Archivo de la etiqueta: eternal foe

REEDICIÓN DE AGRESIVA

El sello italiano Minotauro Records reedita en formato CD Eternal foe, el primer larga duración de AGRESIVA, que originalmente se lanzó en marzo de 2012 y que se encontraba agotado en la actualidad.

La reedición incluye dos temas extra incluidos en la demo de 2010 Sent to war, que también se encuentra agotada a día de hoy.

Todo aquel que desee hacerse con una copia de Eternal foe lo puede hacer pinchando en este enlace.

ENTREVISTA A AGRESIVA

Charlar un rato con nuestros amigos de AGRESIVA es siempre un verdadero placer, y por supuesto no podíamos perder la oportunidad ahora que han editado un sensacional Maxi llamado Chronophobia, adelanto del que será su segundo larga duración The Crime Of Our Time.
Para hablar sobre esto y otras muchas cuestiones nos pusimos en contacto con Miguel Coello (guitarrista) y Samuel G. San José (cantante).

– Lo primero, ¿qué balance se puede hacer tras el tiempo transcurrido sobre la aceptación y ventas que ha tenido Eternal Foe?

Miguel Coello: La verdad es que la aceptación por parte de crítica y público ha sido muy buena en general desde el principio, lo que se ha traducido en unas ventas discretas pero bastante constantes en el tiempo. Aún no hace dos años del lanzamiento de Eternal Foe y nos quedan menos de 20 copias de las 500 que fabricamos inicialmente, lo que es muy buena señal.

– ¿Y a nivel de directo?

Samuel G. San José: Pues, la cantidad de directos dados desde el lanzamiento de Eternal Foe, allá por marzo de 2012, ha sido realmente buena. Tanto es así, que a los conciertos dados en el propio año 2012 hubo que sumarle una “segunda manga”, por así llamarlo, que tuvo su punto final el pasado mes de julio en la XII edición del Skulls Of Metal Fest, en Las Escuelas, Jaén.
Atrás quedaba año y pico de actuaciones y festivales, con momentos realmente importantes para nosotros como la sexta edición de Pounding Metal o la XIII del festival holandés Heavy Metal Maniacs. En todos ellos, claro, acompañando a grandes clásicos de la escena internacional como BRITZKRIEG, THE MENORS, HALLOWEEN, OSTROGOTH…

– Según me habéis comentado más de una vez, habéis tenido ventas realmente importantes fuera de nuestras fronteras, algo que no me extraña en absoluto dado el nivel del disco y la accesibilidad que supone de cara al mercado internacional cantar en inglés.

MC: Efectivamente, otra alegría para la banda es que muchas de esas 500 copias hayan ido fuera de España (Alemania, Grecia, Italia y fundamentalmente Japón), lo que al mismo tiempo ha sido toda una sorpresa para un primer álbum.

– Entrando ya en la plena actualidad, ¿por qué os habéis decidido a lanzar este Maxi antes de editar vuestro segundo larga duración, The Crime Of Our Time?

SGSJ: Pues por varias razones. La primera de ellas podría ser que no queríamos dejar pasar más tiempo entre nuestro primer Lp y su continuación, así que pensamos que era una buena idea tratar de lanzar algún adelanto hacia finales de 2013 y crear así algo de expectación de cara al futuro inminente de la banda.
Por otro lado, había varios aspectos de índole más técnica relacionados con la grabación que queríamos probar antes de lanzarnos de lleno con el nuevo largo.

– Para la producción habéis contado con Vasco Durán en los estudios Ritmo & Compás M-40. ¿Qué tal la experiencia?

MC: Bueno, lo primero aclarar que lo hemos grabado en las instalaciones de Ritmo y Compás M-40 pero no en el estudio de grabación, sino en nuestro propio local de ensayo. Esto ha sido posible gracias a la inestimable ayuda, vastos conocimientos técnicos y dilatada experiencia de nuestro hermano Vasco, ya que dispone de un estudio de grabación portátil, con el que, de hecho, ha registrado el último disco de RANCOR. El proceso de grabación fue como la seda, todo eran comodidades al grabar con un colega, con total confianza, sin presiones, sin plazos y además sin tener que desplazar equipo. Los “problemas” y las fases del proceso que no terminan de satisfacernos son la mezcla y la masterización de lo recogido en la grabación, que aún no reflejan lo que nosotros tenemos en la cabeza.

