Archivo de la categoría: LIBROS – CINE

Libros y peliculas relacionados con el Heavy Metal

FECHA DE PUBLICACIÓN DE MÄGO DE OZ EN IMÁGENES II

El libro Mägo de Oz en imágenes II será publicado por Ediciones Albores el próximo 3 de diciembre de 2013 en todo el mundo.

El libro está elaborado por la fotógrafa oficial de MÄGO DE OZ en directo Carmen Molina y recoge la biografía del grupo en imágenes.

La portada del mismo ha sido diseñada por Esperanza Sanabria y la propia Carmen Molina. La ilustración corre a cargo de Gaboni (portadista oficial de la banda).

NUEVO LIBRO SOBRE IRON MAIDEN

Quarentena Ediciones nos informa sobre su nuevo lanzamiento… el próximo mes de junio estará en las tiendas Iron Maiden en España, el nuevo libro sobre la doncella escrito por Mariano Muniesa en donde hace un recorrido por la historia del grupo y nuestro país… Así nos lo explican en la nota de prensa:

Los IRON MAIDEN siempre se han sentido muy valorados y queridos en España. Desde que hiciesen sus primeros conciertos en Barcelona, Madrid y San Sebastián, allá por abril de 1982, nunca han faltado fechas en nuestro país cuando han planificado sus giras, y las palabras de cualquiera de sus miembros para con los fans españoles siempre han sido de agradecimiento y reconocimiento. Por otro lado, siempre han destacado que de todos los fans en Europa, los españoles son los más ardientes e intensos. Y en base a su profesionalidad, su honestidad, su calidad y su buen hacer, los fans españoles acuden a cada cita con la doncella entregados, esperando con ilusiónun nuevo “ametrallamiento” de Harris con su bajo, deseando que Dickinson nos grite eses “scream for me…!” y coreando esos desarrollos instrumentales tan característicos y casi exclusivos de IRON MAIDEN.

Todos esos conciertos han configurado una larga y rica historia que es la que se narra en este libro. Un recorrido por toda la historia del grupo en relación con nuestro país en el que además de la crónica periodística de su autor, se ha contado con los testimonios de importantes músicos y comunicadores del mundo del rock que nos relatan como han sido sus experiencias con IRON MAIDEN y las vivencias y recuerdos de los más destacados miembros de su ya internacionalmente conocido club de fans en España, Maiden Spain FC.

Up The Irons!”

  • Título: IRON MAIDEN en España
  • Autor: Mariano Muniesa
  • Páginas: 268 a todo color con profusión de fotografías
  • Formato: 21 x 29,7 cm
  • Encuadernación: Tapa dura
  • USBN: 978 84 15191 766
  • PVP: 35€

BIOGRAFÍA DE SANGTRAÏT

Quarentena Ediciones pondrá próximamente a la venta el libro Sangtrait, Vint Anys Emprenyant Els Veïns, escrito por el periodista Iván Allué.

El libro es la biografía completa de SANGTRAÏT, la banda más representativa del heavy metal cantado en catalán… banda referente en Cataluña y un grupo de culto a nivel estatal.

Así nos lo presentan:

“Esta es la historia de SANGTRAÏT, cinco espléndidas personas, amantes del rock’n’roll, que tal día se pusieron a componer, en base a unas ideas comunes, y fueron construyendo parte del patrimonio musical catalán sin darse cuenta de lo que representarían para generaciones posteriores.

Una historia que acotaremos desde principios de los años ochenta hasta finales del 2001, cuando SANGTRAÏT nos regaló el último concierto. Allí se puso fin a la carrera del grupo de rock duro en catalán por excelencia, un grupo minoritario (si lo comparamos con el resto de las grandes bandas de su generación) pero con un público fiel como pocos, que siempre los ha querido mucho, en parte, porque han sido gente humilde y muy asequible, ya desde el primer concierto a Capmany hasta la despedida en la sala Razzmatazz. Cinco músicos fieles a una manera de actuar y de pensar, resultando un símil de sinceridad, humildad y honestidad encima y debajo del escenario.

