Archivo de la etiqueta: pedro j. monge

DETALLES Y TEMA DEL 2º DISCO DE VALKYRIA

Los heavy metaleros VALKYRIA y el sello madrileños Fighter Records nos presentan la portada, el primer tema y todos los detalles de Tierra hostil, 2º larga duración de los vascos.

El disco se pondrá a la venta el día 10 de octubre. Éste es su track list:

  1. Código de honor
  2. Abatido
  3. Tierra hostil
  4. Rencor
  5. Selenelion
  6. Identidad perdida
  7. Vida eterna
  8. Ecos del mañana
  9. Dunas de sal
  10. Tuareg

VALKYRIA grabó, mezcló y masterizó sus nuevos temas bajo la batuta del gran Pedro J. Monge y sus Chromaticity Studios, repitiendo la fórmula de su debut Principio y fin. Según la nota de prensa “este nuevo trabajo muestra una progresión natural y un sonido más madura en su propio estilo de melódico, pegadizo y potente Heavy metal que fusiona tanto modernas como clásicas influencias con una cálida voz que crea geniales líneas vocales”.

“Abatido” es el primer adelanto que VALKYRIA nos deja de Tierra hostil.



NUEVO DISCO DE RISE TO FALL

Into zero es el 4º disco de estudio de los vizcaínos RISE TO FALL. Grabado en los Chromaticity Studios con Pedro J. Monge tras la mesa, Jacob Hansen se ha encargado de la mezcla y masterización del material en los Hansen Studios de Dinamarca. Éstos son los títulos de los 12 temas que componen el álbum:

  1. The descendant
  2. In the wrong hands
  3. Acid drops
  4. House of crosses
  5. Virgin land
  6. The empress
  7. Temptarion feeds on our weaknesses
  8. Zero hour
  9. Effects of the terrestrial síndrome
  10. Survivor
  11. Game of appearances
  12. White canvas

Josu Torrealday es el autor de la portada de Into zero, que verá la luz el día 30 de septiembre.

VHÄLDEMAR + AGRESIVA (EXCALIBUR 18-01-2014)

La sala Excalibur volvía a lucir sus galas más metálicas para recibir a los madrileños AGRESIVA y a los vascos VHÄLDEMAR.

La noche la abrían AGRESIVA, que venían a presentar ante sus fieles seguidores Chronophobia, EP editado el año pasado. Como un torbellino saltaban al escenario Samuel Gª San José (voz), Miguel Coello (guitarra), Daniel Villaseñor (bajo) y Chus Maestro (batería), para arrancar con “The glorious revolution” y “Ectasy and lust”, marcada esta última por la frenética base rítmica formada por Dani y Chus.

Desde el primer momento la banda se mostró especialmente motivada, con Samuel como maestro de ceremonias, transmitiendo una gran fuerza al público asistente.

Desde el inicio, y a lo largo de toda su actuación, estuvieron acompañados por un muy buen sonido, lo que nos hizo disfrutar al máximo de temas tan brutales como “Pale horse (red d´eath)”. Este tema, además de regalarnos un sensacional solo de Miguel, de esos a los que ya nos tiene acostumbrados, fue la demostración en vivo de la originalidad que atesoran AGRESIVA y ejemplo de la amalgama de estilos que son capaces de abarcar en su música.

La siguiente en caer fue “Chronophobia”, tema que da título a su anterior trabajo y que muestra la evolución del grupo hacia temas muy técnicos y complicados marcados por su muy personal sonido.

Recalcar el gran trabajo de Chus imprimiendo una rabiosa velocidad y de Dani con su bajo, muy activo toda la noche, apoyando constantemente (como es habitual) con sus coros.

“Electric fence”, con la guitarra de Miguel como protagonista en su intro, la bestial “Hell town” e “If” consiguieron que la temperatura aumentara al máximo, con el público totalmente volcado con la banda.

La versatilidad que caracteriza a AGRESIVA les llevó a enlazar un gran solo de Miguel, primero con una versión de “Aqualung” (JETHRO TULL) y después con “Stone cold crazy” (QUEEN). Un verdadero lujo.

Para el fin de fiesta se reservaban dos temas fundamentales: “The end of the game” y “Sent to war”.

