Archivo de la categoría: Marzo 2011

POWER A LIVE – 15/05/2011

Y llegó el gran día. El sábado día 15 nos acercamos a la sala Rockitchen con la ilusión de poder ver un buen puñado de bandas que son el futuro y el presente del Heavy Metal de este país.

La fiesta comenzaba bien temprano, así que con el café recién tomado y diciendo adiós a una apetecible siesta nos dispusimos a disfrutar de casi nueve horas del mejor metal posible.

IN VAIN

La difícil labor de abrir el festival recayó sobre los madrileños IN VAIN, los últimos incorporados al cartel.

Irrumpieron en el escenario con gran fuerza descargando “Hero”, de su primer disco Of gods and men. Continuaron con “Hellhounds”, que mantuvo el nivel de fuerza e intensidad, dando paso a “Jerusalem”. Este tema, de su EP Dawn of misery, se ha convertido en pieza imprescindible de sus directos.

Llegó el momento de la sorpresa de la noche, que fue el estreno de “Into the abyss”. Este tema, puro Power de la mejor escuela, formará parte de su esperadísimo segundo trabajo. Desde luego, los temas que hemos podido escuchar hasta ahora de este futuro disco nos dejan claro que va a ser un verdadero bombazo.

El cantante guitarrista Daniel Cordón lo bordó en “Black Sands”, uno de sus temas bandera. El público asistente estaba disfrutando, para llegar al éxtasis con la lograda versión de “Mirror, mirror”, de BLIN GUARDIAN.

Sensacional concierto de una banda que va a más a pasos agigantados y que muestra un nivel de conjunción altísimo. El grupo está compuesto por la atronadora base rítmica formada por Roy al bajo y Teo Seoane a la batería (que no dio descanso ni un segundo), Pablo Fernández a los teclados, Daniel B. Martín a la guitarra y Daniel Cordón a la voz y guitarra.

David Bender y Alberto Yayo

QUINTA ENMIENDA

Tremendas ganas tenía de ver por primera vez a la que, para mí, es una de las bandas con más futuro del panorama nacional.

Arrancaron con gran energía atacando, después de la intro, la veloz “Mi libertad”. Continuaron, como lo hace su disco debut Ne bis in idem, con “Viejo código”. El inicio con el teclado de Jesús Martín desemboca en pura tralla, con un tremendo ritmo de batería de Iván (genial toda la noche) y un solo compartido entre Miguel y David que fue de lo mejorcito de la noche.

“Desde el infierno”, con su trepidante ritmo lleno de cambios constantes, caldeó el ambiente al máximo ante un público totalmente volcado con la banda. Continuaron con “Exiliado”, a la que dieron un toque más melódico que en el disco, recibiendo el apoyo del respetable en forma de coros. La sensacional “Oscuro amanecer”, con su pegadizo estribillo, dejó claro, durante su extenso desarrollo, la gran calidad de cada uno de los componentes de QUINTA ENMIENDA.

Turno para una versión de RHAPSODY, “Wisdom of the kings” y cierre con “Dulce prisión”. Este tema huele a clásico de las nuevas generaciones del metal nacional.

A pesar de un sonido que les trajo de cabeza durante toda su actuación, os puedo asegurar que no defraudaron lo más mínimo las expectativas que tenía puestas en ellos. Su calidad, y sobre todo las ganas que ponen, superaron todos los impedimentos que pudieran surgir y el público disfrutó totalmente.

Alberto Yayo

AURA ETERNA

En tercer lugar, y ya con más público en la sala, llegó el turno de los madrileños AURA ETERNA. No sabíamos con qué formación nos sorprenderían, ya que el batería Álvaro Gómez abandonó la banda por temas personales hace unos meses. No teníamos noticias hasta la fecha de la entrada de un nuevo batería, y entonces es cuando vino la sorpresa. Nada más y nada menos que Andy C. se ofreció para tocar con ellos en este festival.

Comenzaron con la introducción “Nueva Era”, para dar paso a la explosiva “Con la Mano en el Fuego”. En esta ocasión el sonido mejoró visiblemente con respecto a las anteriores bandas, dejando patente el gran potencial que tiene esta joven formación.

Después de este gran comienzo, Alberto Scarlatta, pedazo de vocalista de esta banda, hace un pequeño parón y nos hace una presentación de los grupos que componen este festival POWER A LIVE, para poner posteriormente su gran voz a “Voces de Odio”. En este tema se creó una bonita comunión entre el cantante y el público. Nuevamente, como hasta el momento habían hecho las anteriores bandas, AURA ETERNA se marca una gran versión. Esta vez “Centre of the universe” de KAMELOT. Desde luego no estuvo mal, pero sinceramente pienso que la banda tiene muy buenos temas que mostrar sin necesidad de tirar de temas de otros.

Después de “Tempus Fugit”, Andy C. demostró con un solo por qué es uno de los mejores baterías de nuestro país.

La banda continuó con buenísimos temas de su trabajo Incertidumbre, como “Dulces Sueños” o la que da título a este más que buen trabajo de esta jovencísima banda. Sin duda va a dar muchísimas alegrías a seguidores de bandas como SARATOGA o 037. Destacar la compenetración de Txarly al bajo con Andy C. Parecía que llevaban años tocando juntos. Destacar también la labor del único guitarrista de la banda, Raúl Macías, que supo llenar en todo momento el vacío de la segunda guitarra.

David Bender

ARKANIA

Como cuarto grupo del Festival se presentaban ARKANIA, grupo valenciano que tenía la ocasión de ver de nuevo después de telonear recientemente a los daneses PRETY MAIDS. ARKANIA han sufrido algún cambio reciente en la formación, de la cual se ha caído el violinista y ha sido sustituido por un segundo guitarra (de nombre Paco), lo cual a mi modo de ver ha dado más rotundidad al grupo.El sonido que “sufrieron” los valencianos fue el estándar de todo el concierto, esto es, algo deficiente, lo que no impidió que se dejaran la piel, lo cual fue correspondido gratamente por el público.

Marciaaaaal

NOCTURNIA

Los toledanos se presentaban con su nueva formación, con Rafa a la voz y Jose a los teclados mas los ya veteranos Roberto Moreno (guitarra), Salvador González (guitarra), César Arroyo (bajo) y José María Roldán (batería).

Desde el inicio con “Voces del viento”, “Llantos de fuego” y “Días de ceniza” (todas ellas de su último trabajo, Días de ceniza), nos dimos cuenta que íbamos a disfrutar de una de las mejores voces de toda la noche. El registro de Rafa es parejo al de Tete Novoa o Leo Jiménez.

En “De sol a sol” pudimos disfrutar con el contraste de la aguda voz de rafa con los guturales coros de César. Continuaron con “Espejismo”, que dio título a su segundo trabajo. Tras un inicio melódico se convierte en un verdadero trallazo. El nivel se mantenía al máximo con “En busca del tiempo”, de su primer trabajo igualmente titulado. En este caso disfrutamos de un gran solo de Salva y de un marcado ritmo heavymetalero de la batería de José María Roldan.

“En el silencio” contó con la colaboración de todo el público. Llegamos al final con “Arde el sol”, donde pudimos disfrutar de los limpios teclados de Jose.

Gran concierto de NOCTURNIA, que han ganado muchos enteros con la incorporación de Rafa a la voz. Sin duda les lleva a una dimensión muy superior de la que se encontraban anteriormente.

