Archivo de la etiqueta: malicia

MALICIA ANUNCIA LA VUELTA A LA ACTIVIDAD

Maximiliano Escobar ha anunciado la vuelta a la actividad de MALICIA.

Junto a su inseparable Pablo Maldonado al bajo y con la incorporación de Emiliano Pérez a la guitarra MALICIA regresan tras 2 años de parón.

Hola a todos, queremos informarles que después de más de dos años de inactividad volvemos para hacer lo que más nos gusta. Como dijimos en su momento la banda paraba por tiempo indeterminado, nunca lo tomamos como una separación. Ahora estamos con la energía suficiente para seguir en esto que hacemos hace más de 24 años. Queremos darle la bienvenida a Emiliano Pérez, un gran guitarrista que se amoldó de forma inmediata. Emi fue el guitarrista de la reconocida banda Criptofonia y le agrega una gran renovación a la banda tanto en la ejecución como en la composición. Ahora estamos audicionando baterista, a los interesados comunicarse en las redes sociales. Volvimos a tener sueños por cumplir, siempre pensando en hacer nueva música, porque han pasado muchas cosas que las vamos a plasmar en un nuevo disco de estudio”.

MALICIA ADELANTA UN TEMA DE SU DIRECTO

El cuarteto argentino MALICIA nos deja el primer adelanto del DVD en vivo que grabaron el 27 de mayo de 2018 en el The Roxy de Buenos Aires.

El tema es “Dividiendo más por menos (÷ + x -)” y que podrás encontrar en su versión en estudio en Neuromuerte, el último disco publicado por MALICIA.


ENTREVISTA A MALICIA

En unos días verá luz el nuevo disco de los argentinos MALICIA. Con ese pretexto contacté de nuevo con Maxi Escobar para que nos pusiera al día sobre la actualidad de la banda, además de hablar de sus planes más inmediatos.

Lo primero que quiero hacer antes de empezar la entrevista es darte las gracias por atender una vez a todoheavymetal.com. Es todo un honor para el webzine poder entrevistarte de nuevo.

¡¡Muchas gracias a ustedes por convocarnos a la entrevista!!

Sin más dilación vamos con las preguntas…

En todo el tiempo que ha transcurrido desde que editasteis El fin de las religiones hasta que os planteasteis empezar a dar vida a los temas de Neuromuerte, además de tocar en directo ¿en qué ha ocupado su tiempo MALICIA?

Estuvimos presentando El fin de las religiones por todo el territorio argentino, nos dio muy buenas satisfacciones ese disco, tuvimos nuevo público y nuestro tiempo lo abocamos a ensayos y el último año estuvimos metidos en la composición de Neuromuerte.

Hablando ya del disco propiamente dicho ¿cómo ha sido el proceso de composición de todo el material? ¿Qué nos podéis contar de la grabación? (estudios, productor…)

La composición fue muy parecida a los discos anteriores pero con la diferencia de un nuevo integrante (Cristian Romero), fuimos de apoco creando el disco, yo llegaba con los riffs a la sala y de ahí empezábamos a darle forma al disco.

Fue todo muy rápido el proceso de grabación, en 2 meses ya teníamos todo grabado. Me encargué de la producción del disco y lo llevamos a masterizar a un estudio llamado Dejavu con Juanpi Fernández en las perillas, que hizo un gran trabajo. ¡¡El disco suena de puta madre!!!

Hace unas semanas presentasteis la portada del disco ¿quién ha sido el autor de la misma?

El concepto de portada lo craneamos nosotros y se lo dimos a un diseñador para que capte la idea. Él se encargo de digitalizar y después nosotros le dimos el toque final.

Ahondando más en el disco. Para escribir las letras de los temas nuevos ¿en qué os habéis inspirado esta vez?

Las letras son diversas, hablan de temas sociales, culturales, hablan de cumplir sueños, del miedo a la muerte, las letras tienen una parte fundamental en la música de MALICIA.

MALICIA sois un grupo que edita sus trabajos de manera independiente… Neuromuerte no será una excepción. ¿No ha habido ninguna discográfica que te haya convencido para lanzar el disco?

¡¡No me han convencido jajajaja!!

El disco va a salir de manera totalmente independiente. No es que nosotros rechacemos el estar en un sello discográfico, sino que acá en Argentina no hay un sello a la altura de lo que la banda pretende, por eso mismo decidimos sacarlo independiente.

