en nuestro país tuvo mucha repercusión. AGRESIVA es una banda muy original que tiene un estilo propio marcado. La canción está impresionantemente hecha, los solos de guitarra están hechos a la perfección, es algo muy logrado y agradezco a mi amigo Miguel y a todo AGRESIVA infinitamente!!!!

Vuestros discos han seguido una línea ascendente hasta culminar en vuestras dos últimas obras, Conciencia (2008) y El fin de las religiones (2012), donde desarrolláis un espectacular Thrash Metal técnico. ¿Cuál ha sido el motivo de esta evolución?

Creo que uno tiene que ir mejorando en todos los sentidos como músico. A medida que fui grabando discos fui aprendiendo en cómo encarar desde principio a fin. No hago canciones por hacerlas, tienen que tener un sentido y pienso que un disco es una obra que tiene que tener principio y fin, como un libro. La evolución hace a las personas que no se aburran.

¿Cómo ha funcionado vuestra sensacional última obra El fin de las religiones?

¡¡¡Muchas gracias!!!

Muy bien, mejor de lo esperado. Es un disco que nos encanta tocar en vivo. A la gente acá en nuestro país les rompió la cabeza y eso es a lo que nosotros apuntamos.

Un disco al que le tengo un especial cariño es Raíces (2007), donde hacéis versiones de temas fundamentales del rock y el metal argentino (V8, RIFF, PAPPO, HERMÉTICA, EL RELOJ…) ¿Cómo surgió esta idea?

¡Sí, es un disco muy querido por nuestros seguidores! La idea surgió cuando Pablo (bajista) y yo estábamos en un parate con la banda, se había ido el baterista después de una larga gira por el norte del país y quedamos solos. Nos juntábamos a tomar alcohol siempre, como para que la banda no esté desunida. Sabíamos que si no nos juntábamos la banda se separaba, y ahí surgió el disco Raíces. Él me dijo las canciones que quería hacer y yo le dije las que yo quería. Fue muy rápido el proceso de grabación, se lo comentamos a los nuevos músicos que habían llegado y lo grabamos. A día de hoy nos gusta mucho ese disco y seguimos tocando algunas canciones en vivo.

¿Habéis pensado hacer una segunda parte?

Está pensado hacer una segunda parte, quizás internacional, pero eso lo vamos a ver cuando llegue. Por el momento no estamos con ganas de hacerlo.

Los miembros de esta página somos fieles seguidores del metal argentino desde hace años y sufrimos grandísimas dificultades para conseguir los discos que allí se van editando (cuando algún amigo viaja a Buenos Aires tiene una visita obliga por Thor Records). Es una verdadera pena que ninguna discográfica se arriesgue a licenciar estos discos en Europa. ¿Habéis pensado alguna vez en intentar la distribución de vuestros discos fuera de Argentina?

Ya hemos editado en Perú y Ecuador discos como Mundo Mitómano y Agresivo, pero son editoras muy under y por ser under muchos no se enteran. Nosotros estamos abiertos a todo lo que haga apoyar a la banda, sin fines de lucro convenientes o que degrade el nombre de la banda.

Desde el comienzo de MALICIA se encuentra junto a ti el bajista Pablo Maldonado. ¿Es difícil mantener un grupo cohesionado en estos tiempos tan duros para el mundo de la música?

Sí, es difícil. Fíjate que una banda como nosotros ya se hubiese separado por los músicos, pero cuando crees en lo tuyo tienes que seguir hasta que no creas más. Con Pablo somos uno, por eso sigue la banda. Él se apoya en mí y yo en él y cuando tienes eso podes continuar. Los músicos que se fueron de MALICIA mayormente se fueron por cansancio de las pocas posibilidades que tiene este país para con la banda.

Vuestra última incorporación es el batería Cristian Romero. ¿Qué tal el proceso de adaptación?

Fue automático. Él es un pibe del thrash, no hizo falta explicarle nada. Él ya sabe cómo tocar y nos fue muy fácil el tema del reemplazo. En dos semanas estábamos tocando en vivo de nuevo, así que la búsqueda de baterista no la sufrimos para nada como otras. Además encajó con nosotros en cuanto a lo personal, nos reímos mucho con Cris!

Sé de muy buena tinta que hay gente interesada en traeros por España. ¿Lo ves posible?

