THIN LIZZY + SUPERSUCKERS

SALA JOY ESLAVA (MADRID 28 DE ENERO 2011)

Tengo que empezar diciendo que tenía muchas ganas de ver tanto a Supersuckers como a Thin Lizzy, pero debido a inconvenientes laborales únicamente tuve la oportunidad de asistir a la actuación de Thin Lizzy.

Aproveché que llegué unos minutos antes de que empezaran su show los británicos, para hablar con el personal que había podido ver a Supersuckers y lo que me dijeron es que el sonido no había sido muy bueno, con lo cual sus seguidores, que no eran pocos, se quedaron un poco decepcionados. Esperemos que vuelvan más adelante para resarcirse en un concierto adecuado a su calidad y preferentemente como cabezas de cartel.

Volviendo al inicio, lo que me encontré nada más llegar a la Joy Eslava fue una sala abarrotada, en la cual me fue complicado encontrar un sitio adecuado para escuchar el show. Afortunadamente no me costó encontrar a mis fieles compañeros de conciertos, los cuales no estaban muy mal situados. En relación con esto me gustaría comentar que la Sala Joy Eslava es muy bonita, pero acústicamente hablando hay una gran diferencia según donde te sitúes, lo cual es una pena.

Pero vamos al tema. Tenía mis reservas y miedos en cuanto a qué me iba a encontrar. ¿Iba a ser una simple banda de versiones de Thin Lizzy o iba a ser algo mucho más profundo que todo eso?. Pues afortunadamente tengo que decir que fue mucho más lo segundo que lo primero. Me explico, tal vez para mucha gente lo que vieron ayer era un homenaje a Thin Lizzy con músicos más o menos relacionados con la banda, pero tengo que decir que teniendo actualmente en sus fils a gente que ha estado muy implicada en el éxito de Thin Lizzy desde sus orígenes (como por ejemplo Scott Gorham a la guitarra y Brian Downey a la batería, que se puede decir son miembros fundadores, junto con el malogrado Phil Lynott, de esta magnífica banda) o en una época más reciente (como es el caso de Darren Wharton y Marco Mendoza), sobra decir que realmente ayer el que fue a Joy Eslava vio a unos Thin Lizzy actuales y no a una banda de versiones.

En cuanto a los músicos, estuvieron todos muy correctos y el sonido que les acompaño fue bastante bueno. Al principio sonó un poco bajo, pero en un par de canciones fue corrigiéndose hasta alcanzar un sonido bastante aceptable (repito, según donde te colocases en la sala). Uno por uno, decir que me encantó el hacer de Ricky Warwick (ex The Almighty), se nota que tiene mucha experiencia y supo llegar al público. Además, como “clava” la voz de Phil Lynott, contribuyó mucho a la magia del momento. En cuanto a las guitarras de Scott Gorham (Thin Lizzy de siempre) y Vivian Campbell (ex Dio, ex Whitesnake, Def Leppard), el segundo se encargo de los solos y el primero de la rítmica y ambos lo bordaron, si acaso decir que, personalmente me resultó “raro” escuchar el virtuosismo de Mr Campbell en las canciones de siempre de Thin Lizzy, pero creo que esto contribuye a darle una mayor frescura al sonido de toda la vida de Thin Lizzy. Al bajo nos encontramos con Marco Mendoza (ex Blue Murder, ex Whitesnake), que estuvo muy correcto e incluso animó al público en un español mexicanizado. Brian Downey (miembro cofundador de Thin Lizzy, junto con Phil Lynott) acompañó muy bien a la batería, notándose que se conoce las canciones perfectamente; por poner un pero, decir que el solo que se hizo me pareció un poco insulso. ¡Qué le vamos a hacer!. Para terminar, lamentar que Darren Wharton (Dare) no tuviera casi presencia en los teclados, al menos desde mi posición es sonido de teclados era inexistente y supongo que fue algo general.

En cuanto a la lista de canciones, me pareció bastante completa ya que tocaron un gran número de clásicos de Thin Lizzy. Empezaron con una premonitoria “Are You Ready (to rock!!!!)” previo recuerdo a la memoria de Phil Lynott y posteriormente se desencadenaron una tras otra “Waiting for an alibi”, “Jailbreak”, “Do anything you want to”, “Dancing in the moonlight”, “Don´t believe a word”, “Massacre”, “Agel of death”, la preciosa “Still in love with you” (con estribillo del público), el clásico rompedor “Whiskey in the Jar”, taimen muy bien recibida por el público, “Emerald”, “Wild one”, “Sha la la”, “Cowboy Song” y “The boys are back in town” después de la cual salieron brevemente del escenario (y es que iban muy apurados de tiempo, con lo cual el descanso fue de unos pocos minutos) para inmediatamente después volver con “Rosalie” (tremenda!!!!), “Bad Reputation” y la que cerró el concierto “Black Rose”. No hubo tiempo para más, ya que después tenían que adecentar la sala para rápidamente proceder a su apertura como discoteca, pero me atrevo a decir que la gente quedó bastante satisfecha, Si acaso, por mi parte decir que eché de menos ciertos clásicos como “Killer on the loose”, “Cold Sweat” o “Thunder and lightning”, pero es que tienen tantas buenas canciones que es imposible tocar todas. Tal vez la próxima vez que vengan por aquí las interpreten… yo os aseguro que no me los perderé.

Salud y cuernos!!!

Maaaaarcial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *