Archivo de la categoría: ENTREVISTAS

ENTREVISTA A INJECTOR

A continuación os dejo la entrevista que pude hacer a una de las bandas del panorama nacional más interesantes y con más proyección de cara a los próximos años con motivo del lanzamiento de su tercer disco de estudio. Ellos son INJECTOR y esto es lo que me contó Dani.

Antes de comenzar quiero daros las gracias por vuestra atención y desearos que todos os encontréis bien.

Para empezar la entrevista y para todos aquellos que no os conozcan todavía ¿quiénes son INJECTOR?

Somos una banda thrash/heavy de Cartagena formada por mí, Dani MVN (voz y guitarra), José Ángel “Mafy” (bajo y voces), Dany B (guitarra) y Aníbal (batería), y acabamos de lanzar nuestro tercer y nuevo álbum Hunt of the Rawhead.

Centrándonos ya en vuestro nuevo disco ¿dónde, cuándo y cómo fue la grabación de Hunt Of The Rawhead?

Este álbum fue grabado, mezclado y masterizado por mí durante el verano de 2020. Pero la gran diferencia respecto a los dos previos es que ahora mismo tengo un estudio profesional y hemos podido tomarnos todo el tiempo que hemos querido para perfeccionar y pulir todos los detalles de este nuevo trabajo.

Ha sido totalmente un proceso de equipo, estando toda la banda en cada una de las sesiones de grabación y composición, lo que creo se refleja en el sonido final del álbum.

Estamos bastantes orgullosos de haber podido llegar al sonido que llevábamos tanto tiempo buscando, el cual esperamos desarrollar cada vez más en un futuro cercano.

Ante la situación que estamos viviendo en la actualidad ¿pensasteis en algún momento posponer su grabación y edición?

¡Sí! De hecho estaba previsto para octubre, pero con todo lo que nos ha tocado vivir se vio retrasado el lanzamiento a diciembre.

Se llegó a plantear el dejarlo para 2021, pero tras hablarlo coincidimos en que por muchas desgracias que nos toque pasar, hay que ir para adelante y ya tocaba sacar material nuevo.

Art Gates Records son de nuevo los encargados de la edición y distribución del álbum ¿satisfechos con el trabajo que hace con vosotros el sello valenciano?

Estuvimos un tiempo valorando opciones, y tras meditarlo caímos en que efectivamente lo mejor era volver a trabajar con Art Gates Records. La respuesta de este lanzamiento por parte de medios y en cuanto a distribución ha sido genial, y estamos bastante contentos con el trabajo que están haciendo.

Antes de ponerlo a la venta habéis publicado tres adelantos del mismo ¿habéis elegido vosotros mismos los temas u os los han impuesto desde el sello?

Fueron elegidos por nosotros al cien por cien. Creemos que los tres singles (“March to Kill”, “Into the black” y “Dreadnought race”) representan los distintos pilares sobre los que se sustenta el sonido de la banda. Cada uno de ellos destaca por algo diferente, ya sea agresividad, melodía, variedad de voces…

Hace unos días anunciasteis que el disco también estará disponible en vinilo ¿cómo se os ha dado esta posibilidad? ¿Tenéis ya la fecha de su lanzamiento?

Sabemos que será en febrero, pero estamos esperando a que fábrica nos diga la fecha para asegurarnos de tenerlos a tiempo.

Tenemos unas ganas locas de tener por fin en las manos nuestro primer vinilo. No podemos agradecer lo suficiente a Clifford Records y Metalmería este gesto que han tenido con nosotros.

Una vez más habéis contado con Enrique García Morales para el artwork de Hunt Of The Rawhead ¿le disteis una idea de lo que queríais o tuvo carta blanca para hacerla?

Nos reunimos y estuvimos explicándole la idea inicial, que era el Injector sobre una montura. Nosotros teníamos en mente poco más que un boceto de la posición, personajes y demás, pero fue él quien plasmó y dio vida a todo. Hubo varias videollamadas durante el confinamiento para ir perfeccionando ciertas cosas, pero siempre nos hemos dejado llevar un poco por sus ideas e intenciones.

Es un artista tremendo, y tenemos muchísima suerte de haber podido encontrar a alguien como él, y en nuestra propio ciudad!

A día de hoy y ante el parón de la música en vivo, la única fuente de ingresos para una banda es el merchandising que podáis vender ¿cómo puede la gente contactar con vosotros para comprar vuestros discos, camisetas y demás material promocional?

Tanto por redes (facebook/Instagram/Twitter) como por email (injectormetal@gmail.com), o la web de Art Gates Records.

Siempre es una ayuda considerable la gente que nos apoya comprando material… y más ahora, que como bien dices, es de las pocas formas de ingresar beneficios y poder financiarnos futuros trabajos.

Evidentemente la situación actual permite hacer pocos planes de cara a presentar el disco en directo ¿estáis expectantes ante lo que pueda pasar en los próximos meses de cara a poder empezar a tocar y recuperar una cierta normalidad?

Por supuesto, estamos más que preparados y expectantes para el primer momento en que surja la posibilidad de volver a girar. Gracias a Kivents tenemos posibilidad de hacer algún bolo aislado en estos tiempos extraños (aforo limitado, público sentado…), pero estamos deseosos de que vuelvan los momentos de recorrer territorio nacional o internacional durante días para presentar nuestra música.

Es esto último lo que nos da la vida y fuerza para seguir trabajando, y es lo que más echamos de menos ahora mismo.

Hablando de tocar ¿cómo fue la experiencia de tocar sin público y retrasmitir el concierto que hicisteis el pasado septiembre en la sala Spectrum?

Los cuatro coincidimos en que fue mucho mejor de lo esperado. Nos esperábamos algo muy frío y sin vida, pero estuvimos rodeados de un equipo brutal de cámaras y técnicos, y el resultado final fue espectacular.

Éramos bastante escépticos en cuanto a este formato, pero cuando se hacen las cosas bien, se nota.

En un futuro más o menos próximo ¿habéis pensado en repetirlo para presentar los temas nuevos en vivo o es algo que simplemente se va de las posibilidades de una banda como INJECTOR?

Sí, casi con total seguridad se volverá a repetir si la situación no vuelve a la normalidad en un futuro cercano. Por desgracia no hay muchas más posibilidades a nuestro alcance, y sea cual sea la situación, hay que aprovecharla y vivir el momento como sea posible.

Pues con esto me despido de vosotros y os paso la palabra para que hagáis lo propio con los lectores… Un abrazo, mucha suerte con el disco y sobre todo ¡¡cuidaos mucho!!

¡Ha sido un placer hablar contigo! Esperamos poder encontrarnos en un concierto de verdad, con el calor y agresividad que caracteriza al heavy metal. ¡Nos vemos en la próxima!

 Javi

ENTREVISTA A AGRESIVA

Los madrileños AGRESIVA vuelven a la carga con un nuevo disco de estudio y renovadas ilusiones tras recomponer su formación. Para hablar de todo ellos me puso en contacto con Samuel San Jose y Miguel Coello, cantante y guitarrista respectivamente de la banda y todo lo que lees a continuación es lo que me contaron.

Primeramente quiero agradeceros por enésima vez la atención que prestáis siempre tanto a mí como a todoheavymetal.com.

Miguel Coello (MC): No hay nada que agradecer, Javi, encantados de charlar con medios que nos prestan tanto apoyo, y a los que deberíamos ser nosotros quienes os agradeciéramos vuestra atención e interés.

Samuel San José (SSJ): Gracias a tí, Javi.

El fin de la razón es el cuarto disco de estudio de AGRESIVA. Supongo que no soy nada original si lo defino como el disco del “cambio”… ¿podríamos catalogarlo como el primero dentro de una nueva trayectoria para la banda?

MC: Indudablemente el cambio de idioma supone una nueva etapa, más marcada si cabe por la incorporación de un nuevo miembro a la banda después de la grabación (supongo que luego hablaremos de ello). Pero musicalmente lo definiría más como una evolución que como un cambio.

Centrándonos ya en él… el primer gran cambio que se aprecia en cuanto lees el título es, obviamente, el cambio en el idioma… de inglés a castellano ¿Cuándo y por qué os planteáis este cambio tan radical en las letras?

SSJ: Pues fue durante la composición de Asesino de almas. Justo antes de ponerme con la letra, le propuse a Miguel escribir una letra en español, por probar. Cuando vimos el resultado, nos gustó y decidimos escribir el resto del disco así.

Por otro lado, era una idea que siempre nos rondaba en cada nueva grabación, ya cuando empezamos a componer The crime of our time allá por 2013, si no recuerdo mal. Pero, hasta ahora, siempre nos habíamos decantado por el inglés.

Con este cambio de idioma, ¿ha variado AGRESIVA sustancialmente la forma de componer los nuevos temas?

MC: La forma de componer ha sido básicamente la de siempre; partiendo de los riffs de guitarra a los que se van añadiendo los elementos del resto de instrumentos y estructurándolos a nuestro juicio, el cambio de idioma no ha alterado el proceso.

A día de hoy supongo que será pronto para decirlo, pero ¿la idea es seguir haciendo música en castellano en el futuro?

SSJ: Ahora mismo sólo te puedo decir que me siento muy cómodo cantando este idioma. Creemos que la banda suena, si cabe, mejor. Estamos muy ilusionados con el cambio, pero no sabemos qué deparará el futuro.

Con esta nueva propuesta, ¿os habéis planteado adaptar algún tema anterior al castellano como hicisteis en su día con “Hell town”?

SSJ: De momento, no.

A pesar del cambio en el idioma, centrándonos en lo musical ¿mantiene intactas AGRESIVA las señas de identidad que habéis ido estableciendo a lo largo de toda vuestra trayectoria?

MC: En mi opinión totalmente, aunque hay mucha gente que no lo ha interpretado así…

El segundo gran cambio que podemos ver antes de abrir el disco es en el autor y el estilo de la portada de El fin de la razón. En ella no vemos a la “mascota” que os ha acompañado en las portadas de vuestros anteriores trabajos y nos encontramos con un artwork que rompe completamente con lo que nos teníais acostumbrados hasta ahora ¿no?

MC: Exactamente, sentíamos que esta evolución tenía que tener una correspondencia a nivel gráfico y estético. Personalmente estoy muy contento con el resultado de esta nueva “imagen corporativa” y todo lo que sugiere, creo que refleja muy bien el momento actual del grupo.

Qué nos podéis contar de su autor Al Margen ¿cómo conocisteis su trabajo y cómo fue que os decantasteis finalmente por él?

MC: Hace bastante tiempo que conocí el trabajo de Al Margen en internet, y siempre me llamó la atención, me parece una forma de expresión artística de una factura excelente, explícita a la par que elegante, y sobre todo muy personal. Desde aquí solo tengo palabras de agradecimiento hacia él por su generosidad al permitirnos contar con su arte.

Centrándonos ya en lo musical comentarnos… ¿por qué tomasteis la decisión de cambiar de estudio de grabación para registrar El fin de la razón?

MC: Con mayor o menor fortuna, siempre hemos intentado que nuestros discos sean distintos entre sí, manteniendo un mínimo de coherencia. Tras haber grabado un par de discos en New Life de los que estamos muy orgullosos, consideramos que grabar allí un tercero consecutivo hubiera encorsetado demasiado nuestro sonido, ya que tienen una producción musical con unas características muy marcadas. Por ello, decidimos probar suerte en Cadillac Blood.

¿Qué buscasteis a la hora de elegir el nuevo estudio donde registrar el disco?

MC: Buscábamos un lugar que, en contraposición con trabajos anteriores, nos dotara de un sonido más crudo y natural, más cercano al sonido de la banda encima de un escenario. Además de ello, hemos querido volver a probar suerte grabando sin productor.

Con el disco ya en la calle y con la perspectiva que da el tiempo ¿cómo ha sido grabar en Cadillac Blood Studios? Y el trabajo con Andy ¿muy diferente a vuestras anteriores experiencias en estudio?

SSJ: Pese a todos los cambios en esta grabación: cambio de instalación y de dinámica, vuelta a autoproducción, situaciones personales complicadas de algunos miembros, etc, el trabajo en Cadillac ha sido muy cómodo en todo momento. Ambos, banda y Andy C., nos hemos entendido bastante bien en todo momento.

A día de hoy, y conociendo vuestra constante autocrítica, el resultado obtenido ¿es el esperado? ¿estáis satisfechos con él?

MC: Personalmente estoy razonablemente satisfecho. Para mí, nuestro mayor acierto han sido los temas en sí, de los cuales estoy muy contento. Musicalmente creo que es nuestro mejor trabajo hasta la fecha, sin duda alguna. Por contra, creo que hay cosas mejorables en nuestra forma de autoproducir, así como cosas a nivel particular con mi instrumento que probaría a hacer de manera distinta, pero eso me ha pasado en todos los discos…

SSJ: Opino exactamente igual que mi compañero. Pienso que los temas tienen fuerza y que casi cualquiera de los que componen el disco podrían ser llevados al directo, pero hay aspectos en los que aún podemos mejorar en el apartado de sonido.

Una vez más es el sello italiano Minotauro Records el que ha publicado el disco ¿manejasteis otras opciones?

MC: Pues sinceramente sí, porque creíamos que los sellos nacionales serían más receptivos por ser un disco cantado en castellano, pero como ves no ha sido así…

Para todos los que estén interesados y no lo tenga aún en su poder contarnos ¿donde se puede comprar El fin de la razón? ¿Está disponible también en formato digital?

MC: Por supuesto, el disco está disponible en spotify y resto de las principales plataformas digitales desde el día de su salida, así como a través de la propia banda en el correo coellomiguel@yahoo.es, enviamos a toda Europa. También está disponible on-line en la web de Minotauro Records, Demons Shop y Falcata Discos, y físicamente en las tiendas Telón de Acero y Bangladesh de aquí de Madrid.

Tras la grabación del disco volvisteis a perder a vuestro batería ¿cómo fue la salida de Nitro de la banda?

