Los madrileños ARWEN están de actualidad después de dar los primeros detalles de su nuevo disco The soul’s sentence. Mientras llega el primer adelanto del mismo y el día de su lanzamiento y para que nos cuenten de la banda y del disco hablé con Nacho Arriaga y José Garrido. A continuación os dejo todo lo que me contaron.
Lo primero que quiero es agradeceros la atención prestada y el tiempo por contestar la entrevista.
Somos nosotros quienes te agradecemos la oportunidad de expresarnos y de promover feedback con nuestra música Javi.
Evidentemente el motivo principal de la misma es el lanzamiento de vuestro nuevo disco The soul’s sentence, pero antes de centrarnos en él y en la actualidad de la banda quisiera mirar un poco hacia atrás…
Entre 2002 y 2005 lanzáis vuestros 2 primeros discos con los que os dais a conocer en el panorama musical y después ARWEN deja la actividad musical ¿qué os llevó a tomar esta decisión?
José: Realmente la actividad musical de la banda a nivel “escenarios” terminó en mayo de 2009 y a los pocos meses ya en 2010 la banda paró su actividad.
Varios de nosotros (que ya no éramos los ARWEN originales) estábamos trabajando con otras bandas como INNTRANCE, MAGO DE OZ, JORGE SALÁN, SANTELMO o NAGASAKI… y realmente fueron muchas cosas, pero algunas de ellas pasaban por el desgaste de todos los miembros, sumado a una reestructuración de la formación bajo mutuo acuerdo por motivos personales y musicales.
En aquel momento vimos que la banda necesitábamos un descanso para pensar bien, defendimos mantener algunas composiciones de entonces y otras se desecharon drásticamente, ya que había mucho material viejo (incluso algunos de la época de poco después del Illusions)
En 2011 dais los primeros síntomas de vida y dais a conocer vuestra nueva formación, pero no es hasta 2014 en que anunciáis que estáis trabajando en vuestro tercer disco ¿por qué tanto tiempo entre un anuncio y otro?
Nacho: Pues verás, cuando la banda se reestructuró después de cesar sus actividades, nos quedamos José Garrido, Javi Díez, Roberto P.C y yo en 2010.
Tras cambiar muchas cosas presentamos la formación de entonces, ya en 2011, junto con las reincorporaciones del bajista Daniel Melián y el guitarrista David Rubio.
Estuvimos trabajando en la banda unos años mientras Dani y José compatibilizaban las labores en el estudio de grabación (que frenaban bastante) a la vez que Javi estaba inmerso en MAGO DE OZ. Pero desgraciadamente, entre medias David y Roberto abandonaron la banda.
Entonces, hubo que volver a replantear el proyecto, y finalmente tomamos la decisión de continuar con Javi Díez como único teclista (cosa que sabíamos que afectaría al futuro de la banda) y quisimos hacer “reboot” en la composición del nuevo álbum, ya que decidimos que NO queríamos hacer un disco con temas “viejos” para así tener más pistas listas para el siguiente (no era nuestra intención).
José: Finalmente en 2014 presentamos la formación actual, con Gonzalo Alfageme como nuevo guitarrista y con el total convencimiento de que podíamos dedicarnos totalmente a ARWEN. Pero en esa época, el gigante que se había convertido en mi vida New Life Studios empezó a pasarnos factura, ya que debido a la extensa actividad y cartera de clientes, le afectó muchísimo a la banda, mermando bastante los tiempos de planificación compositiva, grabación… dilatando todo en el tiempo hasta nuestros días.
Nacho: Pero a día de hoy, siendo sinceros, viendo que The soul’s sentence es el resultado a esa dilatación… volveríamos a tomar las mismas decisiones.
En este tiempo de parón con ARWEN, José Garrido se centra en su trabajo junto a Dani Melián en los Estudios New Life ¿dejaste de componer música o siempre has estado haciéndolo además de grabar y producir la música de otros?
José: Jamás!!! \m/siempre he tenido inquietudes personales tanto con mi banda mater como con otros géneros, no podría dejar de hacerlo.
Curiosamente bandas que he producido a menudo querían conocer como iba a sonar ARWEN en el estudio XD.