Detrás dejaron veinte años molestando a los vecinos a base de rock duro. Dos décadas llenas de anécdotas y de aventuras, vividas por un grupo de amigos que empezó haciendo música en La Jonquera, para pasar el rato, y acabó tocando frente a 22.104 personas en el Palau Sant Jordi de Barcelona y vendiendo cerca de 200.000 discos. SANGTRAÏT siempre fueron los malos de la película, dentro del extinguido fenómeno del “Rock Català” dónde se les encasilló, y aprovecharon la ocasión para demostrar que haciendo rock duro también se puede llegar lejos, pasando la mano por la cara a todos los medios de comunicación que nunca habían creído en ellos. En este libro encontraremos reflexiones sobre cada uno de los trabajos que SANGTRAÏT publicaron (poniéndolos en contexto respecto a lo que sucedía en España y en el resto del mundo, en cuanto a rock duro se refiere), alusiones a los conciertos más significativos de su trayectoria, opiniones de ex miembros y amigos del grupo y, evidentemente, los puntos de vista totalmente actualizados de los cinco componentes de SANGTRAÏT.

Veremos también cómo ha evolucionado la vida de unos entrañables músicos altempordaneses una vez decidieron poner fin a SANGTRAÏT, descubriremos su cara más amable, y nos explicarán a qué se han dedicado todos estos años. SANGTRAÏT ya es historia, pero no queremos que quede en el olvido, tanto su música como los miembros que formaban parte del grupo así lo merecen”.

BIBLIOTECA ROCK-METAL: BARÓN ROJO LA LEYENDA DEL HEAVY METAL ESPAÑOL

Acaba de salir al mercado a través de Quarentena Ediciones un nuevo libro sobre el grupo más grande de nuestra música en España. Os dejamos la nota de prensa de la editorial y los datos técnicos del libro…

BARÓN ROJO fue mucho más que un grupo de Heavy Metal. Fue para miles de personas un sentimiento, una filosofía, un referente… incomprendidos, marginados, incluso despreciados, su fuerza innata y su sensibilidad como artistas hizo posible que hoy, 30 años después de que fuera creado el grupo, su recuerdo siga presente en el corazón de todos los aficionados al Rock.

Y ello se debe a muchos factores: la extraordinaria calidad y originalidad de sus canciones, sus fabulosos discos, los impresionantes conciertos con lo que pasaron a la historia, sus letras llenas de rebeldía, de rabia, pero de una rabia inteligente, reflexiva, de una rebeldía profunda y sincera pero, precisamente por ello, cargada de poesía… en definitiva, los más grandes porque aún a pesar de la ignorancia de los grandes medios de comunicación y a pesar de los muchísimos obstáculos que tuvieron que sortear a lo largo de su carrera, supieron llegar tanto al corazón como al cerebro de toda una generación, que les encumbramos y les hicimos nuestros héroes, nuestros maestros, nuestros colegas, nuestros hermanos mayores.

Esa es quizá, la razón principal por la que se ha escrito este libro. Dar a conocer y al mismo tiempo, reivindicar su historia llena de grandes momentos y de música inmensa, intemporal, inmortal, aunque también con momentos difíciles, conflictivos, y sobre los que quizá solo conozcamos una parte de la verdad. Tanto a la hora de explicar y describir los momentos de gloria, como aquellos más duros, controvertidos o sobre los que existen o pueden existir discrepancias, este libro pretende contar ambas partes de la historia por supuesto desde el respecto, la admiración y el reconocimiento, incluso desde el cariño por lo que el grupo ha significado y por todo lo que hemos vivido con ellos y con su música, pero también desde el compromiso de contar la historia tal y como fue, con sus luces y sus sombras.

Ello adquiere una especial relevancia tras la fallida reunión del BARÓN ROJO auténtico y original en 2009-10 y su posterior y nuevamente traumática ruptura, que es uno de los capítulos más novedosos de este libro y un aspecto de su historia reciente que sus protagonistas han desvelado en rigurosa exclusiva a autor, mostrando por primera vez los motivos reales que estaban detrás de ese intento de reunión y las claves de por qué fracasó”.

  • Fecha lanzamiento: 25 de enero 2013
  • Título: BARÓN ROJO. LA LEYENDA DEL
  • HEAVY METAL ESPAÑOL.
  • Autor: Mariano Muniesa
  • Páginas: 288 (64 con fotografía s a todo color).
  • Formato: 17×24 cm
  • Encuadernación: Rústica
  • ISBN: 978–?84–?15191–?650
  • PVP: 21€

BIBLIOTECA ROCK-METAL: THRASHER! LA HISTORIA DEL THRASH METAL

De la mano de Quarentena ediciones llega a las librerías del país un nuevo libro cuyo principal protagonista es nuestra música.

