Archivo de la etiqueta: mika jussila

SEGUNDO DISCO DE SOUL DEALER

Holy in your head es el título del Segundo larga duración de los catalanes SOUL DEALER, que se estrenaron en 2014 con A price to pay (ver noticia).

Para grabar el material el grupo ido una vez más a los Moontower Studios y ha vuelto a confiar en la producción de Javi Félez. Las masterización en esta ocasión ha corrido a cargo del afamado Mika Jussila en sus Finnvox Studios. La portada es obra de Mattias Norén.

Puedes comprar el disco en formato físico pinchando aquí. También está disponible en las principales plataformas digitales itunes, spotify, amazon…

Como adelanto los de Granollers han estrenado el videoclip del tema que da nombre al disco. Puedes escuchar el disco en su bandcamp o en su web.

RECOPILATORIO DE STRATOVARIUS

earMUSIC y STRATOVARIUS anuncian el lanzamiento para el próximo 6 de mayo del recopilatorio titulado Best of, donde se incluirán 28 temas de la ya extensa carrera de la banda nacida en la fría Finlandia y un tema de nueva hornada.

Los temas han sido remasterizados por su inseparable Mika Jussila en los Finnvox Studios.

El recopilatorio se lanzará en una edición normal de 2CD, descarga digital y una edición limitada con 3CD incluyendo uno de ellos el directo Live at Wacken 2015. Éstos son los temas que incluye Best of:

CD1

  1. Until the end of days (Tema nuevo)
  2. My eternal dream
  3. Eagleheart
  4. Speed of light
  5. S.O.S.
  6. Forever free
  7. Wings of tomorrow
  8. No turning back
  9. Break the ice
  10. Distant skies
  11. Will the sun rise?
  12. A million light years away
  13. Under flaming skies
  14. Darkest hours
  15. Winter skies
  16. I walk to my own song
  17. Maniac dance

CD2

  1. Halcyon days
  2. Will my soul ever rest in peace?
  3. Destiny
  4. Paradise
  5. Deep unknown
  6. Elysium
  7. Black diamond
  8. If the story is over
  9. Unbreakable
  10. Forever
  11. Shine in the dark
  12. Hunting high and low

ADELANTO DEL PRIMER DISCO DE PIMEÄ METSÄ

Ya podemos escuchar “Varangian Odissey”, uno de los cortes que contendrá Legacy of the Heathen North, el primer disco del grupo madrileño de viking/folk metal PIMEÄ METSÄ.

Formados en diciembre de 2006 e integrados en la actualidad por Ángel (voz, arpa de boca y coros), David (guitarra rítmica y coros), Hugo (guitarra solista y coros), Juanto (bajo y coros), Miguel (acordeón y teclados) y Pablo (batería), PIMEÄ METSÄ nos anuncia la inminente salida de su primer disco de larga duración, cuya fecha de lanzamiento está prevista para el 25 de noviembre de 2013.

Legacy of the Heathen North, que así se llama este trabajo, ha sido grabado en los New Life Studios de Madrid por José Garrido y Daniel Melián (ARWEN, ANGELUS APATRIDA, GAUNTLET, etc) y masterizado en los Finnvox Studios de Helsinki por Mika Jussila (AMORPHIS, STRATOVARIUS, CHILDREN OF BODOM, etc).

Según ellos mismos nos cuentan: “Se compone de 11 canciones (dos de ellas instrumentales) y cuenta en su interior con un gran elenco de melodías procedentes del folk centroeuropeo y nórdico, mezcladas con los rifs más duros del heavy y el thrash metal. Por su parte, las letras (cantadas en inglés y finés) imparten al oyente una clase magistral sobre la historia y mitología procedentes del frío norte.
Pronto verá la luz una de las obras más representativas del género, un soplo de aire fresco dentro del saturado panorama del género en la actualidad. ¡Estad atentos!”

