Es un verdadero placer hablar con gente tan simpática y a la vez tan luchadora como los componentes de AMALGAMA. Recientemente estuvieron descargando su sensacional directo en Madrid, dentro de la celebración del 24 aniversario de La Cabaña del Tío Rock. Aprovechamos dicha ocasión para que nos pusieran un poco al día.
– Ha habido cambios importantes en la formación, manteniéndose exclusivamente Tomás y Gabriel de la formación original. Rafa Fenoll llevaba desde los inicios con vosotros y Almela también llevaba bastantes años ¿Qué pasó con ellos?
Carlos el bajista emigró a Alemania a estudiar y vivir allí un tiempo. Almela está viviendo ahora en Madrid y por ello decidió parar con el grupo y dejar su puesto a Roberto (nuestro hermano menor) a la guitarra. Rafa decidió que su ciclo en Amalgama ya se había completado. Hay que pensar que esto de la música es una carrera de fondo y como tal llega a cansar y deteriorar. Simplemente pensó que ya era hora de acabar y cambiar de vida. A todos ellos les deseamos lo mejor y respetamos su decisión completamente.
– Contadme ¿quiénes son y de dónde proceden los nuevos miembros de la banda?
Como ya he comentado anteriormente, Roberto es uno de los nuevos guitarras que ha entrado en el puesto de nuestro querido Almela. Es nuestro hermano menor (de Gabriel y Tomás) y siempre ha estado ayudando en la sombra y quién mejor que él para ocuparlo.
Jose (Falcone) ha entrado en el puesto de Rafa y la verdad es que estamos contentísimos con él. Se ha acoplado a la perfección, y eso que tenía una difícil papeleta, ya que hablamos de sustituir a uno de los mejores guitarras de este país (lo decimos sin tapujos). Pero Falcone llegó y nos convenció desde el primer momento de que él era la opción idónea. Procedía del grupo TCA (Total Cannabis Adiction).
Fran ha sido todo un descubrimiento, porque no sabíamos nada anteriormente de él y nos sorprendió desde el primer día que llegó, con su técnica y su sensacional sentido del humor, el cual es harto contagioso. Poco a poco iréis viendo de lo que es capaz de hacer con un Bajo en sus manos.
Estamos muy contentos con todos ellos y sabemos que son los mejores músicos para AMALGAMA.
– Después de lo que pudimos ver en vuestro sensacional concierto en Ritmo & Compás el pasado 11 de marzo esta pregunta podría estar un poco fuera de lugar, pero para quienes no han tenido la oportunidad de veros en directo con los nuevos músicos ¿Cómo se ha desarrollado el proceso de adaptación?
Pues la verdad es que ha sido todo muy natural y sin problemas de ningún tipo. Desde el primer momento todos sabíamos lo que teníamos que hacer, y a base de ensayos y ensayos se llega a la adaptación y compenetración deseada.
– Con un par de años de distancia desde la edición de Amalgama ¿Cómo ha funcionado este gran disco?
Nos encantaría poder decir que ha sido todo un éxito, pero no ha sido así en cuanto a ventas de copias, por la sencilla razón de que nuestra distribuidora quebró a principios del año pasado y nuestra anterior compañía (Pagana) no respondió como nosotros esperábamos. Con esto dicho, también hay que decir que los discos hemos ido vendiéndolos nosotros en los directos y ya no queda casi ninguno. Por esto, también decimos que en ese sentido ha sido un completo éxito, porque el disco ha gustado y entusiasmado a toda la gente que lo ha escuchado y se ha podido hacer con una copia. Así es como están las cosas en este puto país.
– Sin ningún tipo de dudas, el directo es uno de vuestros mayores potenciales, ¿Cómo ha funcionado desde la edición de Amalgama?
Muchas gracias por pensar eso. La verdad es que hasta ahora nos ha ido genial en lo que a respuesta de público se refiere. Notamos que la gente se marcha con ganas de más y eso siempre es halagador. No sé, nosotros siempre intentamos, sí o sí, darlo todo en nuestros conciertos. Nos hemos propuesto volar cabezas a base de fucking Rock and Roll in your face.
– Sois un grupo ya veterano en la escena, con quince años de vida, ¿Cómo veis la evolución a nivel musical que se ha producido en nuestro país a lo largo de estos años?
Creemos que ha sido brutal, porque ahora mismo hay un montón de bandas buenísimas y de todos los estilos. El problema no es la calidad de los grupos, sino de la infraestructura que tiene este país con ellos. Hay que concienciar a la gente de que los grupos de su país tienen igual o más calidad que algunos de los que aplaudimos sin pensar, tan sólo porque son de fuera.
– Levante es cuna de grandes grupos como AMALGAMA, ZARPA, TEMPLARIO, METAL MARENY, OPERA MAGNA entre otros, a los que el éxito a nivel nacional parece que les es esquivo, ¿Cuál creéis que es el motivo?
Como hemos dicho antes, hay muchos grupos buenísimos pero no tienen siquiera la oportunidad de demostrarlo con una buena gira, algunos festivales y una digna promoción y distribución de los discos. Algunos pensarán que nos estamos pasando, pero sin estos cuatro requisitos antes mencionados no puedes hacer nada. Tan sólo dar palos de ciego.
– De todas formas parece que los grandes medios están más interesados en anunciar a bombo y platillo reuniones de algún grupo (que claramente lo hace única y exclusivamente por la pasta) que apoyar a grupos de altísimo nivel como los antes citados ¿consideráis que con algo más de apoyo la situación sería la que es actualmente?
Es mucho más fácil para empresas discográficas y management coger a un grupo ya consolidado (por muy viejos que éstos sean) y apostar por ellos, (porque la nostalgia nos puede a más de uno) que apoyar a un grupo desconocido por el gran público por muy bueno que sea. Sale más caro y es mucho más arriesgado y trabajoso para ellos. Sólo nos queda esperar y seguir trabajando por lo que más nos gusta en esta vida que no es otra cosa que la música. En fin, una gran carrera de fondo.
– ¿Cuáles son vuestros planes una vez asentados los nuevos miembros en la banda?
Ensayar, componer y tocar en concierto todo lo que se pueda, que es la piedra angular de todo esto.
– AMALGAMA es un grupo en constante evolución: Desde Esclavos de la ira, donde estabais a caballo entre el rock duro y el thrash metal, hasta llegar al sonido personal y totalmente definido de Desde el infierno o Amalgama. ¿En vuestro próximo trabajo seguiréis por la senda abierta por los últimos trabajos o daréis otra vuelta de tuerca a vuestra libertad compositiva?
La verdad es que ni nosotros mismos lo sabemos, no tenemos ningún límite compositivo y ningún plan sobre ello. Haremos todas las canciones que podamos y después elegiremos las que consideremos mejores, como hemos ido haciendo hasta ahora. Pero tranquilos, seguiremos haciendo el mejor Rock & Roll. Nuestro objetivo es hacer siempre el mejor disco de la historia del Rock, pero claro… (risas).
– Hablamos antes de vuestro impresionante directo y teniendo en cuenta que contáis con cinco discos de estudio a vuestras espaldas, ¿habéis barajado la posibilidad de editar un CD o DVD en vivo?
Siempre hemos querido ser como una de las grandes bandas de los 70, con su disco en directo como cabecera o cierre de una etapa (grupos como LYNYRD SKYNYRD con su One more for road, DEEP PURPLE con el Made in Japan, THIN LIZZY con Live and dangerous, etc.) Con esto creo que queda todo dicho, pero aún no se ha dado la ocasión. Por nosotros que no sea.
– ¿Y salir fuera de nuestra geografía?
Pues nos encantaría, pero no se ha dado la ocasión. Siempre lo tenemos en mente y cuesta dar el paso sin el apoyo conveniente, ya que es muy caro, pero nos gustaría. Pues claro que sí.
– Habéis pasado por varias compañías: Tempo Rock, Rimer Rock o Pagana. ¿Continuaréis con esta última, que es con la que editasteis Amalgama u optaréis por la autoedición, que parece ser el método por el que se está decantando ahora gran cantidad de grupos?
Nosotros creemos que los lazos están rotos. Hoy en día, a grupos como nosotros lo que nos queda es la autoedición. Las compañías pueden hacerte más daño que beneficio. Lo decimos por experiencia. Pero bueno, nunca diremos “de este agua no beberé”. Si vienen con una propuesta muy buena se estudiará, pero como hemos dicho antes, es muy difícil.
– De hecho, con esto de la crisis en el negocio musical, internet y demás, parece que las compañías tienden a convertirse en meras distribuidoras, en espera de recibir el trabajo del grupo totalmente finalizado, arriesgando lo menos posible ¿Cómo lo veis desde vuestra dilatada experiencia?
Las compañías quieren que vayas con el disco grabado, el art work hecho, que te pagues las copias y que pagues la promoción, alegando que ellos te echan una mano no sé donde. Pagando nosotros todo eso, nos buscamos una distribuidora (que no es fácil hoy en día tampoco) y se pueden meter esa mano por donde les quepa. SÍ, estamos quemados con todo esto.
– Siempre he considerado que un disco no es sólo la música. Es un arte global que incluye portada, libreto y demás trabajo (que significan otro gran esfuerzo), unido además a ese ritual que es acercarte a una tienda de discos, encontrar el CD que llevas semanas o meses esperando y largarte a casa a todo trapo para poder ponerlo en el reproductor y que lo disfruten todos los vecinos. Los coleccionistas estamos asustados ante la posibilidad de que desaparezca el formato físico, ¿creéis que acabará siendo así?
Nosotros queremos creer que no. Suponemos que siempre habrá coleccionistas y adoradores de un gran art-work con sus letras, fotos, dibujos, etc., mientras al mismo tiempo se escucha la música de ese álbum. Personalmente no podemos concebir una cosa sin la otra. Un gran disco se ha de escuchar al máximo volumen en el interior de tu casa mientras contemplas la portada y las letras del mismo, saboreando un gran whisky o bourbon. Es un ritual o ceremonia que se debería hacer un par de veces al mes por lo menos. Nosotros lo recomendamos desde aquí encarecidamente.
– ¿Algo que os gustaría añadir y nos hayamos dejado en el tintero?
Nada más. Tan sólo daros las gracias por todo el apoyo que nos estáis dando.
Esperamos veros pronto a vosotros y a vuestros seguidores en un concierto o en algún bar con una buena caña en la mano y bien fresquita.
Un saludo y un abrazo de Amalgama para todos.
Alberto Yayo