Archivo de la categoría: Crónicas

THRASH INMORTAL 2013 – SALA ROCKITCHEN (MADRID)

Esta nueva edición del festival Thrash Inmortal se celebraba en su fecha madrileña un domingo, día a priori, no muy acertado y así resultó en la práctica. A pesar de que el cartel era bastante atractivo, el personal decidió finalmente quedarse en sus casas disfrutando de las últimas horas del fin de semana.

Finalmente el Thrash Inmortal 2013 se llevó a cabo en la sala Rockithen después del cierre de la recordada Ritmo y Compás (donde en un principio se tenía previsto celebrar).

Cuando llegué a la sala después de estar un buen rato dando vueltas para aparcar el coche, acababan de tocar INORDEM, los encargados de abrir el fuego en el concierto madrileño y de los que por razones obvias no comentaré nada más que lo que pude charlar con algún que otro asistente… muchas ganas por parte de la banda, poco público (como yo mismo pude constatar) y mal sonido (que sería la tónica general a lo largo de la velada).

RANCOR saltaron al escenario como ellos acostumbran… tomaron el escenario al asalto y tras la intro empezaron con el cañonazo que es “Raining Bombs” de su recién editado Dark Future.

Desde los primeros riffs pudimos disfrutar del poderoso thrash metal que practican estos 5 madrileños, que llevados en volandas por el excelente frontman que tienen en Dani hacen disfrutar a la gente desde la primera a la última canción. Aún así desde el principio nos tocó sufrir el ya comentado mal sonido lo que deslució un tanto la descarga de RANCOR.

Destacar la actuación del excelente bajista que es Serra, que en todo momento no paró de animar al personal además de marcar con solvencia el ritmo de RANCOR.

No faltaron dentro del repertorio de los thrashers temas como el que da nombre al grupo, “Zombie War” o “Wounded Wolf” así como otros de nueva hornada como la poderosa “Addicted To Hate” o “Dark Future”. Esperamos poder volver a verlos en mejores condiciones de sonido.

Tras la actuación de RANCOR llegó la hora de los nuevamente recompuestos SILVER FIST, que se presentaban en Madrid otra vez con nuevos componentes desde su último concierto en Ritmo y Compás allá por abril de 2012.

Los clásicos Silver y Filthó, junto con Eric Raya tienen ahora en Carlos Hernández (bajo) y Nacho de Carlos y Daniel Corregidor “Nano” a las guitarras, a sus nuevos compañeros de aventuras.

Esta nueva encarnación de SILVER FIST me dejó unas sensaciones más favorables que su anterior line up, aunque la verdad, y al igual que a RANCOR, el sonido les jugó una mala pasada y terminó por deslucir su actuación.

Su inicio fue bueno, con fuerza y con ganas de demostrar que han vuelto para quedarse, aunque poco a poco se fueron diluyendo hasta acabar el concierto un tanto fuera de sí.

SILVER FIST dieron un buen repaso a sus dos trabajos publicados. No faltaron temazos como “Mártir”, el siempre potente “El predicador”, “Cielo o infierno” o “El miedo”. Además tocaron una versión del “Indians” de los neoyorquinos ANTHRAX y del buenísimo y hasta ahora no editado “Morir otra vez”. Tampoco faltaron ya clásicos como el rapidísimo “Lágrimas de sangre” (gran interpretación de Eric), “Tormento” (uno de mis favoritos del grupo) y ese estupendo himno metalero que tienen con “En llamas”.

Destacar el buen grado de compenetración que han adquirido sus dos nuevos hachas en el poco tiempo que llevan juntos, la buena forma de las cuerdas vocales de Silver y el buen hacer del siempre simpático Filthó.

Aún así espero poder volver a verles en mejores condiciones de las que gozaron en la Rockitchen.

Para terminar el festival y con algo de retraso sobre los horarios previstos llegó el plato fuerte de la noche. Los veteranos ONSLAUGHT saltaron al escenario para dar una auténtica lección de thrash metal… ¡que fuerza que tienen estos tíos encima de un escenario!

Desde el primer tema, el descomunal “Killing Peace”, los 5 británicos no dejaron títere con cabeza. Con ONSLAUGHT pudimos disfrutar del mejor sonido de toda la noche y eso se notó entre la poca gente que estábamos en la Rockitchen.

Sin pausa la banda fue descargando un tema tras otro, directos, contundentes… así fueron cayendo “Born For War”,”Destroyers Of Worlds” o los clásicos y estupendos “Let There Be Death”, “Shellshock”, la coreada por la concurrencia “Metal Forces” o la mítica “Onslaught (Power From Hell)”.

El set que nos ofrecieron estuvo compuesto en su mayoría por sus temas más antiguos (no en vano están celebrando su 30 aniversario) aunque tampoco faltaron temas nuevos como  “Sounds Of Violence” o “Burn”.

ONSLAUGHT no pararon de animar a la peña con un Sy Keeler convertido en maestro de ceremonias, siempre secundado por un estupendo Jeff Williams al bajo, que sin descuidar su instrumento no paró de incitar a la gente desde lo alto del escenario. Destacar la labor de Nige Rockett, destripando riffs sin parar y sobre todo la del pequeño Leigh Chambers (WARPATH) que ejecutaba uno tras otro la mayoría de los solos de una forma endiablada. El “nuevo” Michael Hourihan estuvo correcto detrás de su batería.

En general buen festival el que pudimos ver, con buenos momentos (sobre todo la actuación de ONSLAUGHT) a pesar del mal sonido general. Lo peor la poca asistencia que registró. Esperamos que el próximo año la gente de Kivents se animen una vez más a organizar algo similar.

 Texto: pelos  Fotos: marciaaaaal

 

CONCIERTO TRIBUTO A DIO (SALA CATS 26/04/2013)

Resulta complicado resumir la mágica noche que pudimos vivir el pasado día 26 de abril en Madrid. En la madrileña sala Cats se dieron cita casi una veintena de músicos del más alto nivel para rendir tributo al maestro Ronnie J. Dio.

Pero vayamos por partes. Los encargados de abrir la noche eran RAINBOW IN THE BLACK, el celebrado grupo tributo al legado de DIO, capitaneado por Gabi Boente. Junto a él saltaron al escenario Juan Antonio Maestre (teclado), Luis Calzada (guitarra), Juan Pascual (bajo) y Matías Navarro (batería).

