Archivo de la etiqueta: goliath

VÍDEO DE KATAKLYSM

KATAKLYSM acaban de estrenar el vídeo de “Dark wings of deception“, corte con el que abren su nuevo trabajo Goliath, a la venta desde el 11 de agosto a través de Nuclear Blast Records.

Aquí  podéis  ver  el  vídeo  de  “Bringer  of  vengeance“  y  aquí  el  de  “Die  as  a  King“.  Los  dos temas  están  también  extraídos  de  Goliath.


NUEVO DISCO DE KATAKLYSM

La discográfica Nuclear Blast Records publicará el día 11 de agosto Goliath, un nuevo disco de estudio de los canadienses KATAKLYSM. Éstos son sus temas:

  1. Dark wings of deception
  2. Goliath
  3. Die as a King
  4. Bringer of vengeance
  5. Combustion
  6. From the land of the living to the land of the dead
  7. The redeemer
  8. Heroes to villains
  9. Gravestones and coffins
  10. The sacrifice for truth

Goliath se pondrá a la venta en CD, vinilo en diferentes colores y formatos digitales. El primer anticipo nos llega con el videoclip que KATAKLYSM han estrenado para el tema “Bringer of vengeance“.


LYRIC VÍDEO DE BUTCHER BABIES

Los norteamericanos BUTCHER BABIES presentan el lyric vídeo de “C8H18 (Gasoline)”, tema incluido en su debut discográfico Goliath.

La banda está compuesta por las vocalistas Heidi Shepherd y Carla Harvey, el guitarrista Henry Fluir, el bajista Jason Klein y el batería Chrissy Warner.

Según ellos mismos, sus influencias pasan por bandas como SLAYER, PANTERA o SLIPKNOT.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nWVMM6cF5NM[/youtube]

NUEVO TRABAJO DE MY ONLY SIN (M.O.S)

Juan Jesús García (ex-JUPITER/GOLIATH) vuelve a la carga con su proyecto MY ONLY SIN (M.O.S).

Inexorable se trata del segundo trabajo de la banda, tras From my heart (2011), que poco ha poco se ha ido consolidando para quedar con la siguiente formación: Juanvi (voz, bajo y teclados), Guille (batería), Nicolás “Dreny” (guitarra) y Juanje García (guitarra y bajo).

El disco será editado por Crystal Eyes Records y los temas incluidos son:

  1. Figthing for love
  2. Man and mirror
  3. In your eyes
  4. You don´t know who I am
  5. Home sweet home
  6. Finally free
  7. Crazy for road
  8. Fatal attraction
  9. Only Rock and Roll
  10. Wonderfull
  11. Be my angel
  12. Under attack

 

GOLIATH – GOLIATH (Reedición)

¡Quién me iba a decir a mí que, 28 años después, iba a estar escribiendo sobre el disco al que he calificado toda mi vida como mi favorito dentro del Heavy Metal español!

Leyenda Records nos presenta la reedición de este clásico con la calidad que se merece, como ya es habitual en esta compañía.

Daniel Melián se ha encargado de la remasterización del trabajo, que en su día fue producido por Carlos de Castro. El resultado final no podría ser mejor, quedando esta colección de clásicos rejuvenecidos de manera notable.

Mención aparte para la labor de arqueología metálica en busca de la portada que originalmente realizó Juan Arnal Romero, de la que se ha podido rescatar la figura completa del guerrero a lomos de su caballo. El libreto no tiene desperdicio, con una breve historia de la banda contada por el cerebro de toda esta operación, Alfonso J.B. y las notas personales de Enrique Beltrán de Lis (guitarra) y Alberto Hernando (batería). Todo ello acompañado por fotos inéditas de la banda, fotos de las portadas y contraportadas de los singles y fotos de directo de aquella época dorada.

La banda, además de los mencionados Enrique Beltrán y Alberto Hernando, se completaba con Luis Pulido (voz), Javier Ponce (guitarra), Ángel Arias (bajo) y José Barta (teclados en “Música”).

Qué contar de clásicos como “Herencia maldita”, “La fuerza del rock”, “Dios del rock”, “Drácula” o “Música”. Este es el momento perfecto para que las nuevas generaciones que aún no han disfrutado de esta joya, descubran la magia que contiene en su interior.

