Archivo de la categoría: Enero 2011

Criticas enero 2011

EMBOQUE + SAÑA

Sala Excalibur 18.02.2011

Nos acercamos a la primera de las actuaciones que los cántabros EMBOQUE se disponían a ofrecernos durante el fin de semana. Para esta ocasión contaban con los madrileños (del barrio de Hortaleza) SAÑA para abrir la noche. Enrique Aranda (batería), Gustavo Pereda (bajo y coros), Víctor Velasco (guitarra solista y coros) y Rubén Lorente (voz y guitarra rítmica) se marcaron un concierto con el rock urbano como bandera. Desgranaron un set list cargado de canciones propias como “La venganza” (que dio inicio a su actuación), “Alambrada” o “El cazador”. Su sonido es muy cercano al de los BARRICADA más clásicos, como se pudo comprobar en la sensacional “Sangre, sudor y lágrimas” o directamente en la lograda versión que se marcaron de “En blanco y negro”. Cerraron su actuación con una particular versión de “Born to raise hell” de MOTÖRHEAD.

Tenía muchísimas ganas de poder disfrutar de EMBOQUE en directo. Aún tratándose de un grupo con una dilatada trayectoria, hasta la fecha no había tenido oportunidad de hacerlo.

Me decepcionó enormemente que la mitad del personal que se había dado cita en la sala vallecana desapareciera al finalizar la actuación de SAÑA. Eso, unido a la pobre entrada registrada, nos dejó ante un ambiente un poco desalentador. Incomprensible cuando hablamos de un concierto que costaba 5 €. Qué mejor plan para un viernes por la noche que disfrutar de una gran velada de heavy metal a un precio más que asequible. Allá cada uno, pero luego nos quejaremos de que nuestros grupos no consiguen salir adelante.

A pesar de todo, Raúl Galván (voz y bajo), Mario Galván (guitarra) y Carlos Quintana (batería), saltaron al escenario con  gran fuerza y con ganas de que los que estábamos presentes disfrutáramos al máximo.

Sensacional arranque con su aviso para navegantes “Hemos vuelto” y la rápida “El héroe”, que nos dejaron bien claro que venían a por todas, a defender con uñas y dientes su sensacional último disco Voy a por ti, que descargaron casi por completo.

En “El héroe” Mario Galván nos regaló el primero de grandes solos con los que nos iba a deleitar a lo largo de toda la noche.

Con un nítido y contundente sonido fueron cayendo temas como “Volver a nacer” y “Recuerdos”, con gran aportación de nuevo por parte de Mario y con gran final de Carlos a las baquetas.

“Caminar”, de su tercera obra Contra el tiempo, se la dedicaron a todos los grupos que aún en las situaciones más adversas siguen luchando. Los asistentes estábamos disfrutando de lo lindo y se notaba en los rostros cada vez más relajados de los músicos. “Luz de día” gana enteros en directo, asumiendo Raúl las partes vocales que en disco se encargó de grabar Elsa Díaz. Para “El consejo del lobo” subió a compartir escenario Óscar Sancho.

“Noches sin dormir” dio paso a “Voy a por ti”, muy bien recibida por los asistentes. Punto y aparte para “Aníbal”, lo mejor de la noche. La ausencia de los teclados de Derek Sherinian le proporcionó más dureza a una envolvente interpretación, sencillamente sensacional.

Vuelta a su tercera obra con “La caverna”, su españolizada versión de “Maestro del viento” de MANOWAR y “El ojo del huracán”.

Para el fin de fiesta se reservaron “Una voz en mi interior”, de su primer trabajo. El remate final llegó con dos versiones que nos dejaron a todos totalmente satisfechos. La primera el tema que van a incluir en el tributo de Leyenda Records a Ronnie J. Dio, “Children of the sea”, con Raúl soberbio a la voz y un Mario absolutamente desatado. Y la segunda versión, “Burn”, que hizo volverse loco al respetable. Sensacional.

Gran concierto de una gran gente, que esperemos empiecen a recibir el reconocimiento que se merecen.