Thasher! La historia del Thrash Metal está escrito por el periodista y músico Antonio Valseca (guitarrista de IRON WHAT!).

Según el propio autor… “cuando hablamos de Thrash Metal hablamos del estilo de música que se terminó convirtiendo en el “género de géneros”, el “rey de reyes”. La explosión tuvo lugar en la lejana Bay Area de San Francisco, en Estados Unidos, tomando como referentes a las formaciones de Punk y Metal inglesas y no tardó en extenderse de costa a costa estadounidense hasta cruzar el charco e invadir toda Europa (especialmente Alemania). Aquella fiebre thrasher acabó infectando a otros países como Canadá o México y a otros continentes como Sudamérica, y aún en nuestros días sigue llegando a los lugares más recónditos del planeta. Tuvo su auge en los 80, la década dorada del Rock y, sobre todo, del Heavy Metal, de la mano de una nueva hornada de adolescentes que querían imitar a sus ídolos provenientes de bandas como IRON MAIDEN, MOTÖRHEAD o VENOM creando un nuevo estilo propio y personal. De su seno surgió la banda más grande y famosa de la historia del Rock, del Heavy, del Thrash, del Metal… o de como quiera llamarse, METALLICA, pese a quien pese. Aquella música hiperrevolucionada llegó a crear millones de adeptos en todo el globo y luchó codo con codo con el Hair Metal, la vertiente más suave del Heavy Metal, por el trono de ´género más querido y escuchado´ hasta que, como ocurrió con todos aquellos grandiosos estilos musicales, acabó enterrado en lo más hondo de las catacumbas por el descafeinado y alternativo sonido de Seattle, llamado Grunge, que vino a romper con todo lo anteriormente establecido. Pero lejos de desaparecer por completo la agresividad del Thrash Metal inspiró a toda una nueva generación de formaciones que querían dar una nueva vuelta de tuerca a aquel sonido tan carismático y de nuevo volvió a sentar las bases del sonido metálico del nuevo milenio a través de géneros como el New Metal y de formaciones tan poderosas como SEPULTURA o PANTERA. Éste podría ser el resumen de este género tan especial, el “no va más” del Heavy Metal, el clímax de la grandiosidad, la complejidad y la excelencia. Y eso es lo que se va a contar en los siguientes capítulos de este libro, con pelos y señales. Cómo surgió, evolucionó y triunfó el Thrash Metal dejando patente su influencia en la historia de la música moderna hasta nuestros días. De modo que enciende tu equipo de música porque, como diría James Hetfield allá por 1983: “vamos a patear unos cuantos culos esta noche. Tenemos la locura del Metal y cuando comencemos a rockear no vamos a querer parar nunca”, pincha el viejo tema “Hit the lights” a todos los decibelios que te permita tu antiguo tocadiscos y comienza a hacer “mosh” por toda la habitación, allá vamos…. “THRASH ´TILL THE END!!!!!!!”.

  • Autor: Antonio Valseca
  • Editorial: Quarentena Ediciones
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 192 (Blanco/negro y color)

BIBLIOTECA ROCK-METAL: SI LA VIDA TE PISA DESENVAINA UNA SONRISA

A finales de este mes de noviembre, el día 30 concretamente, llegará a las tiendas Si la vida te pisa desenvaina una sonrisa, la autobiografía de Txus di Fellatio, el controvertido líder de MAGO DE OZ. Quarentena Ediciones son los encargados de publicar el libro.

Según nos cuenta la propia editorial “en este libro por primera vez el líder de MAGO DE OZ cuenta como fue en realidad la historia de su grupo, narra detalles totalmente desconocidos e insospechados acerca de los últimos acontecimientos que se han producido en la banda y nos desvela en primera persona todas las claves para entender la trayectoria y evolución de MAGO DE OZ a todos los niveles”.

