La histórica banda valenciana ZARPA vuelve a la actualidad con su nuevo trabajo Las puertas del tiempo.
Tras su regreso en el año 1999 no han dejado de trabajar y facturar sensacionales discos como Luchadores de la paz (2002), Infierno (2003), El yunque contra el martillo(2007) e Iberia (2009), con el que celebraron su 30 aniversario.
La banda está actualmente compuesta por el único miembro fundador que queda en la formación Vicente Feijóo (voz y guitarra), acompañado por Rafa Játiva (guitarra), Vicente Romero (bajo) y Bienve Godoy (batería).
Ha sido grabado en los Fireworks Estudios por Fernando Asensí que, como era de esperar, ha realizado un espectacular trabajo.
El disco se inicia con “Rescátame”, tema perfecto para abrir conciertos, que es toda una lección de heavy metal, cargado de melodía y dureza.
“Karthago” es un homenaje a la discográfica alemana que hace ya casi una década decidió apostar por esta espectacular banda española. El riff es tremendo y los solos de Vicente de altísimo nivel. Para mi gusto el mejor tema del disco.
La siguiente es otro homenaje, “Esto es Heavy Metal”. Un tema con el clásico sonido de ZARPA con tintes de convertirse en himno. El ritmo no decae con “Demonios en la cabeza”, donde la batería de Bienve toma protagonismo a lo largo de todo el tema.
En “Las puertas del tiempo”, con cierto aire épico gracias a los coros iniciales, podemos disfrutar de un estribillo típico de los valencianos. “Trovador/Trovador eléctrico” tiene una primera parte de corte medieval, para arrancar después de manera eléctrica en su segunda parte. De nuevo uno de esos estribillos que se te quedan grabados.
El nivel se mantiene con las duras “Prisioneros de un mundo letal”, que posee una contundente base rítmica, y “Vuela libre el dragón”. ZARPA rinde su particular homenaje a Ronnie James Dio en “El duende se fue”.
La balada “En soledad” da un momento de respiro, para volver enérgicamente con “No hagas la guerra” y “Mensajeros del sol” dotado de una magnífica guitarra de inicio.
“Chicas de metal” es de las más cañeras del disco, con la batería de Bienve echando humo y con un toque muy clásico. El punto y final lo pone “Yo soy el poder y la ley”, un corte duro de cadente ritmo.
Gran trabajo que demuestra que los años no pasan por ZARPA. Al contrario, disco tras disco se van superando a sí mismos. Este album les consolida como uno de los grupos más importantes de la historia del Heavy Metal español.
Esperemos que por fin reciban el reconocimiento que se merecen y que parece que se les ha negado de forma sistemática a lo largo de los años.
Alberto Yayo