SSJ: Fue después de la celebración del In Union We Stand en Madrid. Tras una charla sobre los planes futuros de la banda, Nitro nos comunicó la intención de dejarla. Por lo que sólo nos queda agradecerle la labor desempeñada con Agresiva y desearle buena suerte en el futuro.

La búsqueda de un nuevo batería fue ardua y se prolongó bastante más tiempo del que hubierais deseado¿es así? ¿tuvisteis muchas llamadas para ocupar el puesto? ¿Fue difícil la búsqueda y la elección del nuevo integrante?

MC: Por diferentes motivos es cada día mas complicado encontrar gente dispuesta a comprometerse con una banda y con el nivel técnico adecuado. La búsqueda se prolongó durante varios meses, pero estamos muy contentos de tener a Álex (ISTHAR, ex MORDHIDA) en nuestras filas, con el que todo está funcionando muy bien.

Con la formación ya completa estáis de nuevo en disposición de empezar vuestra actividad en directo… ¿alguna fecha en ciernes de cara a los próximos meses?

MC: Tenemos muchísimas ganas de volver a las tablas y hemos cerrado ya varias fechas, que de momento los organizadores no nos permiten desvelar…

Después de haber salido en más de una ocasión a tocar fuera de nuestras fronteras y tras el cambio en el idioma ¿veis más complicado ahora volver a tocar por Europa?

SSJ: No creo que el cambio de lenguaje dificulte una nueva incursión en el extranjero. De hecho, algo se ha hablado ya, pero aún no hay nada cerrado del todo. Veremos qué ocurre de cara al futuro.

Con temas en inglés y temas en castellano donde elegir a la hora de conformar vuestro nuevo setlist ¿Cómo vais a enfocar los directos en el futuro? Supongo que aparte de centraros en presentar los temas del nuevo disco, dejareis un hueco para hacer algún que otro tema antiguo ¿es así?

SSJ: De cara a los futuros directos, nuestro repertorio se nutrirá principalmente de nuestro último trabajo, como viene siendo habitual cada vez que sacamos un algo nuevo. Luego, se completará con algunos de nuestros clásicos más conocidos y alguna sorpresilla para los asistentes.

Pues con esta se terminan las preguntas que os he preparado… si queréis comentar algo que penséis que se quede en el tintero os cedo el turno y si no pues simplemente es vuestro momento para despediros.

MC: Simplemente anunciar la próxima salida del disco en formato vinilo a través del sello Clifford Steel Records, de la cual aún no hay fecha oficial de lanzamiento (presumiblemente será antes de verano), y con la cual estamos muy ilusionados.

SSJ: Sí, por fin, cuatro discos después, vamos a tener un disco publicado en este formato.

Un abrazo y muchas gracias.

MC: ¡A ti siempre!

SSJ: Gracias a todoheavymetal.com y especialmente a ti, por estar siempre ahí y apoyar a Agresiva desde el principio. Un abrazo.

 Fotos: Josean Zombie Photography – Texto: Javi

ENTREVISTA A ZARPA

Decir ZARPA y decir Vicente Feijóo es decir HEAVY METAL con mayúsculas.

Con la excusa del lanzamiento de Viento divino, su nuevo disco de estudio, contacté con el Sr. Feijóo y todo lo que puedes leer a continuación es lo que me contó sobre el disco, la actualidad de la banda y más cosas en una interesantísima entrevista.

Saludos Vicente y muchas gracias por atender a todoheavymetal.com.

Primeramente gracias por contar con nosotros.

Para empezar la entrevista cuéntanos ¿cuánto tiempo te ha llevado componer todo el material de Viento divino? ¿Has desechado muchas canciones hasta quedarte con las 10 que forman parte del disco?

Generalmente nosotros y en especial yo, llevamos un sistema de trabajo, solemos sacar nuevo CD oficial cada dos años o dos años y medio, yo durante el primer año compongo unas 35 o 40 canciones que se envían al sello y ellos eligen los temas que van a ir en el disco, las canciones sobrantes suelo editarlas en CDS para coleccionistas. El segundo año lo utilizamos para trabajar en ensayo las canciones elegidas y para hacer la grabación en el estudio, libreto, etc.

¿En qué temas te has basado para escribir las letras de los temas?

Pues el disco en los textos tiene temas variados, podría enumerarlas todas, pero por decir alguna, hay canciones que hablan de temas ecologistas, del gran super ordenador que nos gobierna, del bulling, de los que intentan venir a buscar un futuro a Europa engañados por las mafias en pateras y nunca llegan porque dejan sus vidas en el camino, en temas existenciales de como aprovechar el máximo de la vida… no sé hay de todo, como siempre hacemos en nuestras composiciones.

Después de 40 años de trayectoria ¿de dónde sacas las ganas y la inspiración necesarias para seguir componiendo más y más música?

Para mí el tiempo es un aprendizaje, no me muevo por patrones, realmente todos vivimos condicionados por lo que nos dicen, que si a tal edad esto, que si a tal edad lo otro, yo soy igual que cuando empecé, nada ha cambiado excepto la comprensión de cómo funcionan las cosas, o sea que ganas no me faltan, porque la música es parte de mí y eso no es una moda pasajera ni lo puedo cambiar.

En cuanto a la inspiración o se tiene o no se tiene, yo siempre he sido muy afortunado de haber sabido conectar con mis musas y de ahí que siga creando.

Una vez que tienes una nueva idea en la cabeza ¿cuál es tu forma de trabajar? ¿La compartes con la banda o sigues tú solo hasta darle forma y compartirla con tus compañeros?

Bueno lo he explicado antes más o menos, generalmente trabajo solo en mi estudio, aunque estoy abierto a las ideas que me aporten mis compañeros, si Bienve el batería, hace un ritmo en el ensayo que me trasmite algo positivo lo grabo con el móvil y a través de eso puedo sacar una canción. También Serafín Mendoza para este disco me ha aportado algunas introducciones que he aprovechado para hacer temas como “La bestia” o “La caja de Pandora”, pero hasta que el tema no está terminado en mi estudio no comenzamos a trabajar con él en el local de ensayo. Ahí se pueden cambiar algunos arreglos hasta darle la forma final.

Siguiendo con Viento divino ¿cuándo y dónde lo habéis grabado? ¿Os ha llevado mucho tiempo la grabación?

La grabación la hemos hecho con los mismos técnicos que los discos anteriores, Fernando Asensi y Quique de ÓPERA MAGNA. Son dos grandes músicos y como técnicos de los mejor que he conocido, el estudio se llama Fireworks studios y ahora tienen la sede en Aldaia (Valencia) y en Castellón o sea en dos locales, en cuanto al tiempo empleado hemos utilizado unos ocho días.

La portada es una vez más obra tuya ¿no es así? ¿Qué nos cuentas de ella?

Generalmente no hago una portada para el disco, yo hago ilustraciones habitualmente y muchas veces las ilustraciones son las que me dan ideas para posteriormente hacer un disco, es algo extraño, pero creo que todo lo que hago está relacionado.

En esta ocasión trataba de imaginar el caos a través de una sistemática limpieza a base de bombas atómicas, esto me recordó a los kamikazes japoneses de la II guerra mundial e imaginé como sería en una III guerra, la portada le gustó mucho a un amigo que poco antes de fallecer me quería comprar el dibujo porque le enganchó. Yo se lo regalé para Navidades y al dejarnos decidí que fuera la portada del nuevo disco en su honor.

La palabra Kamikaze significa Viento divino.

Y en cuanto a tu trabajo como ilustrador ¿trabajas para alguna otra banda más además de ZARPA?

Ahora hago de todo, las ilustraciones para portadas han bajado mucho.

Las nuevas tecnologías con el photoshop y otros programas hacen que muchas bandas no necesiten a un ilustrador, también hay muy buenos ilustradores pero son muy caros, pero a tu pregunta sí que he hecho ilustraciones para bandas como RAVAGE (USA), RITUAL STEEL (Alemania), VERITATE (Suecia), AFTER ALL (Bélgica), LAORELEY (Francia) y por supuesto de España, como INSANIA y otros. La última que he hecho es de un disco que saldrá dentro de poco de una banda joven llamada NERTHARIA.

Una vez más Pure Steel Records se ha encargado de la edición del disco ¿cómo te explicas que un sello alemán se interese por vuestra música y los sellos españoles no se interesen por una banda con la trayectoria de ZARPA?

La verdad es que yo no me he movido por los sellos de este país y ellos tampoco nos han hecho ninguna oferta. Con los últimos que tratamos y al final no llegamos a un acuerdo fuero Locomotive, un sello que creo que ha desaparecido.

Los alemanes se interesaron por nuestra música porque a lo mejor saben valorar más lo que hacemos y la verdad es que nos viene bien porque a nivel internacional se conoce a ZARPA gracias a ellos, cosa que a lo mejor no hubiera ocurrido con un sello de aquí.

A veces el destino no se puede explicar y este es que nos ha tocado vivir.

¿Contentos con el trabajo que Pure Steel Records hace con los discos de ZARPA?

A nivel de edición y distribución se lo curran bastante bien, hay algunas cosas que se podrían mejorar, pero no se puede pedir más tal y como está el panorama musical y discográfico.

En esta ocasión las letras han sido traducidas al inglés ¿cómo surgió la idea? Supongo que el trabajo de adaptación al idioma de Shakespeare habrá sido arduo ¿no es así? ¿Quién se ha encargado de la traducción?

Bueno no todas las letras, yo me he encargado de hacerlo pero porque hago muchas entrevistas con países como Polonia, Alemania, Austria, UK y USA y siempre sale el tema de cantar en español, me dicen que la música les encanta pero que si entendieran las letras sería algo mucho más completo y pensé ¡si! Pues ahora os las voy a ir enviando y la verdad es que se han quedado muy sorprendidos porque por lo visto hasta en inglés las letras funcionan.

He de decirte que hay algunos vídeos oficiales nuestros que tienen la letra en inglés en los subtítulos.

Para todos los interesados en comprar Viento divino ¿dónde o cómo se puede conseguir?

O bien a traves de v.feijoo@hotmail.com, escribiéndonos a facebook o a través de la web de Pure Steel Records.

¿Contentos con la repercusión que está obteniendo el disco?

Es pronto para hacer un balance, pero de momento vemos mucho interés y todas las críticas son favorables, creo que a parte de la cantidad de ventas una de las cosas que hacen que un músico se sienta recompensado es ver que el trabajo que has hecho gusta a la gente y críticos y de momento esto se va cumpliendo.

Por el momento Viento divino se puede conseguir tanto en CD como en en descarga digital. ¿Habrá una edición del disco en el renacido vinilo en un futuro próximo?

Ojalá, porque la portada se lo merece. El problema de hacer vinilos está en que son demasiado caros para la cantidad de gente que los compra, es un problema con el que nos enfrentamos nosotros y el sello, espero que esto cambie y podamos editarlo en vinilo.

Al margen de los discos oficiales, periódicamente sigues editando de forma independiente y en ediciones limitadas trabajos de ZARPA para coleccionistas con temas sobrantes ¿tienes ya listo lo próximo que lanzarás?

¡¡Sí!! Estoy trabajando como siempre a una velocidad inusual. Ya tengo sobre 25 temas en solo tres meses y las canciones que sobren las editaré en dos CDS, aun no puedo desvelar los títulos, pero seguro que están llenos de buenos temas.

¿Con qué fin lanzas todo este material? ¿Te lo pide la gente?

¡¡Pues así es!! Cuando comencé a hacer este tipo de ediciones fue porque la gente me pedía antiguos trabajos y muchos se los grababan en plan casero y cuando llevaba cientos de ellos pensé ¿por qué no llevarlo al estudio y hacer tiradas cortas pero profesionales? Y así lo hice.

Comencé con un disco inédito de 1979 llamado Adictos al crimen y así llevo ya unos 6 años o más haciendo este tipo de ediciones.

Luego al ver que se quedaban muchos temas de los discos oficiales ahí en un cajón se me ocurrió hacer lo mismo y la respuesta ha sido magnifica. Ahora me preguntan lo mismo que tú, que para cuando el siguiente, ¡¡¡ZARPA engancha, jeje!!!

Cambiando de tercio y en cuanto a conciertos se refiere ¿cuáles son los planes de ZARPA para presentar Viento divino?

Seguramente haremos la presentación en un concierto especial con teclista, coros, etc. como ya hemos hecho alguna vez cuando pasen los conciertos y festivales de verano, siempre elegimos para hacer algo especial el mes de noviembre, este año ya está pensado y nos gustaría hacer el disco completo.

Estamos tratando con varias salas porque nos gustaría que fuera algo que se saliera de los conciertos convencionales. Si funciona se vería la posibilidad de hacer lo mismo en otras ciudades, ya daremos fechas.

¿Qué pasó con la fecha que teníais programada en Madrid a principios de mayo?

Al final no hubo entendimiento entre la organización y nosotros. Una lástima porque habíamos estado preparando el concierto muy a fondo y la falta de ventas anticipadas hizo que se cambiaran algunas cláusulas de lo pactado, cosa que no aceptamos.

Supongo que el interés por ver a ZARPA en Centroamérica y Sudamérica será grande y viendo que a día de hoy hay un buen número de bandas nacionales que se animan a viajar hasta allí ¿no os planteáis la posibilidad de cruzar el charco para tocar delante de todos vuestros seguidores americanos?

La posibilidad siempre está presente, lo que falta es un promotor serio que se decida a hacer las cosas bien. Han habido tentativas pero al final no han cuajado porque ir a América a tocar no es nada barato y hay que cumplimentar un montón de papeles, permisos de trabajo, etc. Esperaremos aunque sean 40 años más para que esto ocurra.

Para ir cerrando la entrevista… recuérdanos a todos las próximas fechas que tenéis confirmadas a día de hoy.

Pues estamos aún en negociaciones para lo que queda de año. La más cercana es la del día 31 de mayo en el festival que montan la asociación Metal Bats.