“Kill the king” y “Man on the silver mountain” fueron las elegidas para arrancar un vibrante concierto. Con Gabi Boente como protagonista, imbuido por el espíritu del maestro y mimetizado en la figura de éste, atacaban “Children of the sea”, en la que Luis Calzada bordó el solo que popularizó en su día Tony Iommi. Los cinco músicos, ataviados todos de negro, siguieron con otro clásico de BLACK SABBATH, “Mob rules”.

En “Don´t talk the strangers”, Gabi dio rienda suelta a la espectacular teatralidad que aporta a la hora de meterse en la piel del pequeño elfo. Tras presentar al resto del grupo, los ritmos árabes de “Gates of  Babylon” se hicieron los dueños del escenario. “Tarot woman” fue la elegida para cerrar esta primera parte de la fiesta. Sinceramente, ya sólo por disfrutar del maravilloso concierto de RAINBOW IN THE BLACK merecía la pena haberse acercado a la sala Cats esa noche.

Pero lo mejor estaba por llegar. La DIO TRIBUTE BAND contó con la participación de 18 músicos a lo largo de las casi tres horas que estuvieron sobre el escenario.

Los primeros en tomar las tablas fueron Gabi Boente (voz), Tony Hernando (guitarra), Josele Megía (bajo), Pavel Mora (teclado) y Andy C (batería), y fueron los encargados de empezar el repaso al primer disco en solitario de DIO, Holy diver. Sonaron “Stand up and shout” y “Straight through the heart”, con un entregadísimo Tony Hernando como protagonista.

Para cantar “Holy diver” y “Shame on the night” saltó al escenario Manuel Escudero, que aún teniendo un compromiso con MEDINA AZAHARA prefirió no perderse esta mágica noche. Espectacular su aportación.

La actuación de la DIO TRIBUTE BAND se estructuró por discos, basándose fundamentalmente en la carrera en solitario del homenajeado. En función del álbum al que perteneciera cada tema, se proyectaba en el telón de fondo la portada del disco en cuestión.

Tocaba el turno a Sacred heart. Ignacio Prieto, cantante de EDEN LOST, no paró ni un segundo sobre el escenario mientras sonaba “King of  Rock and Roll” y “Hungry for heaven”. Para esta última, tomó las baquetas el legendario José Martos.

Paso atrás en el tiempo para recordar The last in line. Gabi Boente volvía al escenario para “The last in line”, “One night in the city” y “Evil eyes”, enarbolando el característico signo de cuernos que inmortalizó DIO.

Nuevo cambio sobre el escenario. Ronnie Romero se encargaría de la voz y Matt de Vallejo de la batería en “Night people” y “Sunset superman”, de Dream evil. Espectacular Matt rompiendo con furia los parches de su instrumento.

Los mismos músicos se encargaron de “Wild one”, de Lock up the wolves, donde Tony Hernando nos volvió a regalar un espectacular solo.

Strange highways, uno de los discos más infravalorados de DIO, también tuvo su recuerdo con “Jesús, Mary and the holy ghost” y la cadenciosa “Strange highways”. Para ellas volvimos a contar con Gabi Boente a la voz, uno de los grandes protagonistas de la noche.

Para terminar con el repaso a la etapa en solitario del genio Ronald James Padovana, sonó la canción que da título a Killing the dragon, para la que prestó su voz Ronnie Romero, dejándonos otra espectacular interpretación.

Tan sólo Angry machines, Magica y Master of the moon se quedaron sin representación, pero es imposible concentrar en una sola noche el inmenso legado que nos dejó el homenajeado. 

Un breve descanso y vuelta al escenario de Gabi Boente y José Martos para “Heaven and hell”, uno de los temas estrella de la noche, en el que un espectacular y entregadísimo Tony Hernando nos regaló un soberbio solo en el que decidió no ceñirse estrictamente al original de Iommi, dando rienda suelta a su particular estilo de tocar.

Era el momento para que el organizador del evento, Tony Hernando, dedicara unas palabras de agradecimiento a todos los presentes y especialmente a todos los músicos, que de manera totalmente altruista estaban aportando su arte para que la noche estuviera siendo perfecta.

Leo Jiménez tenía que haber sido la voz en “Neon nights”, pero una inoportuna laringitis impidió que así pudiera ser. Para sustituirle pudimos disfrutar de Ronnie Romero y Manuel Escudero, que se marcaron un espectacular dueto.

Esa máquina de precisión que es Andy C volvió a hacerse cargo de las baquetas en “Rainbow in the dark”, para la que se encargó de poner voz Manuel Escudero.

A pesar de su enfermedad, Leo Jiménez no quiso dejar de aportar su granito de arena al lado de su gran amigo Tony Hernando. Así que subió al escenario a cantar unas estrofas de “Rainbow eyes”, con su maltrecha voz acompañada únicamente por la guitarra de Tony.

Tras los miles de cambios que se habían ido sucediendo a lo largo de toda la noche, quedaban ahora sobre el escenario Tete Novoa, Niko del Hierro, Tony Hernando y Andy C, los cuatro miembros de SARATOGA. Ellos eran los encargados de interpretar de forma arrolladora “We rock”.

La noche llegaba a su final y Tony Hernando nos había reservado una última sorpresa: “Stars”. Para esta traca final subían al escenario Sergio Martínez (bajo), Matt de Vallejo (batería) y Pavel Mora (teclados). Por supuesto Tony Hernando seguía capitaneando al grupo, y para las voces aparecieron nada más y nada menos que Gabi Boente, Manuel Escudero, Ronnie Romero y Tete Novoa. En el solo se fueron solapando, de manera espectacular y manteniendo un gran sonido, las guitarras de Tony Hernando, Antonio Pino, Luis Calzada, David Villareal y Marcos Nieto. Simple y llanamente, no tengo calificativo para describir lo vivido en esos últimos momentos del concierto.

Con “Long live Rock & Roll” de fondo, todos los músicos se despedían sobre el escenario de un público que salía mucho más que satisfecho de la sala Cats, después de casi tres horas de concierto.

Noche inolvidable y, por desgracia, me temo que irrepetible, ya que volver a juntar a semejante elenco de músicos sobre el escenario no es algo que se pueda hacer todos los días.

