Archivo de la categoría: Febrero 2011

BENEDICTUM – DOMINION

Los americanos BENEDICTUM han vuelto a la carga después de tres años de silencio. Su nuevo trabajo Dominion ha supuesto una pequeña decepción, ya que se esperaba bastante más de ellos.

Su estreno con Frontiers Records nos muestra un grupo que parece no saber qué rumbo seguir en el que se supone sería su asalto definitivo al mercado europeo.

El disco comienza de forma contundente, como es habitual en ellos, pero con el paso de los minutos se va volviendo bastante denso y tedioso, sin ninguna sorpresa reseñable. A esto le podríamos añadir la inclusión de ciertos pasajes sintetizados de teclado que están fuera de lugar.

La banda se sigue sustentando en la prodigiosa voz de Verónica Freeman, que está descomunal durante todo el trabajo. Es realmente quien consigue salvar los trastos.

La guitarra sigue en manos de Pete Wells y la banda la completan los nuevos miembros: Chris Shrum al bajo, Tony Diaz a los teclados y Mikey Pannone a la batería.

Un dato a destacar es que la composición corre totalmente a cargo de Pete en la parte instrumental y de Verónica en letras y líneas vocales. Por supuesto, vuelven a contar con colaboradores de lujo como Craig Goldy, Rudy Sarzo o Jeff Pilson.

El peculiar inicio de “Dominion” y su posterior desarrollo nos muestra ese intento de modernizar el sonido con el teclado sintetizado, que sinceramente consigue sacarme de quicio, a pesar del impresionante trabajo de Verónica Freeman.

“At the gates” suena más a los discos anteriores de los americanos, con cierto aire a JUDAS PRIEST. “The seer”, de nuevo con teclados sintetizados, ahora más llevaderos, nos introduce en una atmósfera más densa y recargada en la que Verónica se muestra realmente cómoda.

Intro de bajo para “Grind it”, puro Heavy Metal que te vuelve a traer a la cabeza a los JUDAS PRIEST época “Ripper”. De las más destacables del disco.

“Prodigal son” nos muestra uno de los mejores solos de Pete Wells, en una canción que vuelve a llevarnos a ese ritmo más denso, roto con algún puntual cambio de ritmo. La tónica continúa con “The shadowlands”, bastante repetitiva.

“Beautiful pain” es la lograda introducción instrumental de “Dark heart”, que puede engañarte con su baladístico inicio, pero que inmediatamente se convierte en un tema típico de BENEDICTUM, con de nuevo los malditos teclados dejando su molesta ambientación.

“Bang” es una muestra del sonido más americano de la banda, con Verónica de nuevo realizando un trabajo magistral.

Más relajada es “Loud silence”, que a estas alturas del disco puede llegar a aburrirte soberanamente.

BENEDICTUM siempre cierra sus discos con un tema extenso. En este caso lo hacen con la lograda “Epsilon”, que aglutina todos los rasgos característicos de su sonido.

La edición especial contiene dos bonus track. El primero es “Sanctuary”, una floja balada que se podían haber ahorrado. Cierran definitivamente con algo típico en ellos: una versión. En esta ocasión se separan de lo anteriormente realizado (BLACK SABBATH, RAINBOW o ACCEPT) y se decantan por “Overture/Temple of Syrinx” de RUSH. La verdad es que les ha quedado realmente bien y puede ser quizá lo mejor de todo el disco.

Alberto Yayo

TEMPLARIO – INVIERNO DE TIRANOS

Al fin tengo en mis manos la última obra de los castellonenses TEMPLARIO. Los que me conocen saben que soy acérrimo seguidor de la banda desde sus comienzos. Siempre les he considerado un grupo de gran originalidad y con una personalidad muy marcada, reconocible desde la primera nota.

El mercado musical de este país se ha encargado de maltratarles durante toda su existencia, minusvalorando su ya extenso trabajo. Pero con Invierno de tiranos han dado un puñetazo en la mesa dejando claro que no están dispuestos a consentirlo.