Alberto Yayo

DARKSUN

Como sexto grupo de este Power A Live salieron los Asturianos DARKSUN, que disfrutaron de uno de los mejores sonidos de la noche y que dieron una lección de como tocar power con contundencia. DARSUN se encargó de dar un buen repaso a su ya amplio repertorio, en el que hicieron evidente la variación de estilo entre sus temas más recientes y los más antiguos. Interpretando tanto canciones de un estilo más power épico, característico de los inicios de la banda, como un estilo power más a la americana y moderno correspondiente a su época más reciente. La respuesta del público fue bastante buena y el sonido empezó a mejorar. Particularmente me agradaron bastante, pareciéndome muy buenos músicos. El único pero, por decir algo se lo pongo a la voz del cantante, que se me hacía un poco forzada en las canciones más épicas del 7º.

Marciaaaal

OPERA MAGNA

Gran sorpresa me llevé con esta magnífica banda Valenciana OPERA MAGNA, a los que aún no había tenido ocasión de ver en directo, pero que me habían impresionado mucho con su último disco Poe, al que considero uno de los mejores discos de power de este país en mucho tiempo.
El sonido que les acompañó fue bastante bueno, habiendo mejorado mucho con respecto al inicio del Festival. La actitud y aptitud de todos sus músicos fue inmejorable, demostrado que tienen calidad para dar y tomar y confirmando que a poco que sigan así y les acompañe una buena distribución, traspasarán nuestras fronteras.
Aunque es de destacar todo el repertorio, me sorprendió muy gratamente la versión de “Set the world on fire” de los americanos SYMPHONY X, ya que considero que está al alcance de pocos elegidos.

Marciaaaal

SPHINX

Hasta este momento los horarios se habían cumplido a rajatabla, gracias a la impecable organización del Power A Live. Tuvieron que ser los que se supone tienen más tablas los que acabaran con esta puntualidad. SPHINX saltaban al escenario con un cuarto de hora de retraso, lo que supuso que finalmente su set-list se viera recortado. Terrible fallo del grupo cabeza de cartel, que lo intentó arreglar con el típico “tenemos que acabar por culpa del horario de la sala”. Ya somos todos un pelín viejos en esto, y esta excusa no nos vale. Y menos en un festival que había publicado los horarios con anterioridad, ciñéndose al horario de cierre del local, y los había cumplido hasta ese momento con absoluta rigurosidad.

Dicho esto, SPHINX daba comienzo a su corta actuación con “Ángel sin piedad” y “Luz en la oscuridad”. Desde el primer momento pudimos comprobar que la voz de Manuel Rodríguez muestra un estado inmejorable y que el grupo se encuentra totalmente compactado con las nuevas incorporaciones.

La siguiente fue “Destino”, de su tercera obra Paraíso en la eternidad, tema que no suelen tocar habitualmente y en el que pudimos disfrutar de la contundente batería de Carlos Delgado.

De lo mejor de la noche fue su ya clásico “Recluso 943” que acabó con Manuel Rodríguez liado a puñetazos con los platos de la batería, al más puro estilo Dickinson. Y más alma Maiden pudimos disfrutar con “Sueños perdidos” y su tremendo desarrollo instrumental.

La única que tocaron de su último trabajo Renacer fue “Nuevo mundo”, dedicada a todos los que tienen que emigrar para buscarse la vida. Estábamos en la recta final y para ello se guardaron una de sus joyas, “Momentos de lucidez”. Brutal interpretación de Manuel Rodríguez cargada de teatralidad, acompañada de constantes cambios de ritmo. El cierre del festival fue con la intensa interpretación de “Santa maldad” y “Almas sin paz”.

Sensacional fin de fiesta de los gaditanos, que se encuentran en un gran momento de forma.

Alberto Yayo

Esto es lo que dio de sí la gran primera edición del festival Power A Live. Desde aquí queremos felicitar a la organización por el sensacional trabajo realizado y animarles a convertir este festival en un fijo de la capital. Sin lugar a duda volverán a contar con el apoyo incondicional de www.todoheavymetal.com.

Fotos: Patricia Á. Casal

CRÓNICA DE MR. BIG, SALA HEINEKEN MADRID 23/5/11

Para la Sala Heineken que me fuí con mi compañera Puri, ambos repletos de ganas de ver a este magnífico grupo que es MR. BIG, a los que considero la primera super-banda de todas y que nos ofrecieron un poco más de dos horas de auténtico Hard Rock de altísima calidad.

Tardamos un poco en llegar, lo que hizo encontrarnos una Sala Heineken hasta arriba de público (si no vendieron todo, poco faltaría), con lo que tuvimos que ver el concierto desde atrás del todo, lo cual no supuso mucho debido a que el sonido fue bastante aceptable a lo largo de casi todo el concierto. El único pero que pondría es que la Sala Heineken, en este caso particular se quedó pequeña para toda la cantidad de público que hubo.

El sonido no empezó mal, y afortunadamente fue mejorando con el tiempo. Aunque, de forma general, creo que el bajo de Billy Seehan y la batería de Pat Torpey estaba a veces demasiado alta, enmascarando la labor del resto de sus compañeros: Paul Gilbert a las guitarras, Eric Martín a la voz solista y Pat Torpey a la batería.

Uno a uno, que decir que no se haya dicho ya de estos magníficos músicos. Lo que me esperaba, una banda musicalmente increíble y que además destiló ganas y buen rollo por los cuatro costados. El bueno de Eric Martín estuvo siempre muy gracioso y vacilón, bailando y bromeando desde el principio y aunque creo que ya no es el que era en los 80 y 90, nunca le faltaron las ganas y la actitud. La base rítmica estuvo muy contundente, con un Pat Torpey muy sobrio a la batería y un Billy Seehan al bajo in-cre-i-ble. Como ya he comentado anteriormente, si acaso decir que el bajo me pareció realmente alto en algunos momentos de la actuación, por lo menos desde mi posición, llegando a enmascarar la tremenda labor a la guitarra de uno de los dioses de las seis cuerdas que habita esta tierra, Mr Paul Gilbert, como es habitual armado con su guitarra y sus mega cascos, disparando solos a todas las direcciones de una manera certera y nada saturante, cada uno en su sitio y cuando tiene que ser. Tremendo.

En cuanto a la lista de canciones, dieron buena cuenta de todos sus himnos de antes, a los que añadieron buena parte de las buenas canciones que aparecen en su nuevo e impresionante último trabajo What If…

    1. Undertow
    2. American Beauty
    3. Daddy, Brother, Lover, Little Boy
    4. Take Cover
    5. Green-Tinted Sixties Mind
    6. I Won’t Get in My Way
    7. Stranger in My Life
    8. Once Upon a Time
    9. A Little Too Loose (Primer vacile de EM)
    10. Road To Ruin
    11. Price You Gotta Pay (con Eric Martin al bajo y Billy Seehan a la guitarra)
    12. Just Take My Heart (con duelo impresionante de bajo/guitarra)
    13. Merciless
    14. Solo de guitarra de Paul Gilbert
    15. Still Ain’t Enough for Me
    16. Around The World
    17. As Far as I Can See
    18. Solo de batería de Billy Seehan
    19. Addicted To That Rush

Bises:

20. To Be With You (con presentación de la banda)
21. Colorado Bulldog
22. 30 days in the hole (versión de HUMBLE PIE)
23. Smoke on the Water (versión de DEEP PURPLE con cambio de instrumentos incluido: Paul Gilbert a la batería, Eric Martín a la guitarra y luego al bajo, Pat Torpey al bajo y luego a la voz y Billy Seehan a la voz y luego a la guitarra)
24. Shyboy (versión de DAVID LEE ROTH)

Por último, siento decir que debido a un fallo logístico con la batería de la cámara de fotos, imperdonable por mi parte, me fue imposible plasmar el concierto en imágenes, por lo que no hay documento fotográfico. ¡Ya me vale¡, lo siento.