Mi más sincera felicitación a Tony Hernando, organizador de este Concierto Tributo a DIO y a todos los músicos participantes. Con su esfuerzo, dedicación y honestidad han demostrado que aquí también se pueden montar veladas que queden grabadas a fuego en la memoria de la gente y escritas con letras de oro en la historia de nuestra música.

Texto. Alberto Yayo  Fotos: Marciaaaaal

MURO + CICLÓN SALA LIVE (6/4/2013)

En una noche en la que había gran cantidad de conciertos en la capital, un gran número de metaleros de Madrid y de fuera de la capital, elegimos acompañar a uno de los grupos más míticos que ha parido el metal de este país como es MURO, que por fin, vieron como una sala donde tocaban se volvía a llenar (sin contar cuando han tocado gratis claro) para verles en directo. El cartel se completaba con CICLÓN, una de las nuevas bandas de jóvenes metaleros que vienen pegando fuerte y que hacen que las “viejas glorias” no se duerman en los laureles.

Los dos grupos presentaban en la cita madrileña sus nuevos discos… CICLÓN, Sol naciente, su primer larga duración y MURO El cuarto jinete, su nuevo disco, grabado ya con su formación original y que era largamente esperado por sus fieles seguidores.

Los primeros en tomar el escenario de la sala carabanchelera fueron CICLÓN, que haciendo honor a su nombre iniciaron su actuación sin pausa y con ganas de agradar a la ya numerosa concurrencia que había accedido a la sala.

Así fueron desgranando temas de su debut como “Palabras de acero”, el coreadísimo por la audiencia “Sangre inmortal” o “Manos siniestras”.

Tras una breve pausa para dar la bienvenida a Serra (bajista de RANCOR) atacaron “Salvaje”, para continuar con una buenísima “Sol naciente”, “Rock & Roll” y otra de las más cantadas de la noche “Matar por matar” donde hizo su aparición la muerte disfrazada de militar.

Los madrileños cerraron su actuación con “Caballeros del Rock” y su versión de la mítica “Alíate” de SOBREDOSIS, donde volvieron a tener a otro invitado de lujo en la figura de Oscar Sancho (LUJURIA) que una vez más hizo gala de su tremenda personalidad encima de un escenario.

CICLÓN aprovecharon sus 45’ de actuación muy bien, se metieron al público en el bolsillo y dejaron claro que con su heavy rock de corte ochenteno en un futuro no muy lejano serán uno de los más claros exponentes de la escena estatal.

Tras la obligada pausa para preparar el escenario para los auténticos protagonistas de la noche, se apagaron las luces y tras la “Intro” que abre El cuarto jinete, saltaron al escenario MURO.

Largo, Julito, Lapi y Silver empezaron como solo los grandes saben hacerlo, sin pausa, poniendo ya toda la carne en el asador y, aunque con un par de fallos (a estas alturas todavía los nervios juegan malas pasadas) “El cuarto jinete”, “Juicio final” y “Juega fuerte” fueron los tres primeros ladrillos que pusieron sobre el ‘muro’ que fueron levantando a lo largo de su actuación.

El nuevo “Maldito bastardo” fue el tema que Silver dedicó a nuestro ‘queridos políticos’ por llevarnos a la situación en la que nos encontramos en la actualidad.

Siguieron con temas míticos como “La maldición de Kcor”, “Epílogo” o el coreadísimo por todos “Traidor”. Siguieron con la ‘bonita balada’ “Mata” tras la cual Silver dio las gracias a todos los presentes por acercarnos hasta la sala Live.

Llegó el momento de presentar otro tema nuevo como “Otra batalla”, a la que siguió la intro de Julito que sirve como anticipo a “Telón de acero”. “Honorable” fue otra de las nuevas y que una vez más fue cantada a pleno pulmón por el personal.

A estas alturas MURO ya habían dado buena fe del buen rollo que se respiraba en el escenario (y que habían contagiado a la gente) y así, recibieron a sus compañeros de concierto para interpretar el rápido “Ciclón”.

No faltaron tampoco los clásicos “Solo en la oscuridad” y “Acero y sangre” con el que llegaron al final de su show.

Tras un breve descanso volvieron al escenario para recordar a viejas glorias tristemente desaparecidas e interpretar un emotivo “La voz” dedicada al siempre recordado Dio.

Terminaron con la versión de ACCEPT “Fast As A Shark” y el clásico “Mirada asesina” con el que ya sí, se despidieron del público, al que dejaron contento y con ganas de más.

El único punto negativo que se llevaron (por mi parte al menos) fue que no tocaran esa joya que tienen con “Fratricidio” y que hizo que saliera de la sala contento solo al 99%.

Por lo demás espectacular concierto el que pudimos disfrutar la noche del sábado, con el que MURO volvieron a demostrar que están en plena forma, con un flamante nuevo disco y con las fuerzas renovadas. Sinceramente espero que este sea sólo el pistoletazo de salida del relanzamiento de su carrera y que las buenas vibraciones que dejaron en Carabanchel les sirvan para recorrerse buena parte de los escenarios de la geografía española presentando El cuarto jinete.

Con noches así, ¡este muro no se cae!

  Texto: pelos  Fotos: marciaaaaal

MERCURIO + ASTRAL + AXERAIN (GUADALAJARA – SALA BUMERANG 05/04/2013)

MERCURIO continúa con sus conciertos de presentación de Bautismo de fuego. En esta ocasión lo hacían en Guadalajara acompañados por los valencianos ASTRAL y los locales AXERAIN.

AXERAIN

La noche la abrieron AXERAIN, que por cierto, se despedían de los escenarios. Dieron un repaso tanto a temas suyos como a distintas versiones. De cosecha propia sonaron entre otros “Vampiro”, “El predicador” y “Axerain”. En cuanto a versiones pudimos oír “Rising force” (YNGWIE J. MALMSTEEN), “The sentinel” (JUDAS PRIEST) y “Cowboys from hell” (PANTERA). Curiosa mezcolanza. Con un estilo indefinido y un cantante demasiado “chillón” y de escasísimo registro, demostraron su falta de tablas en un excesivamente largo concierto, donde el único aliciente fue ver al buen guitarrista que llevaban en sus filas.

Sorprendente que tratándose del primer telonero de la noche estuvieran más de una hora sobre el escenario, en detrimento de los verdaderos protagonistas de la noche, ASTRAL y MERCURIO. Estos se vieron obligados a restringir drásticamente sus respectivos set-list. Inaudito.

Alberto Yayo

ASTRAL:

Con más de media hora de retraso sobre el horario pactado, saltaron a escena los valencianos ASTRAL para presentar su impresionante EP debut, Mundo Perdido, Mundo Prohibido. Después de la estampida que se produjo al terminar la banda local, únicamente unas 25-30 personas nos quedaríamos a presenciar el directo de los valencianos, sobre lo cual me gustaría añadir algo:

“Desde aquí no quiero/queremos dar lecciones de nada porque de joven yo también lo he llegado a hacer, pero me he dado cuenta de que es éste es un comportamiento estúpido y maleducado. Además, ahora mismo y en los tiempos que corren, me cuesta entender que la gente que ha pagado una entrada vaya sólo a ver a los colegas y que después de dicha actuación se pire en tropel como si después fuera a tocar, con todo el respeto del mundo, Falete o Camela. No cuesta nada quedarse a escuchar unas canciones tomándote una cerveza y dar al resto de bandas el beneficio de la duda, porque seguramente gusten a la gente. Teniendo en cuenta los días que corren, en los que tenemos que arrimar el hombro para mantener (y no digo mejorar) este estatus rockero tan desatendido y olvidado por muchos (incluso por los rockeros), todo esto cobra mayor importancia.”

Dicho todo esto, ellos se lo perdieron, porque el directo que ofreció ASTRAL fue excelente, con un sonido muy bueno, una actitud/aptitud musical fuera de toda duda y una originalidad poco vista en nuestro país. Una pena que tan sólo tengan 4 canciones que presentar, a las que añaden unas cuantas y bien interpretadas versiones. La sorpresa para este concierto iba a ser la presentación de dos nuevas canciones que saldrán en su siguiente trabajo y que, por recortes en el tiempo, no pudieron interpretar, pero que a buen seguro serán dos auténticos cañonazos progresivos.

La actuación comenzó con los cinco instrumentistas sobre el escenario, Rafa Such y Rubén Albaladejo a las guitarras, Javier Plazas al bajo, Fran Carrasco a la batería y Héctor Sierra a las teclas, que interpretaron la introducción de minuto y medio que da nombre al EP del grupo “Mundo Perdido, Mundo Prohibido”, una intro muy épica y que te mete de lleno en el cañonazo sonoro que es “Tiempos de Esperanza”, en la que entra en escena la majestuosa y fresca voz de un José Cebrían que está que se sale. Debido al componente progresivo de las canciones de ASTRAL y al posible desconocimiento que el personal tiene del grupo, el inicio fue bastante frío, lo que no desanimó para nada al grupo, manteniendo una fuerza y una actitud de agradecer. Muy buen inicio para su actuación, con esta canción repleta de movimiento y esperanza para el futuro del metal progresivo español, del que a buen seguro tendrán muchas cosas que añadir y decir.

Continuaron con “Pacto de Cristal”, una canción muy progresiva, dinámica y repleta de energía, muy a lo KAMELOT. Un trallazo total a los cerebros y a las “air guitars” de los asistentes. Realmente un excelente tema para el directo, que aunque no pasó desapercibido, no llegó a calentar a la gente.

Para combatir esta frialdad inicial de los asistentes, ASTRAL realizó un siguiente movimiento muy inteligente con la interpretación de una de las joyas del power-progresivo y primera versión de su actuación, el “Forever” de los KAMELOT, que interpretaron de una manera sublime y que clavaron al 100%. José Cebrián demostró lo buen y polifacético cantante que es, imitando muy bien los registros del ínclito Roy Khan. Sin ninguna duda, este giro musical ayudó a que la gente y con ellos el grupo se calentara un poco más.

Para seguir con la fiesta y con el enganche del personal siguieron con “Eterna Luz”, canción que Cebrián presentó como la que más está gustando en esta gira de presentación (supongo que será por ser la más melódica y más pegadiza). Y no me extraña en absoluto, porque es un tema realmente dinámico, que mantiene un tono muy álgido durante toda la canción y que aunque algo más melódico no está exento de fuerza y originalidad.

Y tristemente se llegó al final de su actuación, que no sobrepasó los 30 minutos y que dejó a la banda y a un servidor con ganas de más. Para la despedida eligieron la segunda de las versiones, una canción que nada tiene que ver con el Metal y que sin embargo les quedó de cojones por su adaptación metalera realmente buena, se trató del “I Drove All Night” de ROY ORBISON, que supieron adaptar de cine con una energía y originalidad muy llamativas. A mi parecer, debido a la falta de tiempo y a ser un concierto presentación de la música de ASTRAL, tal vez deberían de haber tocado alguna canción propia más, como por ejemplo la que quedó de su EP “El Momento de la Verdad”, que es un auténtico temazo o cualquiera de los temas nuevos que tienen preparados y que formarán parte de su siguiente trabajo, pero con la elección de esta última versión no fueron desencaminados, porque repito, quedó muy original.

Desearle desde aquí a la banda toda la suerte del mundo en sus conciertos y proyectos futuros y aconsejar a la gente seguidora del power/metal progresivo (KAMELOT, STRATOVARIUS; DREAM THEATER, ETC…) que les dé una oportunidad porque no les va a decepcionar; muy al contrario les va a enriquecer, ya que tendrán otro buen grupo al que seguir y además de la tierra.

Marciaaaaal

MERCURIO:

Los asiduos a nuestra página sabéis que somos fieles seguidores de esta gran banda que es MERCURIO. Si hay algo que les caracteriza son sus ganas de disfrutar y hacer disfrutar al público de los minutos que están sobre las tablas y , ante todo, su profesionalidad. En esta ocasión no me voy a explayar demasiado en la reseña de su actuación y lo que encantaría es poder trasladaros las maravillosas sensaciones que supieron transmitir en una complicada noche.

A 7000 revoluciones por minuto saltaron al escenario, como es costumbre en ellos, unos motivadísimos MERCURIO. La premura de tiempo a la que se vieron obligados causó un efecto revulsivo en los de Sanse, que atacaron con especial furia “Dentro del pandemonio”, “Eclipse total” o “El hombre mata”. El bajo de Javi sufrió las consecuencias y tuvo que ser cambiado nada más comenzar su actuación.

