Archivo de la etiqueta: extremadura

ENTREVISTA A ADAREL

Es un verdadero placer poder contactar con los extremeños ADAREL, que recientemente han editado segundo trabajo Ángel de fuego (ver crítica). Con motivo de tan gran noticia nos hemos puesto en contacto con ellos para que nos cuenten todo sobre la actualidad y el futuro cercano de esta sensacional banda.

ADAREL lleva funcionando desde 1994. Para los que todavía no os conocen, contadnos cómo surgió el grupo.

Husse: El grupo se formó, con un grupo de amigos en la barra de un bar echando unas cañas en Casar de Cáceres. De esos miembros fundadores quedan David y Ángel, y después de pasar muchos músicos por la formación y aguantar a las duras y a las “más duras”,  conseguimos dar con esta formación.

Mantenéis la misma formación desde 2006, Husse Borrella (voz y guitarra), David Caballero (bajo), Ángel Seco (guitarra) y Oscar Rodino (batería). En los tiempos que corren es algo realmente complicado, ¿cuál es el secreto?

Oscar: Sí es cierto que es difícil mantener una formación, aunque yo diría más bien que somos un grupo, un grupo de músicos y amigos, que nos consideramos y tratamos como familia. Este es un concepto que actualmente y dado la dinámica de vida que llevamos es complicado de tener y mantener. Nos vamos de juerga, quedamos para realizar otras actividades que no tienen nada que ver con el grupo o la música, y eso a pesar de la diferencia de edad entre los componentes, el más joven 24 años y 44 el de más experiencia, jejeje…

Recientemente habéis editado vuestro segundo trabajo, Ángel de fuego. ¿Cómo ha sido el proceso de composición y grabación?

David: Creo que el asunto de la composición ha sido lo que ha dado el toque especial a nuestro Ángel de Fuego. La manera de componer es muy sencilla, alguien tiene una idea y todos aportamos, es decir, se compone en el local de ensayo con los cuatro músicos y la censura, jejejeje. La censura es una parte importante de todo, que es José Carlos Ches, el que mira las cosas un poco desde fuera y nos hace ver errores o ideas que nosotros no somos capaces de apreciar.

Ángel: La grabación la hemos realizado toda en casa, en nuestro estudio que utilizamos también como local de ensayo. Fueron dos meses y medio muy duros, sobre todo por compatibilizar la grabación con nuestros trabajos y nuestras familias, pero lo mejor fue el apoyo de los fans y de los amigos. Raro era el día que no teníamos visita y siempre solían traernos una cervecita y algún pinchito, para relajar tensiones, jejejeje…

De la producción os habéis encargado vosotros mismos en vuestros Estudios Adarel, de Casar de Cáceres. Personalmente he notado un gran paso adelante en el sonido de la banda, especialmente en el tratamiento de las voces de Husse.

Husse: Desgraciadamente no tenemos recursos económicos suficientes para poder encargar el trabajo a un profesional del que con toda seguridad hubiésemos obtenido un mejor resultado. Pero bueno tenemos a David Caballero, el bajista, que lleva años en esto de los estudios y en el directo.

David: El avance que hemos experimentado en el sonido ha sido la tranquilidad que hemos tenido para realizar la grabación. El no tener horarios, ni la presión de tener una fecha de fin de proyecto, ha hecho que podamos dedicarle todo el tiempo necesario para la obtención del sonido que queríamos. Recuerdo que estuvimos cerca de dos sesiones para sacar el sonido de una guitarra. Me preguntas por la voz de Husse, ha sido todo un descubrimiento, le encanta grabar a oscuras… Técnicamente las voces no llevan un tratamiento especial, tan solo lo típico: EQ, compresión, y un poquito de dimensión, y lo más importante mucho trabajo y muchos ensayos anteriores a la grabación para que todo encaje perfectamente.

¿De quién es obra la portada?

Ángel: La portada, es una idea nuestra, aunque lo complicado fue transmitirle nuestros pensamientos a la peña de www.mi-smo.me que son quienes han desarrollado todas las fotos y el diseño gráfico del libreto. Nos han hecho un vídeo de cómo se hizo toda la sesión de fotos que podéis ver en nuestro canal de youtube, y ya están trabajando en nuestro próximo videoclip.

Con vuestros dos trabajos habéis optado por la autoedición. ¿Creéis que esta es la única salida actualmente para las bandas más jóvenes?

Oscar: Hombre, como siempre la falta de presupuesto es influyente, y el auto-todo es la manera más rápida para poder dar tu música a conocer. Aunque para tener un resultado medianamente decente hay que saber lo que se hace. Nunca se podrá obtener un resultado profesional, aunque se aproxime mucho, tan solo por el hecho de implicar a más personas remando en la misma dirección (y que saben lo que se traen entre manos), los resultados serán siempre más enriquecedores.