La formación permanece intacta, con Miguel Ángel Titos (batería), Fran Martínez de Osaba (voz y bajo) y Alberto Sales (guitarra). La producción, de nuevo, ha corrido a cargo de la experimentada mano de su guitarrista Alberto Sales. Además de producir los discos de TEMPLARIO, también lo ha hecho con los tres primeros discos de CENTINELA y otros como BREAKER, RUNIC o MALOS VICIOS.

Invierno de tiranos es el producto de la constante evolución en la que se han visto envueltos desde el comienzo de su carrera. Si ya en A hierro su sonido de clásico heavy metal experimentó un grado más de dureza, esta nueva obra da una vuelta de tuerca hacia niveles que pueden rayar el thrash metal en ciertos pasajes.

Destacar alguna de las canciones se hace difícil, ya que desde la inicial “Traidor”, que es todo un puñetazo en la cara, te vas a ir encontrado verdaderas joyas que destilan dureza, rabia y mala leche por los cuatro costados.

“La estrella del norte” es un recadito para todos aquellos que han intentado tumbarles en su camino, sin éxito, como es evidente.

Con el bajo de Fran se inicia “Espiritual”, que junto a “Rompe el yugo”,”Requiem de flores” y “La colmena” (con sensacional inicio a capella), es de las que más se puede acercar al sonido clásico de TEMPLARIO.

“El roble”está inspirada en una canción tradicional euskalduna y contiene una de las más frenéticas bases rítmicas de todo el disco. Rebuscar y actualizar canciones tradicionales es algo que vienen haciendo en casi todos sus anteriores discos, incluso introduciendo instrumentos de época muy alejados de los cánones del metal.

“La bruja” nos muestra la versatilidad de la personalísima voz de Fran, que está sensacional durante todo el disco, pero que es quizá en este tema donde más sobresale.

Cierran con “Emisarios del mal”, grito de rabia hacia los que se dedican a hacer negocio con las guerras y la muerte en nombre de la religión. Final de lujo con sensacional solo de Alberto, que se muestra a altísimo nivel en todo el trabajo.

Magnífica obra de TEMPLARIO, que nos ha dejado el disco más compacto y duro de toda su carrera. No tengo la menor duda de que será uno de los fijos en mi lista de favoritos de 2011. Disco más que recomendable, recetable por prescripción médica.

Y para los que piensan que se habían rendido, como ellos mismos dicen: “este TEMPLARIO aguanta las hostias que quieras”. Así que ya sabéis, han vuelto para quedarse.

Alberto Yayo

MAGIC KINGDOM – SYMPHONY OF WAR

Tercera obra de MAGIC KINGDOM, uno de los proyectos del guitarrista belga Dushan Petrossi. En 1999 editaron un más que desastroso The arrival, que tuvo continuación con un algo más logrado Metallic tragedy en 2004. En ambos contaba con  Max Leclercq a la voz.

Por suerte, para esta nueva obra ha prescindido de Max para dar entrada al sensacional Olaf Hayer (LUCA TURILLI, DIONYSUS, SYMPHONITY…). La banda ha quedado de la siguiente manera: Dushan Petrossi (guitarra), Olaf Hayer (voz), Vassili Moltchanov (bajo), Phil Giordana (teclados), Freddy Ortscheid (batería) y Roma Siadletski (voz extrema).

La producción ha corrido a cargo de Uwe Lulis (ex-GRAVE DIGGER y ex-REBELLION), realizando un sensacional trabajo.

Hemos de partir de la base que Dushan Petrossi se debe creer hijo carnal de Yngwie Malmsteen, por que si no es difícil entender su obsesión por emular a éste. Hasta en las poses de las fotos te parece estar viendo al sueco. Si en su otra banda, IRON MASK, Dushan se vuelve loco en el intento de imitar a su ídolo, con MAGIC KINGDOM parece que intenta separarse un poquito de esta influencia, imprimiendo un tono mucho más épico a sus composiciones. Tanto se esfuerza en ello que, si le sumamos la característica voz de Hayer, nos acercamos descaradamente a RHAPSODY/LUCA TURILLI. No obstante, esto no quiere decir que Petrossi no sea un virtuoso privilegiado.

