Archivo de la categoría: Marzo 2011

M.O.S (MY ONLY SIN) – FROM MY HEART

Tras años de silencio, Juanje García vuelve a la escena. El que fuera batería de los grandiosos GOLIATH y de JÚPITER pone en circulación From my heart.

M.O.S. se trata de un proyecto muy personal, en el que Juanje se ha encargado de guitarras, bajo, batería y teclado. Para las voces ha contado con su ex-compañero de la época de DAMA NEGRA, Juanvi. También colaboran José Medina (voces guturales) y Nicolás García “Dreny” (guitarra en “Way to hell”).

Después de una breve “Intro”, el disco abre fuego con “Long live Heavy Metal”. La voz gutural de José Medina da inicio a uno de los temas más logrados del disco, toda una declaración de intenciones y todo un homenaje al Metal. Destacar la voz de Juanvi y el solo de Juanje. Sin duda la canción más netamente Heavymetalera del disco.

Un suave colchón de teclado junto a la guitarra de Juanje dan comienzo a “Eating human meat”. Hard Rock de alto nivel y vieja escuela, aderezado con unas voces guturales en su estribillo que generan un contraste realmente original.

“Blinded by beauty” sigue la estela de la anterior. Posee uno de esos estribillos que se te graban en la cabeza y te acompañan durante varios días sin descanso. De nuevo destacar la labor de Juanje en la guitarra, que incorpora en el solo un fragmento del segundo movimiento del concierto para piano nº 5 de Johann Sebastian Bach.

La relajada “Eternal love” nos lleva hasta “Soldiers”, donde los ritmos más metaleros vuelven a la carga, y donde de nuevo la guitarra vuelve a ser la protagonista. Puede que Juanje García no sea un virtuoso “sube-baja” mástiles, pero sin duda imprime un sentimiento a su manera de tocar, que consigue transmitir al oyente.

“Promises and lies” es la joya del disco. Con una melodía que te atrapará desde la primera escucha y un gran trabajo de Juanvi a la voz.

En “Way to hell” la guitarra corre a cargo de Nicolás “Dreny” (hijo de Juanje) demostrando, en un tema de corte Hard Rock americano, que apunta maneras. Sin duda cuenta con un maestro de lujo.

Juanvi se erige en protagonista en “She must die”, dejando claro que sabe sacar lo mejor de su voz sin intentar llegar a tonos imposibles.

La emotiva “Lullaby” (sólo voz y guitarra acústica) da paso a “Endless agony”, otro acertado tema Hard de vieja escuela., para cerrar con la instrumental “Another rainy day”.

From my heart se trata de un trabajo muy personal, a caballo entre el Hard Rock y el Metal melódico, sin lugar a dudas hecho “desde el corazón”. Las voces guturales (utilizadas en su justa medida), le dan un plus de originalidad y dureza realmente interesante.

Esperemos que este sea el inicio de una larga andadura.

  Alberto Yayo

INFLUENCE – CREANDO VIDA

Desde Levante, cuna de grandes grupos, nos llegan los valencianos INFLUENCE presentando su primera obra.

Creando vida ha sido grabado en los estudios Nazgul Sound de Valencia, con Fernando Asensi en los controles.

La banda está compuesta por Fernando Broseta (voz), Salva Ferrando (bajo), Ismael Mínguez (guitarra), Antonio Gómez (teclados) y Fran Santacatalina (batería).

“Camino sin paz” da el pistoletazo de salida, a ritmo de Heavy Metal clásico, con unos trabajados coros. Pura fuerza.

Una contundente base rítmica da comienzo a “El precio de la libertad”, que continúa con la estela del anterior tema. Gran ambientación de teclados con aire morisco y un solo de guitarra de lo mejor del disco. Fernando Broseta muestra su faceta más heavy en este tema.

Continúan con “Creando vida”, tema que da título al disco, más melódica pero sin perder contundencia, en cuyas guitarras podemos apreciar la influencia MAIDEN. La misma onda sigue “Fe”, en la que los teclados adquieren mayor presencia y donde Ismael nos deja otro gran solo.

Suave comienzo para “Las rejas del amanecer”, que se convierte en un duro tema con un estribillo melódico y pegadizo a más no poder, acompañado de un ambiental colchón de teclado.