Texto: Marciaaaaal.

CRÓNICA ROGER WATERS: THE WALL, PALACIO DE LOS DEPORTE DE MADRID 26/03/2011

Con mucho retraso nos llega esta crónica de un señor mítio que forma parte de una mítica banda como fue/¿es? PINK FLOYD. Perdonen la ansiada espera pero es que la chica es muy tímida y ha costado convencerla. Ahí va, palabra por palabra:

Por fin, 26 de Marzo, ¡!Qué ganas tenía de que llegara este día¡¡, para el Palacio de los Deportes que me fui con muchísimas ganas de ver esta Opera Rock, una de las mejores compuestas en los 70. Tenía muchas expectativas y no sólo por oír la música compuesta por PINK FLOYD en directo, sino también por ver como Waters adaptaría su espectáculo al siglo XXI, me lo esperaba con respecto a la tecnología, pero ¿y el significado de la obra?

No sé si fue de las veces que más gente había visto a la puerta del Palacio y eso que llegué con la hora casi justa, pero entramos bastante rápido, en la cola una chica me comenta que había comprado dos días antes la última entrada disponible.

Después de encontrar mi sitio, allí estaban, los primeros ladrillos de los laterales del muro, esperando levantarse, una imagen de momento fría y gris como había visto en las fotos del disco “Is There Anybody Out There? The Wall Live 1980-1981 El disco en directo – y cuyo setlist es el que tiene también esta gira- de uno de los pocos conciertos que entre los años 80-81 se pudieron hacer de “The Wall” debido a las complicaciones que representaba en aquella época el montaje del espectáculo, eso sin contar con la pérdida económica que supuso para el grupo y puede que hasta el comienzo de su ruptura.

Miro a mi alrededor, público de todo pelo y edad, desde adolescentes hasta gente cerca de los 70. De repente por  megafonía aclaran que a Waters no le importa que se hagan fotos o se graben videos, siempre que no se use el flash para no estropear el espectáculo, y minutos después de las 21:30 el concierto comienza, con un estallido de fuegos artificiales color rosa al ritmo de “In the Flesh?”, con un avión estrellándose en la parte derecha del muro provocando un pequeño incendio… empieza la historia de Pink.

Historia que Rogers Waters ideó cuando, decepcionado consigo mismo por haber escupido sobre la cara de un fan que le increpó en la gira de Animals en Montreal, quiso construir un muro entre los fans y el grupo. El hilo conductor sería la historia de una estrella ficticia del rock –Pink- que se convierte en un ser mentalmente enfermo debido a los traumas que la vida le va deparando. La muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial (Another Brick in The Wall Parte 1 y 3), la sobreprotección materna (Mother), la opresión de la educación británica (Another Brick In The Wall Parte 2), los fracasos sentimentales y su mundo de superestrella, (Young Lust), son convertidos por él en ladrillos de un muro que lo aísla, construido con el fin de protegerle del mundo pero que le conduce a la autodestrucción. Se siente tan sólo, rodeado nada más que por cosas materiales, (Nobody Home) que intenta suicidarse abusando de las drogas. La alucinación lo convierte en un dictador fascista (In The Flesh), todo lo contrario a lo que -Pink- siente, y no quiere llegar a ser. Finalmente se celebra un juicio simbólico contra -Pink-, (The Trial) que termina con la condena de derribar el muro y exponerse al mundo exterior, en una liberación final que permite a –Pink- volver a vivir otra vez.

Pero  esta vez no parece que nos ciñamos a la historia de Pink. Con el siguiente tema In the Ice”, van apareciendo, sobre los ladrillos que ya hay, fotografías de personas fallecidas en distintas guerras y conflictos armados acompañadas de sus datos reales. Imágenes de gente que sufre en distintos puntos del globo, y de repente los primeros acordes de Another Brick in the Wall , aparece el profesor: la primera de las marionetas gigantes, la gente que corea en cuanto puede y otro ladrillo en el muro y otro y otro.

Más adelante con “Goodbye Blue Sky”, lo que al principio son pájaros volando se convierten en aviones de guerra lanzando bombas… bombas con forma de cruces, de estrella de David, de la media luna y la estrella, la hoz y el martillo, la Shell, Mercedes, el dólar…, para mí uno de los momentos más emocionantes del concierto. Con “Another Brick in The Wall parte 3″ ya no deja títere con cabeza, políticos actuales y multinacionales conocidas aparecen sobre el muro.

La tecnología y los materiales actuales hacen que levantar un muro de 10 metros de altura no sea tan complicado como hace 30 años y cuantos más ladrillos hay, más espacio para proyectar todo tipo de imágenes -en los ladrillos y en una gran pantalla circular central-, había momentos en los que era imposible estar a todos los detalles. Me gustó mucho cuando en “Mother, se proyectaba su propia imagen de uno de los conciertos del 80 sincronizada con el Waters que veíamos en ese momento.

Mientras el muro crece van quedando unos huecos por los que todavía a duras penas podemos seguir viendo a los músicos, y con “Goodbye Cruel Word” el muro se cierra. En un intermedio de unos 20 minutos podemos ver en el muro las fotos que han sido cedidas por familiares de civiles o soldados caídos en las guerras, y agradece que se las hayan cedido para el espectáculo.

Comienza la segunda parte con “Hey You”, curioso ver el muro totalmente cerrado y los músicos tocando detrás. Se proyectan sobre él unos ojos enormes que nos miran…”Is there anybody out there?”. Grandes focos iluminan al público como si buscaran a alguien entre los asistentes. Tres temas después Waters se queda fuera del muro, un muro gris en ese momento, en la parte superior aparece la segunda voz, Robbie Wycolff, buenísimo, seguido de la guitarra de Dave Kilminster, en el papel de Gilmour, y nada más, todo gris ninguna imagen, para tocar por fin “Comfortably Numb”, un tema que merece ser oído sin ningún otro adorno. Disfruté un montón con este tema mientras me daba cuenta de que quizás nunca lo volvería a escuchar como en ese momento. Ni que decir tiene que el sonido fue fantástico, aunque según me han dicho se oía mejor abajo que desde la zona de asientos. De repente, en medio del sólo de Gilmour, Waters golpea el muro y una explosión de color lo invade, orgásmico. Más tarde aparece su famoso cerdo volador, en este caso jabalí, con insignias fascistas, flotando por encima de la audiencia y Waters interpretando al dictador en el que Pink cree haberse convertido. Con “Run like hell, el pabellón casi se viene abajo, es de los momentos junto con la famosa “Another Brick in The Wall” es los que se respira mayor conexión con el público. Y es que Waters no sólo canta o toca varios instrumentos sino que también interpreta.

El muro acaba por derrumbarse después de “The Trial”, como condena al aislamiento de Pink, y así se tiene la sensación de acabar el concierto, como una liberación después de tanta opresión, tanta cadena, tanto muro como interponemos entre nosotros y la realidad. Resultó reconfortante ver al final a todos los músicos en fila, delante del muro caído, interpretando “Outside the Wall bajo una lluvia de confeti.

Me quedé un rato mirando el muro derrumbado mientras la mayoría salía… y ahora ¿seré yo capaz de tirar el mío?… espero que la música ayude.

Músicos:
Roger Waters: Voz, Bajo, Guitarra, Trompeta
Snowy White: Guitarra
Graham Broad: Batería, Percusión
John Carin: Teclados, Guitarra, Voz
Dave Kilminster: Guitarra
George Edward Smith: Guitarra, Bajo
Robbie Wycoff: Voz
Harry Waters: Órgano, Voz, Acordeón
Jon Joyce: Coros
Kipp Lennon: Coros
Mark Lennon: Coros
Pat Lennon: Coros

(la mayoría han acompañado a Waters en otros conciertos anteriores, Snowy White desde la primera gira de The Wall en el 80, curiosidad: Harry Waters es hijo de Roger).

El concierto se puede ver entero en:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4HJl-sTAres[/youtube]

lo recomiendo.

Texto y Fotos: Puri

BONDED BY BLOOD + LAZARUS A.D

Pub Hebe – Vallecas – Madrid

Mal debe de ir el metal en este país cuando bandas de la calidad de Lazarus A.D. y Bonded by Blood se ven obligados a tocar en un pub de escaso aforo y con un escenario custodiado por dos columnas que te impiden irremediablemente ver alguno de los músicos, y peor debe ir si tan sólo nos reunimos unos 50 seguidores y exceptuando a nosotros y otro medio más ni un sólo periodista para cubrir el evento.

El thrash metal es un estilo que ha vuelto por sus fueros y goza de una excelente salud tanto en América como en Europa, pero en España siempre será diferente, la crisis es la crisis pero perderse un concierto como este que solo costaba 15 € a veces no tiene excusa.

Pero vamos al tajo… Ante una afluencia desoladora a las 21:55 horas salen al escenario Lazarus A.D. con un sonido que comenzó un tanto dubitativo la banda empezó a descargar temas de sus dos trabajos con un estilo puro de thrash fresco y dinámico, buena ejecución y buena actitud de la banda según se iban calentando a la vez que nos calentaban a nosotros  y el sonido mejoraba.

El momento álgido llego en el tema que abre su disco THE ONSLAUGHT titulado LAST BREATH que hizo que el público presente se volviera loco haciendo pogo.

La pega del concierto es que sólo tocaron 35 minutos, ojalá vuelvan pronto pero con tiempo sobre el escenario.

NOTA: SOBRESALIENTE

A las 22:45 horas comienza la jovencísima banda Bonded by Blood con una imagen parecida a los primeros Death Angel entre latinos y filipinos demostraron ser unos músicos excelentes sobresaliendo un virguero guitarrista llamado Alex Lee que hizo las delicias de todos los presentes.

Fue un concierto devastador y lleno de rabia y buen thrash, siendo una banda que en disco me gustan y mucho, me sorprendieron en directo por su ejecución y buen hacer, también mejorado por la voz de su nuevo cantante para mi gusto. Hubo alguno que incluso se decidió a hacer mosh y en las caras de los músicos se notaba que estaban muy a gusto a pesar de todo. La parte triste es cuando el cantante Mauro Gonzales nos contó en un buen español que el concierto que les iba a sufragar gran parte de los gastos de gira al día siguiente en París se suspendió por haberse quemado el recinto donde se celebraba el festival, una lástima. Pidió encarecidamente que ya que el día siguiente lo tenían libre que alguien se prestara a llevarles de marcha metalera por Madrid, no faltaron voluntarios, todo un detalle.

El concierto terminó de forma potente y apoteósica con la peña entregada y convencida con 60 minutos de caña se despidieron por desgracia para todos los presentes.

Si el thrash está teniendo un resurgir es gracias a bandas como estas que lo hacen muy bien y además se les ve que lo sienten de verdad. Si alguna vez se deciden a volver y pasar por tu ciudad no te lo pienses, se te va a caer el peluquín al suelo.

NOTA: SOBRESALIENTE

Corresponsal: THE GENDER BENDER

Fotos: ANGELA TEBAR

VHÄLDEMAR + WILD ¡¡¡A MUERTE!!!

Sala Ritmo & Compás 26/03/2011

Había gran expectación por ver de nuevo a VHÄLDEMAR sobre el escenario. A nivel personal les tengo mucho que agradecer, ya que gracias a ellos acabé con la irracional animadversión que sufría hacia los grupos españoles que cantan en inglés (imagino que sería por mi paupérrimo conocimiento de ese idioma). Después de su concierto teloneando a LOST HORIZON en 2003 me di cuenta de lo equivocado de mi postura.

Para esta noche, ROAR no pudo finalmente acudir a la cita y su puesto fue cubierto por WILD. Los madrileños arrancaron con “Salvaje”, perfecta muestra del camino que sigue este grupo de Heavy Metal al más puro estilo 80.

Continúan con “Nuevo amanecer”, también de su anterior EP Calles de fuego. Desde el primer momento Javier Endara, que salió como una moto, se deja el alma animando al personal y buscando su participación. Javier Pastor y Antonio Marcos se van turnando a la hora de hacer los solos y muestran una gran compenetración.

Todo un detalle la dedicatoria a los ausentes (en el escenario, que no en la sala) ROAR y presentación de “Hijos del rock”, tema nuevo que formará parte de su inminente disco La nueva orden. Puro metal, que sin duda alguna pasará a ser de las indispensables en su setlist.

Vuelven a la carga con su exitoso Calles de fuego, sonando “En el nombre de nadie” con Endara muy activo como maestro de ceremonias. Con el grupo totalmente lanzado, y dando una lección de derroche y actitud, nos ofrecen otro nuevo tema, “Nunca mires a los ojos de la muerte”, donde Javier Pastor nos dejó un gran solo. Gran tema.

Toca el turno a una versión de MANOWAR, “The gods made Heavy Metal”, que da paso al último de los temas nuevos que tuvimos oportunidad de escuchar, “Reina de la noche” el cual mantiene el alto nivel metalero de las anteriores.

“Calles de fuego” nos va acercando al final. La base rítmica compuesta por Sergio Sardón al bajo y Juan Jaramillo a la batería se marca una contundente entrada. Sensacionales durante toda la noche. Me gustaría destacar la labor de Sergio, que a pesar de su juventud demuestra un manejo espectacular de las cuatro cuerdas.

Cierran con su himno “Heavy Metal”, con el público totalmente volcado con el grupo. En definitiva, gran concierto de una joven banda que derrocha energía y con una proyección tremenda. Las tablas irán haciendo que pulan los detalles de inexperiencia que puedan tener. Algo muy importante es que cuentan con un frontman sobrado de fuerza y empaque, dotado de una gran voz. Sin duda crecerá más aún, a medida que vaya dosificando el ímpetu con el que salta al escenario, que en momentos le hace ir demasiado acelerado. Sin duda va a dar muchísimo que hablar.

Ahora a esperar impacientemente La nueva orden.

Desde Barakaldo tomaba el escenario VHÄLDEMAR. La intro con el “Réquiem” de Mozart da paso a “River of blood” de su flamante nuevo trabajo Metal of the world, que enlazan con otra de las nuevas, “Dusty road”. Con un gran sonido desde el primer momento, los vascos salen arrasando todo a su paso, con un descomunal Carlos Escudero a voz, dirigiendo la ceremonia con el pie de micro a modo de bastón de mando. Ya en “Dusty road” Pedro J. Monge nos da una muestra de los tremendos solos que íbamos a disfrutar a lo largo de toda la velada.