Resumiendo, Symphony of war nos ofrece una combinación de velocidad guitarrera, acompañada de un galopante doble bombo y unos coros épicos trabajados al máximo, regados con la exquisita voz del alemán Olaf Hayer. Según ellos mismos lo califican: “Symphonic Power Metal”.

El despliegue comienza con la veloz “Symphony of war” que pone directamente las cartas sobre la mesa y nos muestra el camino que va a seguir toda la obra. Desde este primer momento, la voz de Hayer te atrapará y te hará disfrutar de su versatilidad infinita.

“We rise” y “Million sinners world” continúan por la senda anterior, pero incorporan un toque de originalidad con la voz extrema de Roma Siadletski acompañando a Olaf Hayer en coros y distintos pasajes.

La extensa “Evil magician” es la conjunción de los planetas powermetaleros hecha canción. No le falta de nada. Ritmo endiablado, virtuosismo neoclásico guitarrero a raudales, cambios de ritmo imposibles, coros épicos hasta el infinito y una voz increíble. Impresionante.

“In the name of heathen gods” continúa por la misma senda y nos lleva a la sensacional “Monte Cristo”, donde los teclados toman todavía más protagonismo, compartiendo lucha con la guitarra al más puro estilo Malmsteen, al igual que en “I´m Lionheart”. Es en esta última donde más evidente se hace la idolatría hacia Yngwie por parte del belga.

“Sleeping beauty” empieza con un alarde de virtuosismo para convertirse en una ampulosa y casi adormecedora balada. Por suerte “No mercy for the enemy” nos saca del sopor con otro trepidante ritmo a doble bombo y un Olaf Hayer sensacional.

La obra se cierra con “Unholy Abyss”. Su inicio nos sorprende con la voz extrema de Roma Siadletski, de nuevo. Cierre a cien por hora para no desentonar.

Buen trabajo, muy recomendado a los amantes del estilo y de los grupos que se han nombrado en esta reseña. Destacable por encima de todo la labor de Olaf Hayer.

La edición especial del disco trae como bonus: Metallic tragedy – Chapter 2: The holy pentalogy. Se trata de la continuación de la canción de trece minutos que incluían en su anterior disco, donde se experimentaba al mezclar voces de distintos estilos en una obra de carácter épico.

En esta ocasión, en vez de una canción, Petrossi ha desarrollado una ópera de media hora de duración dividida en cinco capitulos, pero con la misma filosofía: unir los distintos registros vocales que habitan en la galaxia del metal.

Voces de Black Metal, Death metal, voz soprano, voz de barítono y la voz clásica de Olaf Hayer se entremezclan en una obra conceptual que no termina de convencer. Demasiada mezcla en una pieza que realmente está destinada a los amantes del power más puro. Puede llegar a hacerse verdaderamente cargante y sólo las partes protagonizadas por Hayer salvan este segundo intento de hacer algo distinto por parte de Petrossi, quizá demasiado obsesionado por distanciarse de su ídolo.

Alberto Yayo

EMBOQUE – VOY A POR TI

Últimamente estamos de enhorabuena, ya que bandas que hace tiempo no plasmaban su trabajo en disco están resurgiendo con fuerzas renovadas. Si hace bien poco hablábamos de VHÄLDEMAR, son ahora los cántabros EMBOQUE quienes reclaman nuestra atención.

EMBOQUE nos presentan Voy a por ti, después de los seis años transcurridos desde Contra el tiempo. Su fórmula a caballo entre el heavy metal y el hard rock permanece intacta, exactamente igual que la formación de la banda: Raúl Galván (voz y bajo), Mario Galván (guitarra) y Carlos Quintana (batería). Sonido pulcro y cristalino el sacado en los estudios Sonoarc.

“Voy a por ti” da el pistoletazo de salida de forma directa y contundente. Pasamos a “El héroe”, con un suave inicio que nos lleva a una canción rápida, que te atrapará totalmente. Gran trabajo de Mario Galván a la guitarra.

“Aníbal” es la gran joya del disco. Se inicia con unos colchones de teclado con sabor oriental (ambientación que continúa a lo largo de todo el tema) para dar paso a la canción más extensa y con el ritmo más duro y pesado del disco. Mario se atreve a meter un interludio de guitarra clásica antes del sensacional solo/duelo con Derek Sherinian (DREAM THEATER). Sensacional.

“Luz de día” continúa con el ritmo marcado por los primeros temas, incorporando la voz de Elsa Díaz, un poco fuera de lugar para mi gusto.

Un melódico inicio con, de nuevo, un suave colchón de teclados que nos introduce en “Gran ciudad”, con un absorbente ritmo de guitarra, para una letra que nos habla sobre la decepción. Bastante más dura es “El consejo del lobo”, en la que colabora con su voz rasposa y carente de registro Oscar Sancho. El tono más relajado aparece en “Noches sin dormir”, dando paso a “Recuerdos”, que nos devuelve al sonido más contundente y metalero, con otro gran solo de guitarra. Es de los temas que más se te quedan en la primera escucha.

“Hemos vuelto” es toda una declaración de intenciones. No es más que el reflejo de la alegría que todos sentimos por tener de vuelta a este infravalorado grupo. Perfecta para el directo.

Para el final se reservan “La espiral”, un medio tiempo en que hacen un alarde de técnica y virtuosismo, con un cambio de ritmo en la parte media del tema que nos lleva a un sensacional solo de Mario. Siete minutos de canción que te absorben totalmente. Si dejas continuar el CD aparece un tema oculto que no es otra cosa que una particular instrumental con el piano como protagonista. 

Voy a por ti es un disco que, como las grandes obras, necesita de varias escuchas para realmente disfrutar y descubrir todos los matices que encierra. Sin duda la mejor obra hasta la fecha de EMBOQUE.

Alberto Yayo

LAZARUS A.D. – BLACK RIVERS FLOW

2º larga duración de la banda norteamericana de thrash metal, donde vuelven a repetir la fórmula de su fantástico debut The onslaught, en cuanto a sonido, estructura de los temas, solos trabajados y desarrollos instrumentales, sin despreciar en absoluto la rapidez y la contundencia, pero que nos muestra a una banda más madura y conjuntada con el paso del tiempo.

En este Black rivers flow los chicos de LAZARUS A.D. siguen muy inspirados, habiendo conseguido hacer un disco “redondo”, con temas thrash metal tradicional que derivan en partes mucho más técnicas y con unos desarrollos instrumentales, donde nos dejan muy claro que la etiqueta de banda thrash se les queda pequeña, y donde nos muestran una faceta más original y talentosa que muchas bandas dentro de su mismo estilo.

Destacar temas en este cd es bastante complicado ya que, como ocurrió en The onslaught, el disco es muy homogéneo y todos los temas son de calidad, sin tener la sensación de estar metidos de relleno para completar el expediente.

Aún así podemos destacar y únicamente porque me gustan más que otras, pero insisto no porque el resto de las canciones sean más flojas, “American dreams”, “The ultimate sacrifice”, “Black rivers flow”, “Through your eyes” o “Light a city (Up in smoke)”.

Hace unos años la banda formada por Dan Gapen guitarras, Alex Lackner guitarras, Jeff Paulick bajo y voz y Ryan Shutler batería hubieran alcanzado rápidamente un status muy superior al que seguramente lograrán llegar en la actualidad tal y como está la música a día de hoy, pero LAZARUS A.D. con Black rivers flow han logrado pasar de promesa a realidad dentro del heavy-thrahsh norteamericano y que seguramente a final de año ocupe un lugar muy destacado entre los mejores trabajos que nos depare este 2011.

En definitiva, un disco fantástico, totalmente recomendado, al igual que su predecesor, y que yo que tú no dejaría pasar sin escuchar, poner toda mi atención sobre él y disfrutar de toda la música que nos ofrece LAZARUS A.D.