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=q1wIm-5YkrU[/youtube]

ENTREVISTA A AGRESIVA

Charlar un rato con nuestros amigos de AGRESIVA es siempre un verdadero placer, y por supuesto no podíamos perder la oportunidad ahora que han editado un sensacional Maxi llamado Chronophobia, adelanto del que será su segundo larga duración The Crime Of Our Time.
Para hablar sobre esto y otras muchas cuestiones nos pusimos en contacto con Miguel Coello (guitarrista) y Samuel G. San José (cantante).

– Lo primero, ¿qué balance se puede hacer tras el tiempo transcurrido sobre la aceptación y ventas que ha tenido Eternal Foe?

Miguel Coello: La verdad es que la aceptación por parte de crítica y público ha sido muy buena en general desde el principio, lo que se ha traducido en unas ventas discretas pero bastante constantes en el tiempo. Aún no hace dos años del lanzamiento de Eternal Foe y nos quedan menos de 20 copias de las 500 que fabricamos inicialmente, lo que es muy buena señal.

– ¿Y a nivel de directo?

Samuel G. San José: Pues, la cantidad de directos dados desde el lanzamiento de Eternal Foe, allá por marzo de 2012, ha sido realmente buena. Tanto es así, que a los conciertos dados en el propio año 2012 hubo que sumarle una “segunda manga”, por así llamarlo, que tuvo su punto final el pasado mes de julio en la XII edición del Skulls Of Metal Fest, en Las Escuelas, Jaén.
Atrás quedaba año y pico de actuaciones y festivales, con momentos realmente importantes para nosotros como la sexta edición de Pounding Metal o la XIII del festival holandés Heavy Metal Maniacs. En todos ellos, claro, acompañando a grandes clásicos de la escena internacional como BRITZKRIEG, THE MENORS, HALLOWEEN, OSTROGOTH…

– Según me habéis comentado más de una vez, habéis tenido ventas realmente importantes fuera de nuestras fronteras, algo que no me extraña en absoluto dado el nivel del disco y la accesibilidad que supone de cara al mercado internacional cantar en inglés.

MC: Efectivamente, otra alegría para la banda es que muchas de esas 500 copias hayan ido fuera de España (Alemania, Grecia, Italia y fundamentalmente Japón), lo que al mismo tiempo ha sido toda una sorpresa para un primer álbum.

– Entrando ya en la plena actualidad, ¿por qué os habéis decidido a lanzar este Maxi antes de editar vuestro segundo larga duración, The Crime Of Our Time?

SGSJ: Pues por varias razones. La primera de ellas podría ser que no queríamos dejar pasar más tiempo entre nuestro primer Lp y su continuación, así que pensamos que era una buena idea tratar de lanzar algún adelanto hacia finales de 2013 y crear así algo de expectación de cara al futuro inminente de la banda.
Por otro lado, había varios aspectos de índole más técnica relacionados con la grabación que queríamos probar antes de lanzarnos de lleno con el nuevo largo.

– Para la producción habéis contado con Vasco Durán en los estudios Ritmo & Compás M-40. ¿Qué tal la experiencia?

MC: Bueno, lo primero aclarar que lo hemos grabado en las instalaciones de Ritmo y Compás M-40 pero no en el estudio de grabación, sino en nuestro propio local de ensayo. Esto ha sido posible gracias a la inestimable ayuda, vastos conocimientos técnicos y dilatada experiencia de nuestro hermano Vasco, ya que dispone de un estudio de grabación portátil, con el que, de hecho, ha registrado el último disco de RANCOR. El proceso de grabación fue como la seda, todo eran comodidades al grabar con un colega, con total confianza, sin presiones, sin plazos y además sin tener que desplazar equipo. Los “problemas” y las fases del proceso que no terminan de satisfacernos son la mezcla y la masterización de lo recogido en la grabación, que aún no reflejan lo que nosotros tenemos en la cabeza.

– ¿Como surgió la idea de enviar el disco a masterizar a los estudios Finnbox a manos de Mika Jussila? ¿Cómo ha funcionado la experiencia?

