.
..Of madness es el primer y sorprendente disco de la banda madrileña RETROFAITH. Acaba de ser publicado por Metal Crusaders y Lullabye Records y por ese motivo nos pusimos al habla con ellos para que nos contaran un montón de cosas sobre ellos, el disco y sus futuros proyectos. Todo esto es lo que su vocalista Ares nos contó.
Para romper el fuego y para todos aquellos que no os conozcan ¿quiénes son RETROFAITH?
RETROFAITH somos Jhony y Berto a las guitarras, Miguel al bajo, Angeluz batería y Ares a las voces.
La banda comenzó su andadura a finales de 2005 con Erik como guitarra (WOLFENCROSS), Jose a la batería (actualmente en EMBLOODYMENT) y conmigo a las voces, decidimos emprender el proyecto para tocar black-thrash y aprovechar de esta manera todas las ideas que se nos quedaban fuera de WOLFENCROSS. Tras un año mÁs o menos de ensayos, decidimos parar el proyecto porque no podíamos compaginarlo con nuestras bandas de entonces. En 2010 decidimos retomar el proyecto, esta vez prescindiendo de José, pasando Erik al bajo y pasando las labores de composición a mi exclusivamente, decidí desechar los viejos temas y utilizar una serie de temas que había ido componiendo durante el parón que tuvimos, temas que contaban con elementos similares a los primeros, pero con más matices estilísticos y estructurales. Desde ese momento, decidí que la única limitación que habría en la banda, sería no sonar actual ni moderno.
En los dos años que transcurrieron desde los primeros ensayos hasta editar nuestra demo y tras varios cambios de formación, asentamos nuestro estilo hasta llegar a lo que nos gusta llamar «Necrometal». A partir de ese momento comenzamos a tocar en directo para mover la demo y tras más cambios de formación y la edición de un EP llegamos al momento actual y la edición de nuestro álbum debut …Of Madness.
Musicalmente hablando ¿qué influencias hay en vuestra música?
Podría tirarme horas poniendo bandas y géneros musicales, pues creo que cualquier cosa que escuchas, te influye subconscientemente a la hora de componer, pero por resumir, diría que el metal en general hasta el año 90, aunque esto sería generalizar demasiado, he estudiado en conservatorio y mi formación musical, me ha llevado a escuchar muchos tipos de música diferentes y a utilizar para los temas recursos de todos ellos, básicamente cualquier música que sea metal old school, suene oscura y escape de lo simplista y de fácil asimilación puede llegar a influirme a la hora de componer y luego hay que tener en cuenta también el bagaje de cada miembro del grupo, cada uno pone su granito de arena para completar el sonido final del grupo.
Centrándonos ya en vuestro nuevo disco ¿cómo fue la grabación de …Of madness?
La grabación fue muy bien, fue algo muy espontáneo ya que grabamos en directo tocando todos a la vez y a pesar de que fue una jornada bastante dura (lo grabamos todo en 12 horas), salimos muy contentos del estudio. Guigher (el productor del disco) y yo, nos conocemos hace años y compartimos gustos y apertura mental a la hora de escuchar música. La primera opción que teníamos para la grabación era repetir con mi hermano (Surt) con el que ya grabamos la demo, pero estaba muy saturado de trabajo en las fechas que teníamos previstas, nos encontramos con Guigher una noche, nos ofreció grabarlo él y ahí está el disco.
A la hora de hacer los temas, ¿por qué habéis elegido como tema central la obra del escritor H.P. Lovecraft?
La idea original era grabar otro EP y tenía compuestos cinco temas que giraban en torno a relatos de Lovecraft. Comenzamos a montarlos, pero la gente no paraba de decirnos que teníamos que sacar un disco completo y decidimos hacerlo. Compuse cinco temas más (y en dos de ellos participaron Berto y Miguel) y ya que la idea era hacer algo conceptual en torno a los mitos de Chtullu la mantuvimos, aunque uno de los temas está basado en un relato de Frank Belknap Long (“The Hounds of Tindalos”), miembro del círculo de colaboradores de Lovecraft, otro de ellos habla de brujas (en todas nuestras ediciones hay y habrá una canción sobre el tema) y otro es mi propia visión sobre el descanso de nuestro señor y destructor Chtulhu (“He Lies Dreaming”). Soy seguidor de la obra de Lovecraft desde que era un crio y es mi forma de rendirle tributo, además, nadie supo transmitir el horror supremo como el maestro de Providence y nuestro concepto siempre girará en torno a eso.
¿Qué diferencia hay entre vuestro primer EP Crossing the final path y éste …Of madness?
Musicalmente …Of Madness es una evolución de Crossing, a pesar de que tengo temas compuestos para cuatro discos desde hace mucho tiempo, cuando vamos montándolos, siempre introduzco variaciones y arreglos nuevos, es una buena forma de mantener el estilo de la banda y al mismo tiempo, poder incluir nuevos elementos que enriquezcan y amplíen el mismo.
El cambio de batería también se nota bastante. Angeluz es más técnico que Madness. En cuanto a producción hay un salto muy notable, nunca acabamos de entendernos bien con el productor del EP y su estudio no contaba con los medios de que hemos dispuesto esta vez. Con Guigher ha ido todo rodado y Dalamix cuenta con un equipo completamente profesional.
Además, el hecho de haber grabado en directo, creo que ha dotado al disco de un aura especial, si hubieramos grabado todo por pistas como en el EP, habría quedado todo más pulido y no era eso lo que buscábamos.
La portada y el artwork de Crossing la hicimos entre Berto, Jhony y yo y a pesar de que el artwork de …Of Madness, sigue siendo cosa de los tres, esta vez decidimos contar con un ilustrador diferente para el arte de tapa y contra, creo que en ese aspecto, también hay una evolución a mejor.