Pelos

VHÄLDEMAR – METAL OF THE WORLD

Nada menos que siete interminables años hemos tenido que esperar para poder disfrutar del nuevo trabajo de VHÄLDEMAR. Después de las dos grandes obras que editaron a principios de la anterior década, Fight to the end (2002) y I made my own hell (2003), nos encontramos ahora con Metal of the world.

La banda está actualmente compuesta por Carlos Escudero (voz), Pedro J. Monge (guitarra), Oscar Cuadrado (bajo), Alex de Benito (Batería) y Aitor López (guitarra). La entrada de Aitor ha permitido que Carlos se centre exclusivamente en la labor de cantante.

La producción ha corrido a cargo del propio Pedro J. Monge en los Rockstudios de Bilbao, y en las mezclas ha estado Carlos Creador. El resultado final es espectacular, demostrando que no es necesario hacer largos viajes para conseguir un producto final de nivel internacional.

Metal of the world es un disco de puro y duro Heavy Metal, del de toda la vida, con unas canciones muy trabajadas y con una ejecución de altísimo nivel, dotada de una depuradísima técnica. Grandes estribillos y magníficos solos a cargo de Pedro J. Monge. Melodía y fuerza conjuntadas a la perfección.

Abre el disco la metalera “River of  blood” donde nos encontramos el primero de esos estribillos marca de la casa, pegadizos al máximo y perfectos para levantar al personal en directo. Continúan con “Dusty Road” con esa particular voz de Carlos Escudero que te atrapa totalmente. Sensacional trabajo el que realiza a lo largo de todo el disco, dotando a VHÄLDEMAR de una personalidad propia que les distingue del resto. Se maneja a la perfección tanto en las partes heavys como en las partes más melódicas, sin buscar alardes innecesarios.

“Saints of hell”, de las mejores del disco, tiene una base rítmica atronadora que acompaña a un melódico estribillo que no se te irá de la cabeza en días. Le siguen “Metal of the world”, que da titulo al disco, y una rapidísima “Wartime”, donde encontramos uno de los mejores trabajos de guitarra.

“My nightmare” consigue que no puedas parar de moverte con su machacón ritmo y su sensacional riff. Te puede recordar a los MANOWAR más clásicos, ya que los actuales hace tiempo que no componen nada parecido.

El nivel se mantiene con “Wild hearts”, la dura “Bastards” y “Action”, donde pisan un poco el acelerador enlazando directamente con la sensacional “Light and darkness”, donde Monge nos regala uno de los mejores solos.

Para finalizar, Pedro J. Monge da rienda suelta a sus influencias clásicas en “Bach´s invention”, breve intro que nos lanza hacia la canción estrella del disco, “Old king´s vision (III)”, que no es más que el resumen de lo que es toda la obra: velocidad a raudales con una trepidante base rítmica, grandes cambios de ritmo, estribillo épico donde los haya y vertiginosos solos de guitarra.

Grandísimo trabajo de los de Barakaldo, que aun tratándose de un disco extenso que ronda los 50 minutos, te deja con ganas de más.

Alberto Yayo

CIRCLE II CIRCLE – CONSEQUENCE OF POWER

Consequence of power es el nuevo trabajo que nos presentan CIRCLE II CIRCLE, y que en líneas generales nos resulta más atractivo e inspirado que lo que fue en su día su anterior trabajo Delusions of grandeur.

En este nuevo trabajo el grugo presenta la novedad de John Osborn a la batería, manteniendo el resto de la formación estable, Andy Lee a la guitarra, Paul Michael Stewart al bajo y el gran Zachary Stevens a la voz.

CIRCLE II CIRCLE siguen practicando su heavy metal progresivo donde destaca sobre todo la poderosa voz de Stevens, que sigue teniendo una de las gargantas más privilegiadas de la escena metalera norteamericana.