La guinda del pastel la pone la inclusión de la demo de 1984, en la que podemos escuchar la versión “cruda” de “Te encontraré”, “Herencia maldita” (con algún leve cambio en la letra) o “Dios del rock”.

Pero esto no acaba aquí, ya que en aquella demo también había tres temas hasta la fecha inéditos. El primero de ellos es “O.T.A.N.” que, claro está, trata de un tema que en aquellos tiempos andaba en boca de todos y que perfectamente podría haber formado parte del disco debut. Sensacionales las líneas de bajo a cargo de un jovencísimo Ángel Arias, que marcan el ritmo del tema.

“Escapar de la ciudad” y “Caballos de metal” son los otros dos temas inéditos, que tras unas cuantas escuchas quedan fundidas al listado de temas que originalmente entraron en el disco, como si llevasen 28 años juntas.

Ejercicio de nostalgia imprescindible para los viejos del lugar, pero ejercicio de crecimiento imprescindible también para las nuevas generaciones, que no pueden dejar pasar la oportunidad de incluir en su colección esta joya.

Sirva esta reseña como homenaje y agradecimiento al desaparecido Javier Ponce, ya que gracias a él, entre otros, aún “siento la fuerza del rock, dentro de mí” tras tantos años.

Alberto Yayo

REEDICION DE GOLIATH

Leyenda Records pone en circulación una joya del heavy metal español. Por fin se reedita oficialmente el primer y único disco de la banda GOLIATH.

Editado por primera vez en 1984, la actual edición contiene el disco totalmente remasterizado e incluye 6 temas extras, 3 de los cuales son inéditos.

Track-list
1. Herencia maldita
2. La fuerza del rock
3. Trampa mortal 
4. Reaccionar
5. Dios del rock
6. Te encontraré
7. Evasión
8. Drácula 
9. Música
10. O.T.A.N. (demo 84)
11. Escapar de la ciudad (demo 84)
12. Caballos de metal (demo 84)
13. Te encontraré (demo 84)
14. Herencia maldita (demo 84)
15. Dios del rock (demo 84)

No lo dejéis escapar.

ACTUALIDAD LEYENDA RECORDS

Leyenda Records nos pone al día.

Apunto está la esperadísima reedición del disco homónimo de GOLIATH. Llevará 6 temas extra (3 inéditos y 3 del disco pero en versión maqueta).

Al 80% están preparadas las reediciones de los dos discos de AMARO, que por supuesto también tendrán sus correspondientes temas extra.

Gran noticia es que están empezando a trabajar en los dos disco de ROSA NEGRA, a los que incorporarán temas de la época de LIONBROS, primigenia banda de los hermanos León.

Ciudad de músicos de TOPO también está en camino, además de tener en cartera a ORQUÍDEA, JÚPITER, ACRACIA y EXCALIBUR.

En cuanto a las nuevas producciones, ya os hemos informado de la inminente edición del regreso de SOBREDOSIS con su Ángel negro.

Falta poco también para el DVD y CD (falta confirmar los formatos definitivos) en directo de BANZAI, En directo y potente. Según declaraciones de los que han tenido oportunidad de oírlo: “suena glorioso”.

Otros que están trabajando a todo ritmo son CLAXON, para editar su disco debut después de casi 30 años. Se espera para el verano.

Por último, esta totalmente a punto A tribute to dio – of elves, rainbows and crosses. En total son 33 canciones y 2 horas 34 minutos de duración en bruto, un doble CD al maestro de maestros. Quizás el proyecto más ambicioso que se ha hecho en este país.

ENTREVISTA A JUANJE GARCÍA

Hace unos días os hablábamos de M.O.S (My Only Sin), el proyecto de Juanje García (ex-JUPITER, ex-GOLIATH). Pues bien, nos hemos puesto en contacto con él para mantener una instructiva charla sobre el pasado, el presente y el futuro. Un verdadero placer.

– Lo primero, tanto para la gente más joven como para todos los que añoramos aquella época, me gustaría que nos contaras un poco sobre tus inicios en el mundo de la música, allá por los 80.
Al final de los 70, en plena transición, empieza a entrar un montón de música que a mucha gente nos enganchó y ya siendo un adolescente empiezas a imaginar cómo hacer un grupo con tus amigos. Así nace Dama Negra: alcanzamos las semifinales del Villa de Madrid y unos cuantos conciertos en diversos institutos con bastante aceptación.