Texto: Alberto Yayo

Fotos: Marciaaaaal

THIN LIZZY + SUPERSUCKERS

SALA JOY ESLAVA (MADRID 28 DE ENERO 2011)

Tengo que empezar diciendo que tenía muchas ganas de ver tanto a Supersuckers como a Thin Lizzy, pero debido a inconvenientes laborales únicamente tuve la oportunidad de asistir a la actuación de Thin Lizzy.

Aproveché que llegué unos minutos antes de que empezaran su show los británicos, para hablar con el personal que había podido ver a Supersuckers y lo que me dijeron es que el sonido no había sido muy bueno, con lo cual sus seguidores, que no eran pocos, se quedaron un poco decepcionados. Esperemos que vuelvan más adelante para resarcirse en un concierto adecuado a su calidad y preferentemente como cabezas de cartel.

Volviendo al inicio, lo que me encontré nada más llegar a la Joy Eslava fue una sala abarrotada, en la cual me fue complicado encontrar un sitio adecuado para escuchar el show. Afortunadamente no me costó encontrar a mis fieles compañeros de conciertos, los cuales no estaban muy mal situados. En relación con esto me gustaría comentar que la Sala Joy Eslava es muy bonita, pero acústicamente hablando hay una gran diferencia según donde te sitúes, lo cual es una pena.

Pero vamos al tema. Tenía mis reservas y miedos en cuanto a qué me iba a encontrar. ¿Iba a ser una simple banda de versiones de Thin Lizzy o iba a ser algo mucho más profundo que todo eso?. Pues afortunadamente tengo que decir que fue mucho más lo segundo que lo primero. Me explico, tal vez para mucha gente lo que vieron ayer era un homenaje a Thin Lizzy con músicos más o menos relacionados con la banda, pero tengo que decir que teniendo actualmente en sus fils a gente que ha estado muy implicada en el éxito de Thin Lizzy desde sus orígenes (como por ejemplo Scott Gorham a la guitarra y Brian Downey a la batería, que se puede decir son miembros fundadores, junto con el malogrado Phil Lynott, de esta magnífica banda) o en una época más reciente (como es el caso de Darren Wharton y Marco Mendoza), sobra decir que realmente ayer el que fue a Joy Eslava vio a unos Thin Lizzy actuales y no a una banda de versiones.

En cuanto a los músicos, estuvieron todos muy correctos y el sonido que les acompaño fue bastante bueno. Al principio sonó un poco bajo, pero en un par de canciones fue corrigiéndose hasta alcanzar un sonido bastante aceptable (repito, según donde te colocases en la sala). Uno por uno, decir que me encantó el hacer de Ricky Warwick (ex The Almighty), se nota que tiene mucha experiencia y supo llegar al público. Además, como “clava” la voz de Phil Lynott, contribuyó mucho a la magia del momento. En cuanto a las guitarras de Scott Gorham (Thin Lizzy de siempre) y Vivian Campbell (ex Dio, ex Whitesnake, Def Leppard), el segundo se encargo de los solos y el primero de la rítmica y ambos lo bordaron, si acaso decir que, personalmente me resultó “raro” escuchar el virtuosismo de Mr Campbell en las canciones de siempre de Thin Lizzy, pero creo que esto contribuye a darle una mayor frescura al sonido de toda la vida de Thin Lizzy. Al bajo nos encontramos con Marco Mendoza (ex Blue Murder, ex Whitesnake), que estuvo muy correcto e incluso animó al público en un español mexicanizado. Brian Downey (miembro cofundador de Thin Lizzy, junto con Phil Lynott) acompañó muy bien a la batería, notándose que se conoce las canciones perfectamente; por poner un pero, decir que el solo que se hizo me pareció un poco insulso. ¡Qué le vamos a hacer!. Para terminar, lamentar que Darren Wharton (Dare) no tuviera casi presencia en los teclados, al menos desde mi posición es sonido de teclados era inexistente y supongo que fue algo general.