En más de una ocasión habéis tocado con clubs como el Metal Bats (a los que de hecho dedicasteis una canción en Bestias del poder) ¿qué opinión os merece la labor que hacen los Heavy Metal Clubs con bandas como la vuestra?

Tanto Metal Bats como otras asociaciones de toda España con las cuales hemos participado me merecen el más profundo de mis respetos. Son los que hacen que este tipo de música resista día a día y durante años, por eso siempre estamos dispuestos a colaborar con ellos.

Y para terminar y de forma más personal ¿qué música escuchas en casa a día de hoy? ¿Estás al día en cuanto a bandas actuales de heavy metal? ¿Algún grupo actual del panorama nacional o internacional que te interese?

Yo aún con el poco tiempo que me queda porque estoy totalmente abstraído con la composición, en casa o en el coche suelo escuchar buena música, a nivel nacional hay bandas como PROMETHEUS, 4 BAJO CERO, JOLLY JOKER, STOP STOP, STRAVAGANZZA, ANGELUS APATRIDA entre muchas otras clásicas e internacionales. También las clásicas,  y alguna nueva como TWISTED TOWER DIRE, HIGH SPIRITS, HAUNT y muchas otras, menos reggaeton me gusta todos los estilos del Rock y Blues.

Pues por mí nada más Vicente… te cedo la palabra para que te despidas como mejor se te ocurra de todos los lectores de todoheavymetal. Muchas gracias y un abrazo.

Pues comunicarles que 40 años de música no son nada, se necesitan por lo menos 4000 para saciarte de este tipo de música que nos mueve, así que aun somos bebés y nos queda mucho por decir.

¡Ah! y que apoyen a las bandas nacionales, que las divisas no se vayan solo con grandes conciertos de bandas extranjeras, que hay mucha gente muy joven que quieren formar una banda y que hay que invertir en ellos, son el futuro, si no ya sabéis en pocos años todos a bailar bachata y reggaeton. ¡Un abrazo!

  Javi

ENTREVISTA A AGRESIVA

Con motivo del próximo lanzamiento de Ritual live: Ten years in war, el primer disco en directo de AGRESIVA, una vez más me puse en contacto con los madrileños para hacerles una serie de preguntas en relación al disco. Como siempre me contestaron raudos y veloces… todo esto nos cuenta su guitarrista Miguel Coello.

Miguel como siempre lo primero que quiero es darte las gracias por atender una vez más a todoheavymetal.com.

Un placer Javi, como siempre…

Antes de entrar de lleno en Ritual live: Ten years in war, me gustaría que echaras la vista atrás y me comentaras como y cuando surgió la idea de grabar el concierto 10º aniversario de AGRESIVA para lo que a la postre ha sido vuestro primer disco en directo.

Bueno, la verdad que la idea llevaba mucho tiempo rondándonos la cabeza, de hecho habíamos hecho algún intento y grabado algún bolo de la gira del disco anterior, sin haber conseguido el resultado esperado. Esto nos ayudó a entender que este tipo de discos se deben grabar en un recinto adecuado y con algo más de medios, por lo que decidimos poner toda la carne en el asador en nuestro concierto de celebración del décimo aniversario de la banda.

Si no me equivoco, la grabación del concierto fue gestionada y sufragada por vosotros mismos ¿fue así?

Correcto, como desgraciadamente viene siendo habitual todo ha corrido a nuestro cargo.

Ahora que ya ha terminado todo el proceso y que estáis a punto de sacar el disco ¿qué recuerdos te vienen a la cabeza de los meses previos al concierto?

Los recuerdos en el local de ensayo preparando el bolo son bastante buenos, fueron ensayos en los que éramos conscientes de estar preparando algo importante para nosotros, algunos junto a invitados muy cercanos a la banda, y sinceramente con ciertos nervios intentado que todo se ensayase y saliese lo mejor posible el día del evento.

Y de la misma noche ¿qué recuerdas? ¿Quedasteis satisfechos con el concierto que hicisteis?

Como suele ocurrir en estos casos y si te soy totalmente sincero, bajamos del escenario conscientes de no haber ofrecido el mejor concierto de nuestra carrera, pero después de escuchar los primeros audios nos tranquilizó comprobar que el material era bastante digno, la calidad del sonido recogido bastante buena, y que se podría publicar en su mayor parte.

Para el día del concierto y la grabación contasteis con Daniel Melián tanto para que os hiciera sonar como para grabar lo que allí sucedió. Ya estabais acostumbrados a trabajar con él en el estudio pero ¿cómo fue la experiencia de trabajar con él en un directo?

Efectivamente, para registrar el audio de un día tan importante para la banda, consideramos muy importante que fuese Dani el que se encargase de todo el proceso, desde la grabación hasta la masterización del mismo, pasando por las distintas fases de edición y mezcla del material. Ello se debe a varios motivos; fundamentalmente a que nos conoce muy bien y sabe perfectamente lo que queremos, tenemos mucha confianza con él y cuenta con unos medios muy adecuados para hacerlo. Por otro lado, nos lo planteamos seriamente después de que nos grabase algún tema a modo de prueba en uno de los bolos que dimos en la antigua We Rock (donde él era técnico residente) y vimos el potencial de una futura grabación completa en vivo.

En los primeros meses de 2019 empezasteis a trabajar Samuel y tú con todo el material grabado en los estudios New Life también junto a Daniel ¿cómo ha sido todo el proceso?

El proceso ha sido bastante sencillo, pero se ha dilatado más de lo que pretendíamos inicialmente debido a la apretada agenda de New Life y del propio Dani, que sigue siendo técnico de sonido en la nueva We Rock, es técnico de directo de SARATOGA, y además nuestro disco le ha pillado en plena presentación y promoción del disco de ARWEN.

En cuanto al proceso en sí, ha sido muy simple, básicamente ha consistido en varias escuchas del volcado completo en bruto para seleccionar los temas que mejor habían quedado, y una vez hacho esto la «limpieza» y edición del mismo y un arduo trabajo de mezcla para que todo sonase en su sitio e intentar minimizar algún que otro problema técnico surgido durante la grabación en vivo (acoples, ruidos no deseados, etc).

Finalmente el tracklist del disco está formado por 9 temas. Evidentemente, el set list del concierto estuvo compuesto por muchos más temas ¿Os ha resultado difícil hacer los descartes o teníais claro cuales queríais que quedaran registrados para la posteridad?

No demasiado, a priori había un criterio general que teníamos bastante claro; queríamos que en un evento tan especial hubiese cosas que sólo quedasen en el recuerdo y en la retina de quienes asistieron físicamente, como las versiones que se interpretaron y los temas en los que colaboraron los invitados, además de todo el montaje audiovisual que obviamente no queda reflejado en un audio, ya que todo ello fue ideado especialmente para los allí presentes.

¿Habéis dejado fuera alguno que os hubiera gustado que estuviera en el disco?

Si, nos hubiera gustado incluir algún tema más que por diferentes motivos no quedó a la altura del resto como para ser incluido. Hemos preferido sacrificar esos temas en favor de publicar un lanzamiento totalmente honesto, sin retoques, y que refleje la potencia y la adrenalina del momento, aunque sea algo más corto.

A la hora de hacer la selección de los temas, que ha pesado más ¿la calidad de grabación y de la ejecución del tema en cuestión o sin mirar tanto esto os habéis quedado con los temas que más os gustan o los que más representan a AGRESIVA?

Las dos cosas, hemos escogido los temas que mejor han quedado a nivel de ejecución, pero igualmente había otros que no podían quedar fuera como «Pounding united» o «Sent to war». Además de ello, el concierto no dejaba de pertenecer a la gira de presentación de Decibel Ritual, por lo que consideramos que los temas que componen este trabajo tenían que configurar el grueso del mismo. Por otro lado, los temas donde colaboran invitados no suelen ser los que mejor quedan técnicamente por razones obvias, por lo que la selección final estaba bastante obligada y no había mucho que pensar.

Sin entrar en detalles ¿habéis retocado muchas cosas en el estudio o puedes decir de Ritual Live que es un disco en directo al 100%?

Como te decía anteriormente, no fuimos partidarios en ningún momento de hacer regrabaciones, por lo que podemos decir con mucho orgullo que el disco es 100% directo, lo que creo que se nota perfectamente durante la escucha del álbum. Como consecuencia de ello y en contra de los actuales discos grabados en vivo totalmente perfectos y por lo tanto retocados, el oyente podrá vivir la crudeza de una actuación en directo de AGRESIVA, con sus imperfecciones. Llegado el caso, hubiésemos preferido esperar una ocasión más afortunada (como ya nos ocurrió anteriormente) antes de intentar arreglarlo en el estudio.

La edición de un directo supone en muchos casos el fin de una etapa en una banda. Con este disco ¿pretendéis cerrar una etapa e iniciar, por decirlo de alguna forma, una nueva andadura o es simplemente una manera de celebrar vuestros 10 años de carrera?

Ambas cosas, además de la celebración lógica, también cierra una etapa a partir de la cual la banda está evolucionando de otra manera dentro del género.

Ritual live lo auto editáis vosotros mismos ¿es así? ¿Dónde y a partir de cuándo se podrá conseguir el disco?

Así es, lo publicamos nosotros mismos y, además de en nuestros conciertos, el disco se puede adquirir contactando en el facebook de la banda o directamente en el correo electrónico coellomiguel@yahoo.es. Una vez que el disco esté en la calle, anunciaremos también un par de puntos físicos de venta en Madrid que aún no tenemos totalmente cerrados.

Ya nos habéis comentado anteriormente que ahora estáis inmersos en los preparativos de la grabación de vuestro nuevo disco de estudio, pero antes de que llegue la fecha de empezar a grabarlo ¿tenéis pensado hacer alguna presentación “oficial” de Ritual Live?

De momento no, estamos totalmente encerrados y concentrados en la preparación de los nuevos temas.

Sin entrar en muchos detalles (que por otra parte supongo que no me vas a dar por el momento jajajaja), no quiero terminar la entrevista sin preguntarte algo del que será vuestro 4º disco de estudio…

En relación al nuevo material ¿lo tenéis ya todo compuesto? ¿Podemos esperar algún cambio en relación a vuestros anteriores trabajos o seguís en la misma línea que iniciasteis con Decibel Ritual?

jajajaja… no hay problema, el nuevo disco está cerrado al 95%, y solo queda afinar alguna letra, algún arreglo y perfeccionar entre todos la ejecución de los mismos de cara a la grabación. Con este nuevo lanzamiento intentaremos reflejar la evolución natural de la banda, pero AGRESIVA siempre intenta hacer algo distinto en cada disco, no es algo exclusivo de este nuevo trabajo.

Para terminar ¿Cuándo empezaréis a grabarlo y cuando tenéis pensado editarlo?

El disco se empieza a grabar el próximo 1 de agosto en los estudios Cadillac Blood de Andy C., y verá la luz en algún momento de 2020.

Por mí nada más… hasta que llegue nuevo material de AGRESIVA nos tendremos que conformar con escuchar Ritual live y recordar la genial noche que vivimos los que estuvimos allí.

Ahora te cedo la palabra para que cierres como tú quieras la entrevista… un saludo y nos vemos pronto Miguel.

Simplemente agradecerte, además de tus generosas palabras, el enorme apoyo prestado a la banda desde el minuto uno, y desear que la gente que gusta de nuestra propuesta nos apoye igualmente comprando y disfrutando este nuevo trabajo… ¡Un fuerte abrazo!

  Javi

 

ENTREVISTA A ARWEN

Los madrileños ARWEN están de actualidad después de dar los primeros detalles de su nuevo disco The soul’s sentence. Mientras llega el primer adelanto del mismo y el día de su lanzamiento y para que nos cuenten de la banda y del disco hablé con Nacho Arriaga y José Garrido. A continuación os dejo todo lo que me contaron.

Lo primero que quiero es agradeceros la atención prestada y el tiempo por contestar la entrevista.

Somos nosotros quienes te agradecemos la oportunidad de expresarnos y de promover feedback con nuestra música Javi.

Evidentemente el motivo principal de la misma es el lanzamiento de vuestro nuevo disco The soul’s sentence, pero antes de centrarnos en él y en la actualidad de la banda quisiera mirar un poco hacia atrás…

Entre 2002 y 2005 lanzáis vuestros 2 primeros discos con los que os dais a conocer en el panorama musical y después ARWEN deja la actividad musical ¿qué os llevó a tomar esta decisión?

José: Realmente la actividad musical de la banda a nivel “escenarios” terminó en mayo de 2009 y a los pocos meses ya en 2010 la banda paró su actividad.

Varios de nosotros (que ya no éramos los ARWEN originales) estábamos trabajando con otras bandas como INNTRANCE, MAGO DE OZ, JORGE SALÁN, SANTELMO o NAGASAKI… y realmente fueron muchas cosas, pero algunas de ellas pasaban por el desgaste de todos los miembros, sumado a una reestructuración de la formación bajo mutuo acuerdo por motivos personales y musicales.

En aquel momento vimos que la banda necesitábamos un descanso para pensar bien, defendimos mantener algunas composiciones de entonces y otras se desecharon drásticamente, ya que había mucho material viejo (incluso algunos de la época de poco después del Illusions)

En 2011 dais los primeros síntomas de vida y dais a conocer vuestra nueva formación, pero no es hasta 2014 en que anunciáis que estáis trabajando en vuestro tercer disco ¿por qué tanto tiempo entre un anuncio y otro?

Nacho: Pues verás, cuando la banda se reestructuró después de cesar sus actividades, nos quedamos José Garrido, Javi Díez, Roberto P.C y yo en 2010.

Tras cambiar muchas cosas presentamos la formación de entonces, ya en 2011, junto con las reincorporaciones del bajista Daniel Melián y el guitarrista David Rubio.