– ¿Como surgió la idea de enviar el disco a masterizar a los estudios Finnbox a manos de Mika Jussila? ¿Cómo ha funcionado la experiencia?

SGSJ: Pues surge al escuchar el trabajo increíble que Mika realizado con el trabajo de otros compañeros de escena, como pueden ser CICLÓN u OKER.
Quedamos realmente impresionados con el sonido absolutamente redondo de sus respectivas obras y decidimos que había llegado el momento de probar con él.

– “Ecstasy And lust” se abre con un fragmento de la película Éxtasis, del director Mariano Barroso, con la voz de Federico Luppi como protagonista. Sin duda un gran homenaje al cine español.

MC: Así es, además de inspirarnos la letra, la temática y el título de dicho tema, es nuestro particular homenaje al cine español y latinoamericano que, desgraciadamente, al igual que el Heavy Metal, es totalmente ignorado y subvalorado por la gran mayoría, a pesar de su indiscutible calidad.

– Uno de los platos fuertes de este nuevo trabajo es la versión que habéis hecho de “El trastorno de la envidia” de los argentinos MALICIA. ¿Cómo surge la idea?

SGSJ: Surge de la idea de lanzar el maxi. Al principio, barajamos cuáles  eran las posibilidades de publicar material digamos “especial” para acompañar los dos temas de adelanto del futuro The Crime Of Our Time y el “rescate” de “Electric Fence”.
Pues bien, conocida por toda la banda la veneración que Miguel Coello siente por la formación argentina, creí que sería interesante tratar de adaptar el sonido de una banda tan tremendamente técnica y brillante al universo de AGRESIVA.

– Personalmente, creo que os ha quedado realmente impresionante, respetando el tema original pero aportándole el carácter personal de AGRESIVA. ¿Qué le ha parecido a ellos?

MC: La verdad es que tan sólo unos minutos después de recibir el CD, Maxi ya me estaba enviando su felicitación y unos comentarios realmente positivos que me emocionaron realmente. Creo que les ha gustado mucho, lo que para la banda en general y para mí en particular es una satisfacción plena y única.

– Por otro lado, es muy interesante poder escucharos cantando en castellano, aunque sea el inglés el idioma elegido para vuestros temas. ¿Os habéis planteado grabar más temas en castellano?

SGSJ: Pues, pese a que no nos cerramos ninguna puerta de cara al futuro, no nos planteamos cambiar al castellano ya que, por el momento, este es el idioma en el que más a gusto me encuentro cantando.
Además, también nos ha servido para lograr atención y atraer seguidores de nuestro género de lugares como Estados Unidos, Japón o el centro y norte de Europa, lo cual no hace más que reforzar esta decisión.

Chronophobia es un paso adelante en vuestra carrera, donde se pueden encontrar temas muy trabajados y de alto nivel técnico. Además le dais mucha importancia a los coros. ¿Os ha llevado mucho tiempo montar los temas?

MC: El proceso de composición en principio ha sido bastante similar al de Eternal Foe, pero sí que es cierto que quizá hayamos invertido algo más de tiempo en madurar los temas, escribir los arreglos, coros, etc., por lo que me alegra mucho que todo eso sea apreciado y se considere una mejora. Traducido en tiempo y teniendo en cuenta que ha habido una gira nacional de por medio van a ser dos años casi exactos, ya que antes incluso del lanzamiento del anterior disco ya estábamos preparando los primeros temas de lo que va a ser The Crime Of Our Time.

– Algo que os caracteriza es la originalidad. Vuestro sonido tiene un sello personal que hace que se os reconozca rápidamente y que, por otro lado, sea muy difícil la catalogación del grupo. ¿Dónde os situaríais vosotros mismos?