El público disfrutó como loco con su gran versión de “Future world” (HELLOWEEN), “Estoy vivo” y “Mercurio”. Con este último tema se veían obligados a cortar su actuación, pero ante la insistencia del público tocaron dos temas más. Y fuimos los asistentes los que pudimos elegir que interpretaran “Tu demonio de la guarda” y “The sentinel” (JUDAS PRIEST). Esta última para resarcirnos del escarnio que había sufrido en manos del grupo encargado de abrir la noche.

A pesar de lo accidentado de la velada pudimos disfrutar de un maravilloso concierto tanto de ASTRAL como de MERCURIO, que hicieron bueno el dicho de “lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

Por último agradecerle a Mara Martínez y MERCURIO que de nuevo hayan cedido sus fotos a estos despistados reporteros de todoheavymetal.com.

Texto: Alberto Yayo y Marciaaaaal

Fotos Mercurio: Mara Martínez (www.maramtnz.blogspot.com.es / https://www.facebook.com/mercuriorock

Fotos Astral: Marciaaaaal

 

NIGHTFEAR (SALA WE ROCK 30/03/2013)

Los madrileños NIGHTFEAR presentaban su flamante disco debut, Inception, en la capital. Para ello eligieron una fecha un poco “delicada”, por aquello del puente de semana santa, pero por suerte los metalheads capitalinos respondieron a la llamada.

La banda compuesta por Lorenzo Mutiozabal (voz), Ismael Retana y Daniel Fernández (guitarras), Manuel Moreno (bajo) y Osckar Bravo (batería), saltaba al escenario al son de “Inception”, la intro que abre su primer trabajo. La verdadera revolución empezó con “A new beginning” y su brutal base rítmica cimentada sobre esa máquina de las baquetas que es Osckar Bravo.

“Storm watcher”, cargada de influencias de la NWOBHM, fue la siguiente en caer, mostrándonos  al grupo realmente concentrado y con enormes ganas de triunfar en su ciudad. Lorenzo tomaba las riendas en “Pride”, donde pudimos disfrutar de un magnífico solo de Isma (espectacular toda la noche), unas logradísimas guitarras dobladas y un doble bombo que echaba humo.

Con el personal ya totalmente entregado llegaba la dura “Gates of fire”, en la que Lorenzo se convirtió en protagonista con su gran voz y además pudimos disfrutar de un magistral cambio de ritmo en la parte final, comandado por el bajo de Manuel.

Tras un efectivo solo de batería de Osckar nos ofrecieron la primera versión de la noche, “Eagle fly free”. La verdad es que les quedó clavada, con Lorenzo emulando a Kiske sin problemas e Isma marcándose otro gran solo.

Grata sorpresa fue disfrutar de “Path of victory”, vertiginoso tema no incluido en Inception y que esperemos forme parte de su próximo trabajo. La segunda versión llegó de la mano de IRON MAIDEN, siendo “Moonchild” la elegida. La guitarra de Isma suplió los teclados iniciales, aportando un extra de dureza al tema. En esta ocasión, Lorenzo pareció sufrir un poco más para llegar con su voz a los imposibles agudos de Mr. Bruce Dickinson. Se pudo resarcir en “Steel warrior”, que sonó realmente dura, y donde nos volvió a dejar alucinados con su potente voz.

El bajo de Manuel nos introdujo en uno de los momentos estelares de la noche. Con un sonido compacto, sin fisuras, nos dejaron una interpretación brutal de “Nightmare”, con Lorenzo exprimiendo su voz al máximo y con Isma y Dani poniéndonos los pelos de punta con su terrorífico riff .

Los bises comenzaron con la última versión de la noche. “Hail and kill” sonó con una potencia inusitada, contando con la colaboración de los asistentes, que nos dejamos la voz gritando el guerrero estribillo de los americanos MANOWAR.

Como cierre llegó “Inmortal”, tema que se va a convertir en un clásico del metal nacional. Isma nos regaló su última demostración de virtuosismo de la noche en este himno que, si en estudio suena espectacular, en directo te deja totalmente hipnotizado.

Gran fiesta de Heavy Metal con un grupo que triunfó sin duda alguna ante su público y, que si sigue por este camino, va a darnos muchísimas alegrías. Suenan compactos y compenetrados, además de contar con un vocalista de altísimo nivel, un batería que está escalando posiciones en el ranking nacional a marchas forzadas y un guitarrista, Ismael Retana, que es puro virtuosismo y espectáculo sobre las tablas.

Texto: Alberto Yayo  Fotos: pelos

MERCURIO (TWISTER CLUB 16/03/2013)

MERCURIO se presentaba por primera vez en la localidad madrileña de Leganés. Desde que editaran su magnífico segundo trabajo Bautismo de fuego (crítica), los de San Sebastián de los Reyes están trabajando duro para hacer llegar su música a la mayor cantidad de público posible.

La banda se halla definitivamente consolidada con José García (voz), Sergio Salcedo (guitarra), David Villarreal (guitarra), Javier Salcedo (bajo) y Rafa García (batería).

Como ya es habitual arrancaron su concierto con los dos temas que abren su última obra, “Dentro del pandemonio” y la maravillosa “Eclipse total”. Da lo mismo que el escenario sea del tamaño de una mesa de billar, porque José García consigue que se nos olvide gracias a sus innatas dotes de frontman. Parece mentira, pero con el peligro que conlleva tener el mástil de la guitarra de David pegado a la oreja no paró un segundo de moverse y animar al respetable.

La fiesta seguía con “El hombre mata”, de su primer trabajo y “Estoy vivo”, en la que el público, bastante tímido en general, se empezó a animar y a corear el estribillo. En “Gevaudan”, David y Sergio nos regalaron un duelo de guitarras con el inconfundible sello del grupo. Al igual que pasó la última vez que tuve la suerte de disfrutar del directo de MERCURIO, en Villalba, es sorprendente el nivel de compenetración que han conseguido los dos hachas, teniendo en cuenta que la incorporación de David es muy reciente.

Siguieron con una canción por la que tengo debilidad, “El hombre del saco”, donde José da rienda suelta a toda su teatralidad. Tras ella vino el momento de relax con la balada “Ángel”, que dio paso a “Sin miedo”, donde los guitarristas se recrearon en unas maravillosas guitarras dobladas.

MERCURIO nos ofreció un par de versiones. La primera fue una acertadísima “The sentinel” (JUDAS PRIEST), que fue recibida con entusiasmo por los asistentes, que corearon el nombre de los de Sanse. José se permitió un simpático comentario al recalcar que había hecho falta un tema como éste para que la gente se terminara de animar.

