Archivo de la categoría: Abril 2011

PERFECT SMILE, TÁLESIEN, ALLEGRO FROM MY REQUIEM Y THIRD DIM3NSION

Sala Live, Madrid

El sábado 30 de abril la Sala Live recibía a cuatro grupos dispares entre sí pero de una gran calidad. Aunque los gallegos TÁLESIEN iban como cabezas de cartel, se cambiaron con PERFECT SMILE en el último momento; una buena decisión ya que Nacho, cantante de estos últimos, había anunciado días antes su retirada e incorporación a Santelmo quedándoles únicamente dos conciertos de despedida.

Así pues, el concierto dio comienzo con toda la fuerza de los chicos de THIRD DIM3NESION. El grupo cuenta ya con 3 trabajo y con otro que está al caer. Las primeras impresiones tras escuchar “The colour of the sign”, “Heaven Light” o “Insane” son muy buenas. Esta última fue un adelanto de su próximo disco,  tiene un ritmo pegadizo y un solo de bajo muy bonito, altamente recomendable.  Miguel Ángel tiene una gran voz y muy buen rollo, las guitarras y la base están perfectamente cohesionadas, y todo esto da lugar a un power metal muy bien defendido sobre el escenario que levantó al público asistente. Cerraron su gran actuación con una cover “The Wicker Man” de Iron Maiden.

 

 

 

 

 

 

 

 

Turno para ALLEGRO FROM MY REQUIEM. Por colgarles una etiqueta diría que tocan “Speed symphonic metal” porque mezclan un sonido muy oscuro, endulzado por los

teclados de Miguel y dirigido por el dúo vocal de Javier e Irene, pero a la par se colaban y entremezclaban pequeños guturales, voces melódicas y góticas. La puesta en escena era bastante más elaborada, aparecieron sobre el escenario trajeados y quietos mirando a lo alto mientras sonaba la intro. Interpretaron temas como “Nemesis”, su tema homónimo “Allegro from my requiem” que describe bastante bien su estilo, o mis preferidas: “Look at me” y “177 (reasons to see you smile)”. Se les notaba perfectamente compenetrados y con un gran trabajo a sus espaldas. Lo único que puedo criticar de su actuación es quizás que la voz de Irene se hacía un tanto pesada, agravada también por algunos problemillas de sonido en la sala. Cerraron con una cover de DIO, “Man on the silver mountain” y, como dato anecdótico, aún sin

saber por qué, se  agarraron del hombro y se pusieron a cantar a pleno pulmón “Fan Club” del juego Rhythm Paradise de la Nintendo DS. ALLEGRO FROM MY REQUIEM con su particular forma de entender el heavy metal, están, y estoy segura de que seguirán, cosechando grandes éxitos.

 

Con cuatro trabajos a sus espaldas y la fama de un directo arrollador se presentaron sobre el escenario todos los integrantes de TÁLESIEN. La sala estaba considerablemente más llena para recibir las potentes “En tu nombre” y “Vivo y muero”. Con este comienzo se tenían al público totalmente ganado  acompañando a la increíble voz de Javier García. Como ya había dicho tras verles en otro concierto que dieron en Madrid, el enorme bajo de Sergio llama mucho la atención pero lo hace mucho más cuando este lo toca, un genio que desprende energía por cada uno de sus poros. El set list continuó con “Alma de arena” y “Si vuelves a llorar”, tema pegadizo donde los haya. Tras unos problemillas con la batería y más tarde con el bajo, fue el turno de “Nada es eterno” y “Amanecer de abril” para llegar a “In demons” interpretada vocalmente por una especie de guturales de Oscar Insua y una instrumentación impresionante. De su segundo disco tocaron la canción homónima “The Blind Carpenter” y “Dream Master”, algo que el público más fiel agradeció notablemente. El final lo puso “Samarcanda” en donde destaca la guitarra de Juan Carlos y la potente batería de Julio. Un grupazo gallego que esperaremos ver nuevamente por tierras madrileñas.