SGSJ: Pues surge al escuchar el trabajo increíble que Mika realizado con el trabajo de otros compañeros de escena, como pueden ser CICLÓN u OKER.
Quedamos realmente impresionados con el sonido absolutamente redondo de sus respectivas obras y decidimos que había llegado el momento de probar con él.

– “Ecstasy And lust” se abre con un fragmento de la película Éxtasis, del director Mariano Barroso, con la voz de Federico Luppi como protagonista. Sin duda un gran homenaje al cine español.

MC: Así es, además de inspirarnos la letra, la temática y el título de dicho tema, es nuestro particular homenaje al cine español y latinoamericano que, desgraciadamente, al igual que el Heavy Metal, es totalmente ignorado y subvalorado por la gran mayoría, a pesar de su indiscutible calidad.

– Uno de los platos fuertes de este nuevo trabajo es la versión que habéis hecho de “El trastorno de la envidia” de los argentinos MALICIA. ¿Cómo surge la idea?

SGSJ: Surge de la idea de lanzar el maxi. Al principio, barajamos cuáles  eran las posibilidades de publicar material digamos “especial” para acompañar los dos temas de adelanto del futuro The Crime Of Our Time y el “rescate” de “Electric Fence”.
Pues bien, conocida por toda la banda la veneración que Miguel Coello siente por la formación argentina, creí que sería interesante tratar de adaptar el sonido de una banda tan tremendamente técnica y brillante al universo de AGRESIVA.

– Personalmente, creo que os ha quedado realmente impresionante, respetando el tema original pero aportándole el carácter personal de AGRESIVA. ¿Qué le ha parecido a ellos?

MC: La verdad es que tan sólo unos minutos después de recibir el CD, Maxi ya me estaba enviando su felicitación y unos comentarios realmente positivos que me emocionaron realmente. Creo que les ha gustado mucho, lo que para la banda en general y para mí en particular es una satisfacción plena y única.

– Por otro lado, es muy interesante poder escucharos cantando en castellano, aunque sea el inglés el idioma elegido para vuestros temas. ¿Os habéis planteado grabar más temas en castellano?

SGSJ: Pues, pese a que no nos cerramos ninguna puerta de cara al futuro, no nos planteamos cambiar al castellano ya que, por el momento, este es el idioma en el que más a gusto me encuentro cantando.
Además, también nos ha servido para lograr atención y atraer seguidores de nuestro género de lugares como Estados Unidos, Japón o el centro y norte de Europa, lo cual no hace más que reforzar esta decisión.

Chronophobia es un paso adelante en vuestra carrera, donde se pueden encontrar temas muy trabajados y de alto nivel técnico. Además le dais mucha importancia a los coros. ¿Os ha llevado mucho tiempo montar los temas?

MC: El proceso de composición en principio ha sido bastante similar al de Eternal Foe, pero sí que es cierto que quizá hayamos invertido algo más de tiempo en madurar los temas, escribir los arreglos, coros, etc., por lo que me alegra mucho que todo eso sea apreciado y se considere una mejora. Traducido en tiempo y teniendo en cuenta que ha habido una gira nacional de por medio van a ser dos años casi exactos, ya que antes incluso del lanzamiento del anterior disco ya estábamos preparando los primeros temas de lo que va a ser The Crime Of Our Time.

– Algo que os caracteriza es la originalidad. Vuestro sonido tiene un sello personal que hace que se os reconozca rápidamente y que, por otro lado, sea muy difícil la catalogación del grupo. ¿Dónde os situaríais vosotros mismos?

SGSJ: La eterna pregunta, jajaja…
Bueno, yo creo que la respuesta depende del miembro de la banda al que le preguntes, pero, tratando de abrir la horquilla musical lo máximo posible, entiendo que nuestro estilo estaría situado entre el heavy metal clásico, el US power y el thrash metal de corte americano.

– Desde hace casi dos años Miguel Coello se quedó como único guitarra. Imagino que ya estaréis totalmente acostumbrados al formato de cuarteto.