Estuvimos trabajando en la banda unos años mientras Dani y José compatibilizaban las labores en el estudio de grabación (que frenaban bastante) a la vez que Javi estaba inmerso en MAGO DE OZ. Pero desgraciadamente, entre medias David y Roberto abandonaron la banda.

Entonces, hubo que volver a replantear el proyecto, y finalmente tomamos la decisión de continuar con Javi Díez como único teclista (cosa que sabíamos que afectaría al futuro de la banda) y quisimos hacer “reboot” en la composición del nuevo álbum, ya que decidimos que NO queríamos hacer un disco con temas “viejos” para así tener más pistas listas para el siguiente (no era nuestra intención).

José: Finalmente en 2014 presentamos la formación actual, con Gonzalo Alfageme como nuevo guitarrista y con el total convencimiento de que podíamos dedicarnos totalmente a ARWEN. Pero en esa época, el gigante que se había convertido en mi vida New Life Studios empezó a pasarnos factura, ya que debido a la extensa actividad y cartera de clientes, le afectó muchísimo a la banda, mermando bastante los tiempos de planificación compositiva, grabación… dilatando todo en el tiempo hasta nuestros días.

Nacho: Pero a día de hoy, siendo sinceros, viendo que The soul’s sentence es el resultado a esa dilatación… volveríamos a tomar las mismas decisiones.

En este tiempo de parón con ARWEN, José Garrido se centra en su trabajo junto a Dani Melián en los Estudios New Life ¿dejaste de componer música o siempre has estado haciéndolo además de grabar y producir la música de otros?

José: Jamás!!! \m/siempre he tenido inquietudes personales tanto con mi banda mater como con otros géneros, no podría dejar de hacerlo.

Curiosamente bandas que he producido a menudo querían conocer como iba a sonar ARWEN en el estudio XD.

Después de dejar pasar el tiempo supongo que es José Garrido quién decide volver a poner a funcionar ARWEN ¿qué te impulsó a retomar el grupo?

José: Fue una decisión totalmente conjunta, pero en mi caso la necesidad casi enfermiza de crear y compartir todo lo que llevaba dentro y todo  lo que pasaba por las partituras en aquella época.

Tras tomar la decisión ¿contactas con tus viejos compañeros de banda o tienes claro que querías nuevos músicos para la nueva andadura?

José: Prácticamente como 3 de nosotros “nunca nos fuimos” y se nos había unido hace unos años Dani, ya sabíamos que teníamos de elegir de forma muy personalizada y concreta el tipo de músico y guitarrista con quien queríamos completar la formación. Y había unos requisitos muy exigentes.

¿Cómo llegas a establecer contacto con ellos y les convences para formar parte de estos nuevos ARWEN?

José: Después de estar probando guitarristas en 2013 apareció Gonzalo y puff… había que explicarle la historia de la banda, los parones y una serie de cosas que sabíamos que iban a ser un “rollo” pero había que hacerlas.

Y para nuestra sorpresa él también tenía experiencia en el mundillo y conocíamos gente común, de hecho había grabado con Björn Stride (vocalista de SOILWORK) y Thomas Stauch (ex batera de BLIND GUARDIAN) y más que convencernos mutuamente , desde el minuto 1 nos encantamos

A modo de presentación ¿cuál es la actual formación de ARWEN?

José: Pues, jejeje te lo ponemos al estilo sencillo… José Garrido (voz y guitarras), Gonzalo Alfageme (guitarras), Daniel Melián (bajo y voces), Javi Díez (teclado) y Nacho Arriaga (batería).

Con todo este tiempo trabajando los temas ¿han cambiado mucho desde que empezasteis con ellos hasta que han quedado terminados y grabados?

Nacho: Respecto al 2014 no hubo gran cambio, sólo arreglos. Pero si hablamos desde el pasado una barbaridad, ya que directamente son otros en muchos casos.

La composición del nuevo material ¿es exclusiva de José Garrido o ha intervenido activamente el resto del grupo?

Nacho: Todo el grupo ha intervenido activamente en cuanto a los arreglos y en menor/mayor medida a la composición.

Si es cierto que José firma como compositor en todos los temas del disco pero hay 4 concretos que inicialmente los presentaron otros miembros.

Supongo que en ningún momento dudasteis que el disco lo grabaríais en New Life ¿no? jajajaja ¿Cómo ha sido el proceso de grabación?

José: jajajaja, no, no había ninguna duda para la banda que New Life Studios era el sitio perfecto.

El proceso de grabación fue muy duro y se buscaba el 200% de cada miembro, pero en todo momento trabajábamos con la premisa de que era “vital” generar sensaciones artísticas por encima de todo y trabajar cada tema de una forma muy personalizada.

Usamos una cantidad de backline enorme para cada tema.

Sorprende que haya pasado tanto tiempo desde el anuncio de que empezabais a grabar hasta que el disco ha quedado terminado ¿a qué se ha debido esto?

Nacho: Pues… que el disco se grabó en pequeños huecos del estudio jajaja. Pero claro… por ejemplo, en una ocasión después de empezar a grabar mis bates en 2014, no tuvimos un hueco libre para seguir con la grabación hasta un año después, para que te hagas una idea.

Al concluir la grabación pusisteis el material en manos de Ermin Hamidovic para la masterización del mismo ¿contentos con el resultado?

José: Muy contentos, tanto con el feedback con él como su trabajo, para nosotros lo más importante es que respetase la mezcla al 100%

Además de guitarrista, de todos es sabida la faceta de vocalista de José ¿cómo decides hacerte cargo tú íntegramente de la voz?

José: Bueno, yo ya cantaba prácticamente desde crío con Nacho Ruiz, y ambos estudiábamos la voz como un instrumento fascinante. Yo venía cantando otro tipo de géneros más americanos respecto a lo que hacía la banda originalmente. Nunca pensé en cantar en ARWEN, aunque fui criticado por ello.

Básicamente nos salió en una gira la necesidad con unos bolos a los que no podíamos decir que no, por las islas Canarias, JEFF SCOTT SOTO, los germanos AXXIS… y había que cubrirlo (hablamos de 2008) y claro… para mi resultó algo realmente agradable a la par que en principio me lo tomé como si tuviese que cantar las versiones “demo” que antiguamente les grababa a Nacho Ruiz y a Mamen Castaño para que viesen las líneas de voz de los temas. Y claro… al terminar todos los compromisos (ya que iba a ser algo eventual) no paraban de decirme que ni me lo pensara, pero claro me gustó tanto sudar con ARWEN que ya sabía cual sería mi futuro.

Nacho: Después de un tiempo probando cantantes y ver que ninguno pegaba tanto con nosotros como José creo que las cosas iban quedando claras. Además que después de tantos años haciendo coros en la banda conocíamos perfectamente sus cualidades vocales y creo que fue como algo natural que pasara en la banda, yo lo tenía claro, no había nadie mejor que el para tomar las riendas de las voces.

Dado el estado de la música en nuestro país ¿qué creéis que puede ofrecer ARWEN en el panorama musical con vuestro nuevo disco?

Nacho: Con el panorama musical del país poco podemos lidiar, tan sólo ofrecer un humilde granito de arena.

José: Creo que intentamos ofrecer una alternativa musical arriesgada, muy cuidada y hecha desde el corazón, para tratar de hacer temas a la antigua… garaje puro sin pretender estudiar la reacción de la gente para “hacer elegir hacer esto o lo otro”, si no, música pura que nace desde un sentimiento sencillo que apuesta por el groove y las sensaciones musicales como canción.

NO buscamos el mensaje de “apoya la escena, o sea, apoya mi banda, aunque no te guste”…

Si tenemos la suerte de “gustar” nos encantará, porque facilitará hacer grandes cosas, pero da la casualidad de que es lo que nos gusta “a nosotros” y creemos en lo que hacemos, lo demás nos da igual.

Una vez que ya está terminado The soul’s sentence ¿qué esperáis de él?

Nacho: Basicamente compartir la música, llegar al mayor número de personas posible, queremos que The soul’s sentence se conozca, no que guste, eso ya no depende de nosotros.

Esperamos comprobar si las ideas artísticas que había en nuestra cabeza nos pueden abrir puertas a seguir trabajando más fuerte y con mejores condiciones

Siguiendo con el disco ¿cuál es la fecha oficial de lanzamiento y cómo y en qué formatos se podrá conseguir el disco?

José: The soul’s sentence estará a la venta y para oír en todas las plataformas digitales a partir del 14 de diciembre y a la venta en CD físico en Amazon y lacasadeldisco.es a finales de ese mismo mes.

Acaba también de salir el nuevo teaser del disco, donde mostramos en youtube una “pre-escucha” digamos del nuevo álbum.

Habrá también un video lyric de uno de los temas.

Después del lanzamiento ¿tenéis previsto presentar el disco en directo?

Nacho: De momento no hemos presentado fechas, pero claro, vamos a hacer pocos conciertos “Sólo de presentación” y algunos festivales, pero pretendemos centrarnos en preparar algo más de música también, ya lo explicaremos más adelante.

Si es así ¿tenéis sobre la mesa alguna propuesta en firme?

José: Vamos a intentar trabajar con las mismas compañías que en el pasado trabajaron fuera de España en todo el mundo con ARWEN y vamos a abrir el abanico a gente nueva en todos los ámbitos, pero es pronto para dar más información.

Para todos aquellos que quieran conocer o contactar con ARWEN ¿dónde os pueden encontrar?

José: Pueden encontrarnos en nuestra web, nuestro facebook y en instagram y contactarnos en arwenmetalofficial@gmail.com.

Pues por mí nada más… muchas gracias de nuevo y un auténtico placer charlar con vosotros. Os cedo la palabra para cerrar la entrevista como vosotros queráis.

¡El placer es nuestro Javi! ¡¡Muchísimas gracias a ti por darnos oportunidad de expresarnos!!

¡Vamos a tratar de darlo todo! Un saludo enorme de todo ARWEN.

  Javi

ENTREVISTA A DEMONIK

Con nueva formación, nuevo disco debajo del brazo y con fuerzas renovadas tras el parón que sufrieron tras perder a buena parte de sus componentes, los guitarristas Hugo y Víctor y el nuevo cantante David respondieron largo y tendido a la entrevista que preparé para charlar del pasado, el presente y el futuro de DEMONIK.

Antes de empezar a hablar de vuestro nuevo disco, quiero echar la vista atrás y hablar de qué es lo que pasó antes de llegar a la actualidad…

En septiembre de 2015 Rochy (bajista) y José (batería) dejan DEMONIK. En junio de 2016 anunciáis la salida de la banda de Jesús Míguez (cantante) por lo que os quedáis solos Víctor y Hugo cuando ya estabais metidos de lleno en la grabación del disco… ¿os planteasteis alguna vez poner punto y final al grupo o teníais claro vuestra continuidad?

(Víctor) Con un disco como este Rise from chaos, era impensable tirar la toalla y darnos por vencidos. Sabíamos que teníamos algo muy bueno entre manos, y no hubo ninguna duda de que teníamos que conseguir que el disco fuera una realidad y pudiera ver la luz.

(Hugo) Poner un final como tal no, pero si es cierto que al principio de quedarnos los dos la situación anímica fue difícil. Después, la determinación y el apoyo mutuo fue lo que nos ha traído hasta aquí.

¿Cómo fueron esos meses desde que os quedáis solos hasta que decidís que vais a seguir con el grupo?

(Víctor) Fue un tiempo para pararse a reflexionar y definir los siguientes pasos a dar para terminar el disco, pero en ningún momento se dejó de trabajar en él de una forma u otra. Lejos de desanimarnos, aprovechamos ese tiempo para cuidar todos los detalles al máximo.

(Hugo) No fueron meses los que tardamos en decirlo, tan solo un fin de semana pues creo que en la cabeza de Víctor nunca pasó la idea de dejarlo como tampoco fue nunca una opción para mí.

Una vez que decidís seguir adelante, ¿os costó mucho dar con David Alarcia, vuestro nuevo cantante? ¿Tenía alguna experiencia anterior en algún otro grupo?

(Hugo) No tardamos mucho en contactar con él, ya le conocíamos de sus conciertos con su anterior banda SHATTERED ROOTS. Se lo comenté a Víctor y estuvo de acuerdo en que viniera a probar, hubo feeling y cuando se le propuso que entrara en DEMONIK David aceptó encantado.

(Víctor) Con David se trabajó mucho la producción del disco a nivel vocal, y aunque los temas ya estaban compuestos cuando llegó al grupo, su incorporación permitió expandir muchas líneas vocales y usar la gama tan amplia de registros que tiene para mejorar esas líneas y escribir algunas nuevas pensadas específicamente para sacarle máximo partido de su voz.

(David) Con SHATTERED ROOTS (curiosamente) tuve el placer de telonear a Demonik en el concierto de final de gira de Las Cenizas de la Tierra en Madrid, en la sala Excalibur. La banda se disolvió a finales de 2015 y durante meses estuve en el dique seco hasta que en septiembre de 2016 me llamó Hugo, asistí a dos pruebas y pasé a formar parte de la banda.

Cuando David entró en DEMONIK ¿estaban ya compuestos los temas o ha tenido la oportunidad de colaborar en la composición de los mismos?

(David) Tuve la oportunidad de ayudar con la traducción de algunos de ellos, pero en el aspecto de composición, llegué con la mesa puesta, se podría decir. Solo aporté nuevos registros y recursos vocales que ayudaron a desarrollar más el disco.

(Hugo) Las canciones estaban enteramente montadas, solo hubo que adaptar las letras al inglés, pues estaban escritas en castellano y que David se acomodara a las melodías vocales a las que le dio su toque personal.

Como la excusa de hablar con vosotros es vuestro nuevo trabajo Rise from chaos, vamos a empezar a hablar un poquito de él.

¿Dónde, cuándo y durante cuánto tiempo habéis grabado el disco?