Además el libro “no sólo nos presenta en estas memorias el relato de la historia de MAGO DE OZ. La lectura de Si la vida te pisa, desenvaina una sonrisa nos descubrirá a su protagonista como ser humano, desde su infancia hasta la actualidad, sus principales vivencias, la música que marcó su vocación o su vertiente literaria como poeta”.

Más allá del personaje, el libro es “una narración sincera y profunda elaborada con el tono desenfadado, rockero y provocador que caracteriza a su protagonista. Una lectura que como solo puede pasar con alguien como Txus Di Fellatio, sorprenderá a quien se sumerja en ella”.

En definitiva es “la historia de una banda que está haciendo historia con más de un millón de copias vendidas y nueve discos de platino”.

  • Autor: Txus di Fellatio
  • Tamaño: 21 x 29,7 cm
  • Páginas: 256 (color)
  • Encuadernación: Tapa dura
  • ISBN: 978-84-15191-40-7
  • P.V.P.: 35 €

BIBLIOTECA ROCK-METAL: TREASURES OF AC/DC

Carlton Publishing editará el 1 de octubre el libro Treasures of AC/DC. El libro ha sido escrito por Chris Ingham y Jerry Ewing.

El libro narra según cuenta la descripción oficial “la historia de la banda y todos sus miembros, incluído Bon Scott, además de todos sus álbumes desde High voltage (1974) hasta Black ice (2008). También se cubren todas sus grandes giras acompañado todo ello de magníficas fotografías”.

Una pequeña joya para los fans de la banda australiana.

BIBLIOTECA ROCK-METAL “ZÍNGARA: BUSCANDO A JIM MORRISON”

El artista multidisciplinar Salva Rubio, (entre sus facetas está la de guionista, escritor y líder de un grupo de Metal), nos presenta su primera novela llamada Zíngara: buscando a Jim Morrison. En ella nos cuenta las peripecias de un adolescente llamado Jaime (disminuido físico), que debe realizar un viaje para encontar al líder de la banda de los DOORS. Este viaje, más que la búsqueda del famoso cantante, se convierte en una búsqueda de sí mismo que le cambiará la vida para siempre.

La trama se desarrolla en el verano de 1971, cuando Jim Morrison realizó un viaje de incógnito por España para sanar en cierto modo su maltrecha salud; Salva Rubio tomando de partida un artículo del periódico El Mundo, en el que se relataba las andanzas por la piel de toro del artista californiano, hace recorrer al adolescente protagonista  los lugares por, donde presumiblemente, se movió el líder de los DOORS; nos abre la ventana para que veamos como era España en esa época mediante los ojos de Jaime, como guía principal, un país  de pandereta en el que se empezaba a vislumbrar alguna apertura al exterior,  y se sentían  la influencias de movimientos como el Hippie.

Todo en la novela son guiños hacia la música y al mundo que le rodea, desde el título de los capítulos que pertenecen a estrofas de canciones de los Doors, pasando por personajes de todo tipo: motoristas, harleys davidson, hippies, pintores, hasta un camionero llamado Santana, suponemos que en honor al gran guitarrista que nos hace esbozar una sonrisa por lo pintoresco de su actitud.

En lo referente a la forma y estilo de la novela, nos encontramos ante una obra muy dinámica y fresca, con toques de humor y con un personaje principal que interactúa constantemente con el lector; todo hace que en su conjunto esté muy bien estructurada y para el lector sea muy fácil de seguir.

Al ser un road-book, en toda regla tiene una aire totalmente cinematográfico; vamos que los productores españoles deberian tomar nota de esta historia, creo que en el cine quedaría muy bien.

Muy buena ópera prima de Salva Rubio, historia optimista y positiva, que en estos tiempos que corren es de agradecer, intentaremos seguir el consejo del gran Morrison, disfrutar de la vida sin más ¡Vive!.

Ficha técnica:

  • Zíngara: buscando a Jim Morrison
  • Colección: Conspicua
  • Páginas: 372
  • Publicación: 06/06/2012
  • Género: Aventuras / intimista
  • Formato: 14 x 23 (rústica)
  • ISBN: 9788483653517
  • EAN: 9788483653517

Antonio Mautor (mautormetal@hotmail.com)

VIDEOTECA ROCK-METAL: LEMMY

Ya hace un par de años que se editó este DVD, donde se nos explica de primera mano cómo es el día a día de uno de los mayores iconos del mundo del Metal, Lemmy Kilmister. Por eso, aunque haya pasado tiempo desde que se publicó este documental, merece la pena recordarlo, y si algún rezagado todavía no lo ha visto,  que corra a su tienda favorita y se haga con un ejemplar.