 

 

 

 

 

 

 

 

La intro de los chicos de PERFECT SMILE dan buena cuenta de lo que es su música: “Classico” de la famosa película de Tenacius D. Su particular visión del heavy arrastra ya a una cantidad importante de seguidores, lástima que Nacho se les vaya porque tiene un directo cojonudo, arrollador y se entiende a la perfección con el público. Los bailes del escenario se contagiaron a los asistentes en “Cuentacuentos” y comenzó la fiesta. Le siguió “Payaso” en donde tuvieron unos problemillas de acople con el micro pero que en seguida se solucionaron. La simpática e irónica “Murphy” hizo acto de presencia, el teclado, bajo y guitarra geniales.

De vez en cuando se les notaba una pizca de tristeza encima del escenario aunque intentaban eliminarla rápidamente, uno de esos momentos fue con “El rey del momento”. La falta de tiempo les hizo recortar set list así que pasaron directamente a las covers de “Poker Face” y “Desátame” de Mónica Naranjo, con la cual cerraron, y en donde Nacho demostró el chorro de voz que tiene. Entre medias interpretaron otro tema propio, “Por el cielo”, canción alegre y pegadiza. El futuro de este grupo es ahora incierto, pero con solamente un trabajo como “Mañana puede ser peor” esperaremos grandes cosas de ellos y le deseamos a Nacho mucha suerte en su futuro con Santelmo, que por cierto, alguno de los integrantes estaban allí disfrutando del festival.

Nos volvimos a casa con un gran sabor de boca al haber podido disfrutar de cuatro bandas nacionales totalmente distintas que tienen mucho que decir. Por lo pronto, el pasado sábado 30 ya lo han demostrado.

 

Texto y fotos: Patricia Á. Casal

DARK MOOR + TEARS OF MARTYR

Sala Heineken, 15 de abril de 2011

Desde hacía semanas estaba marcado en nuestra agenda este viernes.

DARK MOOR se presentaba para la puesta de largo en la capital de su nuevo Ancestral romance, acompañados esta vez de TEARS OF MARTYR.

Los encargados de abrir el concierto fueron éstos últimos. Presentaron temas de su disco Entrance y en la media hora que tuvieron disponible destacaron su vocalista Berenice Musa y Miguel Angel, que se multiplicó para interpretar sus partes vocales además de guiar a la banda con su guitarra y llevar a buen puerto las complicadas composiciones de TEARS OF MARTYR.

Se notó que la gente venía a ver a DARK MOOR, ya que la frialdad por parte del público fue la nota predominante durante el show de los canarios afincados en Madrid. Quizá para poder disfrutarlos al 100% habría que verles en su propio show.

Las estrellas de la noche eran sin duda DARK MOOR y se notó nada más salir éstos al escenario de la Heineken. El público se volcó con ellos desde que empezaron con los primeros acordes de “Gadir”.

Pronto nos dimos cuenta que los madrileños están en un estado de forma excepcional (algo a tener en cuenta debido a lo poco que se prodigan en directo). Alfred cada día canta mejor y se le ve más asentado en el escenario (algo que en muchas ocasiones se le apuntar en su debe), Mario ataca las cuerdas de su bajo con total soltura, Roberto nos dio otra noche más una lección de cómo tocar su batería y de Enrik que vamos a decir a estas alturas, aparte de que es uno de los mejores guitarras que tenemos en este país y que es un lujo verle tocar en directo.

DARK MOOR se dedicó a presentar su último disco, que tocaron de forma íntegra, y hacer unos cuantos guiños a su ya extensa carrera musical con temas como “Before the duel”,  “The chariot”, “For her”, “Lovers y “On the hill of dreams”, aparte de un par de sorpresas como fueron una versión del musical Jekyll & Hyde (con Berenice Musa haciendo dueto con Alfred) y un aria que interpretó en solitario Alfred, que creo que hicieron decaer la intensidad del show bastante y que se podían haber ahorrado y haber tocado más temas de cosecha propia.

Lo mejor “Tilt at windmills” interpretado junto a una genial Berenice Musa, “Mio Cid” con la colaboración del público y la “Canción del Pirata” con la que pusieron la sala patas arriba.

Lo peor los altos y bajos que en general tuvo el concierto (con momentos estelares pero con otros que no lo fueron tanto), “Lovers” en acústico y el final con “A music in my soul”, un tanto atípica para cerrar un concierto.

