Los extremeños SHERATÁN ha puestro en estos días su cuarto disco, Inalcanzable, en descarga directa. Por ese motivo nos pusimos una vez más en contacto con ellos para hacerles una serie de preguntas y Sergio Rodas nos contó todo lo que sigue.
Lo primero de todo daros la enhorabuena por vuestro nuevo disco y por supuesto las gracias por atender una vez más a todoheavymetal.
Para empezar con la entrevista… ¿qué nos contáis de vuestro Inalcanzable?
Hola Javi, gracias por dedicarnos este espacio una vez más.
Este es nuestro cuarto trabajo, ha sido grabado por David y yo en nuestro propio estudio.
La portada ha sido diseñada por mí también.
En cuanto a novedades, el disco cuenta con mucho más protagonismo de las partes ambientales y sinfónicas, así como la colaboración en algunos momentos de la voz femenina de Cristina Quintana.
¿Por qué el título de Inalcanzable?
A la hora de elegir título para el trabajo, pensamos en escoger el de una de las canciones, e Inalcanzable nos pareció un título muy adecuado, no es más que eso.
De nuevo el disco ha sido producido por vosotros mismos… ¿satisfechos con el resultado obtenido?
Siempre intentamos superarnos en todos los aspectos, y la mezcla es otro de ellos. David y yo hemos puesto mucho empeño en sonar de un modo con el que nos sintiéramos satisfechos y creo que los cuatro estamos contentos con el resultado.
Ya hace unas semanas que pusisteis Inalcanzable en descarga y lo disteis a conocer. ¿Cuál está siendo la reacción de la gente y las críticas que os están llegando de él?
Este Inalcanzable está poco a poco llegando a nuestros seguidores, por regla general las críticas son muy positivas, parece que las canciones estás convenciendo, cosa que nos alegra.
Sin embargo somos realistas y por ello conscientes de que no podemos esperar una gran repercusión al carecer de una promoción, pero es lo que hay.
Este disco es el primer trabajo que hace con vosotros vuestro nuevo bajista Carlos Ruiz ¿estáis contentos con su llegada y la aportación que ha hecho al grupo?
Por supuesto, Carlos desde el primer momento demostró ser tan buen músico como persona, su aportación en el disco ha sido muy importante, ya que tiene mucha experiencia en el instrumento. También ha dado más cuerpo y profundidad a nuestro sonido con su forma de tocar con dedos en vez de púa, en mi opinión ha sido una elección que nos ha beneficiado. También fue compañero de José Salas, nuestro batería, durante varios años en MAGNA MATER, por lo que la base rítmica se nota muy compacta, sin duda.
Hay un trabajo increíble de ambos en este disco.
Una vez más habéis dado a conocer vuestros nuevos temas poniéndolos en descarga directa gratuita ¿por qué habéis decidido hacerlo así y no esperar a moverlo y a que alguien se interesara por vuestro trabajo y se decidiera a editarlo?
Tenemos una filosofía creada tras muchos años dedicados a esto. Sabemos que es muy difícil que alguien apueste por un grupo de nuestro estilo, por lo que lo más importante para nosotros ahora mismo es que todo el trabajo que hacemos llegue al mayor número de personas, y que mejor forma que regalar nuestras canciones por internet. De cualquier modo no nos cerramos a cualquier propuesta, tal y como ocurrió con nuestro anterior trabajo, que finalmente fue editado en CD por Iberia Metálica.
Muchos de vuestros seguidores esperamos poder tener muy pronto Inalcanzable en CD ¿habrá una edición física del disco en un futuro cercano?
Como te digo todo depende de que haya alguien interesado en fabricarlo, nosotros de momento no vemos que sea ni rentable ni urgente, los tiempos cambian y cada vez el mercado del formato en CD se está cerrando más, sobre todo para grupos desconocidos como nosotros.
En los nuevos temas se puede apreciar una cierta evolución en el sonido de SHERATÁN, dejando vuestro lado más heavy para pasar a un sonido más melódico y de tintes progresivos ¿creéis que es así?
Personalmente creo que sí hay una clara evolución en el sonido, ahora, mi percepción es que nuestro lado melódico y progresivo ha estado siempre ahí, solo que en este disco hay más medios tiempos y mayor uso de teclados y efectos, con la intención de rodear los temas de mayor atmósfera, no creo que la velocidad de las canciones hagan que SHERATÁN seamos más o menos “heavy”. De cualquier modo no es algo que nos obsesione, hacemos música con intención e intentamos transmitir a nuestro modo, eso es todo.
¿Ésta, por decirlo de alguna manera, evolución en vuestro sonido ha surgido de forma natural y espontánea o por el contrario la habéis hecho de una forma deliberada y previamente planificada?
Lo único planificado en este disco ha sido no rechazar ninguna idea que nos gustara, es un disco muy real, muy nuestro y nuestra intuición artística ha tenido camino libre, más que en ningún otro disco incluso. Estamos muy satisfechos de nuestras nuevas canciones, y creo que eso se transmite al escucharlas.
Hemos leído que el tema “Si luchas conmigo” está basado en una historia real ¿nos la puedes contar?
Vimos en una entrevista en un programa de televisión a José Manuel Gil y su hijo Luis. Nos pareció increíble como el empeño de este hombre por salvar a su hijo finalmente dio frutos. Incluso los médicos no creían que el niño pudiera salir del coma, y hoy en día en un niño normal. Es algo largo de contar, mejor os recomiendo leer el libro El viaje de Luis o ver en youtube la entrevista, merece la pena.
Y para el resto de canciones ¿en qué te has inspirado a la hora de hacer las letras?
Pues hay temáticas variadas, como suele ocurrir en todos nuestros trabajos. Desde temas más íntimos y emocionales, como “Esta obsesión” o “Inalcanzable”, a otros más sociales, como “Jardín de las miserias” o “Evolución”.
La novedad en este disco es nuestro primer tema que trata la ciencia ficción “Destino Kepler-186”, es algo que ya tenía ganas de hacer.
SHERATÁN es una banda que no se prodiga en exceso en directo, aun así ¿tenéis planes para presentar los nuevos temas en vivo? ¿Alguna fecha ya cerrada que nos podáis confirmar?
Pues como bien dices hace ya mucho tiempo que no actuamos en directo, el poco tiempo que nos sobra para dedicar a la música hace que si queremos sacar adelante un disco como este tengamos que renunciar a otras cosas. Nuestros planes son hacer algunas actuaciones a partir de 2016, aunque de momento no tenemos nada cerrado. Todo está un poco en el aire todavía.
Pues nada más… ¿algo que queráis decir para despediros?
Pues agradecer el apoyo que nos dais desde vuestra web, da gusto contar con gente como vosotros, un fuerte abrazo a vosotros y a todos nuestros seguidores, tanto en España como en Latinoamérica, donde gracias a internet vemos como se reconoce cada vez más nuestro trabajo.
pelos