El espíritu MAIDEN sobrevoló el escenario con “Valle de lágrimas”, segunda concesión a su álbum de debut, en la que de nuevo pudimos disfrutar de las dobles guitarras de Sergio y David.

Para los bises nos reservaron la lasciva “Tu demonio de la guarda”, a la que siguió una excelente versión de “Future world”. El cierre definitivo lo trajo, cómo no, su particular himno “Mercurio”, en la que José nos demostró que, tras hora y media de concierto al más alto nivel, se podía permitir el lujo de exprimir su voz al máximo sin resentirse lo más mínimo.

Protagonismo total de Bautismo de fuego, su segundo trabajo, en un concierto en el que MERCURIO demostró su sensacional momento de forma, y se volvió a meter al público en el bolsillo.

Texto: Alberto Yayo

Fotos: Mara Martínez (www.maramtnz.blogspot.com.es / https://www.facebook.com/mercuriorock)

77 + BULLET EN LA SALA SOL 06/03/2013

 

IMG_20130306_230410     A pesar del mal tiempo, de ser miércoles y sin ser víspera de  festivo,  unas  ciento y pico personas se acercaron a la madrileña sala Sol para ver a los suecos BULLET, esta vez acompañados de los catalanes 77 que fueron los encargados de abrir la velada.

No tardamos en darnos cuenta de que lo de la puntualidad en esta sala a la hora de albergar conciertos no va con ellos, y un concierto que estaba previsto que empezara a las 22 horas se retrasó solamente otra hora más, empezando a las 23 horas a pesar de que muchos de los estábamos allí al día siguiente teníamos obligaciones laborales. Me imagino que lo harían de buen rollo, para que fuéramos entonados y con la garganta caliente ( no me jodas!).

A dicha hora (23h) empezaban los 77 con su show. Una vez más estética  setentera al más puro estilo AC/DC de la época del fallecido Bon Scott  como nos tienen  acostumbrados a verlos en cada uno de sus conciertos, y con una energía y un buen rollo que hizo que el público conectara con ellos desde los primeros acordes.

IMG_20130306_230502

Empezaron con “ Your game’s over” y “High Decibels”  canción que da nombre a su segundo trabajo, y continuaron intercalando temas de sus dos trabajos, el mencionado High Decibels (2011) y 21st Century Rock (2009). Los dos citados temas anteriores, fueron los que les sirvieron a los de Barcelona, para calentarse y calentar  a los agolpados seguidores de la sala, después de ello los hermanos Valeta  se comieron literalmente el escenario con sus idas y venidas por él. Unos auténticos  animales del directo.

IMG_20130306_232403

Su concierto  a pesar de abrir este, fue sin duda lo mejor de la noche. Nos dejaron momentos memorables, como la interpretación de “Promise Land”. Impresionante ópera rock sacada de su segundo trabajo High Decibels. Con este tema  se encargan en dejar claro que los que les encasillen solo en los AC/DC  de los 70 están muy equivocados, pues en este tema podemos denotar a través de sus innumerables cambios de ritmo, diferentes variantes del rock interpretado con muchísimo gusto y estilo. O La interpretación de la inédita o no incluida en sus dos trabajos “Things you can’t talk about”, grandísimo tema que solo aparece en un sencillo de su segundo trabajo High Decibels, como cara B.

El tiempo de los barceloneses en el escenario transcurría antes de llegar a su fin, con muchísima movilidad, muchísima fuerza y una grandísima conexión con el público. Con un gran Armand como maestro de ceremonia, y un vital LG, que se bajaba del escenario a compartir solos de guitarra con sus fieles y enloquecidos seguidores.

Para mi es grato ver de vez en cuando como un entrante algunas veces, se come a un plato principal, esto fue lo que ocurrió el pasado miércoles 6 de Abril del 2013.

Tras quedarnos afónicos como consecuencia de la pedida de bises a los catalanes, se colocaban en el escenario los suecos BULLET.

IMG_20130306_235056

Los suecos empezaban  con “Into the night”, una descarga de metal salvaje ochentero, al más puro estilo ACCEPT. Si bien el sonido en este mencionado tema y en el siguiente “Turn in up loud” no fue muy bueno, a partir de “Dusk till dawn” este mejoro hasta  el final, siendo un lujazo para nuestros oídos.

Los suecos nos deleitaron durante toda su actuación con un repaso de sus seis trabajos oficiales, pero con una puntualización más aguda en su último  Full Pull, trabajo en el que está centrada esta gira.

Es cierto que BULLET, no nos ofreció un concierto sobrado de movilidad y espectáculo sobre las tablas, entre otras cosas porque su vocalista Dag Hell Hofer es un tipo bajito que andara por los 130 kg de peso, y no creo que sepa el significado de la palabra deporte ni en su idioma natal. Un tipo la mar de curioso este vocalista, sus movimientos eran lo más parecidos a los de un koala, y su mirada de psicópata daba autentico terror por momentos. La poca elasticidad entre comillas, la supieron corregir con un sonido impresionante, una grandísima compenetración musical y una grandísima voz.

Espectacular la dupla guitarrista formada por Alexander  Lyrbo y Hampus Klang, se compenetraron a las mil maravillas durante toda la actuación y se intercambiaron los momentos de solo canción tras canción.

IMG_20130306_234759

El concierto finalizo antes de lo previsto, debido a que Dag Hell Hofer  arrastraba problemas vocales, aun así provisto de su capa de monarca de las tinieblas, fue capaz de terminar destrozando sus cuerdas vocales cantando con el público “Bite the bullet”.

IMG_20130306_233535

Una gran noche de rock and roll y heavy metal, empañada una vez más con la clausura de una de las mejores salas de conciertos de la capital, la sala Caracol. Esperamos y deseamos que sea por poco tiempo.

David Bender

 

 

 

 

RAINBOW IN THE BLACK + MERCURIO (DISCOTECA LA SIERRA 29/12/12)

Fría noche la que nos esperaba en Villalba, pueblo de la sierra norte madrileña con gran tradición metalera, gracias fundamentalmente a la celebración anual del Granito Rock.

La primera grata sorpresa fue descubrir la discoteca La Sierra, sala que hasta la fecha no conocíamos, y que realmente es de lo mejorcito de toda la provincia de Madrid. Amplia, buena visibilidad desde cualquier punto y buena acústica.