Se echó de menos algún que otro tema, que quizá con un set list más amplio sí hubieran podido hacer, pero sobre todo no entiendo por qué dejaron en el olvido su disco Dark Moor, que junto con Tarot, contienen algunos de los mejores temas de la banda.

Para terminar decir que los músicos estuvieron a un gran nivel, aunque eso no es suficiente para un grupo con la carrera y el nivel de DARK MOOR.

Texto: pelos

GRAVE DIGGER + ORDEN OGAN

Sala Caracol 16/04/2011

Regresaban los germanos GRAVE DIGGER a Madrid, esta vez acompañados por sus compatriotas ORDEN OGAN.

Estos se encargaron de abrir el concierto con su Power Metal endurecido, dando un pequeño repaso a sus dos últimos discos: Vale y Easton hope. Fueron cayendo temas como “To new shores of sandes”, “Farewell”, “Welcome liberty” o “Easton hope”, con una puesta en escena contundente y unos ritmos realmente duros, que contrastaban con la melódica voz de Seeb.

Para el solo de “We are pirates”, Seeb y el otro guitarrista, Tobi, se bajaron a tocar entre el público asistente, que recibió dicho gesto con mucho agrado.

Para finalizar se guardaron  “Angels war”, el único tema de su primer LP Testimonium A.D. Concierto realmente interesante de una banda que suena en directo mucho más dura que en estudio, y que dejó al personal a punto de caramelo para recibir a los protagonistas de la noche.

Tras una no muy larga espera aparecía en escena H.P. Katzenburg armado con su guadaña. Tras recorrer lentamente el escenario amenazando a los presentes, tomó posición en sus teclados para dar comienzo a la fiesta.

La primera parte del extenso set list se basó es sus dos discos sobre la historia de Escocia: Tunes of war y su reciente The clans will rise again. Así fueron cayendo una tras otra, casi sin descanso, “”Paid in blood”, “The dark of the sun” (coreada con entusiasmo por el personal), “Hammer of the scots” y “The Bruce”. En esta última, el guitarrista Axel Ritt portó una guitarra de doble mástil.

“The ballad of Mary” rompió un poco el ritmo alcanzado, que se recuperó con las gaitas iniciales de “Highland farewell” y la posterior “Killing time”.

Para finalizar la primera parte del set atacaron “Whom the gods love die young”, que de nuevo hizo bajar el ritmo, y la celebradísima “Rebellion”, con un pletórico Chris Boltendahl como maestro de ceremonias y un buen solo de Axel Ritt.

Breve descanso y vuelta al escenario para repasar ahora su propia historia. De nuevo aparece solo en escena H.P. Katzenburg, para en esta ocasión dejar colgando una amenazadora horca sobre nuestras cabezas.

El resto del grupo salió en tromba con “Ballad of a hangman” y otra de las más esperadas de la noche, “Morgane le Fay”, en la que Stefan Arnold y Jens Becker dejaron constancia de su contundencia y compenetración en la base rítmica.

Un medley con tres temas imprescindibles: “Twiligth of the gods”, “Circle of witches” y “The grave dancer”, dejó ver a un Chris Boltendahl en muy buena forma y entusiasmado con la respuesta de su público, con el que se mostró, como siempre, muy cercano durante toda la noche.

Continuaron con “The last supper”, la feroz “Excalibur” y “Knights of the cross”, que elevaron la temperatura de la sala al máximo.

La recta final se inició con la clásica “Yesterday”, donde Axel Ritt dejó uno de sus mejores solos de la noche. La verdad es que no se trata de un guitarrista espectacular, pero cumplió con la difícil labor de sustituir a dos monstruos como son Uwe Lulis o Manni Schmidt.

Se despidieron con “The round table” y su himno por excelencia, “Heavy Metal breakdown”.

Buen concierto de los alemanes, que siguen cumpliendo con gran profesionalidad cada vez que vienen a visitarnos.

Texto: Alberto Yayo
Fotos: Marciaaaaal

FIRMA DE DISCOS DE WARCRY

El pasado viernes 15 de abril, WARCRY estuvo en la tienda Sun Records de Madrid firmando su último trabajo que salía a la venta ese mismo día.

