MOTTO PERPETUO – PERPETURAL TIME (2009)

MOTTO PERPETUO nace en los inicios del nuevo milenio de la mano de Jordi Fernández (guitarra) y José Torrent (ex-batería), ambos con una considerable trayectoria y experiencia en el panorama del metal barcelonés. En el transcurso de los primeros años, con un estilo muy power metal, la banda realiza numerosas actuaciones y graba la demo Motto Perpetuo, obteniendo una buena respuesta por parte de sus seguidores.

Tras numerosos cambios de formación y superar varios altibajos, la banda se acaba consolidando en 2007 con la incorporación de su actual cantante Mireia Farré (voz), que aportará un sonido más operístico, melódico, actual y fresco.

Cabe destacar la participación en varios concursos, como Emergenza, Ahme-Mz o Metal Battle Wacken, donde el grupo quedó en los primeros puestos. Durante todos estos años MOTTO PERPETUO ha actuado en numerosas salas y festivales, consiguiendo satisfacer siempre a su público y adquiriendo una buena experiencia sobre los escenarios.

En diciembre de 2010 MOTTO PERPETUO debuta discográficamente con Perpetual Time. Un disco que se mueve en el terreno del heavy y power metal más sinfónico de grupos como STRATOVARIUS, sin dejar de lado ciertas reminiscencias clásicas con algunas pinceladas de tipo progresivo o gótico como por ejemplo el de los austriacos EDENBRIDGE. La grabación y masterización se llevó a cabo en los estudios La Rulot (Barcelona), donde su técnico de grabación, Pau Andreu, junto a Jordi Fernández (guitarra y principal compositor de la banda) tomaron las riendas en la producción. El álbum consta de 11 cortes, además de 3 bonus tracks que son remakes de una anterior demo pero con un sonido más actual. Perpetual Time fue editado por la discográfica asturiana Santo Grial, que se encargó de la distribución.

En este disco debut la banda refleja el duro esfuerzo de años de trabajo. Un sonido sobrio y fresco, con una base rítmica sólida, unas guitarras contundentes y brillantes, unas buenas melodías y un buen trabajo a los teclados es lo que se puede escuchar en Perpetual Time.

Tras la edición de este trabajo, la banda vuelve a sumergirse en un largo periodo de cambios en la formación. Actualmente la banda vuelve a estar consolidada.

Después del descubrimiento por nuestra parte de esta gran banda y gracias a que el grupo nunca dejó de promocionar Perpetual Time, decidimos realizar esta crítica para intentar dar a la banda un empujón para devolverlos al sitio y estatus de reconocimiento que desde nuestro punto de vista se merecen. En cuanto a la actualidad reciente del grupo, MOTTO PERPETUO ya está trabajando en nuevas composiciones para grabar un segundo trabajo, que espero y deseo sea tan bueno como este Perpetual Time.

El trabajo comienza con “Perpetual Time”, una introducción orquestal que me recuerda parcialmente al himno de Rusia y que da paso a “Angels Memories”, primer tema completo del álbum que inmediatamente te da la pista de lo que te vas a encontrar a lo largo del disco, un power metal sinfónico con aires épicos y góticos debidos principalmente a los coros realizados y a la voz de Mireia Farré. Tema contundente que hará las delicias de los seguidores de grupos europeos pertenecientes a este género tan explotado.

“Reach the Glory” comienza con algo más de contundencia, muy a lo STRATOVARIUS debido a los teclados y los riffs de guitarra, pero con voz femenina. Gran parte instrumental, donde Jordi Fernández demuestra que ya lleva tiempo en esto.

Con “Breaking the Silence” de nuevo vuelven a la mente grupos como STRATOVARIUS o EDENBRIDGE, con riffs de guitarra cañeros y mucho ritmo. Mireia muestra algo más de registro en su voz, pasando desde los tonos más operísticos y sinfónicos a los más metaleros de forma continua. Tema con un gran acompañamiento en los coros y una con una segunda voz grave en plan “La Bella y la Bestia”.

“Children of the War” comienza con cañonazos y bombas acompañadas por el llanto de un niño recién nacido que te mete de lleno en un tema repleto de sentimiento por parte de la banda. Tema muy dinámico con cambios continuos de ritmo.

En “False Madness” nos encontramos un tema más tranquilo que se va acelerando según avanza, pero siempre dirigido por la melodía y la dulce voz de Mireia.

Con “Life’s Mirror” volvemos a la senda que abandonamos con los dos primeros temas del disco, riffs afilados, teclados sinfónicos, un ritmo contundente y una parte solista que recuerda a los solos de Tolkki.

“Seventh Heaven” es otro tema tranquilo, que recuerda a las baladas o medios tiempos de STRATOVARIUS. Gran labor a las voces de Mireia, donde se la nota a gusto, y de Jordi y Javi Fernández a las guitarras y teclados respectivamente. Tema cargado de sentimiento que seguro hará las delicias de los fans de la banda.

“Don´t Live Caught in Time” comienza con el tick-tack de un reloj y unas campanas de fondo para, de inmediato, desbocarse y cobrar la contundencia y rapidez presente en los primeros temas del trabajo. Una auténtica joya de la corona que es este Perpetual Time, donde se unen todos los elementos de la música de MOTTO PERPETUO: contundencia no exenta de melodía, sinfonía, instrumentación de calidad, grandes coros y la gran voz de Mireia.

“Lord of the Masks” vuelve a la senda del medio tiempo, pero primando los cambios de ritmo continuos, la experimentación vocal (con la combinación de voces claras y guturales) y una evolución “in crescendo” en cuanto a estructura rítmica. Sin duda el tema más elaborado del disco.

Con “Motto Perpetuo” se da por finalizado este álbum en cuanto a concepto (ya que después vienen tres canciones más como bonus) y lo hace de una forma más que correcta, con otro tema aplastante, muy épico y elaborado, que vuelve a resumir el espíritu de la banda. Otro gran tema que te deja absolutamente satisfecho.

Como hemos comentado ya, la banda nos regala tres “bonus tracks” remasterizados pertenecientes a la primera demo Motto Perpetuo y que han sido regrabadas con la voz de Mireia Farré. Estos tres temas nos muestra a una banda mucho más power, donde la carga sinfónica y operística no es tan acusada como en la actualidad. Estos temas son “Way to Destruction”, “Evil’s Slaves” y “Hall of Illusions” y están cortados por el mismo patrón de rapidez, contundencia y dureza. Buenos temas que no desentonan y que no pertenecen al típico relleno para dar un poco de extra a los seguidores.

Como resumen me gustaría concluir que Perpetual Time de los catalanes MOTTO PERPETUO ha significado una grata sorpresa para mis oídos, aunque se muevan en un terreno tan sobrepoblado como es el power metal sinfónico a la STRATOVARIUS. Creo sinceramente, que aunque no aportan nada nuevo al panorama internacional de este estilo, si lo hacen en el nacional, ya que no conozco muchas bandas españolas que se muevan por estos derroteros de power metal sinfónico a la vez que progresivo e incluso gótico, y creo que esto hace que la banda se vea como suficientemente original nacionalmente hablando. Espero también que aunque el disco ya tiene sus años, esta crítica sirva para picarte el gusanillo si eres seguidor de estos estilos musicales y que te dé ganas de echarle una escucha si tienes oportunidad, sinceramente creo que no perderás nada y ganarás mucho. Ojalá también sirva para dar un pequeño empujón a este grupo y que ayude a que pronto tengamos noticias suyas, lo cual sería una gran noticia.

La banda que grabó Perpetual Time es la siguiente: Mireia Farré (Voz), Jordi Fernández (Guitarra), José Torrent (Batería), Dani Alonso (Bajo) y Javi Fernández (Teclados).

MOTTO PERPETUO está actualmente formado por: Mireia Farré (Voz), Jordi Fernández (Guitarra), Álex Blanco (Bajo), Ramón Lorca (Batería) y Markus (Teclados).

Más información e: www.myspace.com/mottoperpetuo/music

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *