Archivo de la categoría: Diciembre 2010

AZEROTH – «HISTORIAS Y LEYENDAS»

AZEROTH inició su andadura en el año 2000 con un disco homónimo. Por aquel entonces conformaban la banda Fernando Ricciardulli (bajo y teclados), su hermana María Eugenia Ricciardulli (batería) y Juan Manuel Villagra (batería), como miembros fijos. Al no tener cantante oficial, las voces del disco fueron grabados por Adrián Barilari (RATA BLANCA, BARILARI) y Christian Bertoncelli (RENACER, IMPERIO, BAJEL). El disco quedó sencillamente tremendo.

Su segunda obra “II” fue grabada en 2002 pero no se editó hasta 2008, hecho que provocó que el cantante con el que contaron esta vez, Diego Valdez (HELKER, EYDILLION), se marchara.

Ahora nos encontramos con “Historias y leyendas”, primer disco en que se han comido un poco la cabeza para ponerle título. La banda ha vuelto a cambiar totalmente quedando completada con: Fernando Ricciardulli (bajo) alma y compositor principal, Mario Dorantes y Angel Montagner (guitarras), Alfredo Mondragón (Batería) y Luigi Mondragón (teclados). Para las voces han vuelto a reclutar como mercenario a Christian Bertoncelli, el cual no aparece como miembro del grupo sino como “artista invitado”.

Esta nueva obra no se separa excesivamente de lo realizado anteriormente: composiciones muy trabajadas de heavy/power metal. El disco comienza de forma trepidante con “Cámara de reflexión” y “La promesa”, de la cual realizaron video promocional.

Una muy ambiental (gracias a los coros) “Sombras del terror”, basada en el holocausto, nos lleva a una de las más destacadas del disco “Al final te alcanzaré”. Bertoncelli se sale.

Anna Fiori es voz solista en “The old ways”, única canción en inglés y que sinceramente creo que está metida con calzador en el disco. Rompe bastante con el ritmo que hasta ese momento se había imprimido.

La parte final del disco no tiene desperdicio: la crítica “Leyenda negra“ (basada en la inquisición), la rápida ”Sólo una chance”, “El fin de los tiempos” con unas líneas de bajo realmente logradas y “Mensajero”.

Un muy buen disco cuyo mayor valor es la impresionante voz de Bertoncelli, que lo vuelve a bordar, pero que imagino que por desgracia seguirá sin ser miembro fijo de la banda. También se echa de menos la impresionante pegada de María Eugenia Ricciardulli en la batería, verdadera máquina a las baquetas.

Es un grupo con un gran potencial, pero tanto ir y venir y su demasiado espaciada producción discográfica juegan totalmente en su contra.

Alberto Yayo

STAR ONE – » VICTIMS OF THE MODERN AGE «

Star One es uno de los muchos proyectos musicales en los que participa el extraordinario músico holandés Arjen A. Lucassen (Vengeance, Ayreon, Stream of Passion, Guilt Machine…). En éste su último trabajo como Star One, “Victims Of The Modern Age”, se siguen contando historias de ciencia ficción, pero con elementos más heavies que en anteriores trabajos, y eso tal vez sea lo que haga a este trabajo más agradable para el público heavy en general.

Al igual que en anteriores trabajos, Arjen se ha rodeado de multitud de “monstruos”. A las voces ha contado con la excelente colaboración de Floor Jansen (ex-After Forever, Revamp), Damien Wilson (Threshold), Russell Allen (Symphony X) y Dan Swäno (Edge of Sanity, Bloodbath), cada uno imprimiendo su voz en diferentes pasajes, ofreciendo un ambiente más heavy e incluso oscuro a lo largo de esta magnífica obra.

En cuanto a los músicos que le acompañan, Arjen se ha rodeado de músicos de su total confianza que ya le han acompañado anteriormente. A la batería Ed Warby (Ayreon, Hail of Bullets, Gorefest), al bajo Peter Vink (Ayreon), Gary Wehrkamp a la guitarra (Ayreon, Shadow Gallery) y Joost van den Broek a las teclas (Ayreon, ex-After Forever), encargándose el señor Lucassen de la guitarra rítmica y teclados (algo poco habitual en este multi-instrumentista, que suele llevar la voz cantante en todo lo que hace).

Hablando del trabajo musical, como ya he comentado anteriormente, este trabajo muestra una música más metálica y directa, sin tanta composición compleja a como nos tiene acostumbrados en otros proyectos paralelos como por ejemplo Ayreon. Eso sí, todas las canciones son buenísimas tanto instrumental como vocalmente hablando. Difícil destacar alguna canción en particular, pero de primeras me quedaría con “Digital Rain”, “Earth That Was”, “Victims Of The Modern Age”, “24 Hours” y “Cassandra Complex”, eso sí sin desmerecer el resto.

En resumen, el genial y creativo Sr. Lucassen nos demuestra de nuevo que sigue desbordando talento y creatividad por todos sus poros, lo cual se agradece. Esperemos que siga así en el futuro ya que se agradece algo de aire fresco en el panorama metalero.

Ojalá todo se traduzca en una gira mundial con Star One o cualquiera de sus otros proyectos. Sería imperdonable perdérselo.

Trayazos:

-Down The Rabbit Hole (Intro)

-Digital Rain

-Earth That Was

-Victim Of The Modern Age

-Human See, Human Do

-24 Hours

-Cassandra Complex

-It´s alive, She´s Alive, We´re Alive

-It All Ends Here

Deciros que hay una edición especial con un segundo CD, que engloba 5 canciones más, que lamentablemente no ha llegado a mis manos, pero que estoy loco por conseguir.

Salud y cuernos!!!!

Marciaaaaaal.

HELSTAR – GLORY OF CHAOS

Nueva entrega de los americanos HELSTAR donde nos vuelven a demostrar después de su reunificación en 2007 que se encuentran en un momento de forma espléndido. Para mí, uno de los mejores discos de este 2010 al que le queda tan poco tiempo de vida.

El disco en sí es un ejercicio de heavy-speed metal de principio a fin de la más pura escuela yanki, con canciones muy inspiradas, que supera con nota alta a su predecesor “The king of hell” y que te hace mover el cuello al galopante ritmo de las guitarras hasta dejarte exhausto.

Lo primero reseñable de este “Glory of chaos” es la excepcional voz de James Rivera, demostrando una vez más que es un excelente vocalista. Nos muestra una amplia gama de registros desde los tonos más bajos a los más altos, dignos de los mejores cantantes del género. ¡Bravo por el Sr. Rivera!

Las guitarras de Larry Barragan y Rob Trevino son absolutamente demoledoras y se encuentran a un nivel de conjunción que para sí quisieran muchas “parejas guitarreras” con más fama y reconocimiento a nivel mundial. Cabe mencionar también los solos que se marcan en todos los temas del cd, trabajados y efectivos, y que te hacen vibrar uno tras otro.

La sección rítmica cumple con su cometido al 100% tanto en los temas más heavies como en los más cañeros, guiando a las guitarras y marcando el ritmo en todo momento con el nuevo Mikey Lewis a los tambores y el clásico Jerry Abarca a las cuatro cuerdas.

Encontramos temas más speed como “Pandemonium”, “Monarch of Bloodshed” o “Dethtrap”. Otros de corte más heavy como “Trinity of Heresy”, con ese intermedio que nos recuerda a la más clásica escuela inglesa, “Summer of hate” algo más lenta y ambiental y con unas guitarras con ritmos machacones y pesados, hasta llegar a ese acercamiento al metal más extremo como es “Alma negra”. Todo el cd está lleno de momentos memorables, que te harán disfrutar y pasar un buen rato y te dejarán la sensación de haber invertido bien tu dinero.

En definitiva, un disco que seguramente quedará relegado a un segundo plano, cogiendo polvo en las estanterías de las pocas tiendas de discos que quedan. Pero bajo mi humilde opinión debería relanzar la carrera de esta gran banda, que después de una larga carrera a sus espaldas siguen intentándolo con una fuerza y entusiasmo propios de unos recién llegados.