La tienda debió de hacer una de las mejores cajas en tiempo ya que vendieron unos 400 CD’s de “Alfa”. Los asturianos estuvieron unas 3 horas firmando discos, guitarras, pósters y una pequeña maqueta de su escenario con todo lujo de detalles.

Foto de Jalbert- DrinkTim


Entre la enorme cantidad de gente que acudió al evento estuvo el actor Fernando Tejero – “comprador habitual en la misma (Sun Records), entró a interesarse por lo que ocurría”.

Foto de Warcry.as

Da gusto saber que un grupo español recibe tanto interés y apoyo de la gente- algo que por desgracia escasea- y que no es necesario que nos prohíban la piratería: cuando algo interesa se compra, no hay más.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Q4A-Y1v_GJk[/youtube]

IN VAIN + IN PENA

Sala Silikona 09/04/2011

Muy interesante cartel el que se presentaba para la noche del sábado en la madrileña sala Silikona del barrio de Moratalaz.

Incomprensible que tan sólo nos diéramos cita 40 personas. Indudablemente hay muchos conciertos y muy caros en estos últimos tiempos en la ciudad de Madrid, pero un concierto de dos jóvenes grupos nacionales, a un precio de 7 € y recibiendo de regalo el último disco de cada uno de ellos, es como para no pensárselo. Sinceramente es para cabrearse. ¿Qué cojones queremos, que nos paguen a nosotros por ir a los conciertos?. Nuestro amigo y colaborador The Gender Bender ya nos narró algo similar con LAZARUS A.D. y BONDED BY BLOOD.

Entrando en faena, IN PENA saltaban al escenario con todas las ganas del mundo, a pesar del desolador aspecto de la sala. Arrancaron igual que su último trabajo …En el aire está (¿os había dicho que lo regalaban con la entrada?), con “Mis ojos” y “Nunca jamás”. El sonido era sencillamente desastroso, circunstancia que acompañó al grupo durante toda la actuación, desluciendo gran parte de ella, ya que los coros y voces del guitarrista Carlos Castaño (parte fundamental de la personalidad del grupo) no se oían en absoluto.

Siguieron con el repaso de su última obra con “Ya te lo advertí” y “Tan ciego”, donde Rafael Rodríguez dejó muestras de su buen hacer al bajo. Para seguir se marcaron una lograda versión de KAMELOT, “March of Mephisto”.

En “Arrodíllate” pudimos intuir un poco la voz gutural, y enlazaron directamente con “Que vuelva el sol”, donde el vocalista Isidro Tormo se dejó todo. Las guitarras seguían totalmente desaparecidas.

El bajo de  Rafael Rodríguez y la batería de Arturo Castaño guiaron a la perfección “Como nacer de nuevo”, donde podemos destacar también el trabajo de Jose R. Vicente a la guitarra.

En “Por no verte así” pudimos escuchar por primera vez la voz gutural y la guitarra… a buenas horas. “No te quedan lágrimas” supuso el cierre de los valencianos, que a pesar de las circunstancias pusieron todo de su parte para que disfrutáramos de su actuación.

Salida en tromba de IN VAIN, que igualmente sufrieron un sonido lamentable. “Hero” y “My little butterfly”, de su disco Of gods and men (no recuerdo si os había dicho que lo regalaban con la entrada, que costaba sólo 7 €) sirvieron de arranque, con la banda totalmente enchufada. Siguieron con “In death we trust”, tema nuevo que irá en su próximo disco, y que resultó un verdadero cañonazo de aires thrasmetaleros. Sensacional.

“Jerusalem”, de su demo de 2007, fue una de las maravillas de la noche. IN VAIN también se marcaron una versión, y en este caso los agraciados fueron CHILDREN OF BODOM y su “Bed of razors”.

Vuelta a su primer y único disco con “Rotten cross” y su sonido RAINBOW llevado al máximo con el teclado de Pablo Fernández, y por supuesto dedicado al maestro DIO.

De nuevo espíritu thrash con la maravilosa “Hellhounds” y su sensacionales cambios de ritmo. Aquí pudimos disfrutar al máximo de la brutal base rítmica compuesta por “Roy” al bajo de seis cuerdas y Teo Seoane a la batería.