En cuanto a la lista de canciones, me pareció bastante completa ya que tocaron un gran número de clásicos de Thin Lizzy. Empezaron con una premonitoria “Are You Ready (to rock!!!!)” previo recuerdo a la memoria de Phil Lynott y posteriormente se desencadenaron una tras otra “Waiting for an alibi”, “Jailbreak”, “Do anything you want to”, “Dancing in the moonlight”, “Don´t believe a word”, “Massacre”, “Agel of death”, la preciosa “Still in love with you” (con estribillo del público), el clásico rompedor “Whiskey in the Jar”, taimen muy bien recibida por el público, “Emerald”, “Wild one”, “Sha la la”, “Cowboy Song” y “The boys are back in town” después de la cual salieron brevemente del escenario (y es que iban muy apurados de tiempo, con lo cual el descanso fue de unos pocos minutos) para inmediatamente después volver con “Rosalie” (tremenda!!!!), “Bad Reputation” y la que cerró el concierto “Black Rose”. No hubo tiempo para más, ya que después tenían que adecentar la sala para rápidamente proceder a su apertura como discoteca, pero me atrevo a decir que la gente quedó bastante satisfecha, Si acaso, por mi parte decir que eché de menos ciertos clásicos como “Killer on the loose”, “Cold Sweat” o “Thunder and lightning”, pero es que tienen tantas buenas canciones que es imposible tocar todas. Tal vez la próxima vez que vengan por aquí las interpreten… yo os aseguro que no me los perderé.

Salud y cuernos!!!

Maaaaarcial.

SKUNK DF – SALA HEINEKEN

Sala Heineken, Madrid

(¡Vamos a tirar la Heineken abajo!)

La gran cola que esperaba a las afueras de la sala Heineken nos adelantaba lo que se iba a vivir esa noche. La banda madrileña iba a grabar su segundo DVD en directo y para ello contó con todo un equipo de cámaras, las mejores ilusiones del grupo y un público totalmente entregado.

Tras un pequeño enfrentamiento con un portero, nos hicimos sitio en la atiborrada sala que enloqueció cuando el grupo hizo acto de presencia. Germán se tiró al público nada más sonar “Memoria fotográfica”. Desde el primer momento la hiperactividad del vocalista, que se volvió a tirar en “Lucha interior”, mostró a un Skunk DF  completamente entregado.

Tocó hacer referencia a la polémica ley antitabaco: “¿No tenéis ganas de fumar? Salid si queréis y hacemos una pausa”; nada más decir esto empezó a sonar “Loto”, que casi tiró la sala abajo. “Decreto ley” la tiró definitivamente. Interpretaron también una de mis preferidas “En noches como esta” en donde los guitarras se lucieron.

Después de “Eternidad”, a Pepe Arriols se le rompieron dos de las cuerdas de su bajo- ¡imaginaos la caña que le daba!- y, atemorizado, Germán temió tener que dar un discurso para matar el tiempo mientras las cambiaba, pero el público se lo puso fácil tirándole desde banderas hasta bragas- ¡póntelas, póntelas! -y acto seguido acabaron en la cabeza.

Todas las voces corearon “Supernova” levantando pasiones.

El doble pedal atronó en “Muerte y destrucción” y tras un breve descanso salieron. Germán de cabeza al público, este le quiere y él se desvive con ellos.

La guitarra acústica hizo acto de presencia tocada por Germán para interpretar “Sueño Polar”; a medida que avanzaba la canción, iban apareciendo cada uno de los integrantes de Skunk DF. Por si no fueran pocas las veces que agradecieron al público su entrega, regalaron un montón de camisetas.

A grito de “A-NES-TE-SIA” sonó el tema que cerraría la actuación. Y esta vez, por enésima, todos se tiraron al público.

El DVD saldrá en el mes de mayo y el grupo lo regalará con la entrada de los conciertos de la gira que empezará en ese mismo mes.

Gracias a la grabación de este DVD tuvimos la suerte de disfrutar de un grandísimo concierto hecho con ganas y mimo. ¡Muy buen trabajo!

Texto y fotos: Patricia Á. Casal

Set list:

  1. Memoria fotográfica
  2. Lucha interior
  3. Manifiesto- Supervivencia
  4. Loto
  5. Ícaro
  6. El encanto de la imperfección
  7. Dosis de fe
  8. Decreto ley
  9. Cirkus
  10. Eternidad
  11. Este dolor
  12. Musa
  13. Ego
  14. En noches como esta
  15. Supernova
  16. En 5 minutos
  17. Muerte y Destrucción
  18. Carpe Diem
  19. Sueño polar
  20. Crisol
  21. Adiós
  22. Anestesia

STRIKER + HURLEMENT + NADSOKOR EXCALIBUR 22 ENERO 2011

Gran ambiente el que se respiraba este pasado sábado 22 en la madrileña sala Excalibur, con motivo de la velada metalera que nos presentaba METAL POUNDING UNION. Gran cantidad de gente, algo que no nos extrañó, pues hace unos días habíamos puesto una reseña en esta web anunciando que se habían agotado las entradas para el concierto.