El resto de componentes hacen un trabajo muy meritorio y demuestran una gran calidad en todas y cada una de las composiciones del disco. Andy Lee, ya como único guitarrista de la banda, se encuentra muy seguro a la hora de atacar todos los riffs (oir “Anathema”) de los que está repleto este disco. El viejo compañero de aventuras de Zack, Paul Michael Stewart hace en este Consequence of power uno de sus mejores trabajos hasta la fecha, interpreta sus partes de una manera muy brillante, oyéndosele en todo el cd de una manera alta y clara, sin tener que poner la “oreja” para adivinar lo que está tocando y el nuevo John Osborn no desmerece, como no puede ser de otra manera en una formación así, en ningún momento, atacando su batería de una manera contundente y muy efectiva.

Destacar del disco temas como “Consequence of power”, “Whispers in vain”, “Episodes of mania”, “Out of nowhere” y “Anathema”, donde abundan las demostraciones instrumentales y vocales y que te enganchan a la primera.

El resto de canciones mantiene un nivel bastante notable, haciendo la escucha del disco muy amena.

Lo peor quizá sea el tema final “Blood of an angel”, balada típica y que no me parece la mejor forma de terminar un disco como éste, siendo sin duda la canción menos inspirada de este Consequence…

En líneas generales, un muy buen disco, con grandes interpretaciones instrumentales y con un vocalista al que se le puede considerar entre los grandes cantantes del género sin ningún tipo de dudas.

  Pelos

VIOLENT EVE – ELEVEN REASONS TO KILL

Los anteriormente conocidos como YO KILL y rebautizados ahora de forma definitiva como VIOLENT EVE, acaban de lanzar su álbum debut: Eleven reasons to kill.

Indudablemente es difícil empezar con mejor pie. Impresionante sonido y producción conseguidos en los Noisehead Studios (Austria) por Mario Jejik.

El grupo está compuesto por Zyrus a la voz (DISTANCE, KAOTHIC), David Ramos (SKUNK D.F, ex-DREAMAKER) y Diego López (ex-SILVER FIST) a las guitarras, Dani Fernández (ex-DARK MOOR, ex-INNTRANCE)  al bajo y Edu Brenes (SKUNK D.F, ex-TERRORISTARS) a la batería.

Clasificar a un grupo como VIOLENT EVE es realmente complicado, ya que no están encorsetados en un estilo concreto, sino que son capaces de introducir todo tipo de registro siempre que esté dentro de los cánones del metal más extremo. Así nos encontramos con una brutal “O.W.L” para iniciar el disco, que aún así tiene partes melódicas que la enriquecen enormemente. Y es que esa es la nota, en mi opinión, más destacada de esta obra: saber compaginar la brutalidad vocal de Zyrus con partes más suaves que no hacen sino enriquecer el universo sonoro de VIOLENT EVE. Buen ejemplo de esto son “The Whisper Of The Shrouded Child”, para mí la más destacada del disco, y “Obtruder», con una intro ambiental realmente lograda, que desemboca en la canción más rápida y salvaje del disco, no exenta de la melodía de la que hablamos.

“Too sick (to be your friend)” tiene un hipnótico riff que te lleva hasta las desquiciadas guitarras de “Priest of corruption”.

El trabajo se guitarras de David y Diego es extraordinaria, destacando su labor en la sensacional “Despise Your Messiah”. Los solos y riff son realmente brillantes con una nitidez realmente sorprendente.

‘The End That You Deserved” posee una base rítmica pesada e hipnótica, con constantes cambios que te atrapan totalmente. En este tema, otro de los más destacables, encontramos de nuevo un sobresaliente trabajo de guitarras.

En definitiva un disco que no defraudará a los amantes del género. Su gran variedad le convierte, además, en una apuesta muy atrayente para los que no estén muy acostumbrados a la vertiente más salvaje del metal.

Mención aparte para la maravillosa portada y arte del disco, realizado por Elena Fernández. Impresionante.

Es una pena que nos fijemos más en lo que viene de fuera y no seamos capaces de darnos cuenta del enorme potencial de nuestros grupos. Espero que eso no ocurra con VIOLENT EVE y que no sólo obtengan reconocimiento en el exterior. Más allá de nuestras fronteras ya están siendo valorados, como queda demostrado al haber sido editado por el sello austriaco Noise Head Records.