En vuestra música se aprecian influencias de los grandes clásicos del metal, como IRON MAIDEN, por ejemplo. ¿Qué otros grupos son los que escucháis normalmente y que os pueden inspirar a la hora de componer?

Husse: MAIDEN, JUDAS, ACCEPT, DIO, BLACK SABBATH, GAMMA RAY, y bastante heavy español, es lo que sueles escuchar en cuanto te montas en el coche de alguno del grupo. Pero a la hora de componer no nos fijamos realmente en ningún artista concreto, sino que después de tanto escuchar música, las ideas salen, y es que el dicho es muy cierto: “la cabra siempre tira al monte”, jajajajaja…

¿Y qué os motiva a la hora de escribir las letras de vuestras canciones?

Husse: Esto es un poco personal, pues las letras a veces las hace uno y otras veces las hace otro. Entonces varía un poco, muchas de ellas son situaciones personales, o bien en el bar dice alguno, “pues podíamos hacer un tema sobre no se qué…” y a partir de ahí se empieza. O simplemente un día viendo una noticia en algún medio, o una frase que has leído en algún sitio, un gesto, o una mirada, en resumen es la vida misma la que nos empuja a escribir…

Especialmente emotivo es el tributo que habéis dedicado al añorado Ronnie J. Dio en “Inmortal”.

Husse: Es nuestro pequeño homenaje a este gran artista, que nos ha acompañado siempre en toda clase de momentos de nuestra vida (estando de juerga, meditando, en momentos tristes) con su música. Nos sentíamos obligados y hemos disfrutado mucho haciéndolo.

Ángel de fuego ya lleva unos meses en circulación. ¿Cómo está funcionando?

Ángel: Estamos muy contentos con este disco y las críticas que los medios de nuestro entorno metalero están haciendo son satisfactorias. La gente y los fans nos hacen muy buenos comentarios, tan solo hay que ver la página del Facebook o el twitter. El disco gusta, somos conscientes de ello, pero un problema es haberlo “parido” en estos momentos tan jodidos para todos. La verdad es que si la situación hubiera sido otra y la gente, en vez de estar preocupada por los terribles problemas que tenemos tuviera más tiempo para el ocio, funcionaría cien veces mejor, como todas las cosas actualmente. Pero “Ángel de Fuego” está ahí y estará para siempre.

Tuve la oportunidad de veros en directo a finales de 2009 en Madrid junto a vuestros paisanos SHERATÁN y BANU MAIMUN. De Extremadura surgen buenísimos grupos, pero parece que el éxito a nivel nacional os es bastante esquivo. ¿Cuál creéis que es el motivo?

David: Buen concierto, el famoso tridente del metal extremeño en la Sala Excalibur, jejejeje, somos buenos amigos, de hecho estamos preparando un festival para el mes de Junio, los tres grupos de nuevo.

Oscar: Los desplazamientos para los bolos y la falta de euros muchas veces para poder ir a cientos de kilómetros a enseñar a la gente nuestro trabajo, hace que no se pueda rodar todo lo que uno quiere. En cuanto a la clave del éxito aún no la hemos encontrado, pero ten claro, que somos persistentes (llevamos desde el 94) y daremos con ella. De momento nos puedes escuchar en todas las radios metaleras de España, suelen pincharnos todas las semanas un par de veces y la gente contacta con nosotros directamente para preguntar dónde pueden comprar el disco. Así que aprovecho para decir que aquel que quiera un disco nos lo diga por Facebook, email o de la manera que sea y se lo enviamos.

Tocar en directo cada vez está más complicado. ¿Estáis teniendo oportunidad de defender Ángel de fuego en vivo?

Husse: Sí, es cierto, las puertas se están cerrando de manera brutal. Lo notamos con la gira de Triplehexafobia que hicimos unos 25 conciertos. Esta vez nos está costando más  trabajo contactar con las salas y las puertas de los festivales son muy difíciles de abrir. Nos encantaría poder mostrar nuestro directo a mucha gente, porque de verdad merece la pena pasar una hora escuchando Adarel y viendo a cuatro personas y a todo el equipo que va detrás, porque sentimos lo que hacemos y lo damos todo en cada show.

En esta época, la mayoría de los grupos editan algún videoclip para promocionarse. ¿Lo tenéis vosotros en mente?

David: Sí, hemos empezado a desarrollar lo que será nuestro primer videoclip. Ya tenemos el proyecto encima de la mesa, es espectacular la cantidad de trabajo que lleva esto, que si localizaciones, actores, materiales, luces, uffff,  es brutal y tenemos mucha ilusión. Como primicia te digo que la canción elegida es “Más allá del final”.

Entre Triplehexafobía y Ángel de fuego pasaron dos años. ¿Vais a intentar seguir este ritmo de trabajo?

Ángel: Esa es nuestra intención. Habrá un tercer disco, de hecho ya hay por ahí rulando algunas ideas que se escapan de vez en cuando en los ensayos. Dos años entendemos que es un plazo prudencial aunque también depende un poco del desarrollo de  la gira. Ahora mismo nuestra prioridad, esfuerzos y nuestra cabeza está en la gira y en tratar de hacerla lo más amplia posible.

Por nuestra parte resta felicitaros de nuevo por el gran disco que es Ángel de fuego. ¿Algo que os gustaría añadir?

Husse: Muchas gracias Alberto, claro que hay algo que añadir. Nos gustaría agradecerte tu esfuerzo y dedicación al Heavy Metal, y ese punto de apoyo tan importante que ofrecéis a las bandas. Y por supuesto queremos enviar un saludo y un mensaje a todos los fans: pronto llegaremos a vuestras ciudades para pasar un buen rato de Heavy Metal en directo!!!

Alberto Yayo
Fotos: ADAREL (http://www.facebook.com/pages/Adarel/115984694170)

ADAREL – ANGEL DE FUEGO

Los extremeños ADAREL nos presentan su segundo trabajo, Ángel de fuego. Los miembros del grupo siguen siendo los mismos que grabaron su debut Triplehexafobia, pubicado en 2010. Así, la banda está compuesta por Husse Borrella (voz y guitarra), David Caballero (bajo), Ángel Seco (guitarra) y Oscar Rodino (batería). De la producción se han encargado ellos mismos en los Estudios Adarel de Casar de Cáceres, logrando que su Heavy Metal de corte clásico suene realmente fresco.

La verdad es que el disco no puede empezar mejor, con el extenso “Ojos de plata”, tema cargado de épica y unas sensacionales guitarras dobladas. Lo primero que me llama la atención es la mejora en el sonido en relación a su anterior obra, especialmente en el tratamiento de la voz de Husse, que suena realmente brutal. Metal por los cuatro costados sostenido en una contundente base rítmica.

Pues esto no ha sido más que el aperitivo. “Inmortal” es una oda al metal, que sirve de homenaje tanto al añorado Ronnie J. Dio como al resto de nuestros ídolos caídos a lo largo de los años. Coros trabajados y de nuevo la voz de Husse se convierte en protagonista. Sensacional solo de Ángel.

Oscuro riff inicial con reminiscencias árabes para “Adarel”. Una cadente base rítmica lleva en volandas el tema, coronado con un cambio de ritmo en la parte central que te recordará a IRON MAIDEN (clara influencia de los extremeños), con unas dobles guitarras atronadoras.

La breve instrumental “Ángel de fuego” da paso a la “La señal”, tema de puro y duro Heavy Metal, con guitarras afiladas al máximo y Husse exprimiendo su voz hasta el límite.

De los temas que más me ha gustado es “Chicas de carretera”, con un estribillo logradísimo y de nuevo un extraordinario trabajo de guitarras. El bajo de David suena brutal.

“Dragón y mujer” no da tregua, con un cambio de ritmo y unas guitarras a cargo de Ángel y Husse que te sorprenderán. “Princesa de piedra” sigue por la misma línea, teniendo David su parte de protagonismo con su bajo y guardándose para el final un sensacional solo de guitarra compartido por Ángel y Husse.

“Purgatorio´s bar” es un tema con un toque más rocanrolero sin salirse de los parámetros del metal y cuyo sonido es un guiño a la década de los ochenta. Canción coreable que sin duda se convertirá en fija para sus directos. El cierre llega con “Cuervos de hielo y cristal”, de nuevo un extenso tema en el que se recrean los miembros del grupo, teniendo cada uno de ellos su parte protagonista en un solo compartido.

Gran paso el dado por ADAREL con este sensacional Ángel de fuego, trabajo con el que han superado ampliamente su ópera prima y que sin duda calará entre los amantes del metal nacional y del metal más clásico.

Alberto Yayo

SHERATÁN – MUNDO SIN PERDÓN

Los extremeños SHERATÁN nos presentan su tercera obra. Tras los sensacionales Reencarnación (2006) y La maldición (2008) ponen en circulación Mundo sin perdón.

Se trata del primer trabajo después de consolidar la formación actual con los fundadores Sergio Rodas (guitarra y voz) y David Romero (guitarra) y los últimos fichajes Sergio Sánchez (bajo) y José Salas (batería).