Después de dejar pasar el tiempo supongo que es José Garrido quién decide volver a poner a funcionar ARWEN ¿qué te impulsó a retomar el grupo?
José: Fue una decisión totalmente conjunta, pero en mi caso la necesidad casi enfermiza de crear y compartir todo lo que llevaba dentro y todo lo que pasaba por las partituras en aquella época.
Tras tomar la decisión ¿contactas con tus viejos compañeros de banda o tienes claro que querías nuevos músicos para la nueva andadura?
José: Prácticamente como 3 de nosotros “nunca nos fuimos” y se nos había unido hace unos años Dani, ya sabíamos que teníamos de elegir de forma muy personalizada y concreta el tipo de músico y guitarrista con quien queríamos completar la formación. Y había unos requisitos muy exigentes.
¿Cómo llegas a establecer contacto con ellos y les convences para formar parte de estos nuevos ARWEN?
José: Después de estar probando guitarristas en 2013 apareció Gonzalo y puff… había que explicarle la historia de la banda, los parones y una serie de cosas que sabíamos que iban a ser un “rollo” pero había que hacerlas.
Y para nuestra sorpresa él también tenía experiencia en el mundillo y conocíamos gente común, de hecho había grabado con Björn Stride (vocalista de SOILWORK) y Thomas Stauch (ex batera de BLIND GUARDIAN) y más que convencernos mutuamente , desde el minuto 1 nos encantamos
A modo de presentación ¿cuál es la actual formación de ARWEN?
José: Pues, jejeje te lo ponemos al estilo sencillo… José Garrido (voz y guitarras), Gonzalo Alfageme (guitarras), Daniel Melián (bajo y voces), Javi Díez (teclado) y Nacho Arriaga (batería).
Con todo este tiempo trabajando los temas ¿han cambiado mucho desde que empezasteis con ellos hasta que han quedado terminados y grabados?
Nacho: Respecto al 2014 no hubo gran cambio, sólo arreglos. Pero si hablamos desde el pasado una barbaridad, ya que directamente son otros en muchos casos.
La composición del nuevo material ¿es exclusiva de José Garrido o ha intervenido activamente el resto del grupo?
Nacho: Todo el grupo ha intervenido activamente en cuanto a los arreglos y en menor/mayor medida a la composición.
Si es cierto que José firma como compositor en todos los temas del disco pero hay 4 concretos que inicialmente los presentaron otros miembros.
Supongo que en ningún momento dudasteis que el disco lo grabaríais en New Life ¿no? jajajaja ¿Cómo ha sido el proceso de grabación?
José: jajajaja, no, no había ninguna duda para la banda que New Life Studios era el sitio perfecto.
El proceso de grabación fue muy duro y se buscaba el 200% de cada miembro, pero en todo momento trabajábamos con la premisa de que era “vital” generar sensaciones artísticas por encima de todo y trabajar cada tema de una forma muy personalizada.
Usamos una cantidad de backline enorme para cada tema.
Sorprende que haya pasado tanto tiempo desde el anuncio de que empezabais a grabar hasta que el disco ha quedado terminado ¿a qué se ha debido esto?
Nacho: Pues… que el disco se grabó en pequeños huecos del estudio jajaja. Pero claro… por ejemplo, en una ocasión después de empezar a grabar mis bates en 2014, no tuvimos un hueco libre para seguir con la grabación hasta un año después, para que te hagas una idea.
Al concluir la grabación pusisteis el material en manos de Ermin Hamidovic para la masterización del mismo ¿contentos con el resultado?
José: Muy contentos, tanto con el feedback con él como su trabajo, para nosotros lo más importante es que respetase la mezcla al 100%
Además de guitarrista, de todos es sabida la faceta de vocalista de José ¿cómo decides hacerte cargo tú íntegramente de la voz?
José: Bueno, yo ya cantaba prácticamente desde crío con Nacho Ruiz, y ambos estudiábamos la voz como un instrumento fascinante. Yo venía cantando otro tipo de géneros más americanos respecto a lo que hacía la banda originalmente. Nunca pensé en cantar en ARWEN, aunque fui criticado por ello.