 Alberto Yayo

OKER – DALE CAÑA

OKER son una banda madrileña con un escaso bagaje dentro de la escena metalera nacional. En su haber poseen tan sólo un trabajo en forma de E.P, que lleva por titulo Dale Caña. Los seguidores de la banda estamos a la espera de que saquen en breve, para este 2011, lo que será por fin su primer larga duración, que será editado por Leyenda Records.

Este E.P, una maravilla por cierto, nos lleva de cabeza a esos primeros ochenta de la movida metalera en España, donde bandas como unos primerísimos OBUS, ANGELES DEL INFIERNO, SOBREDOSIS, SANTA, y un largo etc… nos hacían partirnos el cuello en cada actuación, en cada garito o en nuestra casa.

OKER, tiene esa vena macarra que a mi tanto me gusta, esa chulería fresca de los grupos de la capital, y nos lo demuestran desde el principio con su tema principal “Dale Caña”, donde la introducción de guitarras de Lolo y Álvaro “Destroyer” nos hacen presagiar el potencial que esta banda tiene entre manos. Un gran tema lleno de fuerza.

“Luchar es tu Fe”, “Rompe la Noche” y “Joven Rockero”, son de ese tipo de canciones que nos gusta escuchar y nos activan antes de salir a quemar la noche.

Y por último su balada “La Llamada del Destino”, donde la bonita voz de Carmen “Xina” nos hace estremecer.

No puedo decantarme por ninguno de los cinco trallazos que componen éste, por desgracia, corto trabajo. Sin duda, excelente y lleno de calidad de principio a fin.

La voz de «Xina» hace inevitable la comparación con grupos como los desaparecidos SANTA o HUMA, pero está claro que OKER tiene un toque personal y actual que le puede colocar entre los favoritos del respetable en poco tiempo.

Tampoco se puede destacar la labor individual de los componentes de esta formación, ya que se trata de una gran banda cuyo valor más destacable es el nivel de conjunción al que han llegado, a pesar de su juventud.

Sus componentes son:

Carmen “Xina” – Vocalista

Manuel San Sebastián “Lolo” – Guitarra Rítmica

Álvaro “Destroyer” – Guitarra Solista

Juan Carlos Huertas “Juanky” – Bajo

José “Delorian” – Batería

David Bender

HUMANHUNTER – HUMANHUNTER

De las cenizas de BREAKER surge HUMANHUNTER, cuya cabeza pensante es David Lorente (Nano), guitarrista de los primeros y que se lanza a esta nueva aventura, rompiendo drásticamente con sus anteriores trabajos discográficos.

Si buscas una continuación de la banda valenciana, no lo vas a encontrar en HUMANHUNTER. Estos es thrash metal puro y duro, sin más aditivos. De principio a fin van descargando tema tras tema sin bajar la potencia y la velocidad en ningún momento del disco.

Lo que más llama la atención son las guitarras, demoledoras, de las que se encargan Nano (que también es el encargado de la voz) y Jose, que te harán mover la cabeza sin ningún tipo de concesión.

Destacar también la labor de Guille Santos a la batería, con una pegada contundente y que acompañado de Fran Guía al bajo, hacen una base rítmica muy efectiva.

Un punto en el debe de este disco son las voces, que como explica la propia banda en su web, no han quedado todo lo bien que ellos hubieran querido. Aún así Nano se desenvuelve bastante bien y sale airoso en la mayoría de ocasiones.

Por destacar algún tema de este HumanHunter me quedaría con “Angel’s death”, “Burning in my eyes”, “All saints, all sinners” y “Spiders on the wall”, aunque el resto mantiene muy bien el nivel.

Esperamos que les vaya bien con esta aventura que emprenden ahora, muy de agradecer, teniendo en cuenta los tiempos que corren para la música (más para la nuestra) y desde aquí les deseamos la mejor de las suertes.

Recordaros para terminar que podéis conseguir el cd pidiéndolo en la página web del grupo al precio simbólico de 1 € + gastos. Yo que vosotros no lo dejaría escapar.

  Pelos