“Morir en tu orilla” es un medio tiempo que da paso a “Esperanzas perdidas”, con un ritmo de bajo adictivo que se perfila como una canción perfecta para el directo. “Paraíso irreal” posee un inicio acústico para llevarnos a un tema hard rockero de espíritu setentero, aderezado con un veloz solo de Ismael.

“La vida que elegí” es una balada que puede recordar a grupos un poco alejados del espectro del Metal. La dureza regresa con “Viejo recuerdo”, que posee un ritmo duro y pesado, suavizado por los teclados de Toni Gómez.

Gran final con “Señales del cielo”, rabioso Heavy Metal con una tremenda base rítmica sensacional a lo largo de todo el disco. De nuevo Fernando Broseta saca su faceta más dura para un tema que te enganchará desde el principio, con unas guitarras demoledoras.

Disco que, según vayas escuchando, te enganchará sin remedio. Mejor carta de presentación imposible.

Alberto Yayo

WILDESTARR – ARRIVAL (2009)

Con más de un año de retraso (el CD llegó a mis manos este pasado Marzo directamente de manos del bueno de Dave Starr), realizamos la revisión de este magnífico y hasta la fecha desconocido trabajo. WILDESTARR es un proyecto resultado de la unión del ex-bajista y ex-guitarrista de VICIOUS RUMORS Dave Starr, con la para mí desconocida pero impresionante vocalista London Wilde. A este dúo se uniría posteriormente Jim Hawthorn a la batería.

Globalmente, lo que más me ha llamado la atención, aparte de la poderosa energía que despliega Dave a las guitarras, es la magnífica voz de London Wilde, que nos obsequia con una energía y un poderío a las voces envidiable. Para que te hagas una idea, sería el equivalente a una mezcla de Rob Halford con las voces femeninas de los 80 como Ann Boleyn (HELLION) o Leather Leone (CHASTAIN). Nada que ver con el estilo vocal femenino predominante en estos días, mucho más melódico.

Dave y London han realizado una labor excepcional y han creado un CD que es de lo mejor que recuerdo en cuanto a debuts en mucho tiempo. Aquí se combinan muchos factores, que hacen a este trabajo muy entretenido, mezclando elementos heavy metal típico de los 80 con pasajes progresivos, sobre todo en los solos de guitarra, e incursiones en momentos más oscuros y atmosféricos.

Tema a tema, con la inicial “Rose In The Dark” WILDE STARR se mete a cualquier seguidor metalero en el bolsillo, con una voz potente (hacía mucho tiempo que no oía una voz femenina cantar con tanta energía) y unos riffs de guitarra impresionantes. Uno de los mejores temas del disco sin duda.

Continuamos con “Arrival”, del que el grupo tiene un video disponible. Tema que devuelve brevemente la calma a nuestros excitados corazones, pero que suena tremendamente oscuro y ambiental (a lo BLACK SABBATH, si se me permite la comparación). Es más un medio tiempo, pero muy impactante, en el que London muestra una amplia gama de registros vocales.

El trabajo continúa con un “Touching God” que mantiene el nivel del CD a niveles muy altos, recordando de nuevo la melancolía y la oscuridad, pero que baja ligeramente el pistón en comparación con los dos temas anteriores.

Pasamos a “Rise”, una de las canciones más heavies del CD. Todo un cañón que nos muestra a una London Wilde descomunal a las voces, con registros altísimos muy parecidos a los de Rob Halford, alternados con otros más melódicos, que hacen de esta canción una delicia para los oídos. Pedazo de trabajo a las guitarras por parte de un Dave tremendo, que suena mucho a VICIOUS RUMORS.

Continuamos con “Down Of The Sun”, una canción que empieza lentamente, pero que enseguida se acelera y va combinando rapidez y calma de una manera muy especial. London muestra su lado más melódico, mientras que Dave realiza un trabajo impresionante a las guitarras.

“In This World” continua en una vena más enérgica y oscura, con guitarras rápidas y una voz que me recuerda a veces a la Lita Ford o Lana Lane.

Seguimos con “Generation Next”, con un grito inicial y una energía en las guitarras, que nos devuelve de nuevo al metal ochentero de grupos como VICIOUS RUMORS (desde el mejor de los sentidos).

“Nevermore” es la canción más lenta del álbum, pero no llega a ser una balada. Aquí Wilde nos deleita con los registros más melódicos del álbum, donde incluso se hacen notorios los coros por primera vez, pero que se intercalan con registros vocales más enérgicos.