¡Es nuestro sueño! Esperemos que se pueda dar, nada es imposible. Es una cuestión monetaria nada más y espero que algún promotor se interese. Yo lo veo muy posible. Nos encantaría conocer a la gente de AGRESIVA e intercambiar unas cuantas cervezas jajajaja.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro? ¿Estáis trabajando ya en vuestro próximo disco?

Los planes futuros son seguir presentando El fin de las religiones y ya el año que viene empezar con el nuevo disco planeado para su lanzamiento en 2015.

Por nuestra parte solo resta agradeceros vuestra atención a la hora de contestar a estas preguntas. ¿Algo que queráis añadir?

Muchas gracias a ustedes por el apoyo, que son los que hacen que la banda se conozca. Esperemos ir a tocar a su país lo antes posible, sabemos que hay mucho metal del bueno en España. Fuerte abrazo a todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 Alberto Yayo

FUCK OFF EDITA“A DIFFERENT SACRIFICE 1987-1988”

Os dejamos la nota que nos hacen llegar desde XTREEM MUSIC:

“La banda FUCK OFF, pioneros por excelencia del Thrash Metal en España, han llegado a un acuerdo con XTREEM MUSIC para la inminente edición de un CD titulado “A different sacrifice 1987-1988”, que consiste en los temas de su primer álbum «Another sacrifice» (’88) así como los de su anterior y homónimo 7″EP debut del ’87, aunque con la característica de que estos temas se ofrecen en versiones diferentes provenientes de otras tomas realizadas en las mismas sesiones de grabación.
Debido a problemas legales en cuestiones de derechos de edición del primer álbum de la banda y que no parece que vayan a tener solución, ya que de hecho éste álbum y el 7″EP nunca han sido editados en CD desde entonces, FUCK OFF ha decidido conmemorar los 25 años de dichas grabaciones rescatando de sus viejos masters de grabación, los mismos temas, pero con ligeros arreglos diferentes a los del álbum, a veces inapreciables si no escuchas ambos con detenimiento, pero con unas mezclas y sonido con los cuales la banda se siente mucho más identificado (más potente y pesado, más Thrash y menos Heavy Metal), ya que, por cuestiones que escaparon a su control, no quedaron muy satisfechos con el sonido final del álbum en su día.
«A different sacrifice 1987-1988» podría, pues, considerarse como lo más cercano posible a la re-edición de dichas grabaciones, pero con un sonido y producción superiores. El libreto incluye además una gran cantidad de fotos, recortes de prensa, artículos, entrevistas, flyers promocionales, carteles de conciertos, unas líneas escritas por Pep Casas, etc., que completan una edición imprescindible para comprender el origen del Thrash Metal en España. Material de culto!!
La edición de «A different sacrifice 1987-1988» está prevista para el 1 de Septiembre.”

Os dejamos el tema «No return».
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-PRfKW6VKkk[/youtube]

 

ENTREVISTA A AGGRESSION

Después de la reciente visita que AGGRESSION hicieron a Madrid para presentar su álbum Viocracy, recuperamos la entrevista que nuestro amigo Antonio Moreno les hizo el pasado febrero de 2012 para su blog labyrinth of problems y que amablemente nos ha cedido a todoheavymetal.com.

La definición de Thrash Metal (o simplemente THRASH) es un subgénero extremo del HEAVY METAL que se caracteriza por su ritmo rápido y agresivo. Sus letras a menudo hablan de problemas sociales, a veces con un lenguaje directo y de denuncia. Desde hace unos años el Thrash Metal a experimentado un resurgimiento acompañado por el de retorno de algunas formaciones internacionales que se creían extinguidas y que vieron su mayor esplendor a finales de los años 80 y los primeros 90 como es el caso de SACRED REIGH, FORBIDDEN,  ONSLAUGHT por nombrar a algunos y a las que han seguido un sinfín de nuevos grupos, y en la escena española podríamos destacar a FUCK OFF, CRISIX, RANCOR, KILLEM, ANGELUS APATRIDA, LEGEN BELTZA…

AGGRESSION es uno de esos nuevos grupos procedente de Barcelona que poco a poco se esta haciendo un hueco en la escena y que con dos discos y un miniCD editados hasta la fecha han demostrado estar en un buen estado de forma a base de mucho trabajo.