MC: Sinceramente, estamos muy a gusto así… Tras una serie de pruebas y con las lógicas adaptaciones en los temas, hicimos la gira de presentación de Eternal Foe por toda España con una sola guitarra, y lógicamente los nuevos temas (el disco está ya prácticamente terminado) ya han sido escritos y concebidos para ser grabados y posteriormente interpretados de ese modo. Cuando sufres una baja se te pasa de todo por la cabeza, pero nunca nos llegamos a plantear seriamente buscar un segundo guitarra, y por lo que acabo de comentar hace mucho tiempo que esta posibilidad está descartada.

– Para febrero entraréis en los estudios New Life, con José Garrido y Dani Melian, para grabar vuestro segundo disco. ¿Por qué habéis elegido estos estudios?

SGSJ: Pues, básicamente, por lo que te explicaba antes respecto a Mika. Tras escuchar los trabajos mencionados, hace meses nos estuvimos entrevistando personalmente con J. Garrido y D. Melián en su casa, los New Life Studios, donde estuvimos planteándoles nuestras pretensiones para nuestro próximo trabajo y, en principio, quedamos más que esperanzados al salir de ella. Ahora sólo queda materializarlo todo en el estudio.

– De la distribución de Chronophobia os estáis encargando vosotros mismos. ¿Pensáis hacer lo mismo con The Crime Of Our Time?

MC: Bueno, nos gustaría que Chronophobia sirviera de carta de presentación y que su escucha animase a alguna discográfica a ayudarnos aunque fuese con la fabricación y distribución de The Crime Of Our Time bajo su amparo, pero somos conscientes de que esto es difícil en estos momentos, y si no sucede así, volveremos a hacerlo nosotros mismos.

– En vuestro futuro más inmediato tenéis dos fechas en directo: con nuestros amigos comunes SHERATÁN (16 de noviembre en Cáceres) y  con los vascos VHÄLDEMAR (18 de enero en Madrid). ¿Cómo afrontáis estos conciertos?

SGSJ: Pues con muchas ganas, dado que no nos subimos al escenario desde el pasado  mes de julio. Además ambos conciertos tienen un carácter muy especial para nosotros.
Volver a tocar junto a nuestros hermanos SHERATÁN, que por fin han sacado ya en formato físico ese discazo que es Mundo sin Perdón y, además, hacerlo en mi tierra, en Extremadura, concretamente en la ciudad de Cáceres, siempre es muy emotivo para mí.
Luego, en el caso de la segunda fecha en el Excalibur Metal pues ¿qué te voy a decir? Esa sala es como nuestra segunda casa. Hemos tocado en muchas ocasiones allí y José nos ha tratado siempre de manera exquisita. Además, lo hacemos junto a otra bandaza nacional como es VHÄLDEMAR, los cuales recomiendo de manera encarecida, a quien no haya tenido ocasión aún de verles en vivo. Esta gente sabe cómo dar un espectáculo y nadie saldrá defraudado.

– Una gran noticia es que en breve AGRESIVA aparecerá en el recopilatorio «Doorway To The Unknown» de True Metal Lives (Milwaukee, USA). ¿Cómo surgió esta colaboración?

SGSJ: Pues todo ocurre el pasado mes de septiembre a raíz de que un dj estadounidense de un programa de radio dedicado al heavy metal llamado Metal Messiah escucha cortes de Eternal Foe en nuestro canal de youtube. Inmediatamente, se pone en contacto con nosotros vía mail solicitando más información sobre AGRESIVA y, al informársele del inminente lanzamiento de Chronophobia, nos solicita no sólo un corte para formar parte del recopilatorio que mencionas, sino que, además, quiere que el primer corte se estrene por primera vez, y a nivel mundial, en su programa matinal de los domingos.
Así se hizo y además, fuimos incluidos en un recopilatorio que comprende otras muy buenas bandas de la escena mundial metalera y que, sobre el mes que viene, debería de ponerse a la venta en EEUU y resto del mundo.