– A nivel personal soy un verdadero fanático de GOLIATH. Tú no llegaste a participar en la grabación de su único LP homónimo, pero sí estuviste en la fase final del grupo y su reconversión en JÚPITER. ¿Cómo fue aquel proceso que supuso un radical cambio de estilo del Heavy clásico de GOLIATH al AOR americano de JÚPITER?
Bueno, cuando yo llegué a Goliath el proceso ya estaba en marcha. Llevamos una maqueta a Mariano García y el nos aconsejó el cambio de nombre y de imagen, motivado, imagino, por los dictados del mercado a final de los 80, ya sabes, peluquería, temas cortos y frescos, etc… He de decir que yo disfruté mucho haciendo los temas del disco y nadie quiso controlarnos en este sentido. Los temas incluidos en el álbum los elegimos nosotros, pero honestamente, en lo que tiene que ver con la imagen y demás, tuve que ensanchar las tragaderas.

– ¿Mantienes contacto con los compañeros de aquella época?
Con Narci tengo al menos una conversación cada año y cuando voy a Madrid no me vengo sin hacer una visita a su escuela. Con Barta he tenido un par de conversaciones telefónicas y con José el bajista no he podido contactar. Mi relación personal con los diversos compañeros de Goliath y Júpiter siempre fue excelente. Era fácil, son unos tíos estupendos.

– Tras aquellas experiencias no ha sido hasta ahora, con M.O.S (My Only Sin) cuando hemos vuelto a saber de ti, ¿has estado alejado del mundo de la música todo este tiempo?
He estado 14 años en una orquesta y ha sido una de las mejores épocas de mi vida gracias a la gente con la que estuve. Además crecí como músico tocando otros estilos. Después, en 2002, me vine a vivir a Málaga y aparqué el tema musical, al menos a nivel profesional. Otra cosa es la afición, yo no paro de escuchar música y he intentado mantenerme al día en lo que a mis gustos se refiere.

– Entrando de lleno en el trabajo que nos presentas en estos días, From my heart, ¿Se trata de temas nuevos o son canciones que has ido componiendo durante todos estos años?
Todo está compuesto en el año 2010. Ese año, debido a circunstancias personales, he tenido que pasar la mayor parte del tiempo encerrado en casa. Tengo un mini-estudio portátil y pasaba horas registrando ideas. Cuando me di cuenta tenía material de sobra para hacer un disco, así que hablé con mis hermanos y ellos me financiaron el proyecto.

– Para las voces has contado con Juanvi, viejo conocido tuyo de la época de DAMA NEGRA. ¿Cómo surgió la idea de trabajar juntos de nuevo?
Un buen día me acordé de él, lo localicé y accedió encantado. Ha hecho un grandísimo trabajo ya que cuando compuse las canciones no tenía ningún cantante en mente y se ha tenido que adaptar a unos registros ya marcados, y  los temas en los que decidió adaptar las melodías a su registro mejoraron mucho. Además está enorme en temas tan diferentes como “Soldiers”, “Lullaby” o “Promises and lies”.

– Del resto de instrumentos te has encargado tú, descubriéndonos tu faceta de multi-instrumentista.
Yo hubiera preferido contar con la colaboración de otros músicos pero organizar estas colaboraciones me hubiera llevado demasiado tiempo y lo descarté. Tampoco es un disco de virtuosismo, se trata de un puñado de canciones que dicen algo que quería decir.

– Imagino que te hará una especial ilusión la participación de tu hijo con su guitarra en el tema “Way to hell”. De tal palo tal astilla…
Por supuesto, es un proyecto totalmente personal y él ha estudiado guitarra y viola. No ha podido hacer más colaboraciones porque estaba en plenos exámenes de la universidad pero no iba a hacer algo así sin contar con él. Para mí era muy importante y para él también.