SGSJ: La eterna pregunta, jajaja…
Bueno, yo creo que la respuesta depende del miembro de la banda al que le preguntes, pero, tratando de abrir la horquilla musical lo máximo posible, entiendo que nuestro estilo estaría situado entre el heavy metal clásico, el US power y el thrash metal de corte americano.

– Desde hace casi dos años Miguel Coello se quedó como único guitarra. Imagino que ya estaréis totalmente acostumbrados al formato de cuarteto.

MC: Sinceramente, estamos muy a gusto así… Tras una serie de pruebas y con las lógicas adaptaciones en los temas, hicimos la gira de presentación de Eternal Foe por toda España con una sola guitarra, y lógicamente los nuevos temas (el disco está ya prácticamente terminado) ya han sido escritos y concebidos para ser grabados y posteriormente interpretados de ese modo. Cuando sufres una baja se te pasa de todo por la cabeza, pero nunca nos llegamos a plantear seriamente buscar un segundo guitarra, y por lo que acabo de comentar hace mucho tiempo que esta posibilidad está descartada.

– Para febrero entraréis en los estudios New Life, con José Garrido y Dani Melian, para grabar vuestro segundo disco. ¿Por qué habéis elegido estos estudios?

SGSJ: Pues, básicamente, por lo que te explicaba antes respecto a Mika. Tras escuchar los trabajos mencionados, hace meses nos estuvimos entrevistando personalmente con J. Garrido y D. Melián en su casa, los New Life Studios, donde estuvimos planteándoles nuestras pretensiones para nuestro próximo trabajo y, en principio, quedamos más que esperanzados al salir de ella. Ahora sólo queda materializarlo todo en el estudio.

– De la distribución de Chronophobia os estáis encargando vosotros mismos. ¿Pensáis hacer lo mismo con The Crime Of Our Time?

MC: Bueno, nos gustaría que Chronophobia sirviera de carta de presentación y que su escucha animase a alguna discográfica a ayudarnos aunque fuese con la fabricación y distribución de The Crime Of Our Time bajo su amparo, pero somos conscientes de que esto es difícil en estos momentos, y si no sucede así, volveremos a hacerlo nosotros mismos.

– En vuestro futuro más inmediato tenéis dos fechas en directo: con nuestros amigos comunes SHERATÁN (16 de noviembre en Cáceres) y  con los vascos VHÄLDEMAR (18 de enero en Madrid). ¿Cómo afrontáis estos conciertos?

SGSJ: Pues con muchas ganas, dado que no nos subimos al escenario desde el pasado  mes de julio. Además ambos conciertos tienen un carácter muy especial para nosotros.
Volver a tocar junto a nuestros hermanos SHERATÁN, que por fin han sacado ya en formato físico ese discazo que es Mundo sin Perdón y, además, hacerlo en mi tierra, en Extremadura, concretamente en la ciudad de Cáceres, siempre es muy emotivo para mí.
Luego, en el caso de la segunda fecha en el Excalibur Metal pues ¿qué te voy a decir? Esa sala es como nuestra segunda casa. Hemos tocado en muchas ocasiones allí y José nos ha tratado siempre de manera exquisita. Además, lo hacemos junto a otra bandaza nacional como es VHÄLDEMAR, los cuales recomiendo de manera encarecida, a quien no haya tenido ocasión aún de verles en vivo. Esta gente sabe cómo dar un espectáculo y nadie saldrá defraudado.

– Una gran noticia es que en breve AGRESIVA aparecerá en el recopilatorio «Doorway To The Unknown» de True Metal Lives (Milwaukee, USA). ¿Cómo surgió esta colaboración?

SGSJ: Pues todo ocurre el pasado mes de septiembre a raíz de que un dj estadounidense de un programa de radio dedicado al heavy metal llamado Metal Messiah escucha cortes de Eternal Foe en nuestro canal de youtube. Inmediatamente, se pone en contacto con nosotros vía mail solicitando más información sobre AGRESIVA y, al informársele del inminente lanzamiento de Chronophobia, nos solicita no sólo un corte para formar parte del recopilatorio que mencionas, sino que, además, quiere que el primer corte se estrene por primera vez, y a nivel mundial, en su programa matinal de los domingos.
Así se hizo y además, fuimos incluidos en un recopilatorio que comprende otras muy buenas bandas de la escena mundial metalera y que, sobre el mes que viene, debería de ponerse a la venta en EEUU y resto del mundo.