Básicamente nos salió en una gira la necesidad con unos bolos a los que no podíamos decir que no, por las islas Canarias, JEFF SCOTT SOTO, los germanos AXXIS… y había que cubrirlo (hablamos de 2008) y claro… para mi resultó algo realmente agradable a la par que en principio me lo tomé como si tuviese que cantar las versiones “demo” que antiguamente les grababa a Nacho Ruiz y a Mamen Castaño para que viesen las líneas de voz de los temas. Y claro… al terminar todos los compromisos (ya que iba a ser algo eventual) no paraban de decirme que ni me lo pensara, pero claro me gustó tanto sudar con ARWEN que ya sabía cual sería mi futuro.
Nacho: Después de un tiempo probando cantantes y ver que ninguno pegaba tanto con nosotros como José creo que las cosas iban quedando claras. Además que después de tantos años haciendo coros en la banda conocíamos perfectamente sus cualidades vocales y creo que fue como algo natural que pasara en la banda, yo lo tenía claro, no había nadie mejor que el para tomar las riendas de las voces.
Dado el estado de la música en nuestro país ¿qué creéis que puede ofrecer ARWEN en el panorama musical con vuestro nuevo disco?
Nacho: Con el panorama musical del país poco podemos lidiar, tan sólo ofrecer un humilde granito de arena.
José: Creo que intentamos ofrecer una alternativa musical arriesgada, muy cuidada y hecha desde el corazón, para tratar de hacer temas a la antigua… garaje puro sin pretender estudiar la reacción de la gente para “hacer elegir hacer esto o lo otro”, si no, música pura que nace desde un sentimiento sencillo que apuesta por el groove y las sensaciones musicales como canción.
NO buscamos el mensaje de “apoya la escena, o sea, apoya mi banda, aunque no te guste”…
Si tenemos la suerte de “gustar” nos encantará, porque facilitará hacer grandes cosas, pero da la casualidad de que es lo que nos gusta “a nosotros” y creemos en lo que hacemos, lo demás nos da igual.
Una vez que ya está terminado The soul’s sentence ¿qué esperáis de él?
Nacho: Basicamente compartir la música, llegar al mayor número de personas posible, queremos que The soul’s sentence se conozca, no que guste, eso ya no depende de nosotros.
Esperamos comprobar si las ideas artísticas que había en nuestra cabeza nos pueden abrir puertas a seguir trabajando más fuerte y con mejores condiciones
Siguiendo con el disco ¿cuál es la fecha oficial de lanzamiento y cómo y en qué formatos se podrá conseguir el disco?
José: The soul’s sentence estará a la venta y para oír en todas las plataformas digitales a partir del 14 de diciembre y a la venta en CD físico en Amazon y lacasadeldisco.es a finales de ese mismo mes.
Acaba también de salir el nuevo teaser del disco, donde mostramos en youtube una “pre-escucha” digamos del nuevo álbum.
Habrá también un video lyric de uno de los temas.
Después del lanzamiento ¿tenéis previsto presentar el disco en directo?
Nacho: De momento no hemos presentado fechas, pero claro, vamos a hacer pocos conciertos “Sólo de presentación” y algunos festivales, pero pretendemos centrarnos en preparar algo más de música también, ya lo explicaremos más adelante.
Si es así ¿tenéis sobre la mesa alguna propuesta en firme?
José: Vamos a intentar trabajar con las mismas compañías que en el pasado trabajaron fuera de España en todo el mundo con ARWEN y vamos a abrir el abanico a gente nueva en todos los ámbitos, pero es pronto para dar más información.
Para todos aquellos que quieran conocer o contactar con ARWEN ¿dónde os pueden encontrar?
José: Pueden encontrarnos en nuestra web, nuestro facebook y en instagram y contactarnos en arwenmetalofficial@gmail.com.
Pues por mí nada más… muchas gracias de nuevo y un auténtico placer charlar con vosotros. Os cedo la palabra para cerrar la entrevista como vosotros queráis.
¡El placer es nuestro Javi! ¡¡Muchísimas gracias a ti por darnos oportunidad de expresarnos!!
¡Vamos a tratar de darlo todo! Un saludo enorme de todo ARWEN.
Javi