(Víctor) El disco se ha grabado íntegramente en los Sadman Studios de Carlos Santos. Respecto al cuando y durante cuanto tiempo, debido a los cambios de formación y diversas dificultades que han ido surgiendo, la grabación se ha realizado en diferentes momentos durante los últimos dos años.

(Hugo) Si, las guitarras y el bajo se grabaron en enero del 2016, mientras que las baterías se grabaron en abril de ese mismo año. Las voces se registraron finalmente en abril de 2017. Con lo cual los lectores se podrán imaginar la locura que supuso para una banda de nuestro nivel, poder llevar todo esto a buen puerto.

¿Habéis quedado satisfechos con el resultado final?

(David) El resultado final es más que satisfactorio, el disco suena brutal y la gente nos comenta lo asombrada que está con la producción así como con la diversidad y potencia de los temas, que varían de registro.

(Víctor) Desde luego, el resultado ha superado todas nuestras expectativas. Desde el increíble talento y derroche de creatividad que ha demostrado Dani Pérez  haciendo las baterías, pasando por la producción y la mezcla logrados por Carlos Santos e Irene Génova, hasta la masterización hecha por Jens Bogren en los Fascination Street Studios en Suecia. Todos estos elementos, junto al tiempo y la dedicación invertidos en la composición, producción y grabación del disco, han hecho que el resultado final sea sin lugar a dudas el mejor trabajo de DEMONIK hasta la fecha.

(Hugo) En mi caso sí. Desde que nos dieron el master final (hace un año) no he dejado de escucharlo en mi reproductor, y es la primera vez de los tres discos que he hecho con DEMONIK que no cambiaría nada de lo que contiene el álbum.

Igual que repetís estudio y productor, para la portada volvéis a contar con Carlos Pérez. ¿No pensasteis en cambiar de portadista para intentar dar una nueva imagen en esta nueva etapa que se abre para DEMONIK?

(Hugo) Es una nueva etapa pero el final de una trilogía no escrita como tal, y Carlos (Txanly) era el idóneo por habilidades, merito e interés. Su carrera profesional habla mejor que yo de su arte, pues es capaz de adaptarse a lo que cada obra requiera; el artwork que ha creado para nosotros, incluso sin darle al play al CD, ya te pone en antecedentes de lo que vas a escuchar.

David, Hugo y Víctor llegasteis al estudio como componentes fijos de DEMONIK… ¿Quiénes fueron los encargados de grabar el bajo y la batería de Rise from chaos?

(Víctor) Para la batería contamos con Dani Pérez (SARATOGA, KHÄEL, MÓNICA NARANJO, ex STRAVAGANZZA, ex SKIZOO) y los bajos corrieron a cargo de Hugo y Víctor, contando con la colaboración especial de Arturo Rodríguez (ARIA IGNIS) para el bajo de “Legion”.

En septiembre del pasado 2017 lanzasteis una campaña de crowdfunding en verkami para sufragar los gastos de grabación y edición del disco que, desafortunadamente no llegó a buen puerto. ¿Qué pasó por vuestra cabeza después de terminar la campaña y no alcanzar el resultado esperado?

(David) El sabor fue agridulce. El crowdfunding surgió debido a que no teníamos más capital para sacar el disco en las fechas próximas así que era necesaria la colaboración de la gente. No se consiguió la meta, que hubiese posibilitado que el disco saliese antes pero por otra parte la respuesta y los deseos positivos de la gente fueron muy bien recibidos y nos inspiraron a seguir y sacar el disco adelante.

(Víctor) El resultado de la campaña no fue el esperado, pues confiábamos en lograr el objetivo de financiación. No obstante, la participación fue bastante amplia, y hubo muchos mecenas que quisieron colaborar, lo cual nos demostró que el público no sólo no nos había olvidado tras un parón discográfico de tres años, si no que tenía muchas ganas de oír el nuevo trabajo del grupo. También nos sirvió para comprobar la buena acogida que tuvo el tema que publicamos como adelanto del disco, “Legion”, el cual recogió muy buenas críticas.

Con el disco ya grabado y tras pasar varios meses de impasse es el momento de editar el CD ¿lo sacáis de forma independiente? ¿Vais a contar con la ayuda de alguien para su distribución?

(Hugo) Autoeditado, como los dos anteriores. Son los tiempos que corren.

(David) El disco se está a la venta en formato digital en iTunes y Google Play. A su vez es posible su escucha en Spotify y se comercializa en formato físico en la resucitada Sun Records.

Lo primero que llama la atención es el cambio de idioma. Del castellano pasáis a cantar en inglés ¿por qué esta decisión?

(Víctor) Desde los comienzos del grupo, uno de los pilares fundamentales siempre ha sido tratar de darle a la banda lo mejor, y darle cuanto necesitara para llegar al que debe ser su sitio. Tras haber hecho todo lo posible en ese sentido, llegó un momento en que pudimos constatar de forma fiable algo que, aunque con mucho dolor, descubrimos que era una realidad. Y es que en nuestro estilo, que tiene una clara proyección hacia el público europeo, la diferencia de idioma puede llegar a ser una barrera insalvable para ellos. Un grupo con letras en un idioma diferente al suyo tiene muchas puertas cerradas ya de entrada, independientemente de la calidad de su música. Por eso, comprendimos que, al igual que han sido necesarias otros esfuerzos para tratar de darle al grupo lo mejor para él, el cambio de idioma era algo necesario.

Confiamos en que los seguidores que ya nos conocían de antes comprenderán el cambio y sabrán aceptarlo, pues el público hispanohablante estamos acostumbrados a escuchar un gran porcentaje de la música que nos gusta en inglés, y al final es un cambio que redunda para bien en el futuro del grupo.

(David) Se buscaba que el álbum llegase al mayor número de gente posible y nuevas formas de expresión ante lo cual la opción lógica era adoptar el inglés como idioma del nuevo álbum. La respuesta tanto nacional como internacional ha sido muy favorable.

Ahora que os habéis lanzado a cantar en inglés ¿tenéis pensado adaptar alguno de los temas de Las cenizas de la Tierra al idioma de Shakespeare?

(Víctor) Desde luego sería una idea más que interesante, y no somos capaces de estar de brazos cruzados sin andar trabajando en algo, así que…

(Hugo) Nunca se sabe, de cara al futuro se podría mirar esa opción.

Por el momento habéis presentado con sendos vídeos 2 temas nuevos ¿cuál ha sido la reacción de la gente al oírlos?

(David) La reacción del público ha sido abrumadora, sobre todo con “Insomnia” que en un mes ha sobrepasado las dos mil quinientas visualizaciones en youtube. Creemos que no se esperaban ni semejante sonido ni semejante videoclip, con un tema muy potente y una ambientación tan oscura.

(Víctor) Muy positiva y acogedora. Ambos temas han gustado y mucho. “Legion” fue el primer tema que lanzamos, con un vídeo que recogía la grabación del disco y del tema en el estudio. Es uno de los cortes más thrasers del álbum y va a dar mucho juego en directo.

Después lanzamos “Insomnia”, uno de los temas más novedosos para nosotros en cuanto a estilo, y la verdad es que la acogida ha sido inmejorable. El video para este tema fue grabado y producido por Ix Valieri, y la verdad es que solo hemos recibido buenas críticas del tema, tanto a nivel musical como visual.

Acabáis de fichar por MPR Produktions & Management. ¿Qué esperáis de cara a los próximos meses en esta nueva etapa que se os abre con vuestros nuevos managers?

(David) Conciertos, muchos conciertos y oportunidades para darnos a conocer y demostrar lo que valemos en directo.

(Víctor) Esperamos expandir el alcance en directo del grupo, visitando nuevas ciudades y llevando en directo este Rise from chaos en festivales que nos permitan llegar a más público que nunca antes.

(Hugo) El fichaje por por parte de MPR ha sido otros de los regalos que nos ha traído esta nueva etapa, pues nos están ayudando a crecer, creen en nosotros y nos están llevando a donde antes no hubiéramos podido llegar. Prueba de ello son los conciertos el año que viene con VOMITORY y los legendarios SOZIEDAD ALKOHOLIKA. Nuestro crecimiento en las redes sociales también ha sido muy significativo.

Habéis anunciado hace poco la vuelta a la batería de José Andrés Rodríguez. ¿Vuelve como miembro fijo o solo os va a echar una mano en los próximos meses?

(Hugo) José ha querido ayudar a que la banda pueda volver lo antes posible a los escenarios y está trabajando duro para que suceda y con la mayor calidad posible. Es su casa y como tal así la cuida. Es una gran noticia y le estamos muy agradecidos. Hay pocos baterías como él y tenemos suerte de que vuelva para esta gira a DEMONIK.

(Víctor) En efecto, vamos a contar con José de nuevo a la batería para la gira de presentación del disco. En cuanto al futuro ya se verá, de momento estamos centrados en preparar esta gira lo mejor posible y en ofrecer un directo con toda la intensidad que se merece el nuevo álbum.

Ya habéis empezado a anunciar alguna que otra fecha para presentar en directo tanto el disco como la nueva formación ¿Queréis recordarlas para todos los que lean la entrevista?

(Hugo) Claro, el 16 de marzo estaremos en Burgos junto a VoOMITORY y el 5 de abril en el décima edición del Euskal Metal Fest cuyo cabeza del primer día es SOZIEDAD ALKOHOLIKA.

¿Y alguna que otra fecha más que podáis confirmar para los próximos meses o es todavía pronto para ello?

(David) Nos gustaría visitar bastantes ciudades de la península, eso es todo lo que podemos decir, estamos deseosos de confirmar más fechas.

Pues por mí nada más… un placer charlar con vosotros. Mucha fuerza, suerte para los próximos meses y de nuevo gracias por vuestra atención… si queréis decir algo este es el momento.

(Hugo) Agradecerte encarecidamente Javi el interés en DEMONIK, y que medios como todoheavymetal.com existan y den cobertura a bandas de nuestro nivel para que el público pueda prestarnos atención.

(Víctor) Muchas gracias a tí por tu tiempo, y esperamos que os guste este Rise From Chaos y lo disfrutéis oyéndolo tanto como lo hemos hecho nosotros haciéndolo realidad.

  Javi

 

ENTREVISTA A JOSE ANTONIO VIVES

Con un montón de buenas portadas a sus espaldas en todos los ámbitos del metal nacional, hoy os dejo la entrevista que preparé para el ilustrador jienense José Antonio Vives, en la que hablamos de sus inicios, su forma de trabajar, sus aficiones… para poder conocer mejor a este genio de la ilustración.

Todo esto es lo que me contó.

Hola José Antonio, lo primero darte las gracias por atenderme y poder contar con tu colaboración para esta entrevista y hablar de ti y tu trabajo.

A modo de pequeña biografía para empezar y para todos aquellos que no te conozcan ¿quién es José Antonio Vives?

Hola a todos. Bueno, pues supongo que soy un tipo al que le gusta pintar monigotes mientras escucha rock y metal. Lo siento, no sé definirme mejor. ¡¡Has empezado por la pregunta más difícil!!

Echando la vista atrás ¿cómo empezaste a interesarte por el mundo del dibujo y la ilustración?

Empecé a interesarme por el dibujo desde muy pequeño. Dibujaba a todas horas, hasta en clase (lo cual me supuso más de un castigo y alguna que otra colleja).

Supongo que lo lógico hubiese sido que después estudiase bellas artes, pero en lugar de eso hice electricidad en FP, más que nada porque lo veía más práctico a la hora de trabajar. El dibujo es una afición para mí que siempre me ha acompañado y que nunca he dejado de desarrollar.

Cuando empezaste a dibujar y pintar ¿quiénes fueron tus maestros? ¿Cuáles fueron tus primeros pasos profesionales?

Nunca tuve un maestro que me enseñara directamente técnicas pictóricas ni de dibujo. En lugar de ello, me fijaba en los cómics que caían en mis manos de John Buscema, Jack Kirby, Gene Colan, George Tuska, Richard Corben, etc, etc… y en las portadas de las revistas de Creepy, 1984 y Conan. Me fijaba en todos los detalles, en las gamas de colores y luego trataba de trasladarlo a mis propios dibujos…

Recuerdo el primer cuadro que pinté siendo un crío. Mi hermano tenía el Rising de RAINBOW y me sugirió que pintara aquella portada en un lienzo. Lo hice con unas pinturas al óleo y acrílico que me regalaron. Yo ignoraba la diferencia entre el óleo y el acrílico, así que iba pintando indistintamente con unos y otros, mezclándolos alegremente. Terminé el cuadro y pocos meses después la pintura se cayó a pedazos. Tardé tiempo en comprender el motivo de aquel desastre. Mi aprendizaje ha sido a base de probar, equivocarme, cabrearme y volver a probar.

Mis primeros trabajos más o menos profesionales fueron llegando de forma escalonada. Empecé pintando rótulos y señalizaciones para el ayuntamiento de mi pueblo y dibujos en fachadas para negocios particulares, como pubs, discotecas, etc… También hice letreros de obra para constructoras. Trazaba las letras a lápiz una a una sobre un tablero y luego las pintaba a pincel. Trabajo de monos, como se suele decir. Todo eso mientras curraba de electricista. Más adelante haría la portada de una maqueta para una banda ubetense llamada DISKORDIA. Mi primera portada profesional fue la del disco debut de MOONLIGHT FEAR, Géminis, allá por el 2003, realizada enteramente con aerógrafo. No volví a hacer nada en este sentido hasta hace unos cinco años debido al poco tiempo que me dejaba mi trabajo principal en una empresa de letreros luminosos.

Cuando entregaste tu primer trabajo y lo viste impreso ¿qué sentiste?

Me hizo ilusión, claro. Llevo escuchando rock y metal desde los 9 años, aproximadamente, así que ver una ilustración mía en un disco de este género fue muy gratificante. Aunque debo decir que los tonos de aquella portada no salieron impresos como yo los había plasmado en el dibujo original, lo cual me extrañó un poco. Pero bueno, de todos modos me gustó el resultado final.