– Por nuestra parte solo resta felicitaros de nuevo por este gran trabajo que es Chronophobia. ¿Algo que os gustaría añadir?

MC: Muchas gracias de verdad por vuestras palabras, por el interés y el apoyo que nos dedicáis… Simplemente convocar y animar una vez más a toda la peña a que se acerque a alguno de nuestros próximos bolos y, si lo tienen a bien, nos apoyen comprando el CD o algo de merchandising. Todos sabemos que es la única manera de que esto no muera nunca.

SGSJ: Poco más que añadir a las palabras de Miguel. Mandar un fuerte abrazo a todo el staff técnico de todoheavymetal.com y destacar que si no fuera por la ayuda que medios como vosotros nos prestáis, nuestra labor sería aún más difícil de lo que ya es. Un fuerte abrazo.

Alberto Yayo

AGRESIVA – CHRONOPHOBIA

Los madrileños AGRESIVA rebajan nuestro grado de ansiedad generado por la espera de su segundo trabajo The crime of our time, presentándonos un adelanto en forma de EP titulado Chronophobia.

Samuel G. San José (voz), Miguel Coello (guitarra), Daniel Villaseñor (bajo) y Chus maestro (batería) se metieron recientemente en los estudio Ritmo & Compás M-40 para producir este trabajo junto a Vasco Durán. De la mezcla se ha encargado Carlos Santos en los Sandman Studios de Madrid y la masterización ha estado en manos de Mika Jussila en los finlandeses Finnvox Studios.

El extracto de un diálogo del gran Federico Luppi en la película Éxtasis, del director Mariano Barroso, abre “Ecstasy and lust”. Tema dotado de un sensacional estribillo, atacado con esa personalísima forma de cantar a la que nos tiene acostumbrados Samuel y marcado por el frenético ritmo marcado por la contundente base rítmica. A mitad de tema nos regalan un espectacular cambio de ritmo.

“Chronophobia” es el segundo de los temas nuevos que presentan en este EP. En él AGRESIVA se muestran como una máquina perfectamente engrasada, manteniendo la dirección que tomaron en Eternal foe, con otro tema trepidante dotado de un gran solo por parte de Miguel Coello y una dura línea de bajo y batería sobre la que se cimenta el tema.

“Electric fence”, tema incluido en su demo Sent to war (2010), ha sido regrabado para la ocasión en una versión que gana claramente en brillantez y al que aportan la experiencia que han ido acumulando a lo largo de estos años.

El cierre lo protagoniza una espectacular versión de “El trastorno de la envidia”, tema de los argentinos MALICIA, por los que el guitarrista Miguel Coello siente verdadera devoción, hecho al que se suma incondicionalmente el que suscribe.

Desde el más absoluto respeto a la versión original del tema, AGRESIVA ha sabido aportar su toque personal a una canción cargada de velocidad y técnica al alcance de muy pocos músicos. La labor a la guitarra de Miguel es simplemente sensacional y Samuel sabe llevarse a su terreno el segundo tema cantado en castellano en la discografía de los madrileños. Sinceramente han conseguido ponerme los pelos de punta.

Chronophobia significa otro gran paso adelante en la carrera de AGRESIVA, una banda que destaca por su originalidad y su personalísimo estilo, valores que les hacen situarse a la cabeza del movimiento que está surgiendo en estos últimos años en la capital.

Alberto Yayo

AGRESIVA DESVELAN PORTADA Y ESTRENO AMERICANO EN RADIO DE “CHRONOPHOBIA”

AGRESIVA acaban de desvelarnos la portada de su inminente Maxi-CD Chronophobia. Este trabajo es un adelanto de The Crime of Our Time, segundo larga duración de la banda previsto para 2014, por lo que la portada corresponde igualmente a una parte de lo que será la portada completa del álbum.