– Por nuestra parte solo resta felicitaros de nuevo por este gran trabajo que es Chronophobia. ¿Algo que os gustaría añadir?

MC: Muchas gracias de verdad por vuestras palabras, por el interés y el apoyo que nos dedicáis… Simplemente convocar y animar una vez más a toda la peña a que se acerque a alguno de nuestros próximos bolos y, si lo tienen a bien, nos apoyen comprando el CD o algo de merchandising. Todos sabemos que es la única manera de que esto no muera nunca.

SGSJ: Poco más que añadir a las palabras de Miguel. Mandar un fuerte abrazo a todo el staff técnico de todoheavymetal.com y destacar que si no fuera por la ayuda que medios como vosotros nos prestáis, nuestra labor sería aún más difícil de lo que ya es. Un fuerte abrazo.

Alberto Yayo

AGRESIVA – CHRONOPHOBIA

Los madrileños AGRESIVA rebajan nuestro grado de ansiedad generado por la espera de su segundo trabajo The crime of our time, presentándonos un adelanto en forma de EP titulado Chronophobia.

Samuel G. San José (voz), Miguel Coello (guitarra), Daniel Villaseñor (bajo) y Chus maestro (batería) se metieron recientemente en los estudio Ritmo & Compás M-40 para producir este trabajo junto a Vasco Durán. De la mezcla se ha encargado Carlos Santos en los Sandman Studios de Madrid y la masterización ha estado en manos de Mika Jussila en los finlandeses Finnvox Studios.

El extracto de un diálogo del gran Federico Luppi en la película Éxtasis, del director Mariano Barroso, abre “Ecstasy and lust”. Tema dotado de un sensacional estribillo, atacado con esa personalísima forma de cantar a la que nos tiene acostumbrados Samuel y marcado por el frenético ritmo marcado por la contundente base rítmica. A mitad de tema nos regalan un espectacular cambio de ritmo.

“Chronophobia” es el segundo de los temas nuevos que presentan en este EP. En él AGRESIVA se muestran como una máquina perfectamente engrasada, manteniendo la dirección que tomaron en Eternal foe, con otro tema trepidante dotado de un gran solo por parte de Miguel Coello y una dura línea de bajo y batería sobre la que se cimenta el tema.

“Electric fence”, tema incluido en su demo Sent to war (2010), ha sido regrabado para la ocasión en una versión que gana claramente en brillantez y al que aportan la experiencia que han ido acumulando a lo largo de estos años.

El cierre lo protagoniza una espectacular versión de “El trastorno de la envidia”, tema de los argentinos MALICIA, por los que el guitarrista Miguel Coello siente verdadera devoción, hecho al que se suma incondicionalmente el que suscribe.

Desde el más absoluto respeto a la versión original del tema, AGRESIVA ha sabido aportar su toque personal a una canción cargada de velocidad y técnica al alcance de muy pocos músicos. La labor a la guitarra de Miguel es simplemente sensacional y Samuel sabe llevarse a su terreno el segundo tema cantado en castellano en la discografía de los madrileños. Sinceramente han conseguido ponerme los pelos de punta.

Chronophobia significa otro gran paso adelante en la carrera de AGRESIVA, una banda que destaca por su originalidad y su personalísimo estilo, valores que les hacen situarse a la cabeza del movimiento que está surgiendo en estos últimos años en la capital.

Alberto Yayo

AGRESIVA DESVELAN NUEVOS DATOS SOBRE CHRONOPHOBIA

Grandes noticias por parte de los emergentes thrashers madrileños AGRESIVA. La banda acaba de finalizar esta misma semana la mezcla de su nuevo Maxi-Single Chronophobia en los Sadman Studios de Madrid, de la mano de Carlos Santos. El trabajo será masterizado por Mika Jussila en los conocidos estudios Finnvox de Helsinki (Finlandia).