Directos desde San Sebastián de los Reyes saltaban al escenario MERCURIO, capitaneados por su vocalista José García. Su repertorio se basó en un repaso a los dos discos que hasta la fecha tienen editados: Mercurio (2009) y Bautismo de fuego (2012).

Junto a José García estaban los habituales Sergio Salcedo (guitarra), Javier Salcedo (bajo) y Rafa García (batería), además del nuevo fichaje a la guitarra David Villarreal.

“Dentro del pandemonio” daba el pistoletazo de salida, dejando claro que la voz de José García se encuentra en estado de forma sensacional. Por otro lado, David Villarreal nos presentó sus credenciales con un muy buen solo.

“Eclipse total” nos dejó unas dobles guitarras marca de la casa y dio paso a “El hombre mata”, de su primer trabajo. A estas alturas el sonido, que había empezado bastante bien, se empezó a enmarañar, de forma que las guitarras quedaban demasiado bajas.

Aún así, con José García como maestro de ceremonias, continuaron con “Estoy vivo” y “Sin miedo”, donde pudimos comprobar la riqueza de su voz. De nuevo pudimos disfrutar de las dobles guitarras de Sergio y David, acompañadas del denso ritmo marcado por Javier y esa máquina de precisión que es Rafa García en la batería.

Especialmente bien quedó la interpretación de “Valle de lágrimas”, con ese espíritu “maiden” que tan bien sabe transmitir MERCURIO, siempre marcado por una personalidad propia como banda, forjada a base de constante trabajo.

En “Tu demonio de la guarda” el inquieto José García, que no para un segundo sobre las tablas, se llevó por delante el cable de la guitarra de David, sin que ello supusiera el más mínimo problema, ya que fue solucionado inmediatamente.

La genial “Profecía” nos acercaba al final de la actuación de MERCURIO, que se guardaba para el fin de fiesta su ya clásico “Mercurio”. Gran concierto de los de Sanse, que nos deja como detalles fundamentales la rápida adaptación de David Villareal, que junto a Sergio Salcedo compartió protagonismo en los solos, y sobre todo el estado de gracia en el que se encuentra la voz de José García, simplemente tremendo. La única pena es que no pudieran disfrutar del sonido del que luego gozaron RAINBOW IN THE BLACK.

No voy a engañar a nadie, y he de decir que realmente me había desplazado hasta Villalba para ver a MERCURIO. Y aquí viene la segunda grata sorpresa de la noche: RAINBOW IN THE BLACK. Capitaneados por Gabi Boente a la voz saltaban al escenario acompañados de la clásica intro de “Over the rainbow”.

“Kill de King” daba comienzo a este homenaje al pequeño gran elfo del metal: Ronnie James Dio. Desde el primer momento la voz de Gabi se mimetizó con la del homenajeado, así como sus gestos y sus poses, trabajadas al máximo.

Poco a poco fueron cayendo clásicos de todas las épocas de la extensa carrera de DIO como “Stand up and shout”, “Mob rules” o “Don´t talk to strangers”, que realmente ponía los pelos de punta.

El sonido Hammond del teclado de Juan Antonio Maestre, que no dejó de apoyar con sus coros a Gabi a lo largo de todo el concierto, se convirtió en protagonista en “Man on the silver mountain”.

“Neon knights”, “The last in line” y una impresionante “Children of the sea” nos mantuvieron totalmente extasiados, disfrutando cada segundo de lo que la banda nos estaba ofreciendo.

Tras “Rainbow in the dark” me llevé otra de las sorpresas de la noche. De repente se me cruzó un tío vendiendo rosas!!! Uno ya no es un chaval y lleva a sus espaldas unos cuantos conciertos, y la verdad es que creía que había visto casi de todo en un concierto, pero la verdad es que cruzarme en un concierto de Heavy Metal a puerta cerrada con un vendedor de rosas era de esas cosas que me faltaban.

Anécdota aparte, RAINBOW IN THE BLACK seguían a lo suyo, marcándose una descomunal versión de “Stargazer”, con un trabajo de guitarra por parte de Luis Calzada simplemente espectacular. Su labor toda la noche fue encomiable, metiéndose en la piel de Ritchie Blackmore, Tony Iommi o Vivian Campbell con una naturalidad pasmosa. Y eso que era su primer concierto con la banda!

“Holy diver” y “Heaven and hell”, con la base rítmica formada por Juan Pascual al bajo y Matías Navarro a la batería marcando el cadente ritmo a la perfección, nos llevaron al final de una actuación realmente inolvidable.

No tengo la menor duda de que seré el primero en apuntarme a ver la próxima actuación de RAINBOW IN THE BLACK, tributo realizado desde el máximo respeto y con el máximo nivel de calidad al inmortal DIO.

Texto: Alberto Yayo
Fotos: pelos

SHERATÁN + ARCABÜZ (EL CALLEJON DEL GATO – CUENCA 22/12/12)

El pasado día 22 nos acercamos a Cuenca para poder disfrutar de la presentación en directo del sensacional nuevo trabajo de los extremeños SHERATÁN, Mundo sin perdón.

El templo del rock en Cuenca, el pub El Callejón del Gato, abría sus puertas para una noche de Heavy Metal sin descanso.

Para ir calentando la noche saltó al escenario un grupo local llamado ARCABÜZ, que se dedica a tocar versiones de grupos españoles de todas la épocas. Para deleite del personal asistente sonaron entre otras “Los rockeros van al infierno” y “Concierto para ellos” de BARÓN ROJO, “Toca madera” de PANZER, “Legendario” de TIERRA SANTA, “El legado de Judas” de BEETHOVEN R o “Dinero, dinero” de OBUS.

SHERATÁN tomaban el escenario para, como decíamos antes, presentar su nueva obra. Y nada mejor para empezar que ese himno de rebelión que es “Generación revolución”. Desde este momento nos quedó claro que no íbamos a tener ni un minuto de respiro.

“En manos del odio”, también de su último trabajo, nos ratificó la gran elección que han sido el brutal Sergio Sánchez al bajo y esa máquina de precisión que es José Salas a la batería.

“Dulce venganza” es ya todo un clásico que en directo suena realmente tremendo, con una guitarra de David Romero que pone los pelos de punta, todo ello dirigido por la prodigiosa voz de Sergio Rodas, que se mostró durante toda la noche en un estado inmejorable.