“Feelings”, de su primer trabajo Fight to the end, pone la sala patas arriba. Pedro vuelve a dejarnos un solo espectacular. “Bastards” es dedicada a esa parte sucia del negocio musical y a esas compañías discográficas que en vez de ayudar a los grupos a editar su música, se dedican a hundirlos.

Ya desde el mismo principio del concierto la gente estaba totalmente volcada, pero con la brutal “Breaking all the rules” y “Action” la temperatura sube al máximo.

Carlos no para de animar al personal al grito de ¡¡¡A muerte!!! y ataca “Wild hearts” subido en la escalera lateral de la sala. Al final de este tema, Pedro J. Monge se erige como protagonista absoluto y nos deja un solo repleto de técnica, velocidad y feeling, al más puro estilo Malmsteen. Sin lugar a dudas estamos hablando de uno de los mejores guitarristas de este país, y llegará el momento en que se le reconozca ese status.  

Siguen cayendo temas sin descanso. “Steam roller” da paso al himno “Metal of the world” que es dirigido por Carlos con su pie de micro. Llega el momento de presentar al resto del grupo; la excepcional base rítmica formada por Oscar Cuadrado al bajo y Alex de Benito a la batería, que dotaron a la banda de un sonido aplastante durante todo el concierto; Aitor López (UNDER SILENCE) a la guitarra, sensacional toda la noche en su apoyo a la guitarra principal; y Pedro J. Monge, que junto con Carlos Escudero se llevó una cerrada ovación.

“Old king´s vision I”, “My nightmare” (con ese sonido puro MANOWAR) y la metalera “Death comes tonight” (dirigida magistralmente por la guitarra de Monge) nos llevan al solo de batería.

La banda se muestra compacta y disfrutando encima del escenario. “Old king´s vision III” convierte al grupo y público en uno solo, y Carlos se baja del escenario para recorrer la sala haciendo cantar al público. Este tío es puro espectáculo, y la banda ha ganado mucho desde la otra vez que tuve oportunidad de verlos, donde compartía la labor de vocalista con la de guitarra.

La veloz “Black beast” y su brutal base rítmica nos llevan al impresionante final del concierto con “I made my own hell” y “Energy”, con el público totalmente rendido a los de Barakaldo. Energía total hasta la última nota.

Sin lugar a dudas, y reafirmado por muchos de los presentes, uno de los mejores conciertos que he podido disfrutar en mucho tiempo. VHÄLDEMAR es un grupo que lo deja todo en el escenario, con un frontman que conecta como pocos con el público, dotado de una grandísima voz.

Me siento un verdadero privilegiado por haber podido disfrutar de esta auténtica dosis de Heavy Metal.

Texto: Alberto Yayo

Fotos: Marciaaaaal

DÜNEDAIN + ZENOBIA

Madrid, Sala caracol 18.03.2011

Llegaba a Madrid la tan esperada actuación de estos dos grupos, que a pesar de su juventud ya llevan sobre sus espaldas unos cuantos años de trabajo. 

Bajo el lema “Unidos por el metal” se han dedicado a recorrer la geografía española y durante esta gira se han turnado para abrir los conciertos. En esta ocasión los encargados eran los riojanos ZENOBIA.

Con la música de Terminator como intro aparecían en escena ZENOBIA, con un sonido deficiente en un principio, pero con ganas de comerse el mundo. El primer tema que atacaron fue “Icaro”, y desde este momento quedaba claro que su fórmula de heavy metal con pinceladas power no iba a darnos ni el más mínimo descanso.

El galopante ritmo de “Luchando hasta el final”  hizo que la gente se volcara totalmente con el grupo, que continuó con “La traición”, donde el sonido empezó mejorar considerablemente. Sensacional la trepidante base rítmica de Javi Herrero (batería) y Jorge Algarabide (bajo).

Jorge Berceo comento al público los distintos problemas a los que habían tenido que enfrentarse antes del concierto: el reventón de una rueda de la furgoneta, los problemas de espalda de Javi Herrero y sus propios problemas de voz. Nada de esto consiguió que estuvieran allí para dejarse la piel en el escenario.

Muy pronto a mi parecer para meter una balada, pero así fue y sonó “Si no estás junto a mi”.

La fuerza volvió con “Enterrado en vida”, puro heavy metal. Sinceramente no notamos los problemas de voz de Jorge en ningún momento, ya que se mostró pletórico toda la noche.

Con un público definitivamente a sus pies nos deleitaron con “Sin mirar atrás” y su escenografía al más puro estilo JUDAS PRIEST y la sensacional “”La historia terminó”.

“Dentro de mi” gozó de la masiva participación del público asistente (a estas alturas la sala estaba prácticamente llena). Los solos se los repartieron entre Jorge y Luis Vaquero.

Nueva balada, “Ante tus ojos”. Sinceramente, me parece que dos baladas en un set de doce canciones son demasiadas (incluso una, pero bueno) y que en este caso se cortó de golpe el tremendo ritmo que se había alcanzado.

Por suerte “La tormenta” nos volvió a meter de lleno en los sonidos más duros, con una impresionante entrada de batería de Javi Herrero y la desgarradora voz de Jorge que dejó claro que los problemas de voz no le afectaban lo más mínimo. Gran solo de Luis Vaquero.

Gran cierre con “Alma de fuego” y sus dobles guitarras y  “Lo llevo en la sangre”, con el personal totalmente rendido ante su gran actuación.

Tras un breve descanso para proceder al cambio de equipo, apareció en escena como una apisonadora DÜNEDAIN. Arrancaron con “Buscando el norte”, con un gran sonido y unos músicos totalmente “enchufados”.

Sin mediar palabra enlazan con “Fiel a mi libertad”, pletórica la asociación vocal de Tony y Jacin (que hace algo más que coros).  Continúan con “Una razón” y “Mi alma sigue en pie”, donde Mariano deja claro también su alto nivel a la guitarra. A estas alturas se nota la gran compenetración que han conseguido a base de trabajo en el local de ensayo y de conciertos. Son una máquina perfectamente engrasada.

Para “La tierra de los sueños” y “La rosa negra” Tony deja su guitarra y aparece en escena José Rubio (ex-TRILOGY, ex-WARCRY, MEGARA), que deja un gran solo en esta última. Destacable la labor de Miguel Arias a las baquetas.

Ya nos lo prometieron en su anterior actuación en Ritmo & Compás y cumplieron recuperando “Por ti seré” para esta ocasión. El público lo agradeció participando con su voz a todo pulmón en la entrada del tema. Espero que para la próxima ocasión recuperen “Inmortal”, otras de las que se reclamaron insistentemente en R & C.

La metalera “El principio del fin” nos lleva hasta “Caídos” y su pegadizo y coreable estribillo. A estas alturas el respetable no dejaba de cantar un solo estribillo de ninguna de las canciones.

A los amantes del Metal dedicaron de todo corazón “Toda una vida”, que enlazaron directamente con “La luz de mi oscuridad”. Tony nos anuncia que la fiesta está llegando a su fin, y tras hacer un recuerdo a los damnificados por la catástrofe en Japón. Arrancan con otro de sus himnos ya establecidos como fundamentales en su setlist: “Por los siglos de los siglos”. Aquí se marcan su particular homenaje al fallecido Gary Moore, tocando parte de su clásico “Over the hills”.

Como fin de fiesta nos regalaron el tema que ha dado nombre a esta gira conjunta, “Unidos por el metal”, con ambas bandas sobre el escenario. Contaron también con la colaboración de José Rubio y del nuevo cantante de SANTELMO (gran voz la suya). Gran final en el que demostraron los lazos de unión que se han creado entre estos dos valores al alza del Heavy Metal español.

El futuro del Heavy Metal está asegurado con grupos como DÜNEDAIN y ZENOBIA.

La gira “Unidos por el metal continua con las siguientes fechas:

  • 02 abril 2011 – San Sebastián – Sala Komplot
  • 09 abril 2011 – Miranda de Ebro – Soul of Metal Festival
  • 13 mayo 2011 – Segovia – Sala Kunde
  • 14 mayo 2011 – Valencia – Sala Pa Berse Matao
  • 28 mayo 2011 – Zaragoza – Sala Arena
  • 04 junio 2011 – Valladolid – Sala Porta Caeli
  • 11 junio 2011 – Alicante – Sala Estereo
  • 18 junio 2011 – Ponferrada – La Antigua

Texto: Alberto Yayo

Fotos: Patricia Á. Casal

RAGE – SALA HEINEKEN

Primera fecha de la mini-gira de los teutones RAGE por España con parada en la madrileña Sala Heineken, donde llegamos justo a tiempo de ver el show de los alemanes sin poder ver nada del grupo telonero SEVEN.

La primera impresión al llegar a la puerta de la Heineken es la falta total de ambiente y al acceder a la sala se reafirma con una imagen bastante desoladora en lo que a público se refiere. Supongo que el día de la semana (jueves) no es el más idóneo para programar un concierto, y si a esto sumamos el número de conciertos que ha habido y que hay programados para fechas próximas el resultado es el que pudimos ver.

Unas 250 personas nos dispusimos una vez más a ver el show que supone ver al trío alemán encima de un escenario.

A las 21.35 André, Victor y por último Peavy hacían acto de presencia en el escenario y tras una breve intro arrancaban con “The edge of darkness” de su último álbum, “Soundchaser” (¡fenomenal!) y “Hunter and prey” sin apenas dar respiro a la entusiasmada audiencia. Y es que RAGE juega en casa cada vez que se dejan caer por estas tierras.

En un principio el sonido no fue todo lo brillante que hubiéramos deseado aunque se fue arreglando poco a poco.

El carismático y siempre simpático Peavy fue desgranando tema tras tema y mostrando un buen estado de forma vocal, acompañado siempre de una forma más que brillante por la guitarra del fenomenal Victor Smolski (¡que manera de tocar!) y la batería de un André Hilgers que golpe a golpe se afianza más en una formación por donde han pasado muy buenos baterías y en la que él se ha ganado por méritos propios el que nadie nos acordemos de tiempos pasados.

La primera parte del concierto fue dedicada prácticamente en su totalidad a presentar su último Strings to a web exceptuando “Soundchaser”, “Drop dead!” y “Higher than the sky” donde una vez más el público coreo sin descanso el fácil estribillo alargándose quizá en exceso.

A partir de aquí empezaron a desgranar temas de su discografía más reciente como “Set the world on fire”, “War of the worlds” o “Straight to hell”, intercalando entre ellos los solos de Smolski y Hilgers, que creo sinceramente que se podían haber ahorrado y haber tocado un par de temas más, sobre todo sabiendo el problema de horario que padecemos siempre en esta sala.

Para cuando llegó el turno de “Down” RAGE ya tenía al público en el bolsillo y aquí una vez más la gente coreó el estribillo hasta dejarse literalmente la garganta.

Después de un breve descanso volvieron la hacer un pequeño guiño al “We’re not gonna take it” de TWISTED SISTER y atacar (esta ya entera) el mítico “Highway to hell”.

Para terminar eligieron en esta ocasión “Black in mind” con el que consiguieron dejar un sabor de boca inmejorable y con el que una vez más volvieron a poner la Heineken patas arriba.

En general un buen concierto de RAGE (sin ser el mejor de todas las veces que les he visto), donde quizá se les notó que era el primero de esta gira y desde luego corto, muy corto. Creo que todos los asistentes nos quedamos con ganas de más y se echaron de menos algunos clásicos, y es que la banda parece que ha decidido para esta ocasión centrarse en sus últimas producciones y dejar de lado los temas más añejos de la banda.

Por lo tanto en esta ocasión RAGE se han quedado en el notable bajo.

Texto: pelos Fotos: marciaaaaal y pelos

SEGUNDA CRÓNICA SONATA ARCTICA POR KIKECRÍTICAS (LA RIVIERA 12/3/11)

Paso a transcribir una segunda crónica del pasado concierto de  Sonata Arctica, realizada por KIKECRÍTICAS

SONATA ARCTICA  (12/3/11 – LA RIVIERA – Duración: 1 h 30 m)

Tras el mal sabor de boca dejado por Sonata en su última visita el 28 de noviembre de 2009, debido a la gripe de Kakko, volvíamos a acudir fieles a la cita esperando resarcirnos.

La verdad es que después de lo de La Cubierta con Nightwish en 2004 y lo de la última vez, siempre hay un poquito de miedo previo. Esta vez se despejaron las dudas rápido y nos quedamos tranquilos viendo a un Kakko en plena forma.

 

Después del paso por una Heineken a reventar en la presentación de “The Days of Grays” en 2009, volvían a La Riviera, como en la gira de Unia, mucho más apropiada por espacio y sonido. Aunque todavía no la llenan, sí que había unas 1.500 personas entregadas a los fineses.

A las 21:15 con el clásico telón de fondo con la portada de “The Days of Grays”, se apagaban las luces y empezaba la intro “Everything fades to gray” mientras se proyectaba en unas pantallas las siglas S.A. y Euro Tour 2011.

Con “Flag in the ground” comenzaba el show, con un sonido nítido especialmente en la voz. “The last amazing grays” y “Juliet” repasaban su último disco para seguir con “Replica”, coreada por todos los asistentes. A continuación tuvimos el gusto de ver en directo por primera vez “Blank file”, con un Kakko inspiradísimo. En esta ocasión no precisó de tanto apoyo en los coros como otras veces.

“As if the world wasn’t ending” y “Paid in full” de Unia mantuvieron el ritmo alto del concierto para continuar con “Victoria’s secret” de su tercer disco. Un solo sirvió para coger aire a Kakko y para cambiar de vestuario. Salió con una sudadera blanca con capucha a vacilarnos un poco con un hip-hop, tras presentar brevemente a la banda, antes de interpretar de forma magistral “The misery” también del Winterheart’s Guild.

Sin ofrecernos ninguna tregua siguieron con “Full Moon” y “In Black and White”. Después de 1 hora y 10 minutos se retiraban los Sonata para volver en los bises con “Caleb”, temazo de Unia y “Don’t say a word”, único guiño a su cuarto disco Reckoning night. Con “Vodka” ponían fin al concierto a las 22:45.

Buen espectáculo el ofrecido por los finlandeses. Destacar que no tocaron ningún tema de su segundo trabajo Silence, hubiera quedado muy bien Last drop falls, y tampoco sé por qué quitaron The Cage del final de sus conciertos.

En fin, que fue un poco corto aunque por otra parte, nunca han tocado más de hora y media, pero vamos, nos fuimos encantados y creo que ellos también.