NADSOKOR, la novel banda valenciana, tuvo la difícil tarea de abrir la noche y empezar a calentar a los allí presentes. Estos valencianos, a pesar de contar con poca experiencia y de ser prácticamente unos desconocidos, empezaron de menos a más. Dotados de gran actitud musical, nos dejaron su sello; una fusión de heavy metal clásico con algunos ramalazos de corte más thrash. “The portals of darkness are open”, “Skulls in the stars” o “Sentenced of subjugation” fueron buena muestra de ello. Sellaron una más que decente actuación de unos treinta minutos, con temas de su única demo The Portals of Darkness are Open, además de presentar un par de temas nuevos: “A witch shall be born” y “Evil´s reflection”. Quizá se les vio algo de timidez debido a su corta experiencia, pero no cabe duda que talento no les falta, y que de seguir así pronto darán que hablar dentro del panorama metalero estatal.

Los franceses HURLEMENT fueron los segundos en pisar el escenario de Excalibur. Estos, con algo más de tablas sobre un escenario y con más seguidores agolpados en las primeras filas, nos dejaron su particular sello musical, un heavy metal del estilo de bandas como RUNNING WILD, o sus paisanos LONEWOLF. Este cuarteto nos presentó, en su primera visita a España, su único trabajo editado hasta el momento: De Sanget d’Acier. Su vocalista Alexis (Evil One), es el verdadero responsable con su melódica voz, de que la banda se diferencie del sonido de las anteriores citadas. Alexis, junto con su único guitarra François, fueron los que llevaron en volandas el peso de la actuación, haciendo que los allí presentes corearan en más de una ocasión sus estribillos durante sus cuarenta y cinco minutos de concierto. Nos regalaron temas como “Dernier combat”, “Kamikaze”, “Screaming” oMercenaire”, dejando con la boca abierta a más de un asistente.

Como colofón tocaba ver lo que nos dejarían los canadienses STRIKER. ¡Qué gran banda, qué ganas tenía de verlos y qué contento me quedé!

Comenzaron su actuación con el tema que abre su segundo trabajo: “Full Speed or no speed”. Aquí ya nos dimos cuenta de lo que se avecinaba. La agente, volcada con ellos desde el primer momento, no paraba de corear el tema y el sonido esta vez sí hizo justicia (ya era hora) en la madrileña sala. A este tema le siguió “Eyes of the Night”, tema que da título a su segundo trabajo. Con “Fire” y “Terrorizer”, el grupo nos hizo vibrar con su excelente dúo de guitarristas. Estos dos monstruos de la guitarra, Chris Segeer y un jovencito Ian Sandercock, se entienden a las mil maravillas sobre las tablas y comparten solos en la mayoría de los temas, recordándonos a grandes parejas de guitarras como los Smith- Murray de los grandiosos MAIDEN. Poseen una grandísima técnica que combinan con gran desparpajo encima del escenario. Todo marchaba según lo previsto, hasta que de nuevo nos sorprenden a todos con una grandísima versión de RAINBOW, de la época de nuestro añorado DIO. El tema es “Kill the King”, y con esto los canadienses rinden su particular homenaje al pequeño y por desgracia desaparecido elfo del rock. Continúan despachando su furia con “The White Night” y “Dark Heart of the City”, este último de su demo Road Warrior. Tanto en estos temas como en los anteriores, tenemos que destacar la labor de su cantante y líder Dan Cleary, un grandísimo vocalista, que no paró quieto ni un sólo momento, animando a los allí presentes con una gran naturalidad al alcance de los grandes front-man. Con “The Keg that Crushed New York” y “Road Warrior” el bueno de Cleary nos empezaba a señalar el final del concierto, y no lo podía hacer de mejor manera que rindiendo un fantástico homenaje a IRON MAIDEN con “Aces High”. Resumido en dos palabras, UNA GOZADA.