Este nuevo artwork ha corrido a cargo una vez más del ilustrador Marcos Cabrera (CRISIX, ANGELUS APATRIDA, CLOCKWORK, STILLNES, CARCASS, BRUJERÍA, RESURRECTION FEST, etc…), quien ya trabajara para la banda en su anterior disco Eternal Foe (2012). Podéis conocer más detalles de su trabajo en http://www.marcoslatragedia.com/

“Chronophobia”, tema que da título a este maxi-single de 4 temas, será estrenado en radio mundialmente este domingo 15 de Septiembre en la emisora americana Metal Messiah Radio, de 14:00 a 16:00 hora española dentro del programa “Farvahar Metal Overdrive” conducido por DJ Metal Daddy, lo puedes seguir el día y hora indicados, aquí http://metalmessiahradio.com/community/

¡ No te lo pierdas !

NUEVA PARADA DEL ETERNAL TOUR DE AGRESIVA

Los madrileños AGRESIVA siguen quemando etapas de su Eternal Tour. Este próximo viernes 7 de junio estarán descargando en Palencia.

El concierto será en la Nave La Cueva (C/ Francia 40).

KRAMP serán los encargados de abrir el concierto.

Las entradas costarán únicamente 5€.

EXTREME HARD ATTACK: SHERATÁN + AGRESIVA + EMBLOODYMENT (18/05/2013)

Por fin llegaba el esperado día. El flamante cartel del Extreme Hard Attack se presentaba en la sala Excalibur de Madrid. Aparte de SHERATÁN, llegados directamente de la provincia de Badajoz, el nexo de unión entre los grupos era que todos tienen en sus filas componentes extremeños.

La fiesta comenzaba con EMBLOODYMENT, pero por desgracia solo pudimos llegar al final de su contundente actuación. Aún así pudimos constatar la calidad de su death metal de corte melódico, acompañado de un sonido realmente brutal.

Sin grandes demoras AGRESIVA, la banda compuesta por Samuel Gª San José (voz), Miguel Coello (guitarra), Daniel Villaseñor (bajo) y Chus Maestro (batería), saltó al escenario con la intención de no dejar títere con cabeza. “The glorious revolution” daba el pistoletazo de salida, con esa bestia de las baquetas que es Chus Maestro marcando el frenético ritmo.

“Pale horse (Red d´eath)” nos mostraba a un grupo totalmente entregado, con Samuel como maestro de ceremonias y Miguel regalándonos uno de sus magníficos solos.

Una mirada atrás para atacar un tema de los que formaba parte de su EP Sent to war, “Electric fence”, en el que Samuel no paró de animar a los asistentes. El buen sonido estaba acompañando a la banda, a la que se veía disfrutando sobre el escenario.

Llegaba el tuno a uno de los temas estrella de su trabajo Eternal foe, “Hell town”. En directo suena simple y llanamente tremendo. Encomiable la labor de Miguel a la guitarra, que tras quedarse hace un tiempo como único guitarra de la banda, se basta y se sobra para llenar el escenario por sí solo. Realmente el reto le está sirviendo para crecer y demostrar su inmensa calidad como músico.

La sorpresa de la noche fue el estreno de “Ecstasy”, tema que irá incluido en el próximo EP que la banda va editar, como paso previo a su nuevo larga duración. Con un punto más de aceleración, aunque pueda parece imposible, “Ecstasy” se sostiene sobre una durísima base rítmica cimentada en el bajo de David, sensacional toda la noche, y la batería de Chus Maestro.

“Eternal foe”, con su cadente ritmo que poco a poco va tomando velocidad, fue la siguiente. La voz de Samuel fue la protagonista en esta ocasión, contando con el gran apoyo de los coros de David. Sin tiempo para tomar aliento llegaba la única versión de la noche, la endurecida “Stone cold crazy” de QUEEN.

Para “The end of the game” apareció como invitado Jorge Sáez, batería de RANCOR, que se encargó de las baquetas mientras que Chus agarraba el micro para acompañar con su brutal voz a Samuel.