 

 

 

SET-LIST:

1. EVERYTHING FADES TO GRAY (INTRO); 2. FLAG IN THE GROUND; 3. THE LAST AMAZING GRAYS; 4. JULIET; 5. REPLICA; 6. BLANK FILE; 7. AS IF THE WORLD WASN’T ENDING; 8. PAID IN FULL; 9. VICTORIA’S SECRET; 10. SOLO; 11. THE MISERY; 12. FULLMOON; 13. BLACK & WHITE

Bises: 14. CALEB; 15. DON’T SAY A WORD; 16. VODKA

?Texto: KIKECRÍTICAS

Fotos cortesia de nuestro amigo y compañero Juanjo (www.maxmetal.com)

24 ANIVERSARIO DE LA CABAÑA DEL TIO ROCK

Por fin llegó el día de la fiesta del 24 aniversario de LA CABAÑA DEL TIO ROCK, y precisamente eso es lo que pudimos disfrutar: una auténtica fiesta del rock & roll.

Ya antes del concierto se respiraba un gran ambiente en un bar cercano, donde nos dimos cita para empezar la noche. Por allí estaban los músicos que iban a participar en la gala, algún personaje ilustre de nuestro rock como Silver y compañía y por supuesto los organizadores del evento (José Mora y Ángel Gómez).

Pasamos a narrar lo acontecido en Ritmo & Compás. Cada grupo fue cubierto por un miembro de la página, así que vamos con ello:

JORGE SALAN

Allí nos fuimos mis compañeros de fatigas metaleras y yo para rendir tributo al magnífico proyecto radiofónico que es “ La Cabaña del Tío Rock”, obra de los incombustibles y luchadores José Mora y Ángel Gómez.

Llegamos apuradillos para ver empezar el concierto acústico de Jorge Salán, que era el encargado de empezar esta gran noche de Rock, calentando a una sala que en aquel momento rondaba el tercio del aforo, pero que afortunadamente fue aumentando según pasaba la noche.

Comentaros que aunque no sea un fan de los conciertos acústicos, el buen hacer de Jorge y compañía (parecía que llevaban años tocando juntos), hizo que me pareciese un concierto bastante entretenido, agradable e interesante.

En cuanto al setlist, Jorge se encargó de interpretar principalmente material de su último álbum de 2010 “Estatuas en la calle”, al que añadió un par de canciones de su primera obra “The utopian sea of clouds”, otra de “Subsuelo” y un par de versiones bastante logradas.

Las canciones se interpretaron en el siguiente orden:

“Sea of clouds” (del álbum “The utopian sea of clouds”); “A tu lado caminar” y “En la tormenta” (ambas de “Estatuas en la calle”); “Where the streets has no name” (Versión de U2); “Preguntas sin final” (“Estatuas en la calle”); “Face to face” (“The utopian sea of clouds”); agradecimiento a José Mora y Ángel Gómez; “Fuerza y aire” (“Estatuas en la calle”); “Summer of 69” (Versión de Brian Adams) y como Bis “Subsuelo” (de “Subsuelo”), para completar casi una hora de concierto.

En resumen, interesantísimo concierto homenaje a uno de los míticos y más antiguos programas radiofónicos de la escena metalera de este país, conducido sin descanso desde hace casi un cuarto de siglo por nuestros queridísimos José y Ángel.

!!Larga vida a La Cabaña del Tío Rock¡¡.

Texto: Marcial

AMALGAMA

Si hay un grupo que estos últimos años me haya sorprendido en directo es AMALGAMA. La fuerza y la garra que emanan sobre el escenario les sitúa como uno de los grupos con mejor directo de este país.

Mucho interés había en ver a la formación con sus nuevos miembros y desde luego no defraudaron para nada.

Gran inicio con “En tu mente”, de su última obra Amalgama, donde Tomás se muestra desde el primer momento como el perfecto maestro de ceremonias con su magistral voz.

Continúan con “Mi prisión” y con Tomás animando al respetable, que ya estaba totalmente abducido por la adictiva música del combo alicantino. Sensacional solo del nuevo guitarrista, José.

Contundente inicio con la batería de Gabriel para “Ceremonia” y su sonido al más puro estilo GUNS N´ROSES de la mejor época. Gran chorro de voz con perfecta ambientación a base de cañón de humo.

El dispar público que se había dado cita estaba disfrutando al máximo cuando atacan con “El horror” y su absorbente estribillo, para continuar con “Arena”, de la que realizaron un video en su momento.

El rock & roll al más puro estilo de los 70 aparece con “En algún lugar”. Con Gabriel y Fran tremendos en la base rítmica y un tempo que te envuelve totalmente, con cambios de ritmo que no permiten que dejes de moverte un solo segundo.

Los hermanos dan paso al impactante inicio de “Ecos”, Gabriel a la batería y Tomás a la voz. Su frenético ritmo final nos lleva hasta esa verdadera joya que es “Olvidar”. Con la banda mostrándose realmente a gusto sobre el escenario y totalmente desenfrenada, Tomás se baja a saludar al público para agradecer su constante colaboración. Sensacional doble de guitarras y solo posterior.

Tomás nos presenta al resto de la banda y como fin de fiesta se reservaron una inmejorable versión de “Rock and roll”, con un gran solo de Roberto.

He de reconocer que al hablar de un concierto de AMALGAMA me pasa lo mismo que al hablar del Atleti, me pueden los colores. Pero con toda honestidad os aconsejo que si tenéis la oportunidad de disfrutar de un concierto de este grupo, no la desaprovechéis. Es toda una experiencia.

Por último resaltar el nivel de conjunción que demostró el grupo, a pesar de ser uno de los primeros conciertos para alguno de sus miembros. Fran, José y Roberto se mostraron totalmente acoplados con Tomás y Gabriel, fruto por supuesto del intenso trabajo en el local de ensayo. Si ahora suenan así, ¿cómo lo harán cuando estén más rodados?. No me lo quiero perder.

Texto: Alberto Yayo

BURNING KINGDOM

Como colofón final a una increíble noche de rock, nos tocaba ver en directo a la banda del jovencísimo guitarrista Manuel Seoane, BURNING KINGDOM.

Tras una gran presentación de nuevo a cargo del maestro y anfitrión del evento José Mora, la banda empezó a desplegar todo su arte sobre el escenario con su “Living Now” tema que da título a su primer álbum. Con una estética ambientada en las grandes bandas de rock de la escena norteamericana de los 80 y un desparpajo increíble, se hacen notar en los primeros compases del tema como una banda realmente activa. En este primer tema hay unos pequeños problemas de sonido que hacen que no se termine de lucir del todo su genial vocalista Dagarod.

Continúan con una canción de su nuevo trabajo Down To The Road, que presentan como primicia en este festival. El tema es “I’ve Got a Felling”, con un sonido más cercano al A.O.R  que al Hard Rock al que nos tiene acostumbrados la banda. En este momento ya se empieza a notar la mejoría de voz gracias a un buen trabajo de los técnicos de sonido. Gran voz melódica por parte de Dagarod.

Continúan la noche con otro tema de su primer trabajo, la bonita balada “Who Do You Love?”, donde se hace notar la presencia femenina entre el público.

Con “Shot In The Dark” vuelven a su nuevo trabajo y cada vez nos acercamos más al merchandaising en busca de éste. Espléndida la puesta en escena de Filthó, teclista de la banda, con un look muy a lo Jack Sparrow y con un gran desparpajo, poniendo las notas de humor durante la actuación.

Continúan con “Liar” para llegar al momento en que Manuel Seoane se hace notar con más fuerza sobre el escenario, con su instrumental “Walking Alone”, un tema muy a lo Satriani, en el que el jovencísimo guitarrista brilla con luz propia (magnifica interpretación).