Hablamos de su trayectoria, conciertos, de su formación actual y de como han ido evolucionando su sonido en estos años desde su creación en el año 2005 hasta día de hoy. 

Un saludo y enhorabuena por este nuevo álbum que acaba de salir. Damos comienzo a la entrevista.

Hola. Muchas gracias por tu tiempo y por ésta entrevista.

Para comenzar me gustaría hacer un breve repaso de la creación del grupo, allá por el año 2005 en el que os juntáis Pol Luengo y Oscar Reka (ambos guitarristas) como los fundadores. ¿Cómo surgió el nombre de AGGRESSION? ¿Cuáles eran vuestras influencias en aquella época? ¿Teníais alguna experiencia previa en algún otro grupo anteriormente?

¿Por qué AGGRESSION? Simple. Porque queríamos hacer música agresiva y ese nombre lo refleja a la perfección, como es obvio. Nuestras influencias ya de por sí eran variadas, sobretodo centradas en el thrash, death y heavy metal. Nuestras experiencias previas eran prácticamente nulas.

En el año 2006 queda establecida la formación definitiva con Sergio Soto (bajo) y Sergio García (batería) y en el año 2008 grabáis 6 temas que conforman vuestro primer miniCD llamado Thrashing your brain. ¿Qué tal fue esta primera grabación y cuanto tiempo tenían los temas? La respuesta del público y de los medios fue buena….

Thrashing your brain fue nuestra primera experiencia en estudio, y por lo tanto fue todo un poco caótico, lógico por otra parte, ya que teníamos entre 17 y 19 años. Fue por aquel entonces cuando empezamos a trabajar en el sonido de la banda, y los temas tenían hasta 3 años los más antiguos. La verdad es que ese miniCD nos abrió muchas puertas, y mucha gente nos conoció gracias a ese trabajo.

Tras la edición de este miniCD seguís trabajando y tocando en directo, lo que os llevó a fichar por el sello Xtreem Music por dos discos. Sería todo un sueño hecho realidad ver recompensado vuestro trabajo en estos años y poder ver un disco bajo el nombre de AGGRESSION a un nivel de promoción y distribución dentro y fuera de nuestras fronteras.

Pues sí. Fue muy gratificante ver que tu primer trabajo discográfico tuvo repercusión y hubo gente interesada en el futuro de la banda.

Moshpirit (2009) es vuestro primer álbum en el que recuperáis temas de vuestro primer MCD. ¿Contentos con el sonido que saco Erik Monsonis con la mezcla y masterizacion? ¿Qué tal fue esta segunda experiencia en el estudio? ¿Cambiaríais algo después del tiempo que ha pasado?

Acerca del sonido, aunque en el momento nos pareció muy bueno, con el tiempo nos hemos dado cuenta, que a pesar de tener mucha potencia, nos suena artificial e incluso sobreproducido. Por supuesto que cambiaríamos muchas cosas, de hecho cambiaríamos tantas, que dejaría de ser Moshpirit como hoy lo entendemos.

La portada corre a cargo del ilustrador Ed Repka ¿De quién fue la idea o concepto de la portada? ¿Cómo os pusisteis en contacto con el?

Pues la idea fue un poco de todos, que surgió mediante ideas que fuimos aportando y valorando. El contacto, como todo hoy en día, fue por correo electrónico.

Tras la edición de Moshpirit giráis por todo el territorio nacional tanto en festivales como en conciertos como teloneros por ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia, Badajoz, Zaragoza, Valencia, Almería, Tenerife, Jaén, Lorca, Málaga… acompañando a NAPALM DEATH (Eng), WARRANT (Ger), FLOTSAM & JETSAM (USA), GRAVE DIGGER (Ger), ONSLAUGHT (Eng), DESTRUCTION (Ger). ¿De que concierto tenéis mejores recuerdos? ¿Con quien os gustaría tocar en un futuro? ¿Cómo fue la respuesta del público en los directos una vez editado el disco? ¿Cómo son los directos de AGGRESSION para los que aun no os hayan visto, tocáis alguna versión?

Pues fueron muchos conciertos inolvidables, de los que guardamos muchísimos buenos recuerdos, y no nos podríamos quedar con ninguno, sinceramente. La respuesta del público fue mucho mejor de lo que nos habríamos llegado a imaginar, así como la respuesta del disco. Por tocar, nos gustaría tocar con miles de bandas, pero entre ellas, tocar con bandas como CORONER, ATHEIST, SADUS, MEGADETH o ANACRUSIS sería una pasada!! Sobre nuestros directos, simplemente ponemos toda nuestra pasión, concentración y compromiso en ello, ya que bajo nuestra opinión, esa es la meta final de un álbum; defenderlo en directo con uñas y dientes.

En el año 2010 hay algunos cambios en la formación, entran dos nuevos miembros Carlos Leonardo (bajo) y José Rosendo (batería) en sustitución de Sergio Soto y Sergio García respectivamente. ¿Qué motivo los cambios en el grupo? ¿Cómo os ponéis en contacto con los nuevos integrantes, tocaban en algún grupo anteriormente? ¿Cambio vuestra forma de trabajo?

Los cambios fueron motivados porque se fueron del grupo. Los nuevos integrantes se pusieron en contacto con nosotros a raíz de unos anuncios que pusimos en su día. Nuestra forma de trabajo cambió totalmente. La manera de componer los temas, la manera de interpretarlos, el modo de ver las estructuras, el modo de aportar ideas… fue un cambio bastante radical.

¿Quién suele llevar mas ideas al estudio a la hora de la creación de nuevos temas y cuanto soléis ensayar a la semana?

Las ideas las llevamos al local, e incluso las grabamos allí, llevando a cabo una pre-producción. Ensayamos tanto como nos es posible, aunque siempre nos gustaría más, ya que también tenemos estudios, trabajos y proyectos paralelos. Con Moshpirit fui yo (Pol) el que llevó prácticamente todas las ideas que compondrían el disco, aunque con Viocracy ha cambiado la cosa bastante. A pesar de que muchas de las ideas estructurales siguen siendo mías, ahora todos aportamos muchísimo más y trabajamos juntos para mejorar los temas. Cada uno tiene sus puntos fuertes e intentamos ponerlos en común para sacar lo mejor de nosotros mismos a nivel creativo.

Hablando de proyectos paralelos ¿Tenéis algún otro grupo algún miembro de AGGRESSION?

Jose (batería) por ejemplo está tocando en CAUSTIC y en ESTERTOR. Carlos (bajista) tiene un proyecto propio en paralelo llamado 3000 EYES y Reka (guitarrista) está metido en sus proyectos black metaleros en solitario.

Viocracy es el título del nuevo álbum que acaba de salir en el que se aprecia un cambio en los temas respecto a vuestro debut. Para mi el primer disco suena mas directo y este segundo un poco mas técnico ¿Cómo definiríais Moshpirit y Viocracy brevemente comparándolos?  Otra cosa que llama la atención es la portada, muy diferente a lo que fue la del primer álbum,  ¿Queríais desmarcaros tanto en lo musical como en la portada y no repetir esquemas? ¿De quién es la portada?

Las diferencias entre Moshpirit y Viocracy son mucho más que evidentes. Nuestra filosofía a la hora de entender la música ha cambiado, igual que nuestras influencias y nuestras habilidades para interpretarla. Uno de los aspectos en que más difieren éstos discos es que Viocracy es un disco que después de decenas de escuchas, a un fan del estilo, no le aburrirá, ya que seguirá apreciando nuevos detalles con cada escucha, cosa que no pasaba con Moshpirit, que después de varias escuchas, era incapaz de aportarle algo más. La portada la ha realizado el diseñador alemán Eliran Kantor, que ha trabajado con bandas como ATHEIST, TESTAMENT o SODOM.

En cuanto a si queríamos desmarcarnos con la portada de lo anterior que habíamos hecho, no fue así. Simplemente queríamos poner en práctica algo más sobrio, más maduro, más realista y más acorde en resumidas cuentas con lo que AGGRESSION es en día de hoy. Para éste cometido, según nuestro juicio, Repka no era el candidato más adecuado.

Como bien apuntas en la pregunta anterior se aprecian muchos detalles en cada uno de los temas del álbum, no es un disco que entre a la primera, lo que hace que te quedes con ganas de volver a escucharlo para descubrir más cosas de cada tema. Los temas que mas me han gustado tras varias escuchas son “Get Mad”, “Dehumanized” y “Viocracy”. Imagino que tendrán mucho más trabajo los temas de este disco al ser más técnicos, virtuosos y complejos ¿os llevó mucho tiempo la composición de los mismos?

En general, el grueso de la composición de Viocracy se llevó a cabo en menos de un año. Con Moshpirit tuvimos muchísimo más tiempo (ya que también fue el primero), pero con Viocracy, dedicamos muchísimas más horas y esfuerzo al proceso de composición. Para que te hagas a la idea, hay trozos de 15 segundos que necesitamos varias semanas de trabajo para componer, y hay otros que fueron muchísimo más fluidos. Sin duda la composición fue muy intensa. Nos pasamos muchísimos sábados sin salir de fiesta, hasta altas horas de la madrugada trabajando sin parar, estudiando patrones rítmicos, compases, armonizaciones e infinidades de detalles que muchas veces, sólo podrán apreciarse si el oyente está muy familiarizado con la música técnica y/o progresiva o bien si tiene ciertos conocimientos de música a nivel rítmico y armónico.

Grabáis el disco en los Sweet Home estudios de Barcelona con Julián A. Janovick que lo produce y mezcla. ¿Cuánto tiempo os llevó la grabación de este segundo álbum? ¿Se ha notado el tener algo más de experiencia a la hora de entrar a grabar en el estudio?

La grabación de éste nuevo álbum nos llevó algo menos de un mes llevarla a cabo. Sin duda se ha notado en el estudio un incremento de la habilidad como músicos enorme, ya que fuimos capaces de grabar temas mucho más complicados que los de Moshpirit en mucho menos tiempo y con mucho mejores resultados. Lo que nos ayudó muchísimo fue llevar a cabo una pre-producción meses antes de la grabación del álbum, que nos lo hizo todo muchísimo más fácil para ir con las ideas muy claras al estudio.

Además, igual que el estilo musical evolucionó, la filosofía a la hora de grabar cambió radicalmente. Moshpirit es un disco directo y la producción también es muy directa, muy perfeccionista y también sobreproducida y artificial. Para Viocracy quisimos algo totalmente distinto. Quisimos que ante todo, que al escuchar el disco oyeses a un grupo tocar de verdad y no a un ordenador ejecutando sonidos midi y falseando el nivel real de la banda (como ocurre hoy en día muy habitualmente por desgracia). Buscábamos ante todo naturalidad, pero sin perder la fuerza y la mala leche. Es por eso que la grandísima mayoría de canciones se grabaron prácticamente a una o dos tomas por tema en la mayoría de instrumentos, y de éste modo conseguimos un sonido realista, con dinámicas, sin triggers y sin edición por ordenador.

Hay una evolución o mejor dicho una madurez en este álbum, sumado a la experiencia, y para darle el ultimo toque a Viocracy lo masterizáis en Suecia con Jens Bogren en los estudios Fascination Street. ¿Teníais claro como queríais que sonara este segundo disco? ¿A que se debió el retraso en la salida del CD?

Teníamos claro que una mezcla bien hecha y muy cuidada puede irse al carajo por una mala masterización, así que tuvimos que ir con pies de plomo para buscar al candidato ideal. De hecho, nos planteamos hacer la masterización nosotros mismos, ya que la mezcla la llevamos nosotros con la colaboración de Julian Janovich. Finalmente elegimos hacerlo en los Fascination Street Studios, de sobras conocidos por los discos de OPETH, que tienen esa naturalidad y ese realismo que tan bien nos iban en relación a nuestra nueva filosofía.

Antes comentaba que la mezcla la tuvimos que llevar nosotros, de ahí viene la razón del retraso. La mezcla y el master la tenía que haber hecho Erik Monsonís, pero nos entregó un material que, a pesar de todas nuestras instrucciones, era totalmente opuesto a lo que nosotros buscábamos, y literalmente nos tiró por la borda y nos desmereció todos los meses de trabajo que habíamos dedicado en éste disco. Es por eso que tuvimos que tomar una determinación a modo de emergencia cuando ya habíamos llegado al día de entrega del master, coger el toro por los cuernos y llevarlo nosotros mismos. Fue un “do it yourself” en toda regla, aunque por suerte contamos con la ayuda de nuestro amigo Julián. Ese es otro motivo por el cual nos sentimos especialmente orgullosos de éste trabajo.