Si tienes que elegir entre algún ilustrador que te haya podido influenciar en tu trabajo posterior ¿a quién o quienes mencionarías?

¡Los elegiría a todos! Pero me temo que la lista sería demasiado larga y variada. Además de los artistas anteriormente citados, mis preferidos son Joe Petagno, Dan Seagrave, Earl Norem, Michael Whelan, Frank Frazetta,… También me gustan mucho Zig, Igor Mugerza, Juanjo Castellano, Ed Repka, Andreas Marschall… y paro ya que me embalo.

En un país como el nuestro ¿vive un artista como tú de su trabajo como ilustrador o te dedicas a alguna otra cosa?

Aunque mi faceta como ilustrador es profesional, no vivo exclusivamente de ello, como ya he señalado anteriormente.

Hablemos un poco de tu forma de trabajar…

A la hora de abordar una nueva portada ¿en qué te inspiras en el momento de empezar a trabajar en ella?

Puede inspirarme cualquier cosa de mi entorno cotidiano, desde un sacapuntas hasta un folleto de ofertas del Carrefour. Por supuesto, el cine de terror y ciencia ficción siempre ha sido una gran influencia, en especial las películas que muestran bichos asquerosos y escenarios lúgubres. En cuanto a la literatura, Lovecraft también me ha influenciado bastante. Los libros también me resultan de utilidad para sacar información cuando me encargan algo concreto sobre alguna época específica, tales como vestimentas de personajes o escenarios que tienen -o tuvieron- lugar en la vida real. Internet también me sirve cuando se trata de recabar información. Hace poco tuve que mirar docenas de fotografías sobre una cueva de interés cultural que debía aparecer en una portada…

Por regla general, cuando te encargan un nuevo trabajo, que prefieres ¿que te den una idea a desarrollar o que te den vía libre?

Cuando me dejan vía libre puedo hacer un trabajo más personal, probar cosas nuevas y dar rienda suelta a la imaginación… No obstante, cuando me dicen qué es lo que debo hacer, también me divierte, ya que algunos clientes me vienen con ideas muy locas que a mí no se me ocurrirían jamás. Y a menudo ocurre que esas ideas acaban siendo buenas. El proceso de darles forma puede ser todo un reto. Lo habitual es que me den la idea general, pero ambas opciones me gustan por igual.

¿Cuál es tu forma de trabajar?

Cuando el cliente me explica su idea, hago una valoración  y le doy precio. Si está conforme, le preparo un boceto a lápiz para que decida si le gusta o si quiere modificar algo… Si el boceto obtiene el visto bueno, paso a colorearlo o a entintarlo, según proceda. Una vez que está acabado le envío los archivos con calidad de impresión. Todo es muy simple.

Además de las portadas para los grupos de metal que todos los lectores de todoheavymetal puedan conocer de ti ¿tienes otros clientes que no estén relacionados con este “mundillo”?

Sí, también hago ilustraciones para escritores y editoriales (portadas, dibujos para cuentos infantiles.…) También he diseñado logos y carteles para negocios particulares.

No me cierro a nada.

De entre todas las portadas que has hecho hasta la fecha ¿nos puedes decir algunas con la que te sientas más satisfecho?

Es difícil de decir… La portada de Strength and soul de POLISONG, me sigue gustando mucho. Otra que destacaría es la de Fuera de control de CICLÓN, muy loca también. No sé si tuvo algo que ver, pero noté que, tras su publicación, los clientes comenzaron a pedirme portadas cada vez más complicadas.

La de REDSHARK también me gusta bastante, así como la de SANTOS, Cuatro almas. La de Tales and legends of wolves de ITNUVETH sigue siendo de mis preferidas… Y la última que he terminado hasta la fecha, la de RAZA, Turrón de Marruecos, que a pesar del trabajo que me ha dado, me ha dejado muy satisfecho con el resultado final.

Después de la pregunta anterior no te voy a pedir que nos digas con cual de ellas has quedado menos satisfecho, pero sí me gustaría que nos dijeras de entre todas ¿cuál es la que más trabajo te ha costado llevar a buen puerto por el motivo que sea?

Probablemente la del EP de MISANTHROPY, Prelude To execution… Tuve que modificarla varias veces durante el proceso, pues había diferencia de opiniones entre los miembros de la banda de cómo debía ser la portada. Hubo momentos que llegué a pensar que no iba a ser capaz de plasmar lo que ellos querían y que no era la persona adecuada para llevar a cabo ese trabajo, y así se lo dije… Al final, con tesón, logramos llevarla a buen puerto y, de hecho, es otra de mis preferidas, aunque no la haya mencionado antes.

Además, la combinación de dibujo y fotografía añadió otro problema: no encontré a nadie que quisiera posar maniatado a un poste mientras se dejaba quemar la cara con un soplete, así que tuve que sacrificarme y ponerme yo mismo. Espero volver a trabajar con ellos en un futuro.

Puestos a pedir o a soñar ¿a qué grupo o grupos te gustaría hacer una portada, un diseño, un logo… y hasta el momento no has tenido oportunidad de hacerlo?

¡A todos! Pero concretando un poco, espero en un futuro poder ilustrar el disco debut de HELTER SKELTER, una jovencísima banda ubetense cuya andadura no ha hecho más que comenzar. De las bandas clásicas siento debilidad por ANVIL. Podría intentar hacer algo interesante con su yunque; pero claro, eso no va a pasar…

Hablemos ahora un poco de tu faceta personal…

En cuanto a gustos musicales ¿Por qué te decantas? ¿Eres consumidor habitual de música?

Sí. Mis gustos abarcan desde el rock, el heavy y el thrash, hasta el black y el death más cochino y salvaje, además del doom y grupos muy concretos de punk, como THE EXPLOITED, PLASMATICS, ZEKE… Así pues, no es nada extraño que en un momento dado esté escuchando a BLUE CHEER o DR. FEELGOOD, y minutos después pase a MORTICIAN, ARCHGOAT o DESTROYER 666… Además de ANVIL, los japoneses SABBAT son otros que escucho constantemente mientras dibujo, así como BESATT, MANILLA ROAD, Y&T, WENDY O. WILLIAMS, RUNNING WILD, BATHORY, NUNSLAUGHTER, NOCTURNUS, TED NUGENT, KING DIAMOND, MERCYFUL FATE, TWISTED SISTER, INCANTATION, DEEDS OF FLESH, FAMISHGOD… y por supuesto, me gusta escuchar a las bandas con las que he trabajado, como ITNUVETH, MISANTHROPY, CANKER, REDSHARK, PREDICADOR, PACHO BREA, BLOODY BROTHERHOOD, SANTOS, RETROFAITH, RAZE, etc, etc…

En mis estanterías debe de haber mil y pico CDS originales, algunos de ellos ediciones raras difíciles de encontrar… y los escucho todos.

Y en cuanto al formato que más te gusta ¿CD, vinilo o descarga digital?

Los vinilos me gustan, sobre todo porque puedes admirar mejor las portadas, pero tengo muy pocos. Lo que consumo mayormente es el formato CD. No me gustan las descargas digitales. Para mí, tener almacenados 2000 discos en el disco duro es como no tener nada. Utilizo youtube como un medio para escuchar determinados discos antes de decidir si los compro.

¿Acudes habitualmente a ver música en vivo?

No tanto como me gustaría. Los conciertos de metal no abundan demasiado por estas tierras (provincia de Jaén); aún así, siempre que se presenta la oportunidad de acudir a alguno, la aprovecho. Eso sí, los grandes festivales con miles de asistentes dejaron de interesarme hace tiempo. Prefiero los eventos más modestos porque los disfruto mucho más. Por aquí tenemos el Skulls Of Metal, al que soy asiduo. Somos pocos los que asistimos y casi todos los años vamos los mismos. Es casi como estar por casa.

Para terminar y para todos aquellos que quieran conocer más de ti y de tu obra… ¿dónde te pueden encontrar?

De momento me pueden localizar en mi página de facebook, donde se puede ver una amplia muestra de mi trabajo. También se puede contactar conmigo a través de mi correo vivesjusticia@gmail.com.

Pues con esto hemos terminado… reiterarte las gracias por tu atención y cederte la palabra para que te despidas de todos los que lean esta entrevista. Un abrazo.

Gracias a ti, Javi, por el interés mostrado hacia mi trabajo. Y gracias también a todos los que habéis tenido la paciencia de leer esto. Espero no haberos aburrido demasiado. ¡Saludos a todos!

  Javi

ENTREVISTA A AGRESIVA

AGRESIVA cumple una década en este 2018 y lo celebrarán con un concierto muy especial en Madrid el día 15 de diciembre en la sala Nazca, donde grabarán la actuación para un posible disco en directo donde repasarán toda su discografia y rendirán tributo a alguna de las bandas que les han influenciado a lo largo de estos años.

Tengo el placer de volver a entrevistarles para la web todoheavymetal.com y mi blog labyrinthofproblems.

Hola Miguel y Samuel, agradeceros vuestro tiempo y por hacer una nueva entrevista a la formación después de unos años desde la última vez cuando editasteis vuestro primer disco haya por el 2012.

Miguel Coello: Gracias siempre a ti por darnos la oportunidad de expresarnos y de dar a conocer nuestra música.

Samuel San José: Muchas gracias a ti, Antonio.

En estos diez años de historia habéis editado una demo Sent to war (2010), el EP Chronophobia (2013) y tres discos Eternal foe (2012), The crime of our time (2014) y Decibel ritual (2017). Me gustaría que me definierais brevemente lo que significo para vosotros en su momento cada trabajo.

Sent to War (Demo)

M: Para mí, una sorpresa muy agradable por la respuesta que cosechó entre el público y la buena acogida de los medios, pese a ser una grabación muy humilde en todos los sentidos.

S: Coincido plenamente con Miguel. Creo que ahí la banda se encontraba en un estado aún amateur, pero con aspiraciones para intentar hacer algo más serio. De hecho, algunas de las composiciones de aquella demo siguen presentes en nuestros shows de manera habitual.

Eternal foe (LP)

M: Primera experiencia ante una grabación totalmente profesional, a mi me genera sentimientos enfrentados y casi contradictorios; estoy muy orgulloso de haber podido sacar ese disco adelante, pero no demasiado del resultado a nivel de sonido y producción.

S: De nuevo coincido con Miguel. Sacar adelante este disco fue todo un logro para la banda debido a la reestructuración de la misma que se llevó a cabo prácticamente durante su grabación y a nuestra propia inexperiencia. Pero sentó las bases de algo mucho más sólido de cara al futuro.

La gira que trajo consigo, nos llevó a salir de Madrid con asiduidad, visitando muchos sitios de España y algún país como Países Bajos. También nos llegaron ofertas de otros países que tuvimos que rechazar al comenzar a trabajar rápidamente en nuestra siguiente entrega discográfica.

Chronophobia (EP)

M: Personalmente, me lo tomé como una prueba previa a la grabación de The crime of our time. En mi opinión la música no deja de ser probar y experimentar cosas, que algunas salen bien y otras no tanto… En este caso, me vienen a la cabeza muy buenos ratos durante la grabación junto a nuestro colega Vasco Durán y me siento muy satisfecho de haber registrado uno de los temas que más me gusta de toda nuestra discografía, el que da título al EP, y una versión de una de las bandas que más admiro.

S: Una experiencia muy grata con mi amigo Vasco Durán con el que, personalmente, volvería a colaborar en el futuro en una grabación de una versión de SAXON para nuestros amigos italianos ALLTHENIKO.

Además, Chronophobia nos sirvió para presentar versiones alternativas de dos temas incluidos en nuestro posterior trabajo, The crime of our time, hacer justicia a un tema de la demo de 2010 que se había quedado fuera del disco en 2012 y rendir tributo a una bandaza argentina como son MALICIA.

The crime of our time (LP)

M: Yo lo veo como un paso más dentro de nuestra andadura. Ya no era la primera vez que nos enfrentábamos a una grabación totalmente profesional, pero sí la primera vez que lo hacíamos ante una producción absolutamente profesional y de primerísimo nivel. Por ello, recuerdo mucho trabajo, días muy duros, pero que merecieron bastante la pena teniendo en cuenta el resultado obtenido.

S: Lo veo como nuestra consagración en estudio. Como dice Miguel, nos enfrentamos a una grabación muy dura con dos productores de primera que nos hicieron trabajar muy duro. El nivel de exigencia fue muy superior a todo lo que habíamos hecho con anterioridad.

Decibel ritual (LP)

M: Probablemente, es el disco que mas me satisface en cuanto a composición y planteamiento general, encantado con el resultado final, manteniéndonos a nivel de grabación y producción dentro de un entorno muy pro y con un nivel de exigencia muy alto.

S: Mi disco favorito de AGRESIVA. Un trabajo del que salí totalmente satisfecho. Desde un principio nos pensamos que si queríamos ir un paso más allá de The crime of our time, debíamos contar con el mismo equipo involucrado en éste. Y, sin duda, acertamos.

Creo que es nuestro disco más redondo, ni le falta ni le sobra nada.

No todos los grupos pueden presumir de tener una discografía como la vuestra en estos diez años que lleva funcionando AGRESIVA. La constancia y las ganas siguen ahí desde el primer día… pero imagino que se sacrifican otras cosas por la música ¿Qué balance hacéis de estos diez años?

M: Así es. Siempre he dicho que si la gente supiera la cantidad de trabajo, sufrimiento, esfuerzo y horas invertidas detrás de un disco o una gira, estoy convencido de que los precios de los CDS, el merchandising o las entradas les terminarían resultando totalmente ridículos…

El balance general por mi parte es muy positivo, aunque siempre te quedan las ganas de no haber podido tocar en un determinado festival o de no haber tocado ante más gente en un determinado lugar. Supongo que nada que no sientan cualquiera de mis compañeros o de nuestros amigos de otras bandas.