En “Voices In The Silence” la guitarra de Dave manda, con una forma de tocar muy oscura que recuerda a la de Tony Iommi. London muestra de nuevo una gran gama de facetas vocales. Una canción que no te hace perder el interés.

Este magnífico trabajo termina con “The Chain”, tremenda canción y claro resumen de lo que ofrece esta magnífica obra. En una palabra, rapidez en las guitarras y oscuridad en las letras. Tremendo final para una tremenda obra, que te deja con ganas de más.

En resumen, descomunal álbum debut de una pareja que demuestra grandes dosis de experiencia y maestría y que, a muy seguro nos regalará momentos excepcionales en el futuro. Muy recomendado para fans del metal de los 80, lleno de riffs explosivos y voces poderosas.

Deseando estoy de escuchar la continuación de este magnífico “Arrival”, que probablemente aparecerá en algún momento del final del 2011.

Lista de canciones:

  1. Rose In The Dark
  2. Arrival
  3. Touching God
  4. Rise
  5. Down of the Sun
  6. In This World
  7. Generation Next
  8. Nevermore
  9. Voice In The Silence
  10. The Chain

Componentes:
Dave Starr – guitarras, bajo, coros.
London Wilde – Voces, coros, teclados.
Jim Hawthorn – Batería

Enlaces:
Wilde Starr Official Site
Wilde Starr Official MySpace

UNDER SILENCE – MEMORIES LOST IN TIME

De las cenizas de SUGAAR nace en 2009 UNDER SILENCE. Entre septiembre de 2009 y Marzo de 2010 graban su debut Memories lost in time. Lo hacen bajo la producción de los compañeros del guitarrista Aitor en VHÄLDEMAR, Alex de Benito y Pedro Monge, que han realizado un excelente trabajo.

El grupo estás compuesto por Rober (voz), Aitor e Ibon (guitarras), Gontzal (batería) y la última incorporación Álvaro (bajo).

La propuesta de estos bilbainos es un heavy metal de corte powermetalero y épico. Tanto la voz de Rober (que no permitirá que te olvides de Hansi Kursch ni un solo instante) como la estructura y desarrollo de los temas los convierte en aventajados alumnos de BLIND GUARDIAN. En ningún momento han intentado esconder la influencia que los alemanes ejercen sobre ellos. Eso si, los de los discos menos recargados y ampulosos.

Melodías accesibles con pegadizos estribillos, coros muy trabajados y espíritu folk/medieval son la tónica que nos vamos a encontrar a lo largo de todo el disco.

La intro “Memories lost in time” desemboca en “Wartunes from afar”, clarificador ejemplo de lo anteriormente dicho. Continúan con la metalera “Around the blaze”, con unas guitarras que en momentos te pueden recordar a los RUNNING WILD menos acelerados.

En “The only truth” posee uno de esos estribillos que se te quedarán rápidamente y que iras cantando cuando vayas solo por la calle paseando al perro.

La instrumental “A cycle ends” es una instrumental donde cada uno muestra sus habilidades y que se hace realmente entretenida. La balada “New winds”, con voz y acústica exclusivamente, pone el momento de calma.

La electricidad retorna con el tema más puramente heavy, “Wrath and sorrow” con unas grandes guitarras y una parte central realmente lograda. Para finalizar se guardan la extensa “Under the serpent spell”, donde el marcado ritmo de batería lleva la voz cantante y la convierte en un verdadero himno powermetalero. Velocidad, épica y cambios de ritmo consiguen que se te acabe haciendo corta incluso.

Disco totalmente recomendable no solo para los seguidores del Guardián Ciego, que disfrutarán de lo lindo con el debut de UNDER SILENCE, si no para todos los amantes del Power Epic Metal. 

Alberto Yayo

SYMFONIA – IN PARADISUM

El inestable Timo Tolkki parece haberse centrado un poco, y después de varios intentos desde su salida de STRATOVARIUS, bien en solitario o con REVOLUTION RENAISSANCE, ha dado en el clavo. Para ello se ha asociado con unos “novatillos” que se ha encontrado por ahí: Andre Matos (ex-ANGRA, ex-SHAMAN, ANDRE MATOS) a la voz, Jari Kainulainen (ex-STRATOVARIUS, KOTIPELTO…) al bajo, Mikko Härkin (ex-SONATA ARTICA, KOTIPELTO…) a los teclados y Uli Kusch (ex-HELLOWEEN, ex-GAMMA RAY,…) a la batería.