Recientemente habéis grabado un videoclip en el estudio del tema “Viocracy” ¿Este es el primer videoclip de AGGRESSION? ¿Por qué elegisteis este tema, se puede considerar el primer single?

Bueno, no sé si es realmente un videoclip o qué, la verdad. Oficialmente habría que decir que no lo es, ya que es más bien un video en el estudio y una previa del nuevo álbum, pero como de momento no tenemos previsión a corto plazo de realizar un videoclip (básicamente por falta de fondos), podría ser visto como tal. Sobre si “Viocracy” es o no el single del disco… Puede ser que sí, aunque también podría serlo “MK ultra”, “Human nature”, “False flags” o “Get mad…”

Como dato curioso Viocracy finaliza con dos temas instrumentales, “Victims Of Bias” que mezcla diferentes estilos dentro del mismo tema como bossa-nova, blues y metal. Y la otra una versión de RUSH “YYZ”. ¿Como surge meter dos temas instrumentales para terminar el disco (algo poro frecuente)? ¿Contarnos algo de estos temas? ¿Cuál es vuestro tema favorito de Viocracy o que os guste mas tocar en directo?

Con “Victims of bias”, como el propio nombre indica, queríamos hacer una referencia a la “cerradez” de gran parte del público metalero, que muchas veces oyen, pero no escuchan, y se dejan influenciar por sus prejuicios y por su orgullo. Sobre “YYZ”, simplemente nos apeteció hacerlo, probar algo poco convencional y ponernos el reto de tocar un tema técnicamente tal complicado como es éste.

No podríamos quedarnos con ningún tema de ambos discos, para nosotros todos los temas son únicos. En directo disfrutamos tocando cualquier tema de éste nuevo álbum, ¡¡ya que es imposible aburrirse con ellos!! Pero seguramente le tenemos especial aprecio a “Viocracy”, por lo asesino que resulta cuando tienes las manos frías. ¡Tendinitis asegurada! jajaja.

¿Qué discos os han sorprendido últimamente independientemente que sean nacionales o de fuera?

ATHEIST Jupiter, HAVOK Time is up, MILES DAVIS Kind of blues (¡una obra maestra que me arrepiento no haber descubierto antes!), NAMI Fragile alignments, AUGURY Fragmentary evidence, VEKTOR Outer isolation, PSYCROPTIC The inherited repression y SEAN MALONE Cortland.

Esto es thrash y es bueno no hacer el mismo disco una y otra vez le pese a quien le pese. Por mi parte es todo, agradeceros vuestro tiempo y en especial a Pol, si queréis añadir algo para los lectores de esta entrevista.

Opino lo mismo. Por suerte el thrash es un estilo que puede ser muy amplio, y eso hay que aprovecharlo intentando aportar cosas “nuevas” o poco habituales. Yo lo comparo con la alimentación por ejemplo. Imagínate qué aburrido tendría que ser pasarse toda la vida comiendo todos los días los mismos macarrones… ¿Habrá que probar otros platos, no? Lo mismo con la música.

Un saludo a todos los lectores y muchas gracias por la entrevista y por tu tiempo.

Antonio Moreno (http://labyrinthofproblems.blogspot.com.es/)

ANGELUS APATRIDA PRESENTARÁ “THE CALL” EN MADRID

ANGELUS APATRIDA se prepara para encarar una extensa gira que les llevará a recorrer, durante el mes de Mayo, 22 de las mas importantes ciudades europeas en lo que se ha denominado como “Long Live Heavy Metal European Tour2012”donde compartirán cartel con3 INCHESOF BLOOD, GOATWHORE Y HAVOK. Tras concluir con el periplo europeo ANGELUS APATRIDA regresarán a España para realizar diversas actuaciones en algunos importantes festivales del país durante el verano, y una vez transcurrido éste realizarán una gira por toda la península que les llevará a las mas importantes ciudades del estado, para presentar este nuevo trabajo entre sus mas fieles seguidores. Dentro de esta gira nacional ANGELUS APATRIDA aterrizarán en la sala Rockitchen de Madrid el sábado 27 de Octubre