“El beso del mal”, de su anterior trabajo La maldición, daba paso al tema que han dedicado a Dio, “Eternamente”. Duro tema cargado de sentimiento que les quedó realmente “bordado”, con un espectacular solo de David Romero.

Sin un segundo de descanso tocaba el turno de “Olvidado” donde Sergio Rodas consiguió dejarnos con la boca abierta, llegando con su voz a tonos imposibles.

Sergio Sánchez se mostró inmenso toda la noche, apoyando con sus coros y animando constantemente al personal, aparte de atacar con verdadera rabia su bajo. Y fue él quien nos introdujo en “Mundo sin perdón”, donde pudimos disfrutar de otra lección de guitarras a cargo de David Romero y Sergio Rodas.

Una que no puede faltar es la trepidante “Nunca”, que dio paso a otra de las nuevas, “Abrazo final”, cuya intro era recitada por Sergio Rodas. La contundente base rítmica se erigió protagonista en este duro tema.

Llegaba el turno a otro tema imprescindible “En nombre de Dios”, con un solo estratosférico de David y una dobles guitarras simplemente descomunales. De nuevo destacar la voz de Sergio.

De lo mejor de la noche para mí fue “Resurrección”, tema que se sale un poco de la velocidad que caracteriza a SHERATÁN, dotada de un ambientación realmente original.

Para cerrar se guardaron tres joyas que pusieron El Callejón del Gato patas arriba: “A mi voluntad”, la sublime “La maldición” y la traca final de “Condenado”, con Rodas echando el resto para dejar al personal definitivamente alucinado.

En resumen, gran concierto de SHERATÁN, que se encuentran en un gran momento. Su directo es duro y dinámico, cargado de momentos estelares protagonizados por la magistral voz de Sergio Rodas y el virtuosismo de David Romero a la guitarra. Ambos han llegado a un nivel de compenetración difícilmente superable dentro de la escena nacional. Si a todo esto le unimos la tremenda base rítmica formada por Sergio Sánchez, todo actitud y aptitud, y José Salas, nos encontramos ante una apuesta segura a la hora de disfrutar de un concierto de HEAVY METAL con mayúsculas. Algo corroborado por los comentarios de los asistentes una vez terminado el concierto.

Indudablemente fue un verdadero placer hacer casi 200 Km. para poder asistir al directo de una banda que no hace más que crecer y poder compartir varias horas con una gente que aparte de ser unos excelentes músicos son realmente unas grandes personas.

Por último agradecer a Paola, responsable de El Callejón del Gato, el trato que nos dispensó toda la tarde-noche, tanto a los músicos como a nosotros mismos (más de algún garito en la capital debería acercarse a tomar apuntes). Le deseamos la mejor de las suertes en todos sus proyectos, encaminados a engrandecer nuestra música en su zona.

Texto: Alberto Yayo
Fotos: Marciaaaaal

PROMETHEUS, ÁGADON Y KINNARA SALA AUDIO ROCK (MADRID)

Mala noche (y no solo por el frío reinante en la capital), la elegida por estas tres bandas para tocar en Madrid.

Entre presentaciones de dvd, coincidencia con otros conciertos y, sobre todo el derbi madrileño, el aspecto que ofrecían las inmediaciones de la sala Audiorock cuando llegamos a su puerta era más que desolador.

Ya sabíamos que la combinación de partido de fútbol de máxima rivalidad con conciertos de heavy metal no era la mejor combinación posible, pero es que lo de la noche del sábado 1 de diciembre fue demencial.

Cuando accedimos a la sala a eso de las 22.00 de la noche el aspecto que presentaba no era mucho mejor que el visto en la calle. Quitando los músicos de las bandas que actuaban no habría dentro ni 20 personas… cosa que no mejoró a lo largo de la velada.

Abrieron fuego los valencianos PROMETHEUS, que como siempre que un servidor les ha visto, salieron dispuestos a darlo todo. Sin importarles tener que tocar ante 20 personas, desde el primer momento pusieron toda la carne en el asador y nos dieron una buena ración de heavy metal.

Volvían a Madrid para presentar de nuevo su disco 1001 y una vez más dieron un buen repaso a los temas de éste. Tras la intro del álbum empezaron con “Dolor y pasión” con el que se metieron desde ya a la gente en el bolsillo. Siguieron con “Joven caos” y “Frío frente al altar”, uno de sus mejores temas. A estas alturas tanto Fernando Broseta (voz) como Jandié Serrano (guitarra) ya habían dado buena muestra de sus aptitudes encima de un escenario. Tampoco faltaron “Mil años y un día”, ¡espectacular!, que cantamos todos, “Cerveza o muerte” con su fácil estribillo” o el tributo al desaparecido DIO con “El fantasma de los sueños”, para cerrar el concierto con su versión del famoso tema “Maniac” de la película Flashdance y “Sangre en las manos” de su anterior Sangre y barro. ¡Un diez para PROMETHEUS!

Tras una breve pausa salieron a escena ÁGADON. Venidos desde Puertollano y al igual que PROMETHEUS, tomaron el escenario con todas las ganas del mundo, sin amedrentarse por el poco público que los estaba viendo para presentar su disco Los últimos días.

Ya desde su primer tema, “Jamás”, pudimos darnos cuenta que el sonido no era el más adecuado, cosa que siguió así durante toda su actuación. Siguieron con el conocido “De las cenizas” donde Domi se lució en su solo.

No faltó el toque a los políticos del país y a la situación que vivimos por su culpa con “Cadenas del Estado” y el homenaje a todos los que luchan contra enfermedades con “¿Quién soy yo?”. Siguieron repasando otros temas del disco como “Tiempos de dolor” o “Gritemos al cielo”, de los mejores de la velada, aunque ya con el ambiente bastante decaído. La cosa mejoró un poco con la versión del “Perro traidor” de SARATOGA que con “Ave fénix” fueron los dos últimos temas del show de ÁGADON, que abandonaron el escenario dejando un buen sabor de boca entre el respetable.

Para terminar la noche, quedaba la actuación de los alcalaínos KINNARA, a lo que solamente ví dos o tres temas y en los que pude comprobar las ganas tremendas que tienen estos 4 chicos y, sobre todo el empuje encima de las tablas de Roberto a la voz y Pablo al bajo. Esperaremos a otra ocasión para juzgarles en su justa medida.

  pelos