Para rematar la faena se han sacado de la manga el disco que a los antiguos compañeros de Tolkki les hubiera gustado editar después de la marcha del guitarrista. Este disco rezuma aroma STRATOTAVARIUS por todos los poros.

“Fields of Avalon” y “Come by the hills” ponen las cartas sobre la mesa y nos indica el camino a seguir a lo largo de todo el trabajo: power metal melódico a toda velocidad. El teclado inicial de Mikko, las melodías y la vertiginosa guitarra acompañada de una base rítmica galopante nos trasladan a los STRATOVARIUS de la época más en alza.

“Santiago” lo tiene todo: melodía, velocidad, cambios de rimto y parte lenta. En momentos puede recordar a los AVANTASIA de Tobias Sammet. Siguen con “Alayna”, balada bastante normalita y típica pero resultona, gracias sobre todo a la maravillosa voz de Matos.

Volvemos a la velocidad con “Forevermore” y su pegadizo estribillo. Sensacional parte de teclados, entrelazada con el solo de Tolkki. Continúan con “Pilgrim road”, momento álgido del disco, con la voz de Andre Matos tomando protagonismo absoluto y con un estribillo que pone los pelos de punta.

“In paradisum” es la clásica canción extensa de Tolkki, con grandes y épicos coros, lucimiento instrumental a todos los niveles, partes lentas y sus imprescindibles cambios de ritmo. Sensacional, de nuevo la voz de Matos.

“Rhapsody in black” sigue la estela de “Pilgrim road” y quizá posea las partes más metaleras del disco, con una pesada base rítmica.

Mikko Härkin nos introduce en “I walk in neon” que nos puede recordar a los ANGRA de época Matos. Tranquilo final con “Don´t let me go” con la voz del brasileño como protagonista principal.

No se trata de nada nuevo ni original, pero creo que es mejor tener a Timo Tolkki centrado en componer con su estilo clásico, que experimentando por otros caminos.

En definitiva, el disco que todos los fans de STRATOVARIUS estaban esperando, ya que la única diferencia de los discos editados por los finlandeses en la época de Tolkki, con este de SYMFONIA, es la maravillosa voz de Andre Matos. Hasta para el logo del grupo han utilizado la clásica flor de lis con pequeños retoques.

El único pero de este trabajo se lo pongo al cutre libreto. Tanto el tipo de letra como su  tamaño y los fondos elegidos son la pesadilla de cualquiera que, como yo, necesite estirar cada vez más los brazos para leer la letra pequeña. No sólo es difícil de leer, sino también desagradable, independientemente de si necesitas gafas o no. ¿Qué trabajo costará hacer las letras un poco más grandes?

Alberto Yayo

ELDERDAWN – EMPTY WORDS

Primer larga duración de esta banda madrileña editado por Santo Grial Records, que ve la luz ahora después de no pocas vicisitudes a la hora de grabarlo, cosa que han hecho a caballo entre varios estudios de Madrid, Alicante y Málaga.

Compuesto por 10 temas Empty words es una amalgama de estilos que van desde el power, al black, pasando por partes más progresivas, death melódico, teclados atmosféricos, solos de guitarra, voces claras y guturales, todo ello mezclado y metido en la coctelera de ELDERDAWN lo que da lugar a un disco cuanto menos original y difícil de catalogar bajo una etiqueta.

Cabe destacar el buen dominio de sus instrumentos del que hacen gala todos los componentes de ELDERDAWN desde el primer al último segundo del disco, destacando quizá la labor de sus guitarristas JJ Crack y Juanpa Evilead y la de Edu Headcrusher a la batería que queda un poco desvirtuada por el sonido del disco.

Y es que éste, el sonido, es un punto en contra de Empty words, supongo que por la falta de medios a la hora de grabar, cosa que en un grupo como éste al final supone un hándicap a la hora de desarrollar su música y que hace que en algunas partes del disco sea todo muy confuso y embarullado.

Destacar el tema inicial “Redemption” que ronda los 10 minutos, atípico para abrir un disco y en el que resumen perfectamente todos los elementos característicos del grupo. “Almost human” con continuos cambios de ritmo y donde destaca la labor instrumental de los guitarristas. La rápida ”Covenant of the last awake” y “Lycantr-hope” (el mejor del disco) rápido y con una batería contundente, un corte muy power que cierra el disco brillantemente y donde destacan nuevamente los dos guitarristas.