Solamente esperar que algún promotor con ganas de arriesgarse sea capaz de traer a HELSTAR por estos lares y que podamos disfrutar en directo de la maestría que demuestran en estudio a la hora de hacer HEAVY METAL con mayúsculas.

Pelos

FORBIDDEN – «OMEGA WAVE»

Formados en el año 1988 y conocidos originalmente como Forbidden Evil (igual que el título de su primer álbum), practican Thrash Metal con algún toque de Power Metal. Trece años después de su anterior disco de estudio, vuelven para continuar donde lo dejaron tras unos años de inactividad (de 1997 a 2007), exceptuando el año 2001 donde se reunieron para un concierto benéfico bajo el nombre de Forbidden Evil .

Tras diversos cambios durante los años 90 y problemas con su discográfica, acabarían parando toda actividad y disolviéndose hasta su retorno en el año 2007. Con este nuevo disco “Omega Way” editado en 2010 presentan un trabajo variado. Se mantienen inalterables su vocalista Russ Anderson con una muy buena labor vocal y Craig Locicero a la guitarra.

El disco comienza con “Alpha Century”, introducción instrumental con redoble de batería y guitarras marcando un ritmo apocalíptico. “Forsaken At The Gates” y “Overthrow” son dos temas poderosos de Thrash, donde se ve por donde irán los tiros en el resto del disco: buena producción, unas guitarras marcando el ritmo, buenos solos y la voz de Russ en plena forma. “Dragging My Casket” comienza rápido para luego bajar un poco la intensidad a medio tiempo, marcado por su vocalista en la interpretación y coros, con unos cambios en los más de 6 minutos que dura el tema que para nada se hace aburrido.

Si conoces al grupo, este álbum te recordará a su anterior obra “Green”, con pinceladas de sus anteriores discos. El álbum supera la hora de duración y eso quizás se haga un poco pesado para quien los descubra por primera vez. Se trata de un disco que requiere varias escuchas para sacarle detalles. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

Lethal Liberty

IMPERIO – «LATIDOAMERICA»

Es realmente para mí, confeso seguidor del metal argentino desde hace muchos años, un orgullo poder escribir estas líneas sobre el último largo editado por Imperio: “Latidoamérica”.

El motivo fundamental por el que admiro tanto la música que nos llega desde Argentina es que en ella he encontrado ese sentimiento de lucha, rabia e intransigencia ante la injusticia que muchos de los grupos de fronteras para adentro han ido perdiendo con los años. Esperemos que esta puta crisis consiga que aflore de nuevo la furia de nuestros músicos, como ocurría en los 80. Menos “dragones” y más manifestaciones.

Si existe un personaje inquieto y trabajador en el país hermano ese no es otro que Christian Bertoncelli, que aparte de prestar su voz a Imperio lo hace en Azeroth, Bajel y su banda cabecera Renacer.

Digo lo de prestar su voz porque en este disco toda la composición corre por cuenta del guitarrista Gustavo Gorosito, miembro fundador del grupo y principal compositor durante la inestable carrera del combo argentino.

Esta obra se puede resumir como un trepidante ejercicio de lo que se han empeñado en etiquetar como power metal. Si hay algo que resalta es sin duda la impresionante interpretación de los temas por parte del versátil Bertoncelli, con esa teatralidad que es capaz de imprimirle a cada tema.

A parte de los ya mencionados músicos, tenemos a Pablo Gamarra (ex- Azeroth) a la segunda guitarra, Alejandro Manino al bajo y Hernán Coronel (Bajel) en la batería.

Entrando en el contenido del disco tenemos piezas realmente explosivas como la inicial “Latidoamérica” (toda una declaración de intenciones), esperanzadoras como “Tal vez tu latir” (dedicada a su ex- guitarrista Wan Lee) y “La última arenga” (con la que te dan ganas de levantarte y olvidar toda la mierda que te rodea) o simplemente rockeras como “Rockear hasta morir”.