He tenido la suerte de poder ver a AGRESIVA bastantes veces en los últimos tiempos y puedo asegurar que su crecimiento está siendo tremendo, llegando a un nivel de conjunción realmente espectacular. Miguel Coello parece no tener techo con su guitarra, yendo cada día a más; la base rítmica de Dani y Chus es compacta y brutal; y como colofón, Samuel se hace el dueño del escenario nada más pisarlo. Ahora solo queda esperar su segundo larga duración que entran a grabar en febrero.

El público madrileño tenía verdaderas ganas de disfrutar de VHÄLDEMAR. Los de Barakaldo han editado recientemente su cuarto trabajo Shadows of combat y cerraban la gira de presentación en la sala Excalibur.

Tras la intro “Beginnig” la banda salía a destrozar el escenario con “Shadows of combat” y “The old man”, ambas de su último disco. La Fender de Pedro J. Monge se convirtió en protagonista desde el primer momento junto, por supuesto, a esa bestia de escenario que es el vocalista Carlos Escudero.

“Black beast”, “Dusty road” y “My nightmare” no nos permitieron ni un segundo de tregua, con la banda disfrutando y dejándose la piel en el escenario, mientras los asistentes caíamos rendidos ante el espectáculo que estábamos degustando.

“Breakin´all the rules” terminó de poner todo patas arriba, con Carlos Escudero apareciendo en cualquier punto de la sala sin saber como había llegado allí, y desatando una auténtica locura en un puro ejercicio de unión entre banda y público.

“Rock city” dio paso al solo de batería del joven Gonzalo «Gontzal» García, que junto al bajista Óscar Cuadrado se marcaron un sensacional concierto. Realmente tienen difícil destacar al lado de los dos tremendos músicos que tienen al lado, pero sin duda lo consiguen.

Con Carlos Escudero de aquí para allá y Padro J. Monge repartiendo cera sin descanso respaldado por la perfecta base rítmica de Óscar y “Gontzal”, llegaba “Bastards”, dedicada a “todos los hijos de puta que caben en el mundo”, que sin duda son muchos.

“Danger street”, “Metal of the world” y “Black thunder” mantenían el caldero hirviendo para desembocar en un solo al más puro estilo guitar hero de los ochenta por parte de Pedro J. Monge, enlazando distintas piezas de música clásica.

Con el personal disfrutando como locos entramos en la recta final marcada por “River of blood”, “Metal ´n roll” y “Lost words”. Entretanto, Carlos había conseguido que Pedro se uniera a sus excursiones por la sala y que se marcara un solo junto a la peña debajo del escenario hasta romper alguna cuerda de su guitarra. Espectáculo puro.

“Energy” ponía punto final a la soberbia actuación de un grupo que nunca defrauda y que lleva la diversión y la calidad en las venas. Unido a la indudable calidad técnica de la banda, donde destaca sobremanera uno de los mejores guitarristas de España y me atrevería a decir de Europa, está la figura de un cantante que aparte de espectáculo puro es un extraordinario vocalista.

No contentos con el brutal concierto que nos habían ofrecido, Carlos Escudero decidió complacer al respetable, y una vez tocado el último tema puso una banqueta en el escenario y nos contó un chiste… genio y figura.

Por cierto Carlos, efectivamente el Barakaldo ganó al día siguiente al Puerta Bonita.

Texto: Alberto Yayo  Fotos: pelos

VHÄLDEMAR + WILD ¡¡¡A MUERTE!!!

Sala Ritmo & Compás 26/03/2011

Había gran expectación por ver de nuevo a VHÄLDEMAR sobre el escenario. A nivel personal les tengo mucho que agradecer, ya que gracias a ellos acabé con la irracional animadversión que sufría hacia los grupos españoles que cantan en inglés (imagino que sería por mi paupérrimo conocimiento de ese idioma). Después de su concierto teloneando a LOST HORIZON en 2003 me di cuenta de lo equivocado de mi postura.

Para esta noche, ROAR no pudo finalmente acudir a la cita y su puesto fue cubierto por WILD. Los madrileños arrancaron con “Salvaje”, perfecta muestra del camino que sigue este grupo de Heavy Metal al más puro estilo 80.