¡¡¡Al fin al cabo la gente tiene el veredicto, no el sello discográfico!!!

Desde el año 2013 y tras la marcha de Alejandro Ulrich, Christian Romero es el batería de MALICIA. La formación desde entonces no ha sufrido ningún cambio ¿es ésta formación la más consolidada y firme de la historia del grupo?

Uno siempre cree que la formación actual es la mas consolidada. Con el pasar de los años te puedo decir que es una gran formación, pero no quiero arriesgarme a decir nada de eso, vivo el hoy y mañana no se que pasará, por eso pienso que es una gran formación, sin desmerecer los integrantes que pasaron por MALICIA.

El pasado mes de septiembre sacasteis el videoclip de “Me cago en tus muertos” ¿tenéis previsto sacar más material audiovisual de cara a promocionar la salida del CD?

Vamos a hacer otro videoclip el año entrante, estamos eligiendo la canción. El disco sale a fines de octubre y no sacaremos nada hasta la salida del mismo.

En 2013 nos comentaste que El fin de las religiones había gustado mucho a la gente y que estaba funcionando muy bien ¿qué esperáis con el lanzamiento de Neuromuerte?

Neuromuerte es el disco que siempre quise sacar, cierra por todos lados donde lo escuche. Tiene canciones muy agresivas como también canciones a media marcha, y no faltó agregar y sacar nada. Desde la portada, las letras la música y la ejecución de los instrumentos es superador y más aún sabiendo que no tardamos nada en grabarlo y salió totalmente natural, eso se ve reflejado en el disco.

Aquí en España muchos grupos de metal están editando sus nuevos trabajos en vinilo ¿os habéis planteado esa posibilidad de cara a un futuro cercano?

Estoy desesperado por sacar el vinilo de este álbum, el problema es que en este país no hay fábricas de vinilo. Lo tendríamos que hacer en otro país, pero cuando lo haces, para pasar por aduanas es complicado. ¡Igual no voy a parar hasta tener el vinilo de este nuevo disco!

En este año estáis celebrando los 20 años de vida de la banda ¿tienes pensado hacer algo especial para celebrar una cifra tan señalada?

Sí, vamos a hacer la presentación oficial en 2017 de Neuromuerte y junto con eso vamos a festejar los 20 años. Ese mismo día vamos a grabar un DVD en vivo y en directo, cosa que la gente nos pide mucho.

Cuando os entrevistó mi amigo Alberto para todoheavymetal ya le comentaste que veías posible poder venir a España… ¿ha quedado en el olvido o sigue habiendo (por mínima que sea) alguna posibilidad de poder cruzar el charco algún día para poder disfrutar en directo de vuestra música en España?

Tenemos la ganas y no vemos la hora de estar tocando en España. Me contactó con una persona que viene siempre a comprarnos discos y merch. y me comentó la posibilidad de hacer una gira el año que viene.

También tengo a mi amigo Miguel Coello de la banda AGRESIVA, con el siempre vemos la idea de hacer algo, yo creo que es un sueño por cumplir y lo vamos a hacer…

Hablando de la escena en España ¿qué grupos conocéis de aquí? ¿Con qué grupo español os gustaría compartir escenario ya fuera en España o en Argentina?

Como te comenté, AGRESIVA son nuestros amigos además de ser una banda increíble. Nos gusta ANGELUS APATRIDA, BARON ROJO y hay muchas que no recuerdo pero ¡nos encanta el metal español!

Por mi parte solo me resta agradecerte la atención a la hora de contestar a estas preguntas. ¿Algo más que quieras añadir?

Muchas gracias Javi por tu tiempo y por el apoyo de siempre. Fue un gusto responder las preguntas. Esperemos poder conocernos en el viejo continente. ¡¡¡Fuerte abrazo a todos los metaleros de España!!!

  pelos

PORTADA Y TEMA DE ADELANTO DE LO NUEVO DE MALICIA

Ya os adelantamos que Neuromuerte es el nuevo disco de los argentinos MALICIA.

Ahora Maxi Escobar y los suyos nos dejan la portada del disco y el primer single del mismo. Se llama “Me cago en tus muertos” y nos llega en forma de videoclip.

Neuromuerte se lanzará a mediados de octubre. Los detalles los tenéis en este enlace.