– En un disco que se mueve en líneas generales dentro del Hard Rock y el Metal Melódico, con retazos de Heavy clásico, has incluido el contraste de las voces guturales de José Medina (que junto a ti también se encarga de la producción) en algunos temas. El resultado me parece realmente original. ¿Cómo surge esta idea?
No has podido definir mejor el disco en las dos primeras líneas de la pregunta. En cuanto a las voces guturales José es cantante de EXHUMED DAY, una banda de Death Metal importante de esta zona y aunque no es el estilo de música que yo escucho, esa forma de cantar a veces es como si te agarrasen del pecho, no tienes más que oír la voz que mete al principio de ‘’Long Live Heavy Metal’’, es capaz de levantar a un muerto. En “Eating human meat” pone la voz a un zombie y en “Promises and lies” a alguien que está muy cabreado.

– El título del disco es realmente acertado ya que tras su escucha te queda la sensación de ser un disco muy personal, hecho realmente con el corazón.
Efectivamente, así es, la mayoría de las canciones están basadas en vivencias personales  como “Eternal Love”, “Blinded by beauty”, “Lullaby”o “Endless  agony”. Otras hablan de lo que me gusta como “Long live heavy metal” y otras de cosas que me joden como “She must die” que habla sobre la lapidación o “Promises and lies” que habla de esos gobernantes que con sus políticas al azar han dejado a un buen montón de gente en la cuneta.

– El disco se ha puesto en circulación a través de Leyenda Records, sello que se está encargando de reeditar grandes clásicos de nuestra música (entre ellos está trabajando en la reedición del disco de GOLIATH), aparte de editar nuevos grupos. Indudablemente, el negocio musical ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos. ¿Cómo ves la situación actual?
Pues ciertamente ha cambiado bastante. A final de los 80 el Rock se convierte en una moda “gracias” a intereses de mercado, sobre todo en USA, y como tal está condenado a desvanecer. Cuando esto sucede algunos grupos desaparecen y otros hacen experimentos raros con tal de no quedar fuera del mercado, ya que ahora lo que interesa es el Grunge, pero los más auténticos aguantan en los 90 y aún hoy todavía, además de nuevos grupos que siguen apareciendo. Ahora es una música de minorías y eso tiene su lado positivo y es que el que hace algo relacionado con el Rock es porque le gusta de verdad, como vuestra página o Leyenda Records o las tiendas que los venden o la gente que aún nos empapamos con esta música. La música clásica es de minorías y jamás va a desaparecer, es a lo que me refiero. Ya no es una cuestión de moda. Además, y cambiando de tema, hay cada vez más artistas que quieren autogestionar sus obras, ya que Internet ha abierto un montón de posibilidades, y algunos listillos en sus grandes oficinas notan que pierden capacidad para controlar el mercado. Mmm…que se jodan.

– Andalucía es cuna de grandes bandas: HUMA, GUADAÑA, MOONLIGTH FEAR, AZRAEL, TRILOGY… Actualmente estás afincado en Málaga. ¿Cómo está el panorama musical actualmente en la zona sur?
Mal… fatal… peor… si ya como te he dicho antes esto es cosa de minorías, en Málaga es casi de héroes. Sí que hay una cosa más fácil ahora y es hacer una grabación y utilizar las redes sociales y esto está muy bien para grupos de todos los lugares, pero aquí en Málaga no hay mucho público para este tipo de música y pocos sitios para hacer directo que es como mejor puedes salir adelante con la situación actual.

– ¿Tendremos la ocasión de disfrutar de la presentación de este trabajo en directo?
Uff… no está en proyecto ahora mismo aunque como acabo de decir, es la mejor forma para dar a conocer el producto. Estoy preparando un CD sin la pista del bajo y otro sin la pista del batería para que haya gente que pueda aprendérselo. Veremos qué pasa.

– ¿Algo que te gustaría añadir y nos hayamos dejado en el tintero?
Simplemente dar las gracias a gente que me ha abierto su puerta, como todoheavymetal.com, La Cabaña del Tío Rock (que están pinchando el CD), Leyenda Records con sus reediciones de GOLIATH,  JÚPITER y otras bandas de la época, ya que gente como vosotros mantiene la llama encendida aunque sea para unos pocos. GRACIAS.

Os dejamos el enlace de la crítica de Fron my heart, disco que os recomendamos desde esta página:
www.todoheavymetal.com/2011/10/03/m-o-s-my-only-sin-%e2%80%93-from-my-heart/

Alberto Yayo