Conscientes de la dificultad económica que supone para muchos jóvenes metaleros poder adquirir entradas para todos y cada uno de los conciertos que pasan por la capital, Metal Echoes y ANGELUS APATRIDA han decidido poner a la venta las primeras 200 entradas al precio de 10 € , estas 200 entradas están disponibles desde este mismo momento única y exclusivamente en Cuervo Store (C/. Velarde, 13 – 28004 Madrid), una vez que estas 200 entradas se hayan agotado el precio de las entradas anticipadas pasará a ser de 14 € (+ gastos de distribución) y podrán ser adquiridas en todos los puntos habituales de la red Ticketmaster (Fnac, Carrefour, Halcón Viajes…), pero hasta que eso suceda el único punto de venta es Cuervo Store, por lo que aconsejamos que os deis prisa en adquirirlas si queréis beneficiaros de esta oferta.

Os dejamos con el video de “You are next”.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FZcpiT1A1rY[/youtube]

RAZE PRESENTAN SU PRIMER VIDEOCLIP

Los thrashmetaleros gallegos RAZE nos presentan su primer videoclip oficial. Se trata del tema “Crime scene, do not cross”, perteneciente a su EP Man vs machine.

La banda esta compuesta por Macaco (bajo y voz), Marcos y Moro (guitarras) y Sebas (batería).

Os dejamos con el video de esta más que prometedora banda, que esperemos en breve puedan editar su disco debut.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fq6iY2ORI7k[/youtube]

EVILE + RANCOR + EXODIA + AGRESIVA (RITMO Y COMPÁS 12/04/2012)

AGRESIVA

La siempre difícil labor de dar comienzo a una fiesta de Thrash Metal como la que nos esperaba esa noche recayó sobre AGRESIVA.

Lejos de amilanarse ante la situación, los madrileños saltaron al escenario dispuestos a ganarse al público desde el primer momento. Arrancaron con “Pale horse”, tema que abre su flamante primer trabajo, para seguir con “The glorious revolution”. Chus Maestro daba la entrada con su batería  a “The end of the game”, que nos mostraba una banda realmente compacta liderada por la carismática voz de Samuel Gª San José.

Directamente enlazaron con “Hell town”, donde la base rítmica compuesta por Chus a la batería y Daniel Villaseñor al bajo se convertían en el motor de la banda. Sin descanso continuaron con el ritmo frenético de “The preacher” y “Betrayer”. En esta última, Samuel hizo la introducción sin acompañamiento, animando al público a corear con él, para luego entrar toda la banda. Miguel Coello se marcó un gran solo.

“If” nos acercaba al final, donde sonó la imprescindible “Sent to war”, marcada por la intro de Miguel con su guitarra.

Gran actuación de un grupo que aprovechó al 100% el escaso tiempo con el que contaron. Sin duda nos encontramos ante una banda con un futuro más que prometedor. La voz de Samuel no es la típica de una banda de Thrash Metal al uso. Además recibe un gran apoyo en los coros por parte de Miguel y Daniel, lo que hace ganar enteros a su directo. La base rítmica es realmente contundente, con Chus Maestro machacando los parches sin compasión. En cuanto a las guitarras, Miguel Coello se basta él solito para llenar todo el escenario, sin echar en falta una segunda guitarra.

AGRESIVA es un grupo que con el apoyo necesario puede llegar realmente alto, de hecho, como ellos mismos nos ratificaron, su trabajo Eternal foe está funcionando realmente bien fuera de nuestras fronteras.

EXODIA

Los valencianos eran la propuesta más extrema del cartel, sobre todo por la voz de su cantante Armando Milla. EXODIA basó su set-list en el reciente trabajo que han editado, Show death.

Empezaron a mil por hora con “No rules no kisses” y “Like a rat”. Quizá un poco faltos de tablas, intentaban suplir la experiencia con una propuesta agresiva, intentando involucrar al personal asistente.

“Ensure my safety” se la dedicaron a nuestros amigos los “maderos”. Los solos, como tónica general durante todo el concierto, se los repartieron entre Pablo Tello y Rafa Las Heras. Siguieron con” Creating addicts”, “Push the button” (que tiene un inicio melódico para luego estallar con violencia) y “King of the Hill”.