S: Efectivamente, amén del sacrificio personal para lograr que la máquina siga rodando, para mí el balance es positivo; por eso continuamos en la brecha. Mientras haya fuerza, ilusión y, muy importante, respuesta del público, promotores, etc, seguiremos luchando.

Miguel y Samuel sois el motor de AGRESIVA y los dos miembros fundadores que siguen desde el primer día en la formación. ¿Como fue pasar de tener dos guitarras a una sola con la presentación de Eternal foe? ¿Supuso un cambio en el seno de la banda a la hora de componer y tocar en directo? ¿Como es a día de hoy la fase de composición a la hora de hacer nuevos temas?

M: Bueno, la verdad que fue la primera bofetada importante, y la primera vez (de las muchas que han venido a posteriori) que Samu y yo nos tuvimos que replantear un poco cómo hacer para poder seguir ofreciendo nuestra música y haciendo lo que amamos con un nivel mínimo de calidad y de coherencia. Después de mucho darle vueltas y de barajar diferentes opciones, nos decidimos por continuar como cuarteto y así hemos seguido hasta el día de hoy, fundamentalmente porque muchos de nuestros seguidores, amigos e incluso medios nos han transmitido en multitud de ocasiones que esa decisión fue la correcta y que incluso supuso una mejora en determinados aspectos de la banda.

En relación a la forma de componer no supuso un gran cambio en tanto en cuanto los temas siempre han partido de un riff de guitarra, el cambio importante fue que esos riffs, que en origen provenían de dos personas, tuvieron  que empezar a partir sólo de una de ellas. Las consecuencias prácticas de todo ello son que inevitablemente se tarda más tiempo en escribir los discos, y que además es más fácil recaer en los mismos tópicos musicales y mas difícil preservar la originalidad de la banda, supongo que se pierde parte de la «riqueza» y la «frescura» de escribir entre dos personas que, si bien tocan el mismo instrumento, son muy diferentes.

Entre vuestras influencias están ANTHRAX, VICIOUS RUMORS, OVERKILL, TESTAMENT o ANNIHILATOR pero las influencias de cada miembro del grupo se dejan ver en el sello de AGRESIVA desde vuestra primera demo hasta vuestro último disco. El grupo ha ido evolucionando hacia un sonido más personal donde destacaría la inconfundible voz de Samuel ¿cuáles son tus referencias o vocalistas preferidos?

S: Mis referencias son bastante diversas, tanto de fuera como de dentro del mundo del metal. Pero, por enumerar a unos cuantos, te podría decir que las más primigenias van desde Bruce Dickinson, quizás la más obvia, a Freddie Mercury, pasando por Kai Hansen, Michael Kiske, Andi Deris, Bobby Blitz…

Aunque para serte sincero, hoy por hoy me siento más influido e inspirado por otros artistas, de los cuales, no todos pertenecen al género del rock.

Miguel, a lo largo de los años has ido cambiando de modelo de guitarra ¿A que se debe? ¿Cuales son tus guitarrista favoritos o que más te hayan influenciado?

M: Principalmente, se debe a una sana ambición por mejorar poco a poco y en la medida de nuestras posibilidades el sonido general de la banda, tanto en estudio como en directo. Por ello, con el tiempo he intentado hacerme con equipo más profesional y que me ofrezca más garantías en ese sentido.

En cuanto a los guitarristas, la lista sería interminable, por citar a un par de los que más admiro y que considero más completos como músicos, te diría Jeff Waters de ANNIHILATOR y Maximiliano Escobar de MALICIA.

Después de diez años de conciertos y grabaciones ¿Cuál diríais que ha sido el mejor y peor concierto? Y en cuando a grabaciones ¿De cual diríais que habéis quedado más satisfechos?

M: En cuanto a grabaciones, sin duda Decibel ritual. Y en cuanto a conciertos, los peores obviamente cualquiera de nuestra primera época, afortunadamente creo que hemos mejorado mucho como banda e individualmente, y un buen concierto por ejemplo el que ofrecimos hace un par de semanas en el Festo Die Hydra de Huelva, del que salí muy contento.

S: Yo también  me quedo con Decibel ritual. En cuanto a conciertos, me quedo con nuestra participación en hace unos meses en el IV Power & Glory Fest celebrado en Hatfield, Reino Unido o con el bolo que dimos el otro día en el IV Festo Die Hydra en Gibraleón (Huelva).

Hoy en día las redes sociales son una de las mejores formas de promocionar a un grupo y de dar a conocer en que andan inmersos, por lo que he podido ver o leer ¿estáis ya preparando temas nuevos para un futuro disco quizás?

M:Estamos totalmente inmersos ya en nuestro próximo disco por lo que después del concierto de 10º aniversario de diciembre, prevemos un parón en cuanto a nuestra actividad en directo para terminar de componer, arreglar y ultimar los nuevos temas; a menos, claro está, que surja algo realmente jugoso que la banda no pueda rechazar.

Digamos que, oficialmente, The Ritual Tour finalizará el próximo día 15 de diciembre.

Los cambios de formación hoy en día muchas veces son inevitables y pocos grupos conservan a todos sus miembros originales, quizás una de las sustituciones más traumáticas sea la de la batería por lo difícil que puede llegar a ser encontrar un sustituto ¿Como fue la incorporación de Nitro a la batería, como le conocisteis?

M: Durante nuestras grabaciones en New Life, José Garrido y Daniel Melián siempre nos hablaron muy bien de Nitro por lo que, después de agotar la posibilidad de algún batería más cercano al grupo (ya que a Nitro ni siquiera le conocíamos personalmente), se me ocurrió que podría ser una buena incorporación, como así ha demostrado, sorprendiéndonos muy por encima de lo esperado tanto a nivel personal como profesional, estamos muy contentos y esperamos tenerle con nosotros por mucho tiempo.

La primera vez que os vi en directo fue con la presentación de Eternal foe con LIZZIES de teloneras en la sala Ritmo & Compás en noviembre del 2012. ¿Que recordáis de aquella fecha? En el año 2016 solo hicisteis dos fechas en directo, normalmente soléis hacer algunas fechas mas al año ¿A que fue debido?

S: Fue una noche inolvidable para nosotros en compañía de unas buenas amigas con las que tenemos trato tanto a nivel profesional como personal. Aprovechamos para mandarles saludo y les desearles la mejor de las suertes con su nuevo disco.

Como iba diciendo, la sala presentaba un aspecto increíble, con muy buena asistencia de público, de medios especializados e hicimos un repaso a nuestra –por entonces- breve carrera discográfica, con multitud de invitados y sorpresas. Todo fue muy bien.

Por otro lado, con respecto al año 2016, el motivo por el que no hicimos más fechas a lo largo de ese año no fue otro que la finalización de las fechas que compusieron la gira The Tour Of The Crime y a hallarnos ya concentrados en la composición de los temas que compondrían más tarde Decibel ritual, cuando nos propusieron formar parte de estos dos eventos, motivo por el cual, decidimos interrumpir momentáneamente nuestra inactividad.

Como celebración de este 10º aniversario tocareis el 15 de diciembre en la sala Nazca de Madrid y registrareis el concierto para un posible disco en directo. Imagino que será un repertorio amplio repasando temas de todas vuestras ediciones. ¿Que podéis contarnos de este concierto?

S: Pues estamos preparando un espectáculo muy especial para celebrar la fecha. Haremos un repaso a nuestra discografía, habrá invitados especiales y multitud de sorpresas.

Y, además, tenemos intención de registrar lo que ocurra esa noche de cara a un futuro lanzamiento en directo de la banda.

Por otro lado, la banda encargada de abrir la velada serán los pacenses JACK’S SLAVE. Una banda de thrash/groove que recomiendo encarecidamente. Si hemos decidido que después de diez años sean ellos los encargados de estar ahí con nosotros, es por algo. No os los perdáis.

Por mi parte es todo, muchas gracias a los, si queréis añadir alguna cosa más para los lectores de todoheavymetal y labyrinthofproblems.

M: Simplemente agradeceros el apoyo desinteresado que vuestro medio ha prestado al grupo desde el minuto cero, y a vuestros lectores por interesarse por nuestro trabajo.

SSJ: Con el concierto de aniversario, termina un ciclo para AGRESIVA que comenzó hace diez años. Volveremos pronto y no nos tomaremos un descanso, pero lo haremos de manera distinta.

Ha llegado la hora de dar un paso adelante o distinto en algunos aspectos. Seremos los mismos, pero algunas cosas cambiarán. De momento, no podemos revelar mucho más.

Gracias, chicos, por todo. Por vuestro apoyo a las bandas underground en todo momento y nos vemos el 15 de diciembre en la Nazca.

  Antonio  (labyrinthofproblems78.blogspot.com)

ENTREVISTA A JAIME GARCÍA (PREDICADOR)

PREDICADOR es una formación nacida allá por el año 2011 de la mano de Jaime García. Con él tengo el placer de charlar en esta entrevista de su pasado con HYSTERIA y DR. JEKYLL, presente y futuro con PREDICADOR y como no, de sus inquietudes compositivas.

El viernes 30 de noviembre de 2018 celebran su concierto fin de gira de su primer disco Grave Metallum editado en el año 2016.

Hola Jaime, gracias por tu tiempo respondiendo esta entrevista que espero que sea lo mas amena posible. Siempre es un placer hablar con el “Predicador”.

¡¡¡Amén hermano!!! ¡¡Que nuestro oscuro Dios Metal te guarde!! jajajaja

Para quien no te conozca o no esté muy puesto en tu bagaje musical me gustaría que nos contaras algo de tus inicios con formaciones como HYSTERIA (anteriormente llamados MISANTROPÍA) y DR. JEKYLL, que influencias tenías por aquel entonces, las primeras grabaciones…

Pues como bien dices, me presenté a un anuncio en la prensa escrita para un grupo llamado MISANTROPÍA, salió bien la cosa y entré a formar parte de ellos. Grabamos una demo e hicimos unos cuantos bolos, y eso fraguó mi amistad con a quienes a día de hoy sigo considerando mis colegas y de vez en cuando nos tomamos unas birras juntos.

De ahí surgió HYSTERIA con los que también grabamos una demo. Nuestro estilo estaba influenciado por el power metal europeo que era lo que estaba en boga en ese momento.

Después de eso probé con otra banda de heavy metal que resultaron ser los antiguos POSESIÓN y de ahí nació DR.JEKYLL.

¡¡¡Grandes tiempos, gran gente y buen heavy metal!!!

Imagino que después de aquella época comprendida entre los años 2001 hasta 2007 acabarías algo desencantado con la escena musical o decidirías tomarte un respiro musicalmente. 

Pues no, la verdad es que no fue desencanto, una serie de movidas personales, me hicieron apartarme de los escenarios y los estudios una larga temporada hasta que todo estuvo en orden.

Pero en ese tiempo no dejé de componer y también de esas experiencias personales surgió el tema “COmo el amanecer”.

Se estaba gestando la semilla de PREDICADOR…

¿Se podría decir que PREDICADOR es tu grupo mas personal hasta la fecha? ¿Como surge la idea y el concepto de crearlo?

Podría serlo.

PREDICADOR es un homenaje al Shock Metal que se practicaba en los 80, y quería llevar el rollo escénico un pasito más allá de lo que lo hice con las otras bandas.

La pintura de la cara es un homenaje al Rey Diamante, y toda la parafernalia escénica a Alice Cooper, Lizzy Borden etc.

Practicando el heavy metal que he mamado y que siempre me ha gustado.

La idea surge, pensando en los predicadores televisivos que intentan hacer creer a la gente cosas basadas en el histrionismo y la exageración.

Pues bien, PREDICADOR utiliza sus técnicas pero para inculcar el no creer en nada de eso y amar el heavy metal clásico, todo esto aderezado con el ambiente del terror más clásico de películas cómo las que nos regalaba la Hammer )hombres lobo, fantasmas, vampiros, zombies…).

“Como el amanecer” es el primer tema que graba Predicador al poco de su formación en el año 2011, que me puedes contar sobre esa primera grabación.

Supuso mi vuelta al local de ensayo y al estudio, y para mí fue el reencuentro con algo que ya echaba de menos.

Lo compuse con Carlos Santos y fue todo ¡¡¡a través de wathsapp!!! jajajaja.

Cuando lo tuvimos, nos metimos en el local, lo ensayamos y junto con Charlie Sancho (el que fuera batería de DR. JEKYLL en su última etapa) y el maestro y amigo Alfonso Cifo al bajo, lo registramos en los estudios Cronosound de Sergio, el guitarra de MERCURIO.

Y evidentemente, entre colegas y grandes músicos, tenía que quedar bien por cojones jajajaja.

El tema habla de la luz que te hace ver el camino al final del túnel y que hace que tu barco llegue a buen puerto atravesando la espesa niebla del mar de la desolación.

Después de algunos cambios de formación llega vuestro primer disco Grave Metallum editado en el año 2016. Como tu bien me comentabas fue la primera toma de contacto de PREDIADOR discográficamente hablando. ¿Cómo valoras pasado el tiempo a día de hoy el disco? ¿Cómo fue la composición y grabación?

La mayoría de los temas del disco son composiciones de Carlos Santos y mías de la primera etapa de PREDICADOR, que debían estar en el primer disco de la banda, más temas nuevos compuestos por mí junto a Miguel Martín, que fue el encargado de grabar todos los temas a las guitarras y quien ha formado parte de la banda y girado hasta ahora con nosotros.

La grabación fue genial en los estudios Dial Rock donde ya había registrado el tema “Inmortal” que incluimos en el primer recopilatorio Iberia Metálica que sacó nuestro gran amigo Andrés Horrillo.

Y en cuanto a la grabación, pues cuando te rodeas de grandes músicos cómo son Miguel Ferrero al bajo, Edu Olmos a la batería y Miguel Martín a las guitarras, la verdad, ¡¡¡nada puede salir mal!!!

¡¡El oscuro Dios Metal nos guía!!

¿Como surgió grabar en inglés “Deja al lobo cazar (Letting the wolf out)”?