Para los que aún no estén al tanto, recordemos que Chronophobia es un adelanto de lo que será The Crime of Our Time, segundo larga duración de la banda que verá la luz en 2014.

Este nuevo Maxi-CD  estará disponible en formato físico a lo largo del próximo mes de octubre de 2013, siendo el track-list el siguiente:

  • 01. Ecstasy and Lust
  • 02. Chronophobia
  • 03. Electric Fence
  • 04. El Trastorno de la Envidia

Los dos primeros temas formarán parte del segundo CD de AGRESIVA, siendo “Electric Fence” una regrabación del tema que originalmente apareció en su primera demo de 2010. Completa el trabajo “El Trastorno de la Envidia”, cover de los thrashers argentinos MALICIA.

La banda subirá el tema “Chronophobia” a su canal de YouTube unas semanas antes del lanzamiento, y en breve desvelará la portada del mismo, que ha corrido nuevamente a cargo de Marcos Cabrera y que para completar el adelanto, nos informan de que también es una parte de lo que será la portada completa de “The Crime of Our Time”. ¡Permaneced atentos!.

En todoheavymetal.com estamos realmente ansiosos esperando Chronophobia.

UNSOULED EDITA EVOLVE EN JUNIO

El nuevo trabajo de los madrileños UNSOULED aparecerá finalmente en el mercado a primeros de junio. El encargado de editarlo es el sello Art Gate Records, con el que han fichado recientemente.

Evolve ha sido grabado y mezclado por Carlos Santos en los Sadman Studios (Madrid), y ha sido masterizado por Mika Jussila. Os recordamos el listado de temas:

  • Built-in obsolescence
  • Melting people
  • 0day
  • AlieNNation
  • Galapagos
  • Timing station
  • Tracert
  • Unmechanize the complex
  • Don´t cross the border
  • Autumn behind the glass

Como avance nos dejaron el video de “Built-in obsolence”, que os dejamos para que podáis volver a verlo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zk1XoywvJv4[/youtube]

MURO – EL CUARTO JINETE

El cuarto jinete es el esperadísimo disco de regreso del mítico grupo madrileño, que ha sido editado por Leyenda Records. La formación clásica de MURO ha registrado su nueva obra en los New Life Studios (Madrid) de la mano de José Garrido y Daniel Melián, para finalmente ser masterizado por Mika Jussila en Finnbox (Helsinki). La magistral portada corre por cuenta del afamado Felipe Machado Franco.

Con esta impecable carta de presentación, Silverio Solórzano “Silver” (voz), José Manuel Navarro “Largo” (guitarra), Julio Rico “Julito” (bajo) y Juan Ramón Ruiz “Lapi” (batería) reclaman su posición de honor en el trono del metal.

La figura de la muerte se alza como protagonista principal del disco, estando presente en la mayoría de los temas. «Apocalipsis» nos sumerge de manera magistral en el mundo de “El cuarto jinete”. El inconfundible sonido de la guitarra de Largo te enganchará desde el primer acorde en un tema que, con su cabalgante base rítmica, nos muestra el camino que va a seguir el disco. Heavy Metal puro y duro con el sonido clásico de MURO, de la gloriosa época de Telón de acero. Tema perfecto para abrir el trabajo, con un estribillo y unos coros realmente adictivos.

“Otra batalla” es la declaración de intenciones de un grupo que vuelve a “levantar el telón” para demostrar, que a día de hoy, siguen siendo inmensamente grandes. Electrizante la voz de Silver, impecable a lo largo de todo el disco, en un tema que de nuevo cuenta con unos magníficos coros.

Tras los dos veloces temas iniciales nos encontramos con la dura y cadente “Maldito bastardo”. Con una letra que desborda mala leche a raudales, MURO se nos presenta en estado puro. Este tema sonrojaría a cierto grupo foráneo que enarbola con orgullo la bandera del True Metal.