“World´s cancer” y “Fight my cock and your palate”, nos acercaban al final, para el cual se guardaban una versión de “Raining blood” de los reyes SLAYER.

Interesante banda que poco a poco se intenta hacer un hueco en la escena.

RANCOR

Tras una apocalíptica intro, el escenario era tomado al asalto por RANCOR. “Violent dreams” y “Soul chamber” fueron las encargadas de dar el pistoletazo de salida, con ese torbellino que es Daniel López erigiéndose como maestro de ceremonias. También Ricardo Porras nos dejó muestra de su buen hacer a las seis cuerdas en estos primeros temas.

Daniel daba inicio a “Drag you to hell” desgarrando su voz al máximo y consiguiendo que el público se involucrase totalmente. Con “Wounded wolf” el personal se lanzó a montar los primeros circle-pit de la noche.

La sorpresa de la noche fue el estreno de “There´s no love”, que formará parte de su próximo larga duración. Este nuevo tema sigue el estilo clásico de RANCOR, marcado por la contundente base rítmica que forman Jorge Serrano al bajo y Jorge Sáez a la batería y con unos coros finales realmente brutales.

Siguieron con “Rancor”, tema que da nombre a esta veterana banda (14 años desde su formación) y “From warrior to god” con la banda arrasando el escenario sin compasión, con un sonido realmente salvaje.

La durísima “Zombi war” nos metía en la recta final de la actuación, con el público disfrutando al máximo sin para de hacer circle-pits en las primeras filas.

Celebradísima fue la tremenda versión que se marcaron de “Hell awaits” antes de despedirse con “Incompetent”, con un gran solo de Vasco Durán.

Sensacional actuación de RANCOR, que sin duda es uno de esos grupos que son una apuesta segura. Si quieres diversión y calidad a partes iguales sabes que RANCOR no te defraudará.

Si antes hablamos de la calidad de AGRESIVA y de su proyección de cara al mercado internacional, estoy totalmente convencido que RANCOR, contando con el apoyo necesario, triunfarán sin ningún tipo de duda en el extranjero.

EVILE

Los protagonistas de la noche saltaban al escenario de Ritmo y Compás con puntualidad inglesa, faltaría más. Basaron su set-list en su primer y tercer álbum, dejando de lado Infected nations, excepto el tema título de este trabajo.

“Five serpent’s teeth” y “Killer from the deep” eran los primeros en sonar y desde esos primeros temas pudimos darnos cuenta que íbamos a disfrutar al máximo de la banda de los hermanos Drake.

Durante toda la noche pudimos disfrutar de un gran sonido, que durante la actuación de los ingleses fue realmente espectacular. Esa bestia que es Ben Carter tras la batería, tremendo toda la noche, daba inicio a “We who are about to die”, de su álbum debut Enter the grave, y reventaba los parches en “Eternal empire”.

La banda se mostró realmente cercana con el público a pesar de sus dificultades con el idioma, con un realmente simpático Matt Drake haciendo continuas bromas con el resto de la banda y personal asistente.

La siguiente en sonar fue “Cult” de corte más metalero que el resto de temas, seguida de la frenética “Thrasher”, donde Ol Drake volvió a dejar claro que es un guitarrista brillante. Realmente estuvo impresionante durante toda la noche, convirtiéndose en protagonista absoluto en multitud de momentos.

La intensa “Dreams of terror” puso todo patas arriba con su hipervelocidad. Siguieron “First blood” y “Bathe in blood”, con Ben Carter absolutamente desatado. No sé cómo puede aguantar semejante ritmo.

Después de juguetear con distintos riffs de METALLICA y MEGADETH, grupos cuya influencia es más que evidente sobre los ingleses, sonaron “Descent into madness” e “Infected nations”.

Como apoteósico fin de fiesta se guardaron la coreada por el público “Enter the grave”.

Sin duda un gran concierto de EVILE, que cuentan con un directo realmente espectacular, muy superior para mí a su labor de estudio.

 

Por último, felicitar a la organización, que consiguió una rigurosa puntualidad con todos los grupos, minimizando el tiempo de espera entre ellos. Algo de agradecer en un concierto realmente largo como este. Un 10 también para ellos.

Texto: Alberto Yayo
Fotos: Marciaaaaal