Punto y aparte es la impresionante “Sigilosa”, donde participa en las voces Javier Barrozo (ex- Lörihen, Magnos), todo un ejercicio de técnica, sentimiento y buen hacer a todos los niveles. Simplemente para disfrutarlo.

No puede faltar una de las la clásicas raciones de sin olvido y sin perdón tan arraigadas en el metal argentino (no sin falta de motivos), materializada en “Volveré”, dedicada a los caídos en la guerra del Atlántico Sur.

De agradecer (por lo menos para mí, apóstata recalcitrante) el alejamiento de esas letras de tinte cristiano que les caracterizaron en sus anteriores entregas, y por supuesto no haber incluido ninguna adormecedora y lacrimosa balada, por lo que la trepidante base rítmica no permite que decaigas un sólo instante durante la escucha de esta sensacional obra.

Como último dato recordar la triste y sorprendente noticia de la marcha de Bertoncelli nada más ser editado el disco. Este ha sido sustituido por Javier Barrozo (sí, el que colabora en “Sigilosa”), de clara escuela Dickinson-Barilari, que es quien está realizando la gira de presentación en directo de “Latidoamérica”. De su trabajo en Magnos procuraremos hacer una reseña en breve, porque realmente merece la pena.

Alberto Yayo

FLOTSAM AND JETSAM – THE COLD

Décimo disco de FLOTSAM AND JETSAM, que después de varias escuchas he de reconocer me ha sorprendido gratamente. No esperaba mucho después de los anteriores discos publicados por los de Arizona, que no me acabaron de convencer del todo.

Para algunos serán recordados por haber pasado por sus filas Jason Newsted y para otros como la eterna promesa que no acabó de despuntar en los años 90, algún que otro altibajo discográfico y cambios de formación y ha tenido que ser con The cold con el que han revitalizado un poco su sonido.

El disco está lleno de grandes riffs, agresivos y heavys, que alterna con un toque Thrash con algo de melodía y cambios que hacen más interesante el resultado final .

A destacar la labor de su vocalista Eric Knutson en temas como “The Cold” con ese estribillo que no se te irá de la cabeza, “Take” o “Better off dead” que empieza con una guitarra acústica y le da un enfoque muy emotivo con su interpretación. Buena producción y en conjunto un buen disco para disfrutar de principio a fin.

Lethal Liberty

SHERATAN – «LA MALDICIÓN»

No sólo de EXTREMODURO vive Extremadura. En estos años están surgiendo por esos lares muchos grupos de una extraordinaria calidad y por supuesto fieles al sonido más clásico del metal, como son SHERATAN, BANUMAIMUN o ADAREL.

En esta ocasión vamos a dar un repaso a la última obra de SHERATAN: “La maldición”.

Ya en 2008 este disco estaba disponible en formato digital para descargar a través de su página, pero este verano se editó en formato físico con nueva portada y nuevo logo.

Destacar alguno de los temas del disco es realmente difícil, ya que nos encontramos ante una obra compacta que se disfruta de principio a fin sin tener un solo momento de decaimiento. No obstante podrían sobresalir los siguientes temas: la inmejorable “La maldición”, que narra la historia de Gilles de Rais (noble francés que torturó cruel y sádicamente a 1800 niños),  “Alas negras”, “Destrucción” (acerca del cambio climático), la excelsa “Dulce venganza”, la dura “Lo que tus ojos no ven”, el adictivo ritmo maiden de “Olvidado” o el maravilloso cierre con “Reducido a la nada”.

Un perfecto ejercicio de Heavy Metal de la antigua escuela, pero con un sonido totalmente actual, aderezado con un nivel de composición y de ejecución al alcance únicamente de “los elegidos”. Destacar la labor de David Romero a la guitarra y, por encima de todo, la carismática y privilegiada voz de Sergio Rodas, capaz de aportar a cada tema el sentimiento que éste requiere para que se grabe en tu mente a perpetuidad.

Posteriormente a la grabación del disco entraron a formar parte del grupo Sergio Sánchez al bajo y José Salas a la batería. Impresionante base rítmica que tuvimos oportunidad de ver en directo el pasado 2 de octubre en Madrid, con un Sergio todo técnica y actitud 100% metalera  y un José absolutamente contundente.