Ese tema se compuso originalmente en inglés y decidimos incluirlo para que la gente escuchara como suena PREDICADOR en el idioma de Shakespeare.

La versión en castellano fue posterior porque entendíamos que no tenía sentido grabar un tema en inglés junto al resto en castellano, de ahí que lo incluimos como bonus track.

Una de las cosas que me ha gustado mucho y destacaría es el arte de Grave Metallum con una de las mejores portadas que he visto de discos nacionales en los últimos años, ¿quien se ha encargado del arte del disco y de quien es la idea o concepto de la misma?

Eso se lo debemos al inefable arte de Jose Antonio Vives.

Vimos la portada que hizo para RETROFAITH y otros grupos españoles y quedamos encantados con el dominio de los colores y el ambiente que les daba. Así me puse en contacto con él, le envié un boceto a lápiz de lo que tenía en mente y él nos devolvió la maravilla de portada que ya habéis visto.

La idea era que nuestra, por así decirlo mascota, surgiera de las profundidades del infierno, entre zombies y calaveras, con grandes amplis de guitarras, sosteniendo en las manos el cáliz de sangre de infieles del metal y nuestra metálica Biblia Negra, y ahí lo tenéis ¡¡la irrupción del Predicador en el mundo de los vivos!!

Después de tener alguna que otra conversación contigo veo que compartes conmigo la pasión de la literatura y el cine con la música. Son una influencia en los temas de PREDICADOR, sobre todo en lo que será en un futuro…

¿Que obras literarias y de cine destacarías que te hayan influenciado a la hora de componer? ¿Que podemos esperar de PREDICADOR en el 2018, como serán las nuevas composiciones?

Pues los temas que tenemos preparados para la segunda entrega de PREDICADOR ahondan más en la oscuridad del terror clásico y la fantasía, pero con un trasfondo social sutil.

Para las letras, me he inspirado en el terror clásico, como te he dicho y he tomado como referencia la serie Penny Dreadful, que personalmente me parece una puta maravilla, temas de la literatura clásica del romanticismo español y novelas como la del genial Andrejz Sapkowsky (si conocéis al autor, ya sabréis por donde van los tiros…).

Creo que estas composiciones, junto con la parte de las guitarras compuestas por Miguel Martín, llevan a PREDICADOR un paso más allá de Grave Metallum, dotando a los temas, a mi juicio, de aún mas teatralidad, que nos dará más juego en los directos.

N.R. personalmente creo que la evolución es muy prometedora, compositivamente mas personal y con unas letras muy interesantes.

Como colaborador del programa Imperio del Metal de Radio Utopía, me parece muy original la sección que haces de películas con bandas sonoras relacionadas con grupos de heavy rock… es todo un pequeño homenaje para todos los que vivimos la época de los años 80 tanto en lo musical como en lo relacionado con el cine.              

¿Podrías decirme cinco películas que destacarías entre tus favoritas de aquellos “maravillosos” años? Como dato curioso grabasteis la cabecera del programa Imperio del Metal ¿Será incluido ese tema en alguna próxima edición?

Respecto a la primera, pues que te voy a decir ¡¡¡me encantan esas pelis cutres!!! jajajaja son mi puta debilidad y además, cómo las vi de pequeño, realmente ¡¡¡me hicieron pasar mucho miedo!!!

Posesión infernal, El ejército de las tinieblas, Noche de miedo, Pesadilla en Elm Street, La noche de los muertos vivientes… en fin, podría estar un rato largo jajajaja.

En cuanto a la última pregunta, se está barajando la posibilidad de incluirlo en un split, junto con otras bandas de la península y le tenemos mucho cariño porque el PREDICADOR ama al Imperio del Metal y a Yayo y a Bender, sus conductores, hermanos también de esta casa todoheavymetal.com.

Se cierra un ciclo con el concierto fin de gira que celebrareis el día 30 de noviembre de este año. ¿Qué puedes contar de este último concierto de la gira de Grave Metallum? ¿Habrá alguna sorpresa o algo especial para la ocasión?

¡¡¡¡No puedo contar nada!!!! jajajaja

Habrá zombies, habrá sangre, habrá sorpresas sangrientas y otras más “metálicas”.

Pero os invito a que vayáis, porque el PREDICADOR se volverá a su ponzoñosa tumba tras la misa a terminar de preparar su segundo advenimiento al Reino de los vivos.

Y pasará un tiempo hasta que nos pongamos en marcha de nuevo. Nuestro regreso será aún con más hambre de vuestros pecaminosos cuerpos hermanos.

Por cierto, ¿cuál fue y dónde tu primer concierto con PREDICADOR?

El primer concierto fue en Madrid junto a nuestros hermanos SABATAN. ¡¡¡Todo un puto lujo!!!

Me gustaría para despedir la entrevista agradecerte de nuevo por todo y que dedicaras algunas palabras a los lectores de todoheavymetal y de donde sea que lean esta entrevista… vamos que les des tu bendición y que se animen a escuchar a PREDICADOR o verlo en directo si pueden acercarse a veros el día 30 de noviembre. Un placer.

Pues lo dicho ¡¡un lujo de entrevista Antonio!! Gracias a ti y a todoheavymetal, al gran Javi “pelos” por el tiempo que invierte y que nunca podremos agradecerle del todo, y os invitamos a que vengáis el viernes 30 de noviembre a la misa del PREDICADOR en la sala Entre Darts de Opañel, para recibir vuestra bendición de manos del PREDICADOR.

¡¡¡Un placer Antonio!!! ¡¡¡¡El PREDICADOR os ama!!!!

  Antonio (labyrinthofproblems78.blogspot.com)

ENTREVISTA A CRISIX

2 años después de lanzar From blue to black los thashers barceloneses CRISIX vuelven a la actualidad con el lanzamiento de su nuevo Against the odds.

Esto es lo que su batería Javi Carrión me contó en relación a su nuevo disco y sus próximas actividades…

¡Hola, chicos! Antes que nada, muchas gracias por esta entrevista. Es todo un placer para mí. ¿Qué tal estáis?

Muy buenas, el placer es mío.

Pues muy bien gracias, preparando toda la promo del nuevo álbum, con mucho trabajo pero muy contentos.

Against the odds… ¿por qué éste título para el disco? ¿Contra qué o quiénes lucháis?

«Contra viento y marea» o «contra todo pronóstico» es el mensaje que hemos querido dar para nuestro décimo aniversario que coincide con la salida de nuestro cuarto disco.

En febrero de 2018 hemos cumplido 10 años como banda, diez años llenos de contratiempos, gente que siempre intenta pisarte, aprovecharse de tu trabajo y tu tiempo, problemas en los que la banda ha tenido que salir adelante sin ningún tipo de ayuda en un mundo y una industria en la que solo hay chupasangres.

Aun así la banda siempre ha luchado contra todo eso y gracias a todo ese esfuerzo estamos cada vez subiendo más y consiguiendo todas aquellas metas que nos proponemos. En resumen, «contra todo pronóstico seguímos aquí ¡y seguiremos!»

¿Qué nos contáis sobre el proceso de grabación del disco? ¿Cuánto tiempo habéis estado trabajando en él? ¿Cambiasteis algo vuestra forma de trabajar en relación a vuestros otros discos?

Siendo sincero es el disco que más difícil se nos ha hecho componer y grabar.

Personalmente he pasado mucho estrés con todo ello, teníamos poco tiempo para la composición y aún menos para la grabación, ya que teníamos un tiempo limitado para poder sacar el disco a tiempo.

La composición fue de locos, Busi y yo somos los compositores principales de la banda, como muchos sabréis a parte de la batería soy guitarrista y compongo gran parte de los temas de CRISIX. Al tener ese tiempo limitado estábamos noches sin dormir, empalmando por las mañanas para poder llegar a tiempo al estudio, aun así tuvimos que retrasar la entrada al estudio ya que nos faltaban algunas cosas y entramos un mes más tarde.

Además al estar tan apurados cambiamos la forma de componer, normalmente lo hacíamos en el local de ensayo donde luego todos con las ideas que teníamos trabajábamos los temas, esta vez tuvimos que hacerlo componiendo maquetas en casa, componiendo las baterías y las guitarras para luego enseñar el resultado casi final a los demás. Para que te hagas una idea, ninguno de nosotros había tocado ninguna canción ni habíamos ensayado los temas una sola vez antes de entrar a estudio.

En mi caso al componer los temas me sabía perfectamente las guitarras al igual que Busi, pero las baterías solo las tenía en mi cabeza.

Fue entrar a grabar y tocar por primera vez aquello que habíamos compuesto.

Una vez más volvéis a los AX Studios barceloneses para grabar ¿por qué elegisteis ir de nuevo allí? ¿No pensasteis en cambiar de estudio?

Desde el minuto uno queríamos volver con Óscar. Siempre hemos estado muy cómodos con él, nos gusta mucho el sonido que nos saca y sobretodo la tranquilidad que nos proporciona en el estudio. Lo conocemos de hace muchos años y sobre todo valoramos el estar tranquilos y cómodos al grabar. Él lo consigue al 100%.

Al igual que para la grabación, para masterizar el disco de nuevo confiáis en el buen hacer de Jens Bogren… ¿habéis ido buscando “caballo ganador” después de las buenas críticas que tuvisteis con From blue to black?

Eso es, quedamos muy contentos con el trabajo que hizo para From blue to black. El disco podríamos decir que es una evolución de FBTB como hemos solido hacer siempre disco tras disco y creímos oportuno trabajar de nuevo con él para tener esa tranquilidad y obtener el resultado que queríamos.

El sello francés Listenable Records publica Against the odds ¿satisfechos con el trabajo que están haciendo con vosotros?

¡Mucho! Poco a poco la banda está subiendo y ellos lo ven. Hemos conseguido que nuestra relación laboral mejore y el trabajo que hacen para CRISIX mejore por momentos.

¿En qué formatos se editará?

Aún no lo tenemos todo cerrado, supongo que en breves lo sabremos y se anunciará.

Mirando la portada que adelantasteis hace unos días y bajo mi punto de vista, difiere bastante de la de From blue to black… ¿a qué se ha debido este cambio? ¿Por qué elegisteis para el trabajo a Sean K. Hughes?

Si miráis todas las portadas de CRISIX, creo que ninguna sigue a la anterior. Nos gusta probar nuevas cosas, nuevos conceptos y dibujantes. El arte tiene muchas variantes y muchos estilos y todos o muchos de ellos tienen algo bueno. Tal y como pasa en nuestros discos, creemos que en la variedad está el gusto.

Nuestra música evoluciona, siempre con nuevas influencias y sonidos, por lo tanto con el artwork también intentamos buscar ese punto de evolución y salirnos de los tópicos.

Con cada uno de vuestros álbumes habéis ido dando pasos hacia adelante… ¿qué esperáis conseguir con Against the odds?

Exactamente lo mismo. Trabajamos día tras día para que la banda suba escalones y siempre lo hacemos con más y más fuerza. Esta vez no será menos.

En este recién estrenado 2018 celebráis vuestro décimo aniversario y echando la vista atrás ¿qué sueño teníais cuando empezasteis que hayáis cumplido y que sueño tenéis a día de hoy que queráis cumplir en el futuro?

¡Todos! Creo que ninguno de nosotros imaginaba que llegaríamos donde estamos. Nuestro sueño siempre ha sido llevar nuestra música a todos los rincones posibles y en parte ya está sucediendo, así que de aquí en adelante seguiremos con ese sueño para llegar a muchos más sitios y poder llevar nuestra música y nuestro show allí donde haya alguien que nos escuche.

¿Pensabais llegar al punto actual en el que se encuentra vuestra carrera hace 10 años?

Para nada. The menace salió hace 6 años, a «mi yo» de hace 6 años le dices que CRISIX ha llegado a este punto y lo vería un sueño, no imposible porque desde el principio hemos querido trabajar duro para llegar aquí, pero nunca sabes hasta donde podrás llegar.

Echando un ojo a la agenda de conciertos en vuestra web, tenéis confirmados unos cuantos festivales por toda Europa de cara a los próximos meses ¿intercalaréis fechas por España para presentar el disco? ¿Alguna que podáis confirmar ahora?

No es algo que tengamos aún cerrado, es posible que nos veáis poco por aquí, pero nunca se sabe. De momento está todo en el aire y algunas cosas son muy guapas, pero aún no podemos anunciarlas.

Además del viejo continente y siguiendo un poco la estela dejada por ANGELUS APATRIDA ¿tenéis puesto vuestro punto de mira para llevar vuestra música a sitios más lejanos?

Es nuestra intención como te decía antes. Estoy seguro que este año os podremos anunciar cosas muy grandes para nosotros y haremos todo para poder llevar nuestra música a todos los sitios posibles.

En esta nueva gira que empezareis pronto y pensando que hacéis ya 10 años ¿haréis algo especial para celebrarlo u os centraréis en presentar los temas nuevos?

Empezamos a hablar de esto hace pocos días. No hay nada seguro al 100%, pero siempre nos ha gustado dar algo más, hacer algo especial en todos nuestros shows, así que estoy seguro de que así será.

Para ir terminando con la entrevista ¿con qué banda os gustaría compartir escenario con la que no hayáis tocado todavía?

Por tirar alto, ya que soy un fan bastante enfermizo te diré METALLICA ya que puedo elegir jajajaja. Y con bandas más pequeñas me gustaría girar con ANTHRAX, TESTAMENT, PARKWAY DRIVE, LOST SOCIETY, RISE OF THE NORTHSTAR… hay muchas y seguro que con cualquier banda del estilo que sea, edad y nombre lo pasaríamos en grande.

Por mí nada más… os deseo mucha suerte con Against the odds y os cedo la palabra para despediros de los lectores de todoheavymetal.com. Es vuestro turno.

Muchas gracias a ti. Ha sido todo un placer y ¡¡un saludo a todos los lectores de todoheavymetal.com!!

  Javi