Continúan con “Nuevo amanecer”, también de su anterior EP Calles de fuego. Desde el primer momento Javier Endara, que salió como una moto, se deja el alma animando al personal y buscando su participación. Javier Pastor y Antonio Marcos se van turnando a la hora de hacer los solos y muestran una gran compenetración.

Todo un detalle la dedicatoria a los ausentes (en el escenario, que no en la sala) ROAR y presentación de “Hijos del rock”, tema nuevo que formará parte de su inminente disco La nueva orden. Puro metal, que sin duda alguna pasará a ser de las indispensables en su setlist.

Vuelven a la carga con su exitoso Calles de fuego, sonando “En el nombre de nadie” con Endara muy activo como maestro de ceremonias. Con el grupo totalmente lanzado, y dando una lección de derroche y actitud, nos ofrecen otro nuevo tema, “Nunca mires a los ojos de la muerte”, donde Javier Pastor nos dejó un gran solo. Gran tema.

Toca el turno a una versión de MANOWAR, “The gods made Heavy Metal”, que da paso al último de los temas nuevos que tuvimos oportunidad de escuchar, “Reina de la noche” el cual mantiene el alto nivel metalero de las anteriores.

“Calles de fuego” nos va acercando al final. La base rítmica compuesta por Sergio Sardón al bajo y Juan Jaramillo a la batería se marca una contundente entrada. Sensacionales durante toda la noche. Me gustaría destacar la labor de Sergio, que a pesar de su juventud demuestra un manejo espectacular de las cuatro cuerdas.

Cierran con su himno “Heavy Metal”, con el público totalmente volcado con el grupo. En definitiva, gran concierto de una joven banda que derrocha energía y con una proyección tremenda. Las tablas irán haciendo que pulan los detalles de inexperiencia que puedan tener. Algo muy importante es que cuentan con un frontman sobrado de fuerza y empaque, dotado de una gran voz. Sin duda crecerá más aún, a medida que vaya dosificando el ímpetu con el que salta al escenario, que en momentos le hace ir demasiado acelerado. Sin duda va a dar muchísimo que hablar.

Ahora a esperar impacientemente La nueva orden.

Desde Barakaldo tomaba el escenario VHÄLDEMAR. La intro con el “Réquiem” de Mozart da paso a “River of blood” de su flamante nuevo trabajo Metal of the world, que enlazan con otra de las nuevas, “Dusty road”. Con un gran sonido desde el primer momento, los vascos salen arrasando todo a su paso, con un descomunal Carlos Escudero a voz, dirigiendo la ceremonia con el pie de micro a modo de bastón de mando. Ya en “Dusty road” Pedro J. Monge nos da una muestra de los tremendos solos que íbamos a disfrutar a lo largo de toda la velada.

“Feelings”, de su primer trabajo Fight to the end, pone la sala patas arriba. Pedro vuelve a dejarnos un solo espectacular. “Bastards” es dedicada a esa parte sucia del negocio musical y a esas compañías discográficas que en vez de ayudar a los grupos a editar su música, se dedican a hundirlos.

Ya desde el mismo principio del concierto la gente estaba totalmente volcada, pero con la brutal “Breaking all the rules” y “Action” la temperatura sube al máximo.

Carlos no para de animar al personal al grito de ¡¡¡A muerte!!! y ataca “Wild hearts” subido en la escalera lateral de la sala. Al final de este tema, Pedro J. Monge se erige como protagonista absoluto y nos deja un solo repleto de técnica, velocidad y feeling, al más puro estilo Malmsteen. Sin lugar a dudas estamos hablando de uno de los mejores guitarristas de este país, y llegará el momento en que se le reconozca ese status.  

Siguen cayendo temas sin descanso. “Steam roller” da paso al himno “Metal of the world” que es dirigido por Carlos con su pie de micro. Llega el momento de presentar al resto del grupo; la excepcional base rítmica formada por Oscar Cuadrado al bajo y Alex de Benito a la batería, que dotaron a la banda de un sonido aplastante durante todo el concierto; Aitor López (UNDER SILENCE) a la guitarra, sensacional toda la noche en su apoyo a la guitarra principal; y Pedro J. Monge, que junto con Carlos Escudero se llevó una cerrada ovación.

“Old king´s vision I”, “My nightmare” (con ese sonido puro MANOWAR) y la metalera “Death comes tonight” (dirigida magistralmente por la guitarra de Monge) nos llevan al solo de batería.

La banda se muestra compacta y disfrutando encima del escenario. “Old king´s vision III” convierte al grupo y público en uno solo, y Carlos se baja del escenario para recorrer la sala haciendo cantar al público. Este tío es puro espectáculo, y la banda ha ganado mucho desde la otra vez que tuve oportunidad de verlos, donde compartía la labor de vocalista con la de guitarra.

La veloz “Black beast” y su brutal base rítmica nos llevan al impresionante final del concierto con “I made my own hell” y “Energy”, con el público totalmente rendido a los de Barakaldo. Energía total hasta la última nota.

Sin lugar a dudas, y reafirmado por muchos de los presentes, uno de los mejores conciertos que he podido disfrutar en mucho tiempo. VHÄLDEMAR es un grupo que lo deja todo en el escenario, con un frontman que conecta como pocos con el público, dotado de una grandísima voz.

Me siento un verdadero privilegiado por haber podido disfrutar de esta auténtica dosis de Heavy Metal.

Texto: Alberto Yayo

Fotos: Marciaaaaal

VHÄLDEMAR – METAL OF THE WORLD

Nada menos que siete interminables años hemos tenido que esperar para poder disfrutar del nuevo trabajo de VHÄLDEMAR. Después de las dos grandes obras que editaron a principios de la anterior década, Fight to the end (2002) y I made my own hell (2003), nos encontramos ahora con Metal of the world.

La banda está actualmente compuesta por Carlos Escudero (voz), Pedro J. Monge (guitarra), Oscar Cuadrado (bajo), Alex de Benito (Batería) y Aitor López (guitarra). La entrada de Aitor ha permitido que Carlos se centre exclusivamente en la labor de cantante.

La producción ha corrido a cargo del propio Pedro J. Monge en los Rockstudios de Bilbao, y en las mezclas ha estado Carlos Creador. El resultado final es espectacular, demostrando que no es necesario hacer largos viajes para conseguir un producto final de nivel internacional.

Metal of the world es un disco de puro y duro Heavy Metal, del de toda la vida, con unas canciones muy trabajadas y con una ejecución de altísimo nivel, dotada de una depuradísima técnica. Grandes estribillos y magníficos solos a cargo de Pedro J. Monge. Melodía y fuerza conjuntadas a la perfección.

Abre el disco la metalera “River of  blood” donde nos encontramos el primero de esos estribillos marca de la casa, pegadizos al máximo y perfectos para levantar al personal en directo. Continúan con “Dusty Road” con esa particular voz de Carlos Escudero que te atrapa totalmente. Sensacional trabajo el que realiza a lo largo de todo el disco, dotando a VHÄLDEMAR de una personalidad propia que les distingue del resto. Se maneja a la perfección tanto en las partes heavys como en las partes más melódicas, sin buscar alardes innecesarios.

“Saints of hell”, de las mejores del disco, tiene una base rítmica atronadora que acompaña a un melódico estribillo que no se te irá de la cabeza en días. Le siguen “Metal of the world”, que da titulo al disco, y una rapidísima “Wartime”, donde encontramos uno de los mejores trabajos de guitarra.

“My nightmare” consigue que no puedas parar de moverte con su machacón ritmo y su sensacional riff. Te puede recordar a los MANOWAR más clásicos, ya que los actuales hace tiempo que no componen nada parecido.

El nivel se mantiene con “Wild hearts”, la dura “Bastards” y “Action”, donde pisan un poco el acelerador enlazando directamente con la sensacional “Light and darkness”, donde Monge nos regala uno de los mejores solos.

Para finalizar, Pedro J. Monge da rienda suelta a sus influencias clásicas en “Bach´s invention”, breve intro que nos lanza hacia la canción estrella del disco, “Old king´s vision (III)”, que no es más que el resumen de lo que es toda la obra: velocidad a raudales con una trepidante base rítmica, grandes cambios de ritmo, estribillo épico donde los haya y vertiginosos solos de guitarra.

Grandísimo trabajo de los de Barakaldo, que aun tratándose de un disco extenso que ronda los 50 minutos, te deja con ganas de más.

Alberto Yayo