Quiero destacar la labor de POUNDING METAL UNION en este evento, por su grandísima organización en la distribución de entradas (muy buena la idea de recogerlas en puerta, pues te evitas muchos males), y por la información que nos hicieron llegar en todo momento sobre próximas fechas confirmadas y por confirmar.

Su esfuerzo por dar a conocer a grupos jóvenes de aquí, así como de traer a grupos que difícilmente podríamos ver en giras convencionales, no tiene precio.

Por otro lado, colgar el cartel de “no hay billetes” antes de que en la sala no quepa ni un alfiler, es otra muestra de porqué están realizando esta labor: su pasión por esta música. Prefirieron la comodidad de la gente antes de conseguir unos euros. En resumen, una maravilla. Ojalá que todos los festivales se organizaran así.

¡¡¡ VIVA POUNDING METAL UNION!!! Y ¡¡¡VIVA EL HEAVY METAL!!!

David Bender y Alberto Yayo

ACCEPT + STEELWING

La Riviera (Madrid) – 21/01/2011

Los teutones ACCEPT se acercaban por la horripilante sala La Riviera para presentarse por segunda vez, en un corto período de tiempo, con su nuevo cantante Mark Tornillo. Esta vez nos presentaban su flamante Blood of the nations. El hecho de haber tocado en Madrid recientemente, sumado al elevado precio del concierto, presagiaban una floja entrada, pero finalmente la sala mostró un aspecto bastante alentador.

Hacía mucho tiempo que un grupo telonero no llamaba la atención del personal como lo lograron los jovencísimos STEELWING. Era el comentario general cuando estábamos tomando un caldito (¡joder que frío hacía!) en los bares de los alrededores. Todos queríamos entrar con tiempo suficiente para ver a los suecos.

Así lo hicimos y os puedo asegurar que no defraudaron nada en absoluto. Su set list se basó en dar un repaso a su única obra hasta el momento Lord of the wasteland, con un sonido semi-decente que les llegó a jugar alguna mala pasada de la que supieron salir airosos.

No faltaron “Under the scavenger sun”, “Headhunter” o ”Roadkill (…or be killed)” con un más que sobresaliente trabajo a las guitarras de Robby Rockbag (cuyo parecido físico con Adrian Smith resulta evidente) y Alex Vega. Supieron animar al público con una puesta en escena y unas coreografías ochenteras al 100%, además de Riley a la voz que no paró ni un segundo.

Destacar la solidez de la base rítmica con un brillantísimo Oscar Astedt y un enérgico Skürk al bajo.

En definitiva un grupo con un gran futuro por delante y que ya está trabajando en su segundo disco, del que presentaron un único tema.

El plato fuerte de la noche, los veteranos ACCEPT, arrancaban con dos temas de su reciente obra, “Teutonic terror” y “Bucket full of hate”, que fueron recibidos de forma excepcional por el respetable. Los temas se fueron sucediendo uno tras otro sin apenas comentarios entre ellos. Continuaron con “Starlight”, “Love child” y “Breaker” y a estas alturas ya nos habíamos dado perfecta cuenta de que lo que estábamos contemplando era el concierto de unos grandes músicos, pero sobre todo que quienes estaban disfrutando más eran ellos mismos. Lo delataban sus continuos gestos cómplices y sus sinceras sonrisas sobre las tablas. Un lujazo.

Peter Baltes se mostró como uno de los mejores bajistas que se pueden ver actualmente en directo. Wolf Hoffman está a un nivel impresionante, hasta el punto de relegar a alguien de la talla de Herman Frank a mero rítmica. La pegada del trotamundos Stefan Schwarzmann no dejó de asombrarnos durante toda la noche.

Otra nueva “New world comin´”, “Restless and wild”, “Son of a bitch”, “Demon´s night”…clásico tras clásico hasta llegar a una celebradísima “Metal heart” y “Neon nigths”

Una de las mejores de la noche para mí fue “Bulletproof” con solos de bajo, guitarra y batería incluidos, momento en el que pudimos disfrutar de esa compenetración, y sobre todo contagiarnos de la alegría que se transmitía desde el escenario.