Otra de las grandes de la noche fue “Black sand”. La intro de campanas dio paso a un tema con grandes desarrollos instrumentales, con Daniel Cordón dándolo todo a las voces. Realmente estuvo colosal toda la noche.

Fin de fiesta con una gran versión de “Eagle fly free”, coreada hasta la extenuación por el “numeroso “ público congregado.

Gran concierto de dos grupos que se dejaron la piel en el escenario. Por suerte podremos disfrutar de IN VAIN el próximo día 15 de mayo en el Power A Live Fest. Allí estaremos para disfrutar de su directo, y por supuesto a esperar impacientemente su segundo trabajo.

Texto: Alberto Yayo

Fotos: Marciaaaaal

MANOWAR

Sala La Riviera 10/04/2011

Tremenda la expectación generada ante la venida de los norteamericanos MANOWAR a la capital de España (única fecha en nuestro país) dentro de su gira Battle Hymns Tour, a pesar de que hace menos de 1 año nos habían visitado. Aún así los fans de MANOWAR ayer respondieron a la banda de forma espectacular, olvidándose de la famosa crisis y pagando la “económica” entrada (incluídos los 5€ de los famosos gastos de distribución), y desde primeras horas de la soleada tarde madrileña se dieron cita en los alrededores de la Sala La Riviera, para ir calentando el ambiente y las gargantas.

Si el ambiente en el exterior era de concierto grande en el interior no lo era menos y después de esperar un buen rato a que todo el personal estuviera dentro, MANOWAR salieron a escena a las 21 horas, después de la intro clásica de la banda “Ladies and gentlemen, from the United States of America, all hail MANOWAR”.

Desde el primer momento la banda tenía ganada a todos los presentes en la sala pero cuando empezaron con su mítico “Manowar” la sala se vino abajo y ya nos dimos cuenta que tanto el sonido como el estado de forma de los músicos iban a ser de 10.

Destacar lo primero el buen sonido que los técnicos sacaron en una sala donde ya hemos visto muchos conciertos para olvidar en cuanto a sonido se refiere pero que en esta ocasión supieron ecualizar y dar el volumen justo para disfrutar de todos los temas y desde todos los puntos de la sala.

Lo segundo a destacar es el “estado de gracia” en el que se encuentra MANOWAR y donde hay que señalar la demostración vocal que Eric Adams hizo a lo largo de las casi dos horas y media que duró el show. Un sobresaliente para Adams.

Joey DeMaio estuvo también a gran altura, centrándose en tocar de manera espectacular su bajo (que sonaba auténticamente atronador) y dejando de lado esas otras “cosas” a las que nos tenía acostumbrados en el pasado.

Karl Logan estuvo correcto toda la noche, aunque siempre en un segundo plano, eclipsado en todo momento por los dos grandes protagonistas, DeMaio y Adams. El otro gran triunfador de la velada para mí fue Donnie Hamzik que desplegó todo un arsenal de golpes detrás de su espectacular y elevadísimo kit de batería demostrando estar físicamente al 100%.

En cuanto a lo musical después de interpretar íntegramente su aclamado Battle hymns, MANOWAR hizo un grandes éxitos brutal, repasando toda su dilatada carrera y que dejó a toda la audiencia más que satisfecha.

Destacar además de la inicial “Manowar”, “Battle hymn” coreado por todo el mundo al igual que “Brothers of metal” y la ya clásica “Fighting the world”.

Llegó el momento emotivo de la velada con el corto discurso de Joey, recordatorio incluido a Scott Columbus y la dedicatoria de “Gates of Valhalla” para seguir con “Heart of steel” que una vez más nos puso los pelos de punta.

Ya en la recta final del concierto nos terminaron de matar con “The gods made heavy metal” y “Hail and kill”.

Cuando ya nos esperábamos el final y tras un breve descanso volvieron y nos obsequiaron con “Warriors of the world united” y la coreadísima y siempre espectacular “Black wind, fire and steel” con ese final MANOWAR que sólo ellos pueden hacer.

Espectacular concierto, espectacular ambiente y espectacular MANOWAR.

pelos

Nota: La falta de fotos es debido a que MANOWAR decidieron que no se podían hacer fotos del concierto y nos quedamos con las ganas de poder ofreceros alguna instantánea que ilustrara nuestras palabras.