“Sent to war”, tema que se ha convertido en bandera de la banda, cerró un gran concierto. AGRESIVA, a base de esfuerzo y gracias al punto extra de originalidad que saben imprimir a su Thrash Metal, se están situando a la cabeza de un movimiento que está emergiendo imparable en los últimos años.

Para cerrar la noche llegaban SHERATÁN desde Montijo (Badajoz), tras más de dos años desde su anterior visita a la capital. Sergio Rodas (voz y guitarra), David Romero (guitarra), Sergio “Chiki” Sánchez (bajo) y José Salas (batería) arrancaban con ese grito de rebelión que es “Generación revolución”, que también abre su último disco Mundo sin perdón. Ya en este primer tema empezamos a disfrutar de lo que sin duda es la marca de la casa: las virtuosas guitarras de David y Sergio Rodas.

Enlazando directamente con esa maravilla que es “En manos del odio”, en la que Rodas se luce con su espectacular voz, SHERATÁN dejaban claras sus intenciones de triunfar en Madrid.

Con tres LP´s a sus espaldas, cuatro si contamos Resurrección (es más un disco que una demo), los extremeños cuentan con material más que suficiente para montar un set list espectacular. Para esta ocasión variaron considerablemente el repertorio que pudimos disfrutar la última vez que les vimos en Cuenca, dando especial protagonismo a su flamante nueva obra Mundo sin perdón, de la que pudimos escuchar siete temas.

Uno de los temas recuperados para la ocasión fue la trepidante “Mi derrota”, tema de su anterior trabajo La maldición, que dio paso al durísimo inicio de  “Mundo sin perdón”. Sergio Rodas y David Romero se convirtieron en los protagonistas, marcándose unas dobles guitarras espectaculares.

No podía faltar “Eternamente”, el sentido homenaje que han dedicado al maestro Dio, donde pudimos disfrutar de otro sensacional solo de David Romero, que nos regaló un verdadero recital de virtuosismo a lo largo de toda la noche.

Sin perder un segundo seguían cayendo temas como “A mi voluntad” o “Dame una razón”. Sergio Sánchez no paraba un segundo sobre las tablas, machacando su bajo sin piedad en “Abrazo final”, donde parecía que las cuerdas de su instrumento iban a estallar, o apoyando con sus coros en “Hija de Luzbel”. A ello hemos de sumar la contundencia y precisión de José Salas en la batería, que merece una mención extra, ya que se marcó un concierto espectacular aunque arrastraba ciertos problemas de salud.

Uno de los mejores momentos de la noche fue “La maldición” en la que pudimos disfrutar de la voz de Sergio Rodas, sin lugar a dudas uno de los mejores cantantes del panorama nacional y que volvió a impresionar a los asistentes en “Olvidado”. Esta última contó de nuevo con el protagonismo de la contundente base rítmica de Sergio Sánchez y José Salas.

Y así, a mil por hora, encarábamos la recta final del concierto, con unos SHERATÁN totalmente crecidos que se reservaban tres de sus temas más emblemáticos: “Condenado”, “En nombre de Dios” (en la que el cantante, a pesar de estar al final del concierto, consiguió llegar a tonos imposibles) y la imprescindible “Nunca” que sirvió de broche de oro a otro espectacular concierto de una banda que sigue creciendo imparable.

Los asistentes al Extreme Hard Attack fuimos partícipes del día en que el metal extremeño arrasó la capital.

Texto: Alberto Yayo   Fotos: pelos

NOVEDADES Y CONCIERTOS DE AGRESIVA

Nuestros amigos de AGRESIVA nos mandan las próximas fechas que tienen programadas en directo con las que completarán la segunda tanda de conciertos para presentar su estupendo debut Eternal Foe. Son éstas:

  • 20 de abril Silent Steel Festival Factoría de So, Palma de Mallorca +RANCOR, TAIFA, EVETH y NEUROTIC DISORDER
  • 26 de abril Unidos Somos Heavy Metal II Sala La Ovella Negra, Barcelona +WILD, SOFIRE y WILD FREEDOM (info)
  • 27 de abril Sala Orfes del Rock And Roll, Reus (Tarragona) +WILD, SOFIRE y DEVIL WIND
  • 11 de mayo Destrucció Metal-Lica Sala Pa’Berse Matao, Sedaví (Valencia +VX
  • 18 de mayo Extreme Hard Attack Sala Excalibur, Madrid +SHERATÁN y EMBLOODYMENT (info)
  • 7 de junio Sala La Nave, Palencia +KRAMP
  • 8 de junio Sala La Calle, Cáceres +SHERATÁN
  • 27 de julio XII Skulls Of Metal Campo de fútbol, Las Escuelas (Jaén) +ROAR, WILD, OPERA PRIMA, ARIA INFERNO, MORBIA y HELL’S DREAM (info)

Además los madrileños nos cuentan que tras el verano y de manera temporal, la banda cesará su actividad en directo para centrarse en la grabación de su nuevo maxi single, que servirá como adelanto a su segundo larga duración.

El título de este nuevo maxi, que aún no tiene fecha definida de salida, será Chronophobia. Estará compuesto por dos temas nuevos que formarán parte del próximo lp, un corte exclusivo rescatado de la demo Sent To War, que editaron en 2010 y una versión de una banda internacional latinoamericana.

La portada de ambos lanzamientos correrá de nuevo a cargo del reputado ilustrador Marcos Cabrera, que ya trabajó con AGRESIVA en su anterior Eternal Foe.

AGRESIVA PONEN AL DÍA SU AGENDA DE CONCIERTOS

Nuestros colegas de AGRESIVA nos ponen al día de sus últimos conciertos, a falta de alguna que otra confirmación, donde seguirán presentando su disco Eternal Foe.

  • 5 de abril Fiesta I Aniversario de Zombie War Mag Concierto acústico (con más artistas)
  • 20 de abril Silent Steel Fest Factoría de So, Palma de Mallorca +RANCOR, NEUROTIC DISORDER, TAIFA, ILLOGIC CREATURES y EVETH
  • 26 de abril Unidos Somos Heavy Metal II Sala Ovella Negra +WILD, SOFIRE y WILD FREEDOM (info)
  • 27 de abril Sala Orfes del Rock And Roll, Reus (Tarragona) +WILD, SOFIRE y DEVIL WIND
  • 11 de mayo Destrucció Metal-lica Sala Pa’Berse Matao, Sedaví (Valencia) +VX
  • 18 de mayo Extreme Hard Attack Sala Excalibur, Madrid +SHERATÁN y EMBLOODYMENT (info)
  • 7 de junio Nave La Cueva, Palencia
  • 8 de junio Sala La Calle, Cáceres +SHERATÁN
  • 27 de julio XII Skulls Of Metal Campo de fútbol de Las Escuelas, Jaén +ROAR, WILD, OPERA PRIMA, HITTEN, ARIA INFERNO, MORBIA y HELL`S DREAM (info)

SHERATÁN Y AGRESIVA EN EL EXTREME HARD ATTACK

El próximo 18 de mayo se celebrará en la sala Excalibur de Madrid el Extreme Hard Attack. El cartel está compuesto por los extremeños SHERATÁN, AGRESIVA y EMBLOODYMENT.

Este cartel nos depara la esperadísima presentación del sensacional último trabajo de los veteranos SHERATÁN, Mundo sin perdón, en Madrid.

Además de podremos disfrutar del directo de AGRESIVA, que se han confirmado como uno de grandes de la escena nacional, así como de EMBLOODYMENT.

Seguiremos informando.

LOS MEJORES DE 2012 SEGÚN… CHUS MAESTRO (BATERÍA DE AGRESIVA)

DODECAHEDRON – Dodecahedron
GAZA – No absolutes in human suffering
DEFTONES – Koi no yokan
WEIRD DREAMS – Choreography
WILD NOTHING – Nocturne
THE SOFT MOON – Zeros
CAR BOMB – w^w^^w^w
JOEY BADA$$ – 1999
TRAJANO! – Terror en el planetario
FEAR FACTORY – The industrialist