La filmación nos presenta no sólo a un Lemmy dentro de su ámbito más salvaje y rockero, sino que ahonda en la figura del artista desde su lado más personal y humano, sus relaciones con las mujeres, con su hijo (por lo menos al que conoce) y con sus amigos.

Debemos destacar también la cantidad de artistas que colaboran opinando sobre Lemmy, y demostrándonos la gran reputación que tiene como músico y sobre todo como persona; evidentemente que tendrá sus detractores, pero pocos personajes tienen tanto carisma como él.

En el plano musical, se recogen multitud de actuaciones, sus colaboraciones con Dave Grohl de FOO FIGHTERS, o una jam session impresionante que se monta con unos METALLICA realmente acojonados de tener a este mito a su lado.

No me extiendo más para no destripar el documental, merece la pena, si no te gusta es que no tienes sangre.

Antonio Mautor (mautormetal@hotmail.com)

FICHA TÉCNICA:

  • Título: LEMMY
  • Directores y Productores: Greg Olliver y Wes Orshoski
  • Protagonista: Lemmy
  • Estudio: Studio Damage Case Films & Distribution/Three Count Films/Secret Weapon Films
  • Distribución:  E1 Entertainment
  • Publicación: March 15, 2010
  • Duración: 116 minutos
  • Pais: Estados Unidos
  • Idioma: Inglés

BIBLIOTECA ROCK-METAL: I AM OZZY, CONFIESO QUE HE BEBIDO

Bueno, con este título ya nos podemos hacer una idea de ante que libro nos encontramos; el gran OZZY OSBOURNE es el protagonista y eso es sinónimo de buena música, pero también de excesos, borracheras y demás actos llenos de locura del genio inglés.

«Mi padre siempre pensó que yo haría algo grande: “Tengo una corazonada, John Osbourne”, me decía después de unas cuantas cervezas, “o acabas haciendo algo muy especial o acabas en la cárcel”. Y llevaba razón el viejo: antes de cumplir los dieciocho ya estaba en la cárcel.», así Ozzy empezaba a apuntar maneras sobre lo que iba a ser su vida.

Nuestro amigo nace en el seno de una familia pobre de Birmingham, dentro de un ambiente deprimente y opresivo, a lo único que se podía aspirar en esa época era tener un trabajo en una fábrica y volver a casa a tomar cervezas.

El libro cuenta, de la mano del escritor Chris Ayres, todo el proceso que llevó a Ozzy a convertirse en lo que es ahora, un icono del Metal mundial, todo ello siempre  rodeado de sus dos mejores amigos: el alcohol y las drogas.

Las anécdotas que se cuentan son algunas desternillantes, y otras realmente patéticas, un personaje que siempre quiso ser el bufón de la clase porque así le era más fácil relacionarse con la gente y no ser él quien recibiera todos los palos.

A nivel musical, se relatan sus primeros encuentros con Tommy Iommi hasta llegar a crear la mÍtica banda BLACK SABBATH, sus peleas, desavenencias y los problemas del grupo también con los psicotrópicos. Su relación con Randy Rhoads, su triste muerte y lo mucho que le afectó, etc…

En el plano personal, se centra en las relaciones con su familia, mujeres y sobre todo su gran soporte emocional, su esposa Sharon Osbourne, hasta llegar a ser protagonista del reality show dela MTVque le catapultó como ídolo de masas.

Merece la pena este libro si quieres pasar un buen rato, es entretenido y de lectura fácil, también es bueno ver como es la vida de las Rock Star y lo cerca que están muchas veces de tirarlo todo por la borda.

Grande, Ozzy!!!

FICHA TÉCNICA:

  • Titulo : I’m Ozzy  confieso que he bebido
  • Autores: Ozzy Osbourne y Chris Ayres
  • Editorial: Global Rhythm
  • Traducción: Pablo Álvarez
  • ISBN: 9788496879546
  • Páginas: 358
  • Pimera ed.: Marzo de 2011

Antonio Mautor (mautormetal@hotmail.com)