Para terminar un disco que gustará a los seguidores de este tipo de bandas, pero que difícilmente enganchará a la gente más purista del metal.

pelos

LIGHT AMONG SHADOWS – AT THE GATES OF DAWN

Desde Algeciras nos llega LIGHT AMONG SHADOWS, el nuevo proyecto del guitarrista Adrien Fowl. El resto de la banda lo compone la alemana Tatjana Klee a la voz, Alejandro Coca a la guitarra, Christopher Red al bajo y Alejandro Tineo a la batería.

At the gates of dawn es la carta de presentación de este grupo y que supone un cambio de registro respecto a LEGENDARIA, la otra banda de Adrien (de corte Heavy Metal).

LIGHT AMONG SHADOWS se acerca a un metal más melódico, con la delicada y al mismo tiempo potente voz de Tatjana.

El disco se abre con la intro “Twilight”, que da paso a “Lying among shadows”, donde la protagonista absoluta es Tatjana Klee. Este tema es un perfecto resumen de lo que nos vamos a encontrar a lo largo de todo el disco (EP).

Una suave entrada de piano nos introduce en “Wastelands”, un medio tiempo con un cambio de ritmo que nos lleva al estribillo. El protagonismo se reparte entre la vocalista y un muy logrado solo de Adrien.

“A tale not to fall asleep” arranca con un ritmo más metalero siguiendo esa línea hasta convertirse en la canción más cañera, sin dejar de lado las partes melódicas.

“Sacred temple” sigue la línea de la anterior, con una base bastante dura y un muy buen solo, al que sigue una ambiental parte de piano. La obra se cierra con la breve instrumental “Dawn”.

Muy interesante este primer trabajo de los de Algeciras, donde sin duda hay que resaltar la voz de Tatjana Klee, que sin ser realmente metalera, se adapta perfectamente a las composiciones de la banda. No en vano, ella misma se encarga del arreglo de las líneas vocales. No esperéis voces operísticas ni grandilocuentes.

El disco ha sido grabado, mezclado y producido en los Prometeo Estudios por Antonio López Moreno, que ha realizado un buen trabajo, aunque la producción adolezca de algo de brillantez en el resultado final.

SAD EYES – …..AND ANOTHER WEEK (E.P)

Sensacional trabajo debut de SAD EYES proyecto de Santi Gzlez, este …..And Another Week, que  se nos presenta en forma de diario semanal.

Sus siete temas tienen el nombre de cada día de la semana. Con ello Santi Gzlez al frente de toda la parte instrumental de SAD EYES con la ayuda de Dave Rotten a la voz nos plasma un diario semanal reflejado en siete capítulos, un ciclo vital que se repite hasta la saciedad en la asfixiante existencia de un individuo cualquiera.

En este trabajo Santi Gzlez nos expresa mediante el metal extremo, todas las frustraciones, sentimientos, inquietudes, vivencias y emociones acumuladas, en las que el oyente se puede sentir identificado.

Este trabajo trata en pocas palabras, del equilibrio entre la rabia y la desolación mediante una expresión musical extrema y melódica al mismo tiempo.

Todos los temas de este trabajo de Monday a Sunday, son una maravilla en la que Santi Gzlez nos demuestra su gran talento en la composición y ejecución de todos los instrumentos, haciendo mención especial a las guitarras en todos y cada uno de los temas, con unos riffs y cambios de ritmo grandiosos que le consagran como uno de los mejores guitarristas de la escena de metal extremo de nuestro país.

La rabia de este proyecto la pone maravillosamente a la voz Dave Rotten, con una furiosa y embaucadora voz en uno y cada uno de los días de la semana.

Maravilloso y talentoso trabajo de este maravilloso guitarrista Santi Gzlez, que desgraciadamente nos deja con ganas de un larga duración.

¿Para cuando este?

David Bender

DEMONICA – DEMONSTROUS

Opera prima de los thrashers DEMONICA que nos presentan un disco de primer nivel, cargado de buenísimos riffs, cambios de ritmo, multitud de solos, un sonido espectacular y unas muy buenas canciones en general, lo que hace de éste Demonstrous un disco tremendamente original y muy entretenido.

El disco en sí se grabó en el año 2009 y no fue hasta el pasado 2010 cuando vió la luz, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de dar a conocer a todo aquel que no lo haya escuchado ya  este cd, que llegó a mis manos por casualidad, pero que desde la primera escucha me sorprendió y me cautivó a partes iguales.

Quizá me ocurrió esto porque la cabeza pensante de este proyecto es el Sr. Hank Shermann (y eso se nota de la primera a la última nota), que se ha sabido acompañar por una gran banda. Desde la voz de Klaus Hyr (que se hizo cargo también de todas las letras del disco), pasando por la base rítmica formada por Marc Grabowski al bajo y Mark Hernandez a la batería, además del gran Craig Locicero (FORBIDDEN) a la guitarra completan una gran formación, que han dotado a este proyecto, del que a día de hoy no sabemos si tendrá continuidad en un futuro, de una calidad fuera de toda duda y que en conjunto ejecutan todas las canciones que forman el disco de una forma muy brillante.

Destacar algún tema en Demonstrous es complicado ya que todos los cortes tienen un gran nivel, sin destacar ninguna canción sobre otra. Desde la inicial “Demon class” con su solo y su riff totalmente identificables, pasando por “My tongue” con su ritmo cautivador o “Luscious Damned” que quizá sea el tema más 100% thrash del disco y que te hace mover el cuello sin parar, hasta llegar al tema que cierra el disco “Astronomica” con ese inicio psicodélico y raro pero que desemboca en un tema rápido y contundente, el disco te atrapa desde la primera escucha. Quizás “Ghost hunt” y “Alien six” sean mis favoritas, pero creo que cada uno podrá tener un tema especial en este cd, según sus gustos.

Esperemos que DEMONICA pueda ofrecernos en un futuro no muy lejano alguna novedad en forma de disco. Yo desde luego estaré muy atento y os aseguro que no me lo perderé.

pelos

SCHEEPERS – SCHEEPERS

Gran expectación ante la salida del primer trabajo en solitario de Ralf Scheepers (PRIMAL FEAR, ex–GAMMA RAY) y que después de haberlo escuchado puedo decir que ha supuesto para mí una pequeña decepción. Sinceramente, me esperaba bastante más de este Scheepers, que así se llama el disco.

A pesar de haberse rodeado de una pléyade de músicos con una calidad y reputación más que contrastada, el bueno de Ralf no ha sabido huir ni de las composiciones ni del sonido que le han caracterizado en los últimos años con su banda PRIMAL FEAR y nos ha dado un disco que creo podría haber firmado la banda teutona sin ningún problema , y de hecho al terminar la escucha te queda la sensación de que la colección de temas fueran una serie de descartes (salvo honrosas excepciones) que hubieran querido ofrecer ahora bajo otro nombre.

Ese es para mí el principal hándicap que tiene este cd, que no nos ofrece nada que no haya hecho Ralf Scheepers anteriormente y para un proyecto como éste, debería haber buscado algo más original y que nos mostrara una faceta diferente a lo que nos viene ofreciendo en su banda, cosa que se me antoja bastante difícil, si el equipo de trabajo que tienes es el mismo con el que trabajas habitualmente (Mat Sinner y Achim Koehler).

El disco empieza bien con dos temas heavys y rápidos como son “Locked in the dungeon” (no os perdaís el solo) con el siempre brillante y metálico Mike Chlasciak a las guitarras y “Remission of sin” (con Ripper Owens cantando a dúo con Ralf) o el propio “Cyberfreak” con unas guitarras un tanto más modernas, pero sin dejar de ser heavys, pero rápidamente el nivel baja con temas como “Doomsday” o “The fall” donde las guitarras pierden fuerza para dejar paso a unos teclados ambientando los temas que te dejan más bien frío.

El alemán hace también una versión de sus amados JUDAS PRIEST, donde como no podía ser de otra forma, Ralf demuestra una vez más lo buen cantante que es (cosa que a estas alturas no vamos a poner en duda).

El disco remonta un poco con “Back in the track” y “Play with fire”, ésta hiper rápida, pero le mata definitivamente dos temas como “The pain of the accused” con unas guitarras acústicas al principio para desembocar en un medio tiempo que dice más bien poco y el tema final “Compassion” que a pesar de que tiene una bella melodía vocal es una canción que sinceramente se podía haber ahorrado y que te invita a dar al stop de tu reproductor y terminar prematuramente el disco.

Destacar para terminar la labor a lo largo de todo el disco de Snowy Shaw a la batería y de Mat Sinner a las cuatro cuerdas.

Por lo demás un disco perfectamente prescindible y recomendado únicamente para los fans más acérrimos de Ralf Scheepers.

pelos