Tras la rockera “Freedom” con la colaboración especial de la vocalista Natalia de CASA DE FIERAS, la banda se marca una gran versión de Deep Purple, nada menos que “Burn”. Terminan enlazando con el brillante guitarreo del también conocido tema de la banda “Highway Star”.

En “Down To The Road” cuentan también con la colaboración del hermano de Dagarod,  José, en la interpretación de los coros. Un tema en el que José  rasga su voz  para dar un efecto mucho más rockero a éste.

Siguen presentándonos su último trabajo con brillantes temas como “Japan Japan” y “Hoochie” del que acaban de editar un videoclip y para entonces ya he dejado el merchandaising, y tengo el CD en mis manos.

La banda se despide y se hace rogar como toda gran banda de rock, y a la vuelta al escenario nos dejan con su impresionante “Rock On The Radio”.

Texto: David Bender

Y así se llegó al fin de fiesta con José Mora que, como siempre, actuó de maestro de ceremonias, agradeciendo tanto a músicos como a público su participación en esta cita que con tanto esfuerzo y entusiasmo nos prepara año tras año.

LA CABAÑA DEL TIO ROCK continuará dando caña en las ondas (todos los martes de 23:30 a 1:30 horas en el 107.5 de Radio Vallekas), sin otro ánimo que el de seguir luchando sin descanso por nuestra música y sobre todo por nuestros grupos.

Ahora a esperar impacientes a la fiesta de celebración del 25 aniversario.

Muchas gracias José y Ángel.

Fotos: Patricia Á. Casal y Marciaaaaal

SONATA ARCTICA/LABYRINTH/TRIOSPHERE, LA RIVIERA (12 MARZO 2011)

Magnífica jornada de metal la que vivimos el pasado sábado 12 de marzo en la madrileña sala La Riviera, con tres magníficas bandas de estilos tan dispares.

A las 18:45 llegamos a la larga cola que había para entrar a La Riviera y hasta las 19:20 no pudimos entrar. Momento en el cual ya habían empezado su concierto los noruegos TRIOSPHERE, concretamente iban por la mitad de la tercera canción de su setlist de tan sólo cinco canciones. Me molestó bastante, ya que tenía muchas ganas de ver a este fantástico grupo de heavy metal que ha recibido magníficas críticas de su último álbum “The Road Less Travelled” (AFM Records, 2010) y más me jodió (con perdón) cuando pude comprobar que son un grupo con un muy buen directo, al que además acompañó un sonido bastante aceptable. Su actuación fue presenciada por bastante gente, duró unos 30 minutos y tuvo muy buena aceptación por parte de los asistentes, que les animó mucho y les despidió con un fuerte aplauso. En cuanto a las canciones, únicamente pude disfrutar de “Watcher”, de su último disco y de “Sunriser”, del primer disco “Onwards”. Tengo que decir que me quedé (y creo que el personal también) con ganas de más, pero no pudo ser. Gran actitud la de este cuarteto, que espero pueda volver en breve por nuestro país.

Les tocaba el turno a los power italianos LABYRINTH, que fueron muy bien recibidos por el personal y que tenían en este concierto a una buena legión de seguidores.

Nos ofrecieron un show cercano a la hora de duración, con un nivel de sonido bastante bueno y una actuación muy sólida, que en general supo a poco pero que mantuvo  “caliente” al personal con un power metal de mucha calidad.

Empezaron su actuación con “The Shooting Star”, tema que abre también su último disco, pasaron después al recuerdo de la mano de “In The Shade” para volver de nuevo a su nueva obra con “A Chance”. Al comienzo del tema el vocalista Roberto Tiranti mostró el buen rollo que les acompaña, diciendo “Somos Labyrinth y venimos de Italia, pero no confundirnos con Berlusconi”. Continuaron con “New Horizons” de su primer LP, “Sailors of Time” del último y finalizaron con “Moonlight” y la presentación de la banda.

El nivel de la actuación fue bastante bueno, viéndoseles muy compenetrados, sólidos y felices sobre el escenario. Me quedo con todo, desde la segura voz y la personalidad de Roberto hasta la base rítmica al completo, pero destacaría sobretodo la labor solista de Olaf Thorsen a la guitarra y de Andrea de Paoli a los teclados, que nos obsequiaron con una guerra continua de solos espectaculares.

Gran actuación de los italianos, que finalizaron prometiendo volver de nuevo este año en su propia gira.

Setlist Labyrinth: The Shooting Star / In The Shade / A Chance / New Horizons / Sailors Of Time / Moonlight.

Y llegamos al plato fuerte de la noche, SONATA ARCTICA, de los que puedes esperar de todo. Por lo menos eso me ha pasado a mí, que no guardaba muy buen recuerdo de su última actuación en Madrid. Y la verdad es que nos toco cara, ya que el concierto que hicieron rozó la perfección, con un Tony Kakko muy inspirado, relajado, hablador  y en constante sintonía con el público y un resto del músicos que estuvieron también a un nivel sensacional. Por poner un pero, la escasa duración de la actuación con una pírrica hora y media y el sonido, que no mejoró al escuchado anteriormente y que incluso empezó mal, para ir mejorando con las canciones.

El público estuvo entregado en todo momento y se puede decir que llevó a la banda en bolandas, lo que seguramente contribuyó a que SA se esforzaran por agradar.

El concierto empezó con cuatro canciones de su último trabajo “The Days Of Grays”, la introducción “Everything Fades to Gray”, “Flag In The Ground”, “The Last Amazing Grays” y “Juliet”, según iban pasando las canciones el sonido iba mejorando. Siguieron dos joyas de su primera obra, la balada que nunca les puede faltar “Replica”, con un público entregadísimo a los coros y un Kakko espectacular y la primera canción que se escuchó de esta banda (esto es, la primera de su primer trabajo), “Blank File”. Volvieron a su último trabajo con la melódica “As If The World Wasn’t Ending”, siguieron con la magnífica “Paid In Full” y remataron a la gente con “Victoria´s Secret” antes de realizarnos un solo instrumental que me resultó corto y que sirvió al bueno de Kakko para “recargar” pilas y volver para presentar a la banda. Después vinieron “The Misery”, la magnífica “Full Moon”, en la que el público se volvió loco y “In Black And White” con la que se despidieron provisionalmente. Llevábamos una hora y diez de minutos de concierto y la gente estaba ávida de más, con lo que no tardaron en volver a las tablas para interpretar “Caleb”, “Don´t Say A Word” (¡¡¡Uff!!!) y una vacilada de tema que hacen llamar “Vodka” y que dura cero coma.

En total menos de una hora y media de concierto y muchísimas ganas de más. Pero es que ésta sala, con los horarios que se presentan, el número de bandas y el compromiso posterior de la sala como “salsería”, hace en conjunto que no dé para más.

Setlist Sonata Arctica: Everything Fades To Gray (Intro) / Flag On The Ground / The Last Amazing Grays / Juliet / Replica / Blank File / As If The World Wasn’t Ending / Paid In Full / Victoria’s Secret / Solo / The Misery / Full Moon / In Black And White Bises: Caleb / Don’t Say A Word / Vodka (Outro).

En resumen, como ya he repetido antes, espléndida velada de metal del bueno, con muy buenas bandas, muy buena actitud y en general buen sonido. Seguro que la gente salió contenta, pero eso sí, con ganas de más. ¿Para cuando otra de estas?.

Agradecimientos: A mis compañeros de conciertos (Kikecríticas, Puri y Pablo) y a Sonia y Juanjo de “Maxmetal” por sus magníficas fotos y la buena compañía.

Texto y Fotos: Marciaaaaal ?