De la producción se han vuelto a encargar Sergio Rodas y David Romero y de nuevo el resultado ha sido realmente espectacular, dotando al disco de un sonido brillante que, sinceramente, no creo que nadie externo a la banda hubiera logrado sacar.

El trabajo se abre con un grito de esperanza, “Generación revolución”, una llamada a la rebelión ante la caótica situación en la que se encuentra inmersa esta decadente y podrida sociedad capitalista. Es el momento de la lucha. Un cambio de ritmo en la parte central del tema nos lleva a un solo y unas guitarras dobladas realmente espectaculares. Tema perfecto para abrir el disco, que además deja claro el camino que éste va seguir.

Una brutal entrada nos lleva a “En manos del odio”, que compagina velocidad y dureza con un sensacional estribillo cargado de melodía, llevado al máximo gracias a la sensacional voz de Sergio Rodas. En este tema podemos apreciar la labor de Sergio Sánchez y José Salas marcando una demoledora base rítmica, que se hará notar en cada uno de los temas.

SHERATÁN es un grupo que siempre se ha mostrado crítico en sus letras ante la injusticia o la degradación de la sociedad. “Mundo sin perdón” es una muestra de ello. Una dura entrada con el bajo de Sergio y la batería de José marcando el tempo da paso a un tema donde la voz de Rodas se convierte en protagonista junto a la guitarra de David Romero.

“Dame una razón” es una nueva muestra de cómo SHERATÁN son capaces de aunar velocidad, dureza y melodía, todo ello aderezado con un esmeradísimo trabajo de guitarras.

Punto y aparte es el particular homenaje que han dedicado al añorado Ronnie J. Dio, “Eternamente”. Trepidante entrada para un tema cargado de sentimiento, con un Sergio Rodas bordando su interpretación y un solo de David Romero que pone los pelos de punta. Tremenda.

Tras un melódico preludio, “Resignación” se va transformando en un intenso tema marcado de nuevo por la contundencia de la base rítmica y por esa facilidad que demuestran para cambiar de ritmo en el momento adecuado.

Dureza a raudales es lo que nos trae “Jugando a matar”. Espectaculares guitarras y un estribillo marca de la casa, cargado de intensidad con Sergio Rodas dando muestras de la riqueza de su registro vocal.

Un fragmento de un antiguo tema compuesto para el primer grupo que formaron Sergio Rodas y David Romero, GEISHA, ha sido utilizado para el arranque de “Abrazo final”. Esta melódica intro da paso a un tema en el que la dureza va “in crescendo”, cargado de cambios de ritmo, para desembocar en un intenso estribillo.

La enigmática intro de “Hija de Luzbel” nos sumerge en una original pieza, cargada de una mágica ambientación que te atrapa desde la primera escucha. Las guitarras de nuevo se erigen como protagonistas en la parte central del tema.

Clásica 100% suena “Segunda Atlantis”, con una base rítmica que no da descanso, un pegadizo estribillo y sobre todo unas afiladas guitarras que son las protagonistas, sobre todo de la parte final del tema.

Para el cierre se guardan una joya como “Resurrección”. De nuevo un tema en el que logran una magnífica ambientación, con unas inquietantes voces que dotan al tema de una atmósfera envolvente.

Mundo sin perdón es sin duda un grandísimo paso adelante de una banda que disco a disco está demostrando que merece ser reconocida como una de las más grandes del metal nacional. Para ello cuentan con el baluarte de la versátil voz de Sergio Rodas, para mí la mejor del panorama actual.

Todos los temas, trabajados hasta la saciedad antes de llegar al proceso de grabación, cuentan con unas intros realmente espectaculares y unos cambios de ritmo que las enriquecen de tal manera que no permitirán en ningún momento que caigas en el aburrimiento. Imprescindible destacar el trabajo de David Romero y Sergio Rodas a las guitarras, que han llegado a un nivel de compenetración difícil de ver en otros grupos a día de hoy. Estamos ante los Smith & Murray de la península.

Pero si hay algo que ha ayudado a superar el difícil listón dejado en su anterior trabajo, La maldición, ha sido sin duda la incorporación de una demoledora base rítmica formada por esa bestia de las cuatro cuerdas que es Sergio Sánchez y esa máquina de precisión que es José Salas. Su aportación otorga al sonido de SHERATÁN una agresividad, un empaque y una contundencia encomiables.

No pierdas la oportunidad de hacerte con Mundo sin perdón. No podrás parar de escucharlo en tu reproductor. Y sobre todo no dejes pasar la oportunidad de verles en directo: te aseguro por experiencia propia que no saldrás defraudado.

Alberto Yayo.