ARACNER es una banda gaditana con unos cuantos años de experiencia a sus espaldas ya que lleva desde 1999 (como AVATHAR hasta el año 2001 y como ARACNER desde entonces) ofreciendo su característica música, mezcla de estilos como el Heavy Metal, el Progresivo y el Doom Metal. Durante estos más de diez años, la banda ha sufrido numerosos y continuos cambios un su formación, lo que sin duda ha ralentizado su evolución artística.
No es hasta el mes de abril de 2011, con la incorporación a sus filas de Jony Viruel a las voces y de José D. Rodríguez a la guitarra, que ARACNER no alcanza la estabilidad necesaria para meterse en el estudio de grabación y ponerse a trabajar en el que será su tercer álbum de estudio Neura, predecesor de su debut homónimo Aracner (2004) y de Demencia (2006).
El 9 de noviembre de 2012 sale a la venta Neura bajo el respaldo de la distribuidora “The Fish Factory”, comenzándose así una nueva etapa para ARACNER. La producción corrió a cargo de Pablo Revilla y José Manuel Fernández y la mezcla y masterización por parte de Javier Rondán en el “Audiorama Estudio de Grabación” de Cádiz.
En la grabación de Neura han participado Jonatán “Jony” Viruel a la voz solista, Roger Carrera y José D. Rodríguez a las guitarras, Fernando S. Botaro (ex SPHINX) al bajo, Javier Marín a los teclados y Antonio L. Pérez «Nikly» a la batería.
Musicalmente, Neura es un CD muy personal, duro a la vez que complejo, en el que los gaditanos, fruto de los numerosos gustos musicales de sus componentes, realizan una amalgama muy original en la que domina el Heavy Metal y al que se añaden cambios de ritmo y estructuras más propias del Metal Progresivo y partes más oscuras, melancólicas e incluso extremas.
El álbum empieza con “Madre Tierra”, un tema con un ritmo trepidante, de guitarras y voces agresivas, acompañados por pasajes más progresivos respaldados por los cambios de ritmo presentes en toda la canción y por unos teclados que a veces suenan épicos, a veces más envolventes y a veces más actuales. El registro vocal de Jony es siempre grave y a veces más gutural, añadiendo un punto extra de agresividad a la canción.
En “Mártir” destaca mucho más el registro progresivo a la vez que oscuro de la banda. Es una canción larga (8 minutos), con mucha variedad a todos los niveles, con una voz en diferentes registros a lo largo de los distintos pasajes y unas partes central y final instrumentales muy orquestales, donde los cambios de ritmos son constantes y en las que las guitarras y los teclados se pasan el testigo de una forma excelente. Un tema muy interesante por su variabilidad de ritmos y de ambientes musicales.
“Vidas Robadas” es densidad y desesperación en estado puro, con un registro más profundo en letra e instrumentación. Una canción muy oscura y melancólica, con una base rítmica muy pesada que marca el ritmo de la canción, unas guitarras y unos teclados muy oscuros y una voz que suena a veces desesperada. Un tema esquizofrénico, con un ritmo cambiante en el que se combinan densidad, atmósferas tétricas y cambios de ritmos durante toda la canción.
“Arena y Sangre” y “Atormentado” vuelven al camino del progresivo, pero con un punto
más de potencia y agresividad. Temas muy elaborados que van evolucionando constantemente. Las partes solistas son realmente interesantes, con unas guitarras y unos teclados que dan personalidad y originalidad a la canción. Canciones muy progresivas, con un fuerte componente instrumental y un virtuoso excelentes, en las que músicos sacan a la luz toda su buen hacer y experiencia.
En “Presentimientos” se baja un punto el ritmo que se había desarrollado hasta entonces, siendo ahora algo más tranquilo y melancólico. La voz de Jony cobra protagonismo y nos muestra registros más variopintos, con las partes más melódicos y a la vez más agresivas del disco. Otro tema que te sorprende por su componente neurótico y por su cambio y evolución constantes.
La última parte de Neura, es más que interesante. Consta de tres partes interconectadas que actúan a modo de sumario de lo que el grupo ofrece; donde se presenta todo lo ofrecido hasta hasta ahora (agresividad y contundencia, atmósferas oscuras repletas de desesperación y cambios de ritmo constantes), pero mostrado en tres partes bien diferenciadas: “Pura Esencia”, “Sumergido” y “Voces”, cada una con un componente característico del sonido ARACNER.
“Pura Esencia” nos muestra a un grupo caracterizado por la contundencia, energía, intensidad y agresividad. Donde Jony se luce a las voces y alcanza los mejores momentos del disco con una gran variedad de registros vocales. Sería el equivalente a la agresividad y progresividad que caracteriza al grupo.
Sin pausa alguna pasamos a la siguiente parte “Sumergido”, de componente plenamente instrumental, donde el grupo expresa más su punto oscuro y ambiental. Un tema que sirve de pasaje apaciguador y que conecta brillantemente con “Voces”, la tercera parte de la trilogía.
En “Voces”, la banda nos muestra la última de las características que define el sonido de ARACNER: los ritmos más tétricos y ambientales a la par que contundentes y agresivos, donde el componente Neura, por neurótico, se hace más presente.
A modo de resumen, Neura nos muestra un disco muy original en estos lares, por su mezcla de contundencia, variedad y esquizofrenia musical. Si tuviera que compararlos a alguien, diría que me recuerdan a una mezcla de los STRAVAGANZZA más progresivos y oscuros, los SKIZOO más neuróticos y los S.A. o KOMA más desenfrenados, cuyas características musicales ARACNER se encarga de amalgamar y mezclar de una forma muy original y lograda.
En definitiva, sin duda un disco para amantes del progresivo y los ritmos más oscuros, hecho por un grupo muy original, incluso diría que único en nuestras tierras, y muy a tener en cuenta en el futuro metalero de este país a poco que la suerte y la estabilidad les acompañe.
Aquí os dejamos una muestra de lo que ofrece ARACNER:
[youtube]http://youtu.be/f-fiI9EVn4U[/youtube]
Más información sobre el grupo en:
http://www.aracner.es
http://www.myspace.com/aracner
http://www.facebook.com/ARACNER