Continuaron  con “Losers and winners”, “Aiming high” y “Princess of the down”, donde Peter Baltes volvió a demostrar su pericia acompañado por el acompasado ritmo de la batería..

La primera parte del concierto finalizaba con “Up to the limit”, “No shelter” y “Burning”. A estas alturas la voz de Mark Tornillo empezaba a quedarse un poco ahogada. Para un purista como yo, que en la anterior visita de la banda se negó a ir a verlos porque “esos no son ACCEPT”, he de decir que me retracto totalmente de aquello y que considero al nuevo voceras de los teutones, un digno sucesor del sensacional Udo. Indudablemente no tiene el carisma de éste sobre el escenario, pero mantiene el tipo sin problemas y sobre todo transmite una sencillez y cercanía muy de agradecer.

Los bises cerraron la velada con las imprescindibles “Fast as a shark”, “Pandemic” (también de su última obra) y “Balls to the wall”.

Sin ninguna duda, gran concierto de una banda que, como habréis podido ver, se dedicó a defender con uñas y dientes su nuevo trabajo, además de regalarnos sus clásicos inolvidables.

Alberto Yayo

KHY + ARMARIO MADRIGUERA

Sala Orange Café, Madrid (Los Reyes Mägos llegan tarde)

Llenazo total en la sala Orange Café de Madrid este pasado 14 de enero, porque todo hay que decirlo, la entrada era gratuita y Patricia Tapia cuenta con una legión de seguidores bastante importante.

El concierto surgió “por deseo expreso de la cantante” para compensar a los fans que se quedaron sin verles en Vistalegre con Mägo de Oz por enfermedad de Patricia, así que solamente con presentar la entrada pasabas gratis. Un bonito detalle.

Los teloneros fueron Armario Madriguera. Ellos se definen como una mezcla de hardcore, punk y rock aunque se podría resumir diciendo que tienen un cierto aire a System of a Down. Caldearon bastante el ambiente pese a no tener mucho que ver con los cabezas de cartel. Muy buen rollo y comentarios simpáticos como “vamos a volvernos un poco nenazas” y la comparación de una canción con una “tortilla a medio cuajar”.

Los, sobre todo, jóvenes seguidores de KHY se agolparon en las primeras filas para esperar a que la cantante se subiera al escenario.

Con “Mil Momentos” dio comienzo la actuación, al igual que en su disco debut “Volver a creer”.

En su página web la cantante prometió un montón de sorpresas; la primera no tardó en desvelarse, la voz de Tete Novoa acompañó en un bonito dueto a la de Patricia Tapia en “Promesas Olvidadas”. KHY le dio un toque heavy al archiconocido “Zombie” de The Cramberries así como a “Frozen” de Madonna.

El tema “Dime” fue coreado por casi todos los asistentes, en donde Patricia y su hermana Mónica demostraron sus grandes capacidades vocales y la gran profesionalidad de todo el grupo. La vocalista de Casa de Fieras, Natalia, se subió esta vez para interpretar el tema “Perder el control” que solamente se puede encontrar en iTunes.

Turno para una de mis preferidas de la noche, un pegadizo ritmo arábigo de batería y unas contundentes guitarras introdujeron el tema “Nada sin tu piel”. Dos integrantes más de Casa de Fieras a la palestra: Dani a la guitarra y Peri al bajo, bajista también de Mägo de Oz.

Para los bises se dejaron “En mi locura” que tuvo un gran éxito entre el respetable y un enorme final con un invitado de honor: Jorge Salán para interpretar “Beat It” de Michael Jackson y plasmarle el toque KHY, salpimentado por la guitarra de Jorge.

Sinceramente he de decir que me sorprendió positivamente el nuevo trabajo de una de las mejores y pocas voces femeninas de nuestro país, y es que el disco de Patricia Tapia gana una fuerza brutal en directo.

Aunque con retraso, los reyes nos trajeron una gran actuación marcada por la compañía de amigos pero sobre todo, de grandes artistas.