Alguno de nuestros grupos de gran renombre se gasta verdaderas millonadas en mega-producciones destinadas a tapar sus muchísimas carencias, aunque luego quedan al descubierto al presentarse en directo. Ya les gustaría conseguir el sonido que estos músicos han conseguido en su propio estudio casero.

Os invito a dejaros atrapar por “La maldición”. No os arrepentiréis. Sin ningún tipo de duda, para mí estamos ante el grupo y el disco del año. Impaciente estoy de disfrutar temas nuevos, ya con los nuevos componentes totalmente integrados, y que sin duda pondrán a este grupo donde se merece: en lo más alto.

Para escuchar los tres discos de SHERATAN podéis acceder a www.sheratanmetal.webcindario.com.

Alberto Yayo

YNGWIE MALMSTEEN – RELENTLESS

Ya tenemos en nuestras manos el nuevo trabajo del virtuoso y egocéntrico “Dios de la guitarra” sueco: Yngwie Malmsteen. Y digo lo de egocéntrico porque de nuevo ha vuelto a componer todos los temas (música y letra), ha producido el disco, ha participado en las mezclas y masterización, todo bajo el cobijo de su propio management y comercializado a través de su propia discográfica. No olvidemos que además de la guitarra solista toca la rítmica, la guitarra acústica, todos los bajos, teclados, cello y sitar. Ahí es nada. Creo de hecho que él mismo ha grapado todos los libretos de la primera tirada, con su grapadora roja con el logo de Ferrari.

En las voces cuenta con Tim “Ripper” Owens, en la batería con Patrick Johansson y colaborando con teclados “adicionales” a Nick Marino.

Este nuevo disco sigue la estela de su anterior “Perpetual flame” con ese tipo de producción que parece intentar emular el sonido de los clásicos discos del comienzo de su carrera. Eso, o que sigue siendo bastante negado para la producción, ya que yo creo que sus manos están hechas para acariciar el mástil y no aporrear las teclas de la mesa de producción, quedando un final de producto un poco deslucido.

A destacar la labor de Ripper, que en las 6 canciones que le deja cantar Yngwie deja constancia de su saber hacer y sobre todo de esa versatilidad que le caracteriza, siendo capaz de amoldarse a lo que haga falta. Del resto de canciones que componen el disco, 8 son instrumentales y una la canta el propio Yngwie (¿Por qué se seguirá empeñando?).

Los detractores del sueco se agarrarán a lo de siempre: que este disco es una repetición de lo que lleva haciendo desde hace más de 25 años. Pero los seguidores acérrimos seguiremos con nuestra idea: si está tan bien hecho, ¿para que  cambiar?. ¿No nos gustaría a los también fans de la doncella de hierro tener en nuestras estanterías un nuevo disco hijo directo de “Piece of mind” que no un “The final frontier” que después de escucharlo tres veces se queda para criar polvo?. Pues eso Yngwie, sigue a lo tuyo.

Por último destacar alguno de los temas como ese sensacional “Enemy within” con su intro y outro con cantos gregorianos o “Critical mass” con un soberbio Ripper. Y sobre todo destacar que no tenemos ninguna de esas baladas pasteleras que la segunda vez que escuchas el cd te invita a pulsar a toda velocidad el botón de next de tu mando a distancia.

En resumen, para mí, seguidor del sueco desde sus inicios más pretéritos, me parece un gran disco para disfrutarlo con una buena cerveza sentado en el sillón y deleitarse escuchando las vertiginosas subidas y bajadas por el mástil de este genio loco. El pequeño fallo de la producción es salvable, por lo menos para mí, que crecí escuchando esta música con las cintas Crescendo del Rastro de Madrid.

Ahora a esperar su nueva gira, en la que imagino que volverá a cometer el gravísimo error de no defender ni una sola de sus nuevas composiciones, limitándose a tocar todos sus clásicos. Él verá.

Alberto Yayo