La voz de Silver se erige en protagonista en “Sobrevivir”, canción no exenta de dureza (imposible estando presente la guitarra de Largo y la contundente base rítmica de Julito y Lapi), pero con un componente melódico que la diferencia del resto de temas.

“En el ojo del huracán” podría haber formado parte de Telón de acero sin ningún problema. Las revoluciones suben de nuevo gracias a una trepidante base rítmica, aderezada con la guinda de la guitarra de Largo.

Mención aparte para el sentido homenaje que MURO ha querido dedicar al maestro Ronnie J. Dio. “La voz” conseguirá ponerte los pelos de punta con sus coros iniciales y una letra que resume el sentimiento de los fanáticos del metal de todo el mundo.

Sin tiempo para un respiro, “Hermanos de sangre” mantiene el ritmo marcado hasta el momento. Los estribillos y coros están muy trabajados a lo largo de todo disco, pero en este tema resaltan especialmente.

La guitarra de Largo encabeza otro tema que también podría haber aparecido en Telón de acero, “Honorable”. Silver exprime su voz mientras Largo nos deja un solo de esos que al público le encanta corear en directo.

“Muero por ti” vuelve a rebajar ligeramente el nivel de dureza y nos deja una maravillosa melodía que nos muestra la riqueza de la voz de Silver.

“Fratricidio” es un verdadero trallazo cercano al Thrash Metal donde el bajo de Julito se torna en protagonista desde el inicio. Contundencia y dureza para cerrar una obra redonda.

La primera edición de 500 copias incluye, además de una galleta especial simulando un vinilo, la versión de “Kill the king” con la que MURO participa en el tributo a DIO que está preparando Leyenda Records.

MURO ha firmado el disco más completo de su ya dilatada carrera, y todo gracias a la conjunción de diversos factores. Primero, grandes temas que se van a convertir en himnos a nada que se vayan rodando en directo. Segundo, una perfecta producción que ha sabido respetar el clásico sonido de la banda, pero actualizado a lo que hoy en día se escucha a nivel internacional, dotándolo además de una gran brillantez. Y tercero, una presentación como realmente se merece una leyenda como es MURO, con una espectacular portada y un impactante diseño de libreto interior.

Destacar un tema sobre los demás resulta imposible, ya que todo el trabajo mantiene un homogéneo y altísimo nivel, manteniéndose fieles a su sonido clásico. Factor fundamental para ello es sin duda el particular sello de la guitarra de Largo. Por MURO han pasado grandísimos músicos, pero su guitarra es fundamental a la hora de dotar al grupo de su personal sonido. Aparte, claro está, de la carismática voz de Silver.

Alberto Yayo

MURO Y UN CAÑONAZO LLAMADO EL CUARTO JINETE

El pasado viernes día 22, los irreductibles MURO hicieron la presentación para la prensa de su nuevo trabajo El cuarto jinete en la sala Audiorock.

Rodeados de un sensacional ambiente pudimos disfrutar de la escucha de los temas que componen un trabajo que, sin lugar a dudas, se va a convertir en la sensación de este año 2013.

Bajo la espectacular portada de Felipe Machado se esconde un verdadero puñetazo en la cara, directamente ligado al pasado más glorioso de la banda madrileña. Sonido clásico MURO 100%, con una gran producción a cargo de José Garrido y Dani Melián en New Life Estudios.  Para rematar la faena, Mika Jussila se ha encargado de la masterización en Finnbox. Todo ello la altura de lo que un grupo como MURO se merece.

Temas como”El cuarto jinete”, “Otra batalla”, el tremendo homenaje a DIO “La voz” o “Fratricidio” demuestran el espectacular momento en el que se encuentra la banda, compuesta por su formación clásica: Silver (voz), Largo (guitarra), Julito (bajo) y Lapi (batería).

El cuarto jinete estará en la calle el próximo mes de marzo a través de Leyenda Records, momento en que haremos una pormenorizada reseña.

Por último agradecer a nuestra amiga Ángela las fotos que acompañan a esta noticia (te debemos unas sabrosas pipas).