Texto y fotos: Patricia Á. Casal

Set list:

Mil momentos

Hoy como ayer

Promesas olvidadas (Tete voz)

Al otro lado del papel (Dani guitarra)

Zombie

Dime

En mi memoria

Frozen (Madonna)

Perder el control (Natalia voz)

Aquel callejón

Nada sin tu piel

Ni un paso atrás

Nunca más (Peri bajo y Dani guitarra)

En silencio

Bises

En mi locura (Dani guitarra)

Beat it (Jorge Salán guitarra)

LA LEÑERA – SALA BEETHOVEN BLUES BAR 07/01/2011

Todos reunidos en mi casa comentábamos con gran interés qué tipo de grupo nos encontraríamos esa noche en el escenario del BEETHOVEN BLUES BAR. Evidentemente, ni qué decir tiene, que todos somos grandes admiradores de LEÑO y que no estábamos dispuestos a soportar cualquier cosa.

Eran las 22 h y nos encontrábamos en un bar cercano al evento, disfrutando de unos frescos botellines de nuestra querida Mahou, haciendo tiempo contando chascarrillos, anécdotas graciosas de la semana y hablando, como no, de rock, puesto que la hora fijada para el concierto era las 24 y 30h y todavía quedaba un buen rato.

Ya en la entrada nos llevamos la primera y grata sorpresa al comprobar que se trata de un evento gratuito. A pesar de ello y de que LA LEÑERA es un grupo con diez años de trayectoria sobre los escenarios, la sala presentaba un ambiente bastante pobre.

El grupo empezó descargando con ganas su versión de “Si señor, si señor”, ahí fue cuando nos dimos cuenta de que no nos habían engañado cuando nos dijeron lo que nos encontraríamos, puesto que ninguno de los nueve del grupo que allí estábamos moviendo las caderas sin parar los habíamos visto nunca. A este pedazo de tema le siguieron “Entre las cejas”, “Sorprendente” y  “Mientras tanto”, tres temas en los que Conan nos empieza ha demostrar quién es el puto amo del escenario, con sus poses y sus caretos al mas puro estilo Rosendo.

Los siguientes trallazos son “No voy mas lejos”, “Como debe de ser” y “Que tire la toalla”, esta ultima una canción viene que ni pintada para los tiempos que corren, como crítica a esos ladrones de guante blanco que tenemos como representantes políticos. Quizá unos LEÑO actuales hubieran endurecido más la letra de este tema, dados los tiempos que nos está tocando vivir. En este tema la gente está tan animada que hasta alguna espontánea se sube al pequeño escenario del BEETHOVEN dejándose llevar por la marcha del tema, es entonces cuando miro atrás y ¡BINGO! parece que se anima la gente a salir de sus cuevas.

Con “Cucarachas” y “La noche de que te hablé” quedamos convencidos de que la banda cuida hasta el más mínimo detalle para que su sonido nos recuerde fielmente a nuestros añorados LEÑO: amplificadores de válvulas, la Fender de Conan…  Ambos temas suenan de manera sublime. Continúan deleitándonos con grandes clásicos de la banda como “Apágalas”, “La fina”, “El tren” y una trabajadísima “Sodoma y chabola”.  En este momento, la banda nos invita a salir a fumar (ya se hace notar la ley antitabaco en los conciertos), con lo que se dan y nos dan un descanso de unos 15 minutos aproximadamente.

Volvieron con fuerzas renovadas regalándonos “No lo entiendo” (tema con el que han colaborado en el disco tributo a LEÑO “Bajo la corteza”), “El oportunista”, una sensacional “No se vende el R&R” y otras joyas más, para terminar con “Corre, corre”, una graciosa tanda de chistes contados por Conan y un cierre sublime con “Este Madrid”.

Al final, una agradable velada que todavía se me hizo más simpática, no cabe duda, gracias a la banda de sinvergüenzas que me acompañaban. Por eso a: Víctor, Marciaaaaal, Chusty, Puri, Kurko, Raúl, Calzada y Yayo quiero agradecerles la borrachera y la nochecita que me dieron, y pedirles que por favor no me den más de estas, que uno ya va cuesta arriba y… (es broma).

Pero sobre todo agradecer a LA LEÑERA (Conan guitarra y voz, Pedro batería y Pablo bajo), las dos horas y media aproximadamente que nos dieron de buen rock y de buen recuerdo de la banda, desde mi humilde punto de vista, más grande que ha habido y habrá en la escena del rock de nuestro país.

David Bender