TÍTULO Y TEMAS DEL NUEVO DISCO DE MALICIA

Los argentinos MALICIA vuelven a la actualidad discográfica y anuncian su séptimo disco de estudio. Se llamará Neuromuerte y éstos son los títulos de sus temas:

  1. Batalla ganada…
  2. Me cago en tus muertos
  3. ÷ + x –
  4. Matar sin que mueras
  5. Aura de cristal
  6. Rigidez calavérica
  7. El bien animal
  8. Ocultismos
  9. Ensueños
  10. Murió sonriendo
  11. El mísero encuentro con su espejo
  12. …Por caballos

El disco está ya grabado y en éstos momentos Juan Pablo Hernández se está encargando de hacer la masterización de los temas en Deja Vu Estudios.

Neuromuerte estará en la calle este próximo otoño.

LOS MEJORES DE 2013 SEGÚN… MAXIMILIANO ESCOBAR (GUITARRISTA Y VOCALISTA DE MALICIA)

BLACK SABBATH13

DARK TRANQUILITY – Construct

DREAM THEATER – Dream Theater

AGRESIVA – Chronophobia

DOWN – Diary of A Mad Band

HOMENAJE A JASON BECKER

Maximiliano Escobar y Lucas Bravo, guitarristas de la banda argentina MALICIA, se marcan este emotivo homenaje al guitarrista estadounidense Jason Becker, al que ellos mismo definen como «el guitarrista más grandioso de la historia de la guitarra eléctrica«.

El tema elegido es “Air” extraído del disco Perpetual Burn, que el guitarrista editó en el año 1988.

A Jason Becker se le diagnosticó en 1989 una esclerosis lateral amiotrófica que le mantiene postrado en una silla de ruedas, lo que no le impide seguir componiendo música con la ayuda de un sistema informático.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BAXTV-B26yc[/youtube]

ENTREVISTA A MALICIA (Maximiliano Escobar)

Para mi ha sido un verdadero honor poder contactar con el guitarrista y cantante Maximiliano Escobar, líder de una de las bandas más importantes del metal latinoamericano, MALICIA.

Recientemente, los madrileños AGRESIVA han incluido una versión de los argentinos en su flamante nuevo trabajo Chronophobia. Para hablar de ello y otras muchas cosas más mantuvimos esta charla con Maxi, que esperamos sirva para que cada vez más gente pueda disfrutar de la música de este increíble grupo. Desde luego, los amantes del mejor thrash metal no deben dejar pasar la ocasión.

Los inicios de MALICIA se remontan a 1996, cuando formas la banda. ¿Cuál es tu experiencia anterior a esta época?

¡¡¡¡¡Hola a todos!!!!!

MALICIA se forma a mediados de 1996 pero doy como nacimiento en el 99 por sacar nuestro primer álbum en ese año.

Antes de MALICIA tenía otra banda que fue en la que aprendí a subirme a un escenario. Disolví esa banda y encaré MALICIA como proyecto estable y futuro.

Tenéis seis discos en el mercado, todos ellos autoproducidos y autoeditados. ¿No te ha tentado alguna vez lanzar los trabajos de MALICIA con alguna discográfica?

El tema es que acá en nuestro país no hay discográficas del género serias como para hacer que la banda se mueva profesionalmente, y a esta altura de la banda necesitamos algo muy serio con propuestas que realmente nos convenzan, la banda en este momento tiene vuelo propio y es contratada para los shows. Cuando aparezca gente que realmente se la juegue lo pensaremos.

¿Cual es la situación actual del mercado discográfico argentino?

Está muy complicada la situación discográfica acá en el país, pero nosotros creemos en el formato original, palpable, no hay como comprar un buen disco original y más si es independiente porque se ve el 100% de esfuerzo en la banda. Esperemos que vuelva la gente a creer en la compra de discos y que desde su casa lo pase a MP3.

Desde los comienzos tú eres el principal compositor de todos los temas de la banda. ¿Cuáles han sido a lo largo de estos años tus influencias a la hora de componer?

Escuché mucha música de chico. Mis primeras influencias han sido BARÓN ROJO, RIFF, V8 porque mi hermano escuchaba a esas bandas y me gustaban mucho. Después yo fui metiéndome en el Heavy Metal escuchando JUDAS PRIEST, IRON MAIDEN… y después salió Master of puppets y desde ahí empecé a escuchar thrash metal. Como guitarrista preferido lo tengo en lo alto de todo a Jason Becker. Tengo otras influencias que no son de la rama del metal, como música clásica. Últimamente, con el nuevo álbum, traté de no escuchar mucha música.

Las letras de vuestras canciones, alejadas de mundos fantásticos o escenarios ficticios, reflejan de forma muy combativa la situación social tanto de Argentina como del resto del mundo. Háblanos de ello.

Sí, las letras de los últimos discos reflejan la miseria en la sociedad mundial. Antes escribía para nuestro país, ahora que tengo la posibilidad de viajar al exterior me sirve para ver la miseria humana en otros aspectos, en otros lugares del mundo. Pienso que el ser humano es igual acá que en otra parte del mundo, lo único que hay que hacer es razonar.

Recientemente AGRESIVA, un grupo emergente y muy representativo del nuevo movimiento thrash/heavy metal español, ha incluido una versión de vuestro tema “El trastorno de la envidia” en su nuevo Maxi Chronophobia. ¿Qué os ha parecido?

¡¡¡Increíble!!! De la historia de la banda fue lo mejor que nos pasó, porque sabemos que en Europa la competencia es terrible y que una banda de allá dé su homenaje de esa manera nos parece increíble. Acá en nuestro país tuvo mucha repercusión. AGRESIVA es una banda muy original que tiene un estilo propio marcado. La canción está impresionantemente hecha, los solos de guitarra están hechos a la perfección, es algo muy logrado y agradezco a mi amigo Miguel y a todo AGRESIVA infinitamente!!!!

Vuestros discos han seguido una línea ascendente hasta culminar en vuestras dos últimas obras, Conciencia (2008) y El fin de las religiones (2012), donde desarrolláis un espectacular Thrash Metal técnico. ¿Cuál ha sido el motivo de esta evolución?

Creo que uno tiene que ir mejorando en todos los sentidos como músico. A medida que fui grabando discos fui aprendiendo en cómo encarar desde principio a fin. No hago canciones por hacerlas, tienen que tener un sentido y pienso que un disco es una obra que tiene que tener principio y fin, como un libro. La evolución hace a las personas que no se aburran.

¿Cómo ha funcionado vuestra sensacional última obra El fin de las religiones?

¡¡¡Muchas gracias!!!

Muy bien, mejor de lo esperado. Es un disco que nos encanta tocar en vivo. A la gente acá en nuestro país les rompió la cabeza y eso es a lo que nosotros apuntamos.

Un disco al que le tengo un especial cariño es Raíces (2007), donde hacéis versiones de temas fundamentales del rock y el metal argentino (V8, RIFF, PAPPO, HERMÉTICA, EL RELOJ…) ¿Cómo surgió esta idea?

¡Sí, es un disco muy querido por nuestros seguidores! La idea surgió cuando Pablo (bajista) y yo estábamos en un parate con la banda, se había ido el baterista después de una larga gira por el norte del país y quedamos solos. Nos juntábamos a tomar alcohol siempre, como para que la banda no esté desunida. Sabíamos que si no nos juntábamos la banda se separaba, y ahí surgió el disco Raíces. Él me dijo las canciones que quería hacer y yo le dije las que yo quería. Fue muy rápido el proceso de grabación, se lo comentamos a los nuevos músicos que habían llegado y lo grabamos. A día de hoy nos gusta mucho ese disco y seguimos tocando algunas canciones en vivo.

¿Habéis pensado hacer una segunda parte?

Está pensado hacer una segunda parte, quizás internacional, pero eso lo vamos a ver cuando llegue. Por el momento no estamos con ganas de hacerlo.

Los miembros de esta página somos fieles seguidores del metal argentino desde hace años y sufrimos grandísimas dificultades para conseguir los discos que allí se van editando (cuando algún amigo viaja a Buenos Aires tiene una visita obliga por Thor Records). Es una verdadera pena que ninguna discográfica se arriesgue a licenciar estos discos en Europa. ¿Habéis pensado alguna vez en intentar la distribución de vuestros discos fuera de Argentina?

Ya hemos editado en Perú y Ecuador discos como Mundo Mitómano y Agresivo, pero son editoras muy under y por ser under muchos no se enteran. Nosotros estamos abiertos a todo lo que haga apoyar a la banda, sin fines de lucro convenientes o que degrade el nombre de la banda.

Desde el comienzo de MALICIA se encuentra junto a ti el bajista Pablo Maldonado. ¿Es difícil mantener un grupo cohesionado en estos tiempos tan duros para el mundo de la música?

Sí, es difícil. Fíjate que una banda como nosotros ya se hubiese separado por los músicos, pero cuando crees en lo tuyo tienes que seguir hasta que no creas más. Con Pablo somos uno, por eso sigue la banda. Él se apoya en mí y yo en él y cuando tienes eso podes continuar. Los músicos que se fueron de MALICIA mayormente se fueron por cansancio de las pocas posibilidades que tiene este país para con la banda.

Vuestra última incorporación es el batería Cristian Romero. ¿Qué tal el proceso de adaptación?

Fue automático. Él es un pibe del thrash, no hizo falta explicarle nada. Él ya sabe cómo tocar y nos fue muy fácil el tema del reemplazo. En dos semanas estábamos tocando en vivo de nuevo, así que la búsqueda de baterista no la sufrimos para nada como otras. Además encajó con nosotros en cuanto a lo personal, nos reímos mucho con Cris!

Sé de muy buena tinta que hay gente interesada en traeros por España. ¿Lo ves posible?

¡Es nuestro sueño! Esperemos que se pueda dar, nada es imposible. Es una cuestión monetaria nada más y espero que algún promotor se interese. Yo lo veo muy posible. Nos encantaría conocer a la gente de AGRESIVA e intercambiar unas cuantas cervezas jajajaja.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro? ¿Estáis trabajando ya en vuestro próximo disco?

Los planes futuros son seguir presentando El fin de las religiones y ya el año que viene empezar con el nuevo disco planeado para su lanzamiento en 2015.

Por nuestra parte solo resta agradeceros vuestra atención a la hora de contestar a estas preguntas. ¿Algo que queráis añadir?

Muchas gracias a ustedes por el apoyo, que son los que hacen que la banda se conozca. Esperemos ir a tocar a su país lo antes posible, sabemos que hay mucho metal del bueno en España. Fuerte abrazo a todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 Alberto Yayo

ENTREVISTA A AGRESIVA

Charlar un rato con nuestros amigos de AGRESIVA es siempre un verdadero placer, y por supuesto no podíamos perder la oportunidad ahora que han editado un sensacional Maxi llamado Chronophobia, adelanto del que será su segundo larga duración The Crime Of Our Time.
Para hablar sobre esto y otras muchas cuestiones nos pusimos en contacto con Miguel Coello (guitarrista) y Samuel G. San José (cantante).

– Lo primero, ¿qué balance se puede hacer tras el tiempo transcurrido sobre la aceptación y ventas que ha tenido Eternal Foe?

Miguel Coello: La verdad es que la aceptación por parte de crítica y público ha sido muy buena en general desde el principio, lo que se ha traducido en unas ventas discretas pero bastante constantes en el tiempo. Aún no hace dos años del lanzamiento de Eternal Foe y nos quedan menos de 20 copias de las 500 que fabricamos inicialmente, lo que es muy buena señal.

– ¿Y a nivel de directo?

Samuel G. San José: Pues, la cantidad de directos dados desde el lanzamiento de Eternal Foe, allá por marzo de 2012, ha sido realmente buena. Tanto es así, que a los conciertos dados en el propio año 2012 hubo que sumarle una “segunda manga”, por así llamarlo, que tuvo su punto final el pasado mes de julio en la XII edición del Skulls Of Metal Fest, en Las Escuelas, Jaén.
Atrás quedaba año y pico de actuaciones y festivales, con momentos realmente importantes para nosotros como la sexta edición de Pounding Metal o la XIII del festival holandés Heavy Metal Maniacs. En todos ellos, claro, acompañando a grandes clásicos de la escena internacional como BRITZKRIEG, THE MENORS, HALLOWEEN, OSTROGOTH…

– Según me habéis comentado más de una vez, habéis tenido ventas realmente importantes fuera de nuestras fronteras, algo que no me extraña en absoluto dado el nivel del disco y la accesibilidad que supone de cara al mercado internacional cantar en inglés.

MC: Efectivamente, otra alegría para la banda es que muchas de esas 500 copias hayan ido fuera de España (Alemania, Grecia, Italia y fundamentalmente Japón), lo que al mismo tiempo ha sido toda una sorpresa para un primer álbum.

– Entrando ya en la plena actualidad, ¿por qué os habéis decidido a lanzar este Maxi antes de editar vuestro segundo larga duración, The Crime Of Our Time?

SGSJ: Pues por varias razones. La primera de ellas podría ser que no queríamos dejar pasar más tiempo entre nuestro primer Lp y su continuación, así que pensamos que era una buena idea tratar de lanzar algún adelanto hacia finales de 2013 y crear así algo de expectación de cara al futuro inminente de la banda.
Por otro lado, había varios aspectos de índole más técnica relacionados con la grabación que queríamos probar antes de lanzarnos de lleno con el nuevo largo.

– Para la producción habéis contado con Vasco Durán en los estudios Ritmo & Compás M-40. ¿Qué tal la experiencia?

MC: Bueno, lo primero aclarar que lo hemos grabado en las instalaciones de Ritmo y Compás M-40 pero no en el estudio de grabación, sino en nuestro propio local de ensayo. Esto ha sido posible gracias a la inestimable ayuda, vastos conocimientos técnicos y dilatada experiencia de nuestro hermano Vasco, ya que dispone de un estudio de grabación portátil, con el que, de hecho, ha registrado el último disco de RANCOR. El proceso de grabación fue como la seda, todo eran comodidades al grabar con un colega, con total confianza, sin presiones, sin plazos y además sin tener que desplazar equipo. Los “problemas” y las fases del proceso que no terminan de satisfacernos son la mezcla y la masterización de lo recogido en la grabación, que aún no reflejan lo que nosotros tenemos en la cabeza.

– ¿Como surgió la idea de enviar el disco a masterizar a los estudios Finnbox a manos de Mika Jussila? ¿Cómo ha funcionado la experiencia?

SGSJ: Pues surge al escuchar el trabajo increíble que Mika realizado con el trabajo de otros compañeros de escena, como pueden ser CICLÓN u OKER.
Quedamos realmente impresionados con el sonido absolutamente redondo de sus respectivas obras y decidimos que había llegado el momento de probar con él.

– “Ecstasy And lust” se abre con un fragmento de la película Éxtasis, del director Mariano Barroso, con la voz de Federico Luppi como protagonista. Sin duda un gran homenaje al cine español.

MC: Así es, además de inspirarnos la letra, la temática y el título de dicho tema, es nuestro particular homenaje al cine español y latinoamericano que, desgraciadamente, al igual que el Heavy Metal, es totalmente ignorado y subvalorado por la gran mayoría, a pesar de su indiscutible calidad.

– Uno de los platos fuertes de este nuevo trabajo es la versión que habéis hecho de “El trastorno de la envidia” de los argentinos MALICIA. ¿Cómo surge la idea?

SGSJ: Surge de la idea de lanzar el maxi. Al principio, barajamos cuáles  eran las posibilidades de publicar material digamos “especial” para acompañar los dos temas de adelanto del futuro The Crime Of Our Time y el “rescate” de “Electric Fence”.
Pues bien, conocida por toda la banda la veneración que Miguel Coello siente por la formación argentina, creí que sería interesante tratar de adaptar el sonido de una banda tan tremendamente técnica y brillante al universo de AGRESIVA.

– Personalmente, creo que os ha quedado realmente impresionante, respetando el tema original pero aportándole el carácter personal de AGRESIVA. ¿Qué le ha parecido a ellos?

MC: La verdad es que tan sólo unos minutos después de recibir el CD, Maxi ya me estaba enviando su felicitación y unos comentarios realmente positivos que me emocionaron realmente. Creo que les ha gustado mucho, lo que para la banda en general y para mí en particular es una satisfacción plena y única.

– Por otro lado, es muy interesante poder escucharos cantando en castellano, aunque sea el inglés el idioma elegido para vuestros temas. ¿Os habéis planteado grabar más temas en castellano?

SGSJ: Pues, pese a que no nos cerramos ninguna puerta de cara al futuro, no nos planteamos cambiar al castellano ya que, por el momento, este es el idioma en el que más a gusto me encuentro cantando.
Además, también nos ha servido para lograr atención y atraer seguidores de nuestro género de lugares como Estados Unidos, Japón o el centro y norte de Europa, lo cual no hace más que reforzar esta decisión.

Chronophobia es un paso adelante en vuestra carrera, donde se pueden encontrar temas muy trabajados y de alto nivel técnico. Además le dais mucha importancia a los coros. ¿Os ha llevado mucho tiempo montar los temas?

MC: El proceso de composición en principio ha sido bastante similar al de Eternal Foe, pero sí que es cierto que quizá hayamos invertido algo más de tiempo en madurar los temas, escribir los arreglos, coros, etc., por lo que me alegra mucho que todo eso sea apreciado y se considere una mejora. Traducido en tiempo y teniendo en cuenta que ha habido una gira nacional de por medio van a ser dos años casi exactos, ya que antes incluso del lanzamiento del anterior disco ya estábamos preparando los primeros temas de lo que va a ser The Crime Of Our Time.

– Algo que os caracteriza es la originalidad. Vuestro sonido tiene un sello personal que hace que se os reconozca rápidamente y que, por otro lado, sea muy difícil la catalogación del grupo. ¿Dónde os situaríais vosotros mismos?

SGSJ: La eterna pregunta, jajaja…
Bueno, yo creo que la respuesta depende del miembro de la banda al que le preguntes, pero, tratando de abrir la horquilla musical lo máximo posible, entiendo que nuestro estilo estaría situado entre el heavy metal clásico, el US power y el thrash metal de corte americano.

– Desde hace casi dos años Miguel Coello se quedó como único guitarra. Imagino que ya estaréis totalmente acostumbrados al formato de cuarteto.

MC: Sinceramente, estamos muy a gusto así… Tras una serie de pruebas y con las lógicas adaptaciones en los temas, hicimos la gira de presentación de Eternal Foe por toda España con una sola guitarra, y lógicamente los nuevos temas (el disco está ya prácticamente terminado) ya han sido escritos y concebidos para ser grabados y posteriormente interpretados de ese modo. Cuando sufres una baja se te pasa de todo por la cabeza, pero nunca nos llegamos a plantear seriamente buscar un segundo guitarra, y por lo que acabo de comentar hace mucho tiempo que esta posibilidad está descartada.

– Para febrero entraréis en los estudios New Life, con José Garrido y Dani Melian, para grabar vuestro segundo disco. ¿Por qué habéis elegido estos estudios?

SGSJ: Pues, básicamente, por lo que te explicaba antes respecto a Mika. Tras escuchar los trabajos mencionados, hace meses nos estuvimos entrevistando personalmente con J. Garrido y D. Melián en su casa, los New Life Studios, donde estuvimos planteándoles nuestras pretensiones para nuestro próximo trabajo y, en principio, quedamos más que esperanzados al salir de ella. Ahora sólo queda materializarlo todo en el estudio.

– De la distribución de Chronophobia os estáis encargando vosotros mismos. ¿Pensáis hacer lo mismo con The Crime Of Our Time?

MC: Bueno, nos gustaría que Chronophobia sirviera de carta de presentación y que su escucha animase a alguna discográfica a ayudarnos aunque fuese con la fabricación y distribución de The Crime Of Our Time bajo su amparo, pero somos conscientes de que esto es difícil en estos momentos, y si no sucede así, volveremos a hacerlo nosotros mismos.

– En vuestro futuro más inmediato tenéis dos fechas en directo: con nuestros amigos comunes SHERATÁN (16 de noviembre en Cáceres) y  con los vascos VHÄLDEMAR (18 de enero en Madrid). ¿Cómo afrontáis estos conciertos?

SGSJ: Pues con muchas ganas, dado que no nos subimos al escenario desde el pasado  mes de julio. Además ambos conciertos tienen un carácter muy especial para nosotros.
Volver a tocar junto a nuestros hermanos SHERATÁN, que por fin han sacado ya en formato físico ese discazo que es Mundo sin Perdón y, además, hacerlo en mi tierra, en Extremadura, concretamente en la ciudad de Cáceres, siempre es muy emotivo para mí.
Luego, en el caso de la segunda fecha en el Excalibur Metal pues ¿qué te voy a decir? Esa sala es como nuestra segunda casa. Hemos tocado en muchas ocasiones allí y José nos ha tratado siempre de manera exquisita. Además, lo hacemos junto a otra bandaza nacional como es VHÄLDEMAR, los cuales recomiendo de manera encarecida, a quien no haya tenido ocasión aún de verles en vivo. Esta gente sabe cómo dar un espectáculo y nadie saldrá defraudado.

– Una gran noticia es que en breve AGRESIVA aparecerá en el recopilatorio «Doorway To The Unknown» de True Metal Lives (Milwaukee, USA). ¿Cómo surgió esta colaboración?

SGSJ: Pues todo ocurre el pasado mes de septiembre a raíz de que un dj estadounidense de un programa de radio dedicado al heavy metal llamado Metal Messiah escucha cortes de Eternal Foe en nuestro canal de youtube. Inmediatamente, se pone en contacto con nosotros vía mail solicitando más información sobre AGRESIVA y, al informársele del inminente lanzamiento de Chronophobia, nos solicita no sólo un corte para formar parte del recopilatorio que mencionas, sino que, además, quiere que el primer corte se estrene por primera vez, y a nivel mundial, en su programa matinal de los domingos.
Así se hizo y además, fuimos incluidos en un recopilatorio que comprende otras muy buenas bandas de la escena mundial metalera y que, sobre el mes que viene, debería de ponerse a la venta en EEUU y resto del mundo.

– Por nuestra parte solo resta felicitaros de nuevo por este gran trabajo que es Chronophobia. ¿Algo que os gustaría añadir?

MC: Muchas gracias de verdad por vuestras palabras, por el interés y el apoyo que nos dedicáis… Simplemente convocar y animar una vez más a toda la peña a que se acerque a alguno de nuestros próximos bolos y, si lo tienen a bien, nos apoyen comprando el CD o algo de merchandising. Todos sabemos que es la única manera de que esto no muera nunca.

SGSJ: Poco más que añadir a las palabras de Miguel. Mandar un fuerte abrazo a todo el staff técnico de todoheavymetal.com y destacar que si no fuera por la ayuda que medios como vosotros nos prestáis, nuestra labor sería aún más difícil de lo que ya es. Un fuerte abrazo.

Alberto Yayo

AGRESIVA – CHRONOPHOBIA

Los madrileños AGRESIVA rebajan nuestro grado de ansiedad generado por la espera de su segundo trabajo The crime of our time, presentándonos un adelanto en forma de EP titulado Chronophobia.

Samuel G. San José (voz), Miguel Coello (guitarra), Daniel Villaseñor (bajo) y Chus maestro (batería) se metieron recientemente en los estudio Ritmo & Compás M-40 para producir este trabajo junto a Vasco Durán. De la mezcla se ha encargado Carlos Santos en los Sandman Studios de Madrid y la masterización ha estado en manos de Mika Jussila en los finlandeses Finnvox Studios.

El extracto de un diálogo del gran Federico Luppi en la película Éxtasis, del director Mariano Barroso, abre “Ecstasy and lust”. Tema dotado de un sensacional estribillo, atacado con esa personalísima forma de cantar a la que nos tiene acostumbrados Samuel y marcado por el frenético ritmo marcado por la contundente base rítmica. A mitad de tema nos regalan un espectacular cambio de ritmo.

“Chronophobia” es el segundo de los temas nuevos que presentan en este EP. En él AGRESIVA se muestran como una máquina perfectamente engrasada, manteniendo la dirección que tomaron en Eternal foe, con otro tema trepidante dotado de un gran solo por parte de Miguel Coello y una dura línea de bajo y batería sobre la que se cimenta el tema.

“Electric fence”, tema incluido en su demo Sent to war (2010), ha sido regrabado para la ocasión en una versión que gana claramente en brillantez y al que aportan la experiencia que han ido acumulando a lo largo de estos años.

El cierre lo protagoniza una espectacular versión de “El trastorno de la envidia”, tema de los argentinos MALICIA, por los que el guitarrista Miguel Coello siente verdadera devoción, hecho al que se suma incondicionalmente el que suscribe.

Desde el más absoluto respeto a la versión original del tema, AGRESIVA ha sabido aportar su toque personal a una canción cargada de velocidad y técnica al alcance de muy pocos músicos. La labor a la guitarra de Miguel es simplemente sensacional y Samuel sabe llevarse a su terreno el segundo tema cantado en castellano en la discografía de los madrileños. Sinceramente han conseguido ponerme los pelos de punta.

Chronophobia significa otro gran paso adelante en la carrera de AGRESIVA, una banda que destaca por su originalidad y su personalísimo estilo, valores que les hacen situarse a la cabeza del movimiento que está surgiendo en estos últimos años en la capital.

Alberto Yayo