Archivo de la etiqueta: CONTRACRÓNICA SONISPHERE 2011 GETAFE

CONTRACRÓNICA SONISPHERE 2011, GETAFE

Viernes 15/7/11

Llegué allí a las 22:00, lo justo para reconocer un poco el terreno y ver íntegro el concierto de SOBER. Muy buen sonido a primera vista y muchísima gente. La verdad es que viendo el cartel no esperaba esta afluencia el primer día, unos 30.000 según datos oficiales.

Siguieron ARCH ENEMY, no los había visto nunca y no están en mi discografía (…aún). Me quedé impresionado con la voz y la forma de darlo todo de Ángela Gossow, apenas podía hablar entre canción y canción por la entrega total que realizaba en cada tema. Sin duda la mejor de la noche.

A SLASH y su banda ya les vimos el año pasado en el Azkena teloneando a KISS y realizaron un concierto muy similar, si bien esta vez, además de “Night Train”, “Civil War” y “Sweet Child O’Mine”, incluyeron “My Michelle” y “Paradise City”, con lo que el público se lo pasó en grande. Muy buen sonido pese a que empezaban a retumbar un poco los graves y aunque el cantante es muy bueno, no llega a los tonos que marcó Axl en sus tiempos.

Una vez finalizada la actuación de Slash hubo desbandada general lo que me permitió progresar sin ningún problema hasta escasos 5 m del escenario para ver a THE DARKNESS. Tampoco los controlaba en absoluto, pero tenía ganas de verlos, esperaba algo diferente y sin duda que lo fue. El comienzo prometía, rock and roll a saco y espectacular presencia del cantante, que lo acapara todo con sus contoneos y bailoteos además de tocar la guitarra a veces y cambiarse de vestuario sin parar, a cada cual más hortera. He leído por ahí varios comentarios criticando su voz en falsete, que a mí tampoco es que me guste, pero que sin duda es la marca de The Darkness y por la que se han hecho famosos. Al margen de esto, después de un inicio muy prometedor se fueron apagando y ni la lluvia de confetis consiguió sujetar al público que se iba yendo según bajaba de intensidad el show. Pese a que el sonido fue muy bueno, el problema de los graves y del bombo dinamitándonos los oídos se acentuó en este último concierto.

Sábado 16/7/11

Las ganas de ver a HAMMERFALL abrir el sábado, hizo que nos plantáramos allí en la cola antes de abrir las puertas con el “Lorenzo” pegando fuerte. La apertura fue puntual a las 15:00, pero tuvimos que progresar por la banda y “colarnos un poquito” porque si no, no llegábamos a las 15:20 que empezaban.

Hay que abrir antes las puertas, porque no se puede tener a la gente allí apiñada con el calor que hacía.

Me quedé impresionado de que hubiera tanta gente con ganas de ver a los suecos y de hipotecar la tarde-noche soportando la chicharra que pegaba a esas horas. Así nos lo agradeció Joacim Cans en numerosas ocasiones y con un set list que alternó los temas de sus últimos discos con clásicos como “Renegade”, “Hammerfall”, “Hearts on Fire” o “Let the Hammer Fall” que puso fin a los 45’ de actuación.

Siguieron los MASTODON, que también gozaron de un muy aceptable sonido durante los 50 minutos de que dispusieron. Me abstengo de hacer ninguna crítica por desconocimiento, pero me gustaron bastante.

APOCALYPTICA salió a continuación, momento que aprovechamos para tomarnos un descansito visitando la zona de tiendas y tomando un poco la sombra reservándonos para lo que quedaba. Desde allí pudimos escuchar perfectamente las típicas versiones de Metallica, “Master of Puppets”, “Nothing Else Matters” o “Seek and Destroy”.

Llegaba uno de los momentos culminantes del fin de semana, ver a DREAM THEATER por primera vez sin Portnoy. Gozaron de un sonido bastante bueno pero las últimas veces que los he visto no han logrado la nitidez y la perfección sónora a la que nos habían acostumbrado años atrás. En cuanto a Mangini, técnicamente perfecto, pero la presencia de Portnoy cuando se levantaba o cuando cantaba no se puede compensar de ninguna manera. En cuanto a Labrie, también hemos leído por ahí numerosos comentarios negativos en cuanto a su voz y a su actitud en escena. Es cierto que sin Mike detrás las miradas se centran más en él y que como frontman no es Bruce ni Dee…, ni falta que le hace!!!. En lo que se refiere a su voz, últimamente ha logrado un equilibrio, que sin llegar a los tonos del “Images” o el “Awake”, le permite resolver sus actuaciones con bastante solvencia, yo estoy encantado. El resto de la banda, perfectos, como siempre. El set list: “Under a Glass Moon”, “These Walls”, “Forsaken”, “The Great Debate”, “Fatal Tragedy”, el primer single del nuevo disco “In the back of Angels”, “Caught in a web” y “Metropolis”. En total 1h y 5 minutos de concierto deslucido por la luz del día y que se quedó corto.

Llegaba la hora esperada por los más de 40.000 asistentes en esta segunda jornada del Sonisphere, con unos minutillos de retraso para que se acabara de ocultar el sol, empezaba IRON MAIDEN su show, en líneas generales muy similar al ofrecido en la gira del año pasado. Con el mismo escenario, muchos temas nuevos y los grandes clásicos de siempre. El público encantado con Dickinson y compañía durante las casi 2 horas que duró su actuación. Se ha leído bastante también acerca de que en los festivales deberían tocar un repertorio con los temas más antiguos y dejar los nuevos para las giras de presentación. Estoy de acuerdo, porque hubo muchos momentos en los que el público desconectaba un poco, pero vamos, básicamente fue un gran concierto con un gran sonido, que para nuestra sorpresa, aún tenía que mejorar.

Tras la desbandada general y la polvareda consiguiente, nos tomábamos un descanso en el que resultó imposible el avituallamiento sólido por la escasez de puestos de comida para tanta gente. A las 00:10 h, tras más de una hora de desmontaje, empezaba TWISTED SISTER. Decidimos tomárnoslo con calma esta vez y verlos desde una distancia prudencial a la izquierda del escenario en la zona alta. Impresionante el sonido, mejor que en Maiden y brutal Dee Snider, exprimiendo las pocas fuerzas que nos quedaban y poniendo patas arriba todo el recinto. Cierto es que tocan todos los años lo mismo y que siempre nos vienen con los huevos con aceite, pero “chapó” por el conciertazo que nos dieron durante algo más de una hora.

Aunque parezca increíble nos quedaba lo mejor del fin de semana. Mucha gente maldecía por la caída de Alice Cooper del cartel, pero yo tenía mis reservas en cuanto a lo que podíamos ganar con el cambio. La verdad es que apenas había escuchado nunca a URIAH HEEPy había tenido que hacer un intensivo la última semana para que me sonaran un poco las canciones, pero vamos, …FLIPÉ!!!. Nos acercamos al escenario porque ahora sí que se notó que mucha gente se había ido. No obstante era ya la 1:35 h cuando empezaban a sonar, con un escenario reducido a la mínima expresión y con una calidad de sonido máxima. Maravillosos los 50 minutos que nos ofrecieron. No me los pierdo la próxima vez que pisen por aquí.

Para el final todavía quedaban los LACUNA COIL que empezaron de forma atronadora a las 3:15 h, pero de los que sólo disfrutamos los 3 primeros temas porque estábamos ya devorados y no valíamos para más después de más de 12 horas de festival.

CRÓNICA: KIKECRÍTICAS