Con el disco en vuestras manos y después de haberlo escuchado ¿tenéis algún tema favorito de los 10 que lo componen?
Seguramente cada miembro de la banda diría uno distinto y a pesar de que para mí es muy difícil decantarme por alguno, ya que todos son mis hijos, me quedo con “Of Madness” y “Riding a Broom”, son los dos primeros temas que compuse para la banda allá por el 2007 y con los nuevos arreglos han mejorado enormemente.
El primero es el típico tema que suele engancharme por su estructura atípica y el segundo es un auténtico pelotazo de Heavy Metal. Estoy convencido de que este tema se convertirá en uno de nuestros clásicos, aunque cuando escucho el disco, tengo que hacerlo de seguido y entero porque todos los temas enganchan.
Para la portada del disco habéis contado con José Antonio Vives ¿Qué os decidió a elegirle a él?
Conocía su trabajo por sus publicaciones en facebook y me encanta la forma en que trabaja el color y las texturas. Lo comenté con los demás miembros del grupo y a todos les gusto su estilo, le escribí y desde el primer momento todo fueron facilidades y entendimiento. Me parece un ilustrador con mucho talento y desde luego recomiendo a tod@s l@s que lean esta entrevista que visiten su página de facebook para recrearse la vista con sus visiones de lo macabro.
A la hora de diseñar la portada ¿disteis a José Antonio las directrices a seguir o le dejasteis plena libertad para hacer?
La idea original es mía, aunque él ha aportado su propia visión y desde luego, el resultado salta a la vista. Captó perfectamente las directrices que le di. Solo nos envió dos bocetos a lápiz para portada y contra y no hicieron falta más. Él también es seguidor de Lovecraft y ha capturado perfectamente la esencia del disco con sus ilustraciones.
Personalmente creo que cualquiera que vea la portada, puede hacerse una idea exacta de lo que se va a encontrar al pincharlo.
Además de la excelente portada, …Of madness cuenta con un libreto muy llamativo y cuidado. ¿Consideráis éste un aspecto esencial a la hora de editar un disco?
Desde luego, llevamos muchos años comprando discos y como buenos melómanos que somos, creemos que todo es importante en un disco a la hora de poder captar el mensaje que pretende transmitir el artista (o la discográfica en muchos discos de la era pre-piratería), es por eso que soy yo el que suele encargarse de las ilustraciones. Son mis temas y es difícil que otra persona entienda una visión externa, no me considero un buen dibujante, pero tampoco soy un buen guitarrista y ahí están los temas jajajajaja.
Ya que habéis cuidado tanto el aspecto visual del disco ¿tenéis previsto grabar algún videoclip que apoye su edición?
Lo cierto es que sí. En estos momentos estoy recopilando las ideas que tengo para el mismo para ponerlas en común con el operador que se encargará de la edición y grabación. Si todo sale como está previsto, va a quedar algo muy visual, yo estudié cámara y realización hace años y el videoclip siempre ha sido uno de mis iconos culturales.
Será un video de bajo presupuesto, pero será muy visual y atractivo, ya que explotaremos los recursos propios del formato e incluiremos elementos del cine de terror clásico, el expresionismo alemán y el cine negro de los años 30-40.
Cantando en inglés, ¿intentaréis que …Of madness salga más allá de nuestras fronteras?
Desde luego, creo que es un disco que puede funcionar mejor fuera que aquí y en parte por eso ha sido editado por Metal Crusaders y Lullabye, los dueños de ambos sellos son metaleros de corazón y tienen tratos con sellos europeos. Se mueven mucho por festivales underground y son gente capacitada para hacer que el disco suene fuera de nuestras fronteras, ya hemos recibido contacto de algunos medios europeos y esperamos llegar a todos los rincones del globo.
Para todo aquel que se quiera hacer con el CD, ¿dónde o cómo se puede conseguir?
Tod@ el que este interesad@ en hacerse con una copia, puede escribir a cualquiera de estas direcciones: retrofaith@gmail.com, https://www.facebook.com/Retrofaith, metalcrusaders@hotmail.com o lullabyercds@gmail.com
Ahora que ya está el CD en la calle, toca empezar a moverse en directo ¿qué tenéis confirmado hasta el momento?
Pues de momento y tras la cancelación de Jaén el viernes pasado y el bolo del sábado en Almería, hay confirmadas fechas en Cuenca, Zaragoza, Valencia, Burgos y el Pounding Metal Fest en Madrid.
Estamos trabajando en más fechas para seguir presentando el disco y entre nuestros planes entra salir a Europa, aunque no quiero adelantar nada hasta que esté cerrado. Cualquier promotor o asociación que este interesad@ en trabajar con nosotros, puede ponerse en contacto a través de nuestro e-mail o redes sociales.
Siguiendo con el tema conciertos y por aquello de ser de Madrid ¿haréis alguna presentación especial en vuestra ciudad?
Sí. Estamos buscando una ubicación adecuada para hacer una escucha del disco completo para medios y gente en general y también haremos una presentación en directo en la que incluiremos algunos músicos de otras bandas amigas para que nos ayuden a liarla, será para finales de año y habrá alguna sorpresa jugosa.
Pues por mí nada más, daros de nuevo las gracias y la enhorabuena por el excelente trabajo hecho… para cerrar la entrevista si queréis mandar algún mensaje a los lectores, este es el momento.
Queremos agradecer tu apoyo e interés por la banda, saludar a todas esas almas Metaleras que poco a poco van uniéndose a las «Necrometal Retroops» y cualquiera que quiera asomarse al abismo y sienta curiosidad por nuestra propuesta, puede visitar nuestro bandcamp y canal de youtube oficiales.